SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencias Oncológicas



               Wilmer Corzo Rodríguez
            Residente Medicina Interna
          Hospital Universidad del Norte
Urgencias Oncológicas
 Hipercalcemia
 Hiperleucocitosis y Leucostasis
 Síndrome Lisis Tumoral
 Síndrome de Vena Cava Superior
 Compresión Medular
Hipercalcemia de malignidad

               La hipercalcemia es el síndrome
                paraneoplásico más común de los
                tumores malignos puesto que aparece
                en el 20-30% de todos los cánceres




Stewart AF. Clinical practice. Hypercalcemia associated with cancer. N Engl JMed 2005;352(4):373–9.
Hipercalcemia de malignidad
Hipercalcemia de malignidad
                  La neoplasia causal es casi siempre
                   evidente por la clínica y la radiología
                   incluso cuando la hipercalcemia es la
                   manifestación inicial.
                  Con excepción del Ca de mama y el
                   mieloma múltiple, el pronóstico es
                   pobre, con una media de
                   supervivencia de sólo 4-8 semanas.


L. Forga, E. Anda, J. P. Martínez de Esteban Paraneoplastic hormonal síndromes, An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 2
Hipercalcemia de malignidad




L. Forga, E. Anda, J. P. Martínez de Esteban Paraneoplastic hormonal síndromes, An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 2,
Hipercalcemia de malignidad
Hiperleucocitosis y
    Leucostasis
 5% al 30% de pacientes con leucemia
  mieloide o linfoide aguda se presenta
  con hiperleucosis.
 Mortalidad si no se reconoce o trata a
  tiempo puede alcanzar 40%.




                    NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD,
      Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency,
    CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
 Factores de riesgo:
    Jóvenes (especialmente niños)
    Ciertos tipos de [AML-M3v], [AML-
     M4], [AML-M5], y T-cell ALL)
    Anormalidades citogenéticas
     (translocación 11q23 o presencia de
     cromosoma Philadelphia)

                NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD,
  Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency,
CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
Hiperleucocitosis y
Leucostasis
Hiperleucocitosis y
Leucostasis
 Aumento del número de leucocitos
  circulantes fue el principal factor que
  resultó en el flujo sanguíneo capilar
  lento (leucostasis).
 Expresión anormal de moléculas de
  adhesión es un elemento fundamental
  en la fisiopatología de leucostasis


                NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD,
  Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency,
CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
Hiperleucocitosis y
        Leucostasis




THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
Hiperleucocitosis y
      Leucostasis
          Tratamiento: Leucorreducción
        Leucoféresis:     recuento de leucocitos
         superior a 1,0 x 10 9 / L, y el objetivo es
         reducir el número de al menos 0,5 x
         10 9 /L.
        La quimioterapia debe iniciarse tan pronto
         como sea posible.
        La hidroxiurea en dosis de 50-100 mg / kg /
         día se puede utilizar a la espera de la
         quimioterapia más definitiva.
THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
Hiperleucocitosis y
       Leucostasis
         Terapia profiláctica para lisis tumoral
         Las transfusiones se deben usar con
          precaución debido a que la transfusión de
          células      rojas      puede        aumentar
          considerablemente la viscosidad de la
          sangre.
         La irradiación craneal es considerada en
          pacientes con alteraciones neurológicas
          graves.
THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
Síndrome de Lisis Tumoral

           El síndrome de lisis tumoral se
            caracteriza      por    alteraciones
            metabólicas secundarias a liberación
            masiva de contenido intracelular
            después de la muerte celular del
            tumor, puede ocurrir de manera
            espontánea (linfomas de grado alto y
            leucemias agudas).
THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
Síndrome de Lisis Tumoral
         Hiperuricemia. La alta concentración
         de ácido úrico puede conducir a la
         cristalización dentro de los túbulos
         renales (obstrucción del flujo tubular y
         la insuficiencia renal aguda)
        La liberación de potasio intracelular
         que puede causar arritmias
         amenazantes de la vida.

THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
Síndrome de Lisis Tumoral
Síndrome de Lisis Tumoral




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Síndrome de Lisis Tumoral




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Síndrome de Lisis Tumoral




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Síndrome de Lisis Tumoral




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Síndrome de Vena Cava
Superior
Urgencias Oncológicas
Síndrome de Vena Cava
        Superior
            Obstrucción por masas adyacentes
             ◦ Infiltrativa
             ◦ Compresiva
             ◦ Trombótica


            No siempre es una verdadera
             urgencia


THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD.
      Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
…
   Zona más frecuente
    ◦ Mediastino Superior

   Causa Más Frecuente
    ◦ Cáncer Broncogénico (60-85%)
      Células Pequeñas (75%)
    ◦ Tuberculosis, Masas Benignas (15%)
    ◦ Linfoma no Hogdkin (10%)
Diagnóstico
   Sub-agudo (2-4 semanas)
    ◦ Síntomas
        Disnea (63%)
        Congestión craneofacial (50%)
        Tos (24%)
        Tensión en miembros escapulares (18%)
        Dolor torácico
        Disfagia
…
   Signos
    ◦   Ingurgitación yugular (66%)
    ◦   Distensión de venas torácicas (54%)
    ◦   Edema facial (46%)
    ◦   Cianosis (20%)
    ◦   Plétora facial (19%)
    ◦   Edema de miembros escapulares (14%)
Presentación Clínica de Síndrome de Vena Cava Superior
                 (www.emedhome.com)
Diagnóstico
   TAC (Elección)

   Hallazgos Radiológicos
    ◦ Radiografía normal (16%)

    ◦ Ensanchamiento Mediastínico (64%)
    ◦ Derrame Pleural (26%)
    ◦ Masa Hiliar Derecha (12%)
Tratamiento
         Medidas de Soporte
          ◦ Postural
              Elevar cabecera de la cama
          ◦ Oxigenoterapia
          ◦ Diuréticos de asa (furosemida 20mg c/6-
            8hrs)
          ◦ Corticoide
          ◦ Analgesia



MARK L. HIGDON, LTC Treatment of Oncologic Emergencies Am Fam Physician 2006;74:1873-80.
Tratamiento
   Elección

    ◦ Radioterapia (Total 30-50gy)
      4 Gy/día durante 3 días
        Alivio sintomático en 15 días (70%)
Tratamiento
   Quirúrgico
    ◦ Stents intracava
      Reservados para casos rebeldes a tratamiento



      Supervivencia  6 meses
Antes de Stent   Después de Stent
Compresión Medular
Urgencias Oncológicas
Definición

   “Lesión compresiva que afecta tanto
    médula espinal como raíces y plexos
    nerviosos“

    ◦ (Plazaola, et al, 2004)
Fisiopatología
             Lesiones metastásicas
             Mama, próstata, pulmón : 15-20%
             Linfoma no Hodgkin, carcinoma
              células renales, mieloma: 5-10%

               Compresión o invasión de plejos
                venosos


Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Diagnóstico
   Clínico e Imagenológico

    ◦ Dolor de espalda
         Mayor en la noche, mejora en bipedestación
    ◦   Debilidad de extremidades inferiores
    ◦   Parestesis y/o pérdida de la sensibilidad
    ◦   Descontrol de esfínteres
    ◦   Impotencia
    ◦   Síndrome de Horner
Sindrome de Horner
Se manifiesta con miosis y ptosis palpebral ipsolateral
        www.mrcopth.com/oculloplasticgallery.html
Cuadros Especiales
   Metástasis Cervical Alta
    ◦ Dolor cervical y suboccipital
       Tetraplejía

   Metástasis Torácica
    ◦ Sintomatología típica bliateral

   Metástasis Lumbar
    ◦ Lesión del Cono Medular
       Dolor Agudo, simétrico, bilateral y temprano
    ◦ Lesión de Cauda Equina
       Dolor Sordo, asimétrico, unilateral y tardío
Diagnóstico
   Radiografía Simple

    ◦ Detección en 80-85%
        Erosión de pediculos cervicales
        Lesiones líticas o blásticas
        Colapso Vertebral
        Masas parespinales
Diagnóstico
             Resonancia Magnética

              ◦ Prueba Estándar (sensitivity of 93%,
                 specificity of 97%)
                  Mejor visualización
                  No invasiva
                  Permite distinguir masas




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Diagnóstico




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Tratamiento
           Esteroideo (oncolítico, antiedema)
            ◦ Dexametasona (10 -16mg en bolo,
              continuar 4-6 mg c 4h)

           Radioterapia (Remite dolor en 85%)
            ◦ Gran eficacia
            ◦ Uso limitado
            ◦ Mejor resultado + esteroides




Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
Tratamiento
   Quirúrgico
    ◦ En columnas inestables
    ◦ Si hay compresión ósea
    ◦ Zona previamente radiada

      Remite dolor en 80% de los casos
Recomendaciones
 Sospechar en todo paciente
  oncológico con dolor lumbar
 Es siempre una urgencia
 Diagnóstico estandar es TC
 Primera medida terapéutica 
  Esteroides
 Tratamiento de elección 
  Radioterapia
GRACIAS!
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejoherrador
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Aspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las VasculitisAspectos Generales De Las Vasculitis
Aspectos Generales De Las Vasculitis
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 

Destacado

Síndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralSíndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralNemésio Garcia
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
murgenciasudea
 
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológicoSituaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
Karla González
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
Andrea Soto
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoral
osmary duran
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Urgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasUrgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasFrank Bonilla
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
nicolas daniel
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosSteffCastilloPeralta
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
manuovi
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralAdelina M-a
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009Frank Bonilla
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Frank Bonilla
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSandru Acevedo MD
 
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. LeukosisLeukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Ivano-Frankivsk National Medical University
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
rober alvarado
 

Destacado (20)

Síndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoralSíndrome de lise tumoral
Síndrome de lise tumoral
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológicoSituaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoral
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Urgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicasUrgencias OncolóGicas
Urgencias OncolóGicas
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
 
Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010Urgencias Oncologicas 2010
Urgencias Oncologicas 2010
 
Emergencias oncologicas
Emergencias oncologicasEmergencias oncologicas
Emergencias oncologicas
 
Seminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicasSeminario emergencias hematológicas
Seminario emergencias hematológicas
 
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. LeukosisLeukocytosis. Leukopenia. Leukosis
Leukocytosis. Leukopenia. Leukosis
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 

Similar a Urgencias oncolgicas

Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIARSINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
DiegoArmandoSalasPer
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
Mauricio Lema
 
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
Mauricio Lema
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
MarceloGomez15887
 
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptxSX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
EmmanuelAguilar54
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptx
ssuser61beec
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
LuisCesarPq
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
Xiomy Velasquez
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O SFrank Bonilla
 

Similar a Urgencias oncolgicas (20)

Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIARSINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
 
Emergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmpEmergencias oncologicas jmp
Emergencias oncologicas jmp
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
 
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
 
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptxTUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
TUMORES GENITOURINARIOS - TUMOR A- HEMATOONCOLOGIA G8.pptx
 
Gpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboemboliaGpc11 tromboembolia
Gpc11 tromboembolia
 
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptxSX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
SX LISIS TUMORAL HGR 46.pptx
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
EXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptxEXPO ONCO SEM 14.pptx
EXPO ONCO SEM 14.pptx
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS Y EXTRAVASACION ANTINEOPLASICOS.pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
 

Más de Wilmer Corzo

Síndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaSíndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaWilmer Corzo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalWilmer Corzo
 
Sarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic caseSarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic caseWilmer Corzo
 
Antibioticoterapia inhalada
Antibioticoterapia inhaladaAntibioticoterapia inhalada
Antibioticoterapia inhalada
Wilmer Corzo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadWilmer Corzo
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoWilmer Corzo
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoWilmer Corzo
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaWilmer Corzo
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renalWilmer Corzo
 
Caso clinico 3 septiembre 2010
Caso clinico 3 septiembre 2010Caso clinico 3 septiembre 2010
Caso clinico 3 septiembre 2010Wilmer Corzo
 

Más de Wilmer Corzo (10)

Síndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision temaSíndrome paraneoplásico, revision tema
Síndrome paraneoplásico, revision tema
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Sarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic caseSarcoidosis, clinic case
Sarcoidosis, clinic case
 
Antibioticoterapia inhalada
Antibioticoterapia inhaladaAntibioticoterapia inhalada
Antibioticoterapia inhalada
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinicoAbordaje de la linfadenopatía, caso clinico
Abordaje de la linfadenopatía, caso clinico
 
E sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinicoE sclerodermia caso clinico
E sclerodermia caso clinico
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
Caso clinico 3 septiembre 2010
Caso clinico 3 septiembre 2010Caso clinico 3 septiembre 2010
Caso clinico 3 septiembre 2010
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Urgencias oncolgicas

  • 1. Urgencias Oncológicas Wilmer Corzo Rodríguez Residente Medicina Interna Hospital Universidad del Norte
  • 2. Urgencias Oncológicas  Hipercalcemia  Hiperleucocitosis y Leucostasis  Síndrome Lisis Tumoral  Síndrome de Vena Cava Superior  Compresión Medular
  • 3. Hipercalcemia de malignidad  La hipercalcemia es el síndrome paraneoplásico más común de los tumores malignos puesto que aparece en el 20-30% de todos los cánceres Stewart AF. Clinical practice. Hypercalcemia associated with cancer. N Engl JMed 2005;352(4):373–9.
  • 5. Hipercalcemia de malignidad  La neoplasia causal es casi siempre evidente por la clínica y la radiología incluso cuando la hipercalcemia es la manifestación inicial.  Con excepción del Ca de mama y el mieloma múltiple, el pronóstico es pobre, con una media de supervivencia de sólo 4-8 semanas. L. Forga, E. Anda, J. P. Martínez de Esteban Paraneoplastic hormonal síndromes, An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 2
  • 6. Hipercalcemia de malignidad L. Forga, E. Anda, J. P. Martínez de Esteban Paraneoplastic hormonal síndromes, An. Sist. Sanit. Navar. 2005, Vol. 28, Nº 2,
  • 8. Hiperleucocitosis y Leucostasis  5% al 30% de pacientes con leucemia mieloide o linfoide aguda se presenta con hiperleucosis.  Mortalidad si no se reconoce o trata a tiempo puede alcanzar 40%. NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD, Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency, CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
  • 9.  Factores de riesgo:  Jóvenes (especialmente niños)  Ciertos tipos de [AML-M3v], [AML- M4], [AML-M5], y T-cell ALL)  Anormalidades citogenéticas (translocación 11q23 o presencia de cromosoma Philadelphia) NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD, Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency, CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
  • 11. Hiperleucocitosis y Leucostasis  Aumento del número de leucocitos circulantes fue el principal factor que resultó en el flujo sanguíneo capilar lento (leucostasis).  Expresión anormal de moléculas de adhesión es un elemento fundamental en la fisiopatología de leucostasis NAVNEET S. MAJHAIL, MD ALAN E. LICHTIN, MD, Acute leukemia with a very high leukocyte count: Confronting a medical emergency, CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 71 • NUMBER 8 AUGUST 2004
  • 12. Hiperleucocitosis y Leucostasis THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 13. Hiperleucocitosis y Leucostasis  Tratamiento: Leucorreducción  Leucoféresis: recuento de leucocitos superior a 1,0 x 10 9 / L, y el objetivo es reducir el número de al menos 0,5 x 10 9 /L.  La quimioterapia debe iniciarse tan pronto como sea posible.  La hidroxiurea en dosis de 50-100 mg / kg / día se puede utilizar a la espera de la quimioterapia más definitiva. THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 14. Hiperleucocitosis y Leucostasis  Terapia profiláctica para lisis tumoral  Las transfusiones se deben usar con precaución debido a que la transfusión de células rojas puede aumentar considerablemente la viscosidad de la sangre.  La irradiación craneal es considerada en pacientes con alteraciones neurológicas graves. THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 15. Síndrome de Lisis Tumoral  El síndrome de lisis tumoral se caracteriza por alteraciones metabólicas secundarias a liberación masiva de contenido intracelular después de la muerte celular del tumor, puede ocurrir de manera espontánea (linfomas de grado alto y leucemias agudas). THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 16. Síndrome de Lisis Tumoral  Hiperuricemia. La alta concentración de ácido úrico puede conducir a la cristalización dentro de los túbulos renales (obstrucción del flujo tubular y la insuficiencia renal aguda)  La liberación de potasio intracelular que puede causar arritmias amenazantes de la vida. THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 18. Síndrome de Lisis Tumoral Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 19. Síndrome de Lisis Tumoral Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 20. Síndrome de Lisis Tumoral Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 21. Síndrome de Lisis Tumoral Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 22. Síndrome de Vena Cava Superior Urgencias Oncológicas
  • 23. Síndrome de Vena Cava Superior  Obstrucción por masas adyacentes ◦ Infiltrativa ◦ Compresiva ◦ Trombótica  No siempre es una verdadera urgencia THORVARDUR R. HALFDANARSON, MD; WILLIAM J. HOGAN, MBBCH; AND TIMOTHY J. MOYNIHAN, MD. Oncologic Emergencies: Diagnosis and Treatment Mayo Clin Proc. • June 2006;81(6):835-848
  • 24. …  Zona más frecuente ◦ Mediastino Superior  Causa Más Frecuente ◦ Cáncer Broncogénico (60-85%)  Células Pequeñas (75%) ◦ Tuberculosis, Masas Benignas (15%) ◦ Linfoma no Hogdkin (10%)
  • 25. Diagnóstico  Sub-agudo (2-4 semanas) ◦ Síntomas  Disnea (63%)  Congestión craneofacial (50%)  Tos (24%)  Tensión en miembros escapulares (18%)  Dolor torácico  Disfagia
  • 26. …  Signos ◦ Ingurgitación yugular (66%) ◦ Distensión de venas torácicas (54%) ◦ Edema facial (46%) ◦ Cianosis (20%) ◦ Plétora facial (19%) ◦ Edema de miembros escapulares (14%)
  • 27. Presentación Clínica de Síndrome de Vena Cava Superior (www.emedhome.com)
  • 28. Diagnóstico  TAC (Elección)  Hallazgos Radiológicos ◦ Radiografía normal (16%) ◦ Ensanchamiento Mediastínico (64%) ◦ Derrame Pleural (26%) ◦ Masa Hiliar Derecha (12%)
  • 29. Tratamiento  Medidas de Soporte ◦ Postural  Elevar cabecera de la cama ◦ Oxigenoterapia ◦ Diuréticos de asa (furosemida 20mg c/6- 8hrs) ◦ Corticoide ◦ Analgesia MARK L. HIGDON, LTC Treatment of Oncologic Emergencies Am Fam Physician 2006;74:1873-80.
  • 30. Tratamiento  Elección ◦ Radioterapia (Total 30-50gy)  4 Gy/día durante 3 días  Alivio sintomático en 15 días (70%)
  • 31. Tratamiento  Quirúrgico ◦ Stents intracava  Reservados para casos rebeldes a tratamiento  Supervivencia  6 meses
  • 32. Antes de Stent Después de Stent
  • 34. Definición  “Lesión compresiva que afecta tanto médula espinal como raíces y plexos nerviosos“ ◦ (Plazaola, et al, 2004)
  • 35. Fisiopatología  Lesiones metastásicas  Mama, próstata, pulmón : 15-20%  Linfoma no Hodgkin, carcinoma células renales, mieloma: 5-10%  Compresión o invasión de plejos venosos Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 36. Diagnóstico  Clínico e Imagenológico ◦ Dolor de espalda  Mayor en la noche, mejora en bipedestación ◦ Debilidad de extremidades inferiores ◦ Parestesis y/o pérdida de la sensibilidad ◦ Descontrol de esfínteres ◦ Impotencia ◦ Síndrome de Horner
  • 37. Sindrome de Horner Se manifiesta con miosis y ptosis palpebral ipsolateral www.mrcopth.com/oculloplasticgallery.html
  • 38. Cuadros Especiales  Metástasis Cervical Alta ◦ Dolor cervical y suboccipital  Tetraplejía  Metástasis Torácica ◦ Sintomatología típica bliateral  Metástasis Lumbar ◦ Lesión del Cono Medular  Dolor Agudo, simétrico, bilateral y temprano ◦ Lesión de Cauda Equina  Dolor Sordo, asimétrico, unilateral y tardío
  • 39. Diagnóstico  Radiografía Simple ◦ Detección en 80-85%  Erosión de pediculos cervicales  Lesiones líticas o blásticas  Colapso Vertebral  Masas parespinales
  • 40. Diagnóstico  Resonancia Magnética ◦ Prueba Estándar (sensitivity of 93%, specificity of 97%)  Mejor visualización  No invasiva  Permite distinguir masas Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 41. Diagnóstico Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 42. Tratamiento  Esteroideo (oncolítico, antiedema) ◦ Dexametasona (10 -16mg en bolo, continuar 4-6 mg c 4h)  Radioterapia (Remite dolor en 85%) ◦ Gran eficacia ◦ Uso limitado ◦ Mejor resultado + esteroides Deepti Behl, MDa, AndreaWahner Hendrickson, MDa Oncologic Emergencies Crit Care Clin 26 (2010) 181–205
  • 43. Tratamiento  Quirúrgico ◦ En columnas inestables ◦ Si hay compresión ósea ◦ Zona previamente radiada  Remite dolor en 80% de los casos
  • 44. Recomendaciones  Sospechar en todo paciente oncológico con dolor lumbar  Es siempre una urgencia  Diagnóstico estandar es TC  Primera medida terapéutica  Esteroides  Tratamiento de elección  Radioterapia
  • 45.