SlideShare una empresa de Scribd logo
Huella Ecológica en el Perú
CÁLCULO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
“ANTONIO RAIMONDI”
Huella Ecológica Conceptos Generales
La Huella Ecológica es…
… un indicador biofísico de sostenibilidad, que integra el conjunto de impactos que ejerce
una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto
los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de
producción y consumo de ese colectivo.
Este indicador es definido según sus propios autores (William Rees y Mathis Wackernagel)
como:
"El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema
acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos
producidos por una población definida con un nivel de vida específico, donde sea que se
encuentre esta área.”
Huella Ecológica Conceptos Generales
La filosofía…
• Para producir cualquier producto, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos
en última instancia por sistemas ecológicos.
• Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso
de producción y el uso de los productos finales.
• Ocupamos espacio con infraestructuras, viviendas equipamientos, etc. reduciendo, así las
superficie de ecosistemas productivos.
Huella Ecológica Conceptos Generales
¿Qué servicios naturales están incluidos en la
Huella Ecológica?
¿Qué superficie usamos?
¿Qué superficie está disponible?
Huella Ecológica Conceptos Generales
HUELLA ECOLOGICA B I O C A P A C I D A D
Mide la superficie de tierra y mar que
un individuo necesita para satisfacer
sus necesidades de consumo,
utilizando la tecnología actual.
(índice complementario a la Huella);
corresponde a la superficie de tierra
disponible para un determinado
nivel de producción.
Juntos nos informan sobre la demanda y la oferta
Demanda:
Cuánto de recursos naturales (área de
tierra y mar) necesitamos para satisfacer
nuestras necesidades.
Oferta:
Cuánto, nuestro planeta puede
ofrecernos.
Huella Ecológica Conceptos Generales
Componentes de la Huella Ecológica
Tierras de
cultivo
Tierra de
pastoreo
Área de
Pesca
Bosque
Tierra para
captura de
carbono
Tierra
construida
Huella Ecológica Recursos no Renovables
Consideraciones
Consideraciones…
• No se contabilizan algunos impactos, como la erosión o la contaminación del
suelo, agua y atmosférica (a excepción del CO2).
• Se asume que la práctica en los sectores agrícola, ganadero y forestal es
sostenible; esto es, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo.
• No se tiene en consideración el impacto asociado al consumo del agua.
Mide la demanda sobre la capacidad productiva de la biósfera. Los materiales que
se extraen desde fuera de la biósfera (como el cobre y otros minerales) no tienen
un valor de rendimiento que pueda ser utilizado.
Por lo tanto, una tonelada de cobre no tiene una Huella Ecológica como la tendría
una tonelada de madera, la cual requiere área bioproductiva para su creación.
Huella Ecológica Biodiversidad
Consideraciones…
Apoya la evaluación y conservación de la biodiversidad, pues puede ser utilizada
como un indicador a gran escala de las causas o presiones subyacentes que causan
su pérdida.
Es por esta razón que el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la
Racionalización de los Indicadores de la Biodiversidad Europea (SEBI en inglés) han
adoptado la Huella Ecológica como indicador de la presión sobre la biodiversidad.
Los tóxicos y contaminantes que no pueden ser absorbidos o descompuestos
por procesos biológicos, como muchas variedades de plásticos, no pueden ser
asignados directamente con una Huella Ecológica.
Como la Huella Ecológica mide el área requerida para producir un material o
absorber un desecho; materiales tales como el mercurio (que no son creados
mediante procesos biológicos ni absorbidos por sistemas biológicos) no tienen
una Huella Ecológica definida.
Huella Ecológica
RESULTADOS MUNDIALES
19% terreno biológicamente
productivo (incluyendo las
aguas continentales)
10% de tierras no
productivas
5% mar de alta
productividad
66% mar de baja
productividad
Resultados
Huella Ecológica
Resultados
Huella Ecológica
Huella Ecológica Resultados
Área construida
Tierra de bosque
Áreas de pesca
Tierra de pastoreo
Tierra de cultivo
Tierra de captación de carbono
Biocapacidad del mundo
Huella
Ecológica
(número
de
Tierras)
Huella Ecológica Resultados
Evolución de la Huella y la Biocapacidad
2.9
2.7
2.5
2.3
2.1
1.9
1.7
HE por persona
Biocapacidad por persona
1.5
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Hectáreas
globales
por
persona
Huella Ecológica Resultados
Proyecciones
salvará.
Resultados
Huella Ecológica
Huella ecológica
Ámbito HE
[hag por persona]
Biocapacidad
[hag por persona]
Mundo 2.70 1.78
África 1.41 1.48
Asia 1.78 0.82
Europa 4.68 2.89
América Latina
y El Caribe
2.58 5.47
América del
Norte
7.90 4.93
Oceanía 5.39 11.15
PERÚ 1.54 3.86
El Perú aparenta contar
con un superávit de
recursos en comparación
con los recursos
requeridos por habitante.
A nivel mundial estamos
consumiendo más
recursos de los que el
planeta es capaz de
darnos. Lo estamos
desgastando más allá de
su capacidad de
regeneración.
Validación en el Perú
ATLAS 2010 DE HUELLA ECOLOGICA:
Resultados 2007
Global Footprint Network
Huella Ecológica…
VERSUS HUELLA DE CARBONO
Huella Ecológica Huella de Carbono
La Huella de Carbono …
…cuantifica las emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que
son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la
comercialización de un producto.
Huella de Carbono
mide emisiones,
principalmente de CO2,
NOx y CH4, en toneladas
de CO2 equivalente
(CO2-eq).
La equivalencia se
realiza a partir del
Potencial de
Calentamiento
Global de cada gas
con respecto al
potencial del CO2
Gas Ton Ton
CO2-eq
CO2 1= 1
CH4 1= 21
NOx 1= 310
CH2FCF3 1= 1 300
C3F8 1= 7 000
SF6 1= 23 900
Huella Ecológica Huella de Carbono
La Huella Ecológica …
…incluye un componente de carbono, el cual mide la cantidad de capacidad biológica (en
hectáreas), demandada por las emisiones humanas de dióxido de carbono proveniente
del uso de combustibles fósiles.
…incorpora la combustión de combustibles fósiles como la cantidad de área requerida
para absorberla y evitar su acumulación.
El componente de carbón representa aproximadamente el 50% de la Huella Ecológica total
de la humanidad, por ello se vuelve urgente la implementación de medidas dirigidas a
asegurar la reducción de emisiones de CO2.
Huella Ecológica Validación en el Perú
Huella Ecológica en el Perú
Huella Ecológica Validación en el Perú
Qué buscamos con la huella en el Perú
• Validar la información con la cual se construye el índice para nuestro país, con datos
de nuestras propias entidades; y evaluar el cambio.
• Permitir no únicamente compararnos a nivel internacional, sino poder evaluar el
desempeño ambiental y desarrollo sostenible de nuestros departamentos.
• A través de una evaluación integrada, y considerando otros índices e indicadores de
sostenibilidad, apoyar a la gestión y al análisis de nuestro desempeño ambiental.
• Todo ello a través de un trabajo exhaustivo de investigación y revisión de bases de
datos de instituciones nacionales (MINAG, PRODUCE, MINEM, SUNAT, INEI, MINAM).
Entidades
Revisión de
bases de datos
Escala nacional
Huella nacional
1.46 hag por
persona
Revisión de
bases de datos
Escala departamental
Huellas
departamentales
Huella Ecológica Validación en el Perú
Global Footprint Network Ministerio del Ambiente
Fuentes de información:
❑ Food and Agriculture Organization.
❑ International Energy Agency.
❑ UN Statistics Division.
❑ Intergovernmental Panel on Climate
Change.
Resultados:
❑ Atlas 2010 de Huella Ecológica. HE-2007
❑ Huella Ecológica total Perú: 43 408 349 hag.
❑ HE por persona: 1.54 hag/per.
Fuentes de información:
❑ Ministerio de Agricultura.
❑ Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria.
❑ Ministerio de Energía y Minas
❑ Ministerio de Producción – Pesquería.
❑ Ministerio del Ambiente.
❑ Instituto Nacional de Estadística e informática.
Resultados:
❑ Año de cálculo: HE-2007
❑ Huella Ecológica total Perú: 41 627 485.32 hag.
❑ HE por persona: 1.46 hag/per.
Huella Ecológica Validación en el Perú
Evaluación de bases de datos - 2020
Más de 900
registros
Huella Ecológica
MINAM
1.46 hag/per
Huella Ecológica
GFN
1.54 hag/per
Huella Ecológica Validación en el Perú
Huella Ecológica
GFN
1.54 hag/per
Huella Ecológica
MINAM
1.46 hag/per
Huella Ecológica Validación en el Perú
Huella Ecológica en el Perú, 2003-2020
• La Biocapacidad de todo el planeta brinda 1.78 hag a cada persona.
• Al 2007, la Huella Ecológica por persona en el Perú fue de 1.54 hag.
• Si todo el mundo consumiera recursos como lo hace un peruano promedio, necesitaríamos de poco
menos de 1 planeta Tierra. Sin embargo nuestra huella se está incrementando.
• Estimamos que luego de 5 años a partir del 2010, el Perú ingrese al grupo de países con un consumo
mayor al permitido por el planeta (junto con México, España, EEUU, Chile, Argentina, Francia y
muchos más).
Evolución de la HE en el Perú
2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
Biocapacidad del planeta = 1.78 hag por persona
1.75 1.77 1.80
1.54
1.43
Perú: HE por persona
Perú: Pronóstico
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Huella Ecológica en el Perú
CÁLCULO DEPARTAMENTAL
Huella Ecológica departamental Cálculo
La Huella Ecológica Departamental se basa principalmente en tres componentes:
+
HEN
CLUM
Matriz de distribucion de
la HEN según producto
y componente
+ =
Ponderadores
departamentales
Huella Ecológica departamental Cálculo
Lista de variables ponderadoras
• Consumo total de alimentos (2180 items)
• Consumo de vegetales (444 items)
• Consumo de cereales y similares (128 items)
• Consumo de trigo y similares (164 items)
• Consumo de arroz (8 items)
• Consumo de azúcar (12 items)
• Consumo de aceites y grasas vegetales (16 items)
• Consumo de bebidas (94 items)
• Consumo de productos marinos (238 items)
• Consumo de carne – res (72 items)
• Consumo de otras carnes – carnero, cabra,
llama, alpaca (100 items)
• Consumo de otras carnes – chancho,
aves, huevos, conejo, cuy (78 items)
• Consumo de productos lácteos (58 items)
• Número de vehículos (1 item)
• Construcción (1 item)
• Gastos en la administración pública (1 item)
• Consumo de agua (2 items)
• Consumo de electricidad (2 items)
• Consumo de gas (4 items)
• Consumo de carbón (2 items)
• Consumo de gasolina (4 items)
• Consumo de petróleo (4 items)
• Transporte público (4 items)
• Consumo de papel higiénico (2 items)
• Cosumo de periódicos y revistas (2 items)
• Compra de muebles (4 items)
• Teléfono fijo, público, celular, fax,
telegramas (14 items)
• Compra de disquetes (2 items)
• Productos de higiene personal (18 items)
• Medicinas (2 items)
• Esparcimiento y diversión (14 items)
• Vestido (6 items)
• Calzado (4 items)
• Seguros de vida y salud (2 items)
• Servicios financieros (2 items)
• Tejidos (2 items)
• Ingreso líquido (4 items)
ENAHO
Considera viviendas distribuidas en 141
provincias y 342 distritos.
De acuerdo a su marco muestral, la
encuesta ofrece los siguientes niveles de
representatividad:
• Nacional.
• Urbano Nacional y Rural Nacional
• 24 departamentos, cada uno como
dominio de estudio.
• Costa Urbana, Costa Rural, Sierra
Urbana, Sierra Rural, Selva Urbana,
Selva Rural y área Metropolitana de
Lima y Callao.
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-2008
Huella Ecológica departamental
Análisis de la información Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-2008
Huella Ecológica departamental Cálculo
MEDIA MEDIANA MEDIA AJUSTADA 5%
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.931
Moquegua 1.670
Tacna 1.607
Arequipa 1.605
Madre de Dios 1.560
Áncash 1.388
San Martín 1.330
Tumbes 1.328
Ica 1.301
Ucayali 1.292
Piura 1.281
Loreto 1.279
La Libertad 1.277
Cajamarca 1.227
Lambayeque 1.170
Amazonas 1.168
Ayacucho 1.167
Pasco 1.156
Cusco 1.153
Junín 1.091
Apurímac 1.091
Puno 0.917
Huánuco 0.866
Huancavelica 0.822
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.949
Moquegua 1.739
Madre de Dios 1.604
Arequipa 1.517
Tacna 1.496
Tumbes 1.496
San Martín 1.416
Ica 1.372
Áncash 1.302
Loreto 1.284
Piura 1.275
Pasco 1.260
Ucayali 1.238
Cajamarca 1.227
Ayacucho 1.224
La Libertad 1.180
Apurímac 1.168
Amazonas 1.163
Lambayeque 1.156
Junín 1.092
Cusco 1.079
Puno 0.982
Huancavelica 0.905
Huánuco 0.837
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.918
Moquegua 1.702
Tacna 1.629
Arequipa 1.627
Madre de Dios 1.579
Tumbes 1.367
San Martín 1.367
Áncash 1.361
Ica 1.346
Ucayali 1.301
Piura 1.285
Loreto 1.276
La Libertad 1.256
Cajamarca 1.224
Amazonas 1.203
Ayacucho 1.196
Lambayeque 1.186
Pasco 1.177
Cusco 1.151
Apurímac 1.133
Junín 1.093
Puno 0.918
Huánuco 0.853
Huancavelica 0.850
Huella Ecológica departamental Cálculo
MEDIA AJUSTADA 5%
0.012
0.010
y = 1E-05x + 0.0047
R² = 0.3382
0.008
0.006
0.004
0.002
0.000
100 200 300 400 500 600
Se considera un peso
de transformación del
10 y 20%.
Departamento
Huella Ecológica
ÁREA DE PESCA
per cápita
Lima 0.0103
Moquegua 0.0079
Tacna 0.0073
Arequipa 0.0081
Madre de Dios 0.0109
Tumbes 0.0094
San Martín 0.0092
Áncash 0.0072
Ica 0.0086
Ucayali 0.0097
Piura 0.0091
Loreto 0.0102
La Libertad 0.0068
Cajamarca 0.0078
Amazonas 0.0070
Ayacucho 0.0075
Lambayeque 0.0058
Pasco 0.0074
Cusco 0.0057
Apurímac 0.0066
Junín 0.0073
Puno 0.0049
Huánuco 0.0054
Huancavelica 0.0053
Ingreso familiar
per cápita
(N.S.mes)
534.6
418.2
410.4
434.8
429.8
412.8
255.4
320.8
371.9
313.4
313.8
279.1
381.3
215.7
204.7
206.8
318.4
222.4
262.5
203.3
278.1
208.8
231.6
131.9
Huella Ecológica departamental Cálculo
HE ORIGINAL HE AJUSTADA AL 10%
DEL INGRESO
HE AJUSTADA AL 20%
DEL INGRESO
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.918
Moquegua 1.702
Tacna 1.629
Arequipa 1.627
Madre de Dios 1.579
Tumbes 1.367
San Martín 1.367
Áncash 1.361
Ica 1.346
Ucayali 1.301
Piura 1.285
Loreto 1.276
La Libertad 1.256
Cajamarca 1.224
Amazonas 1.203
Ayacucho 1.196
Lambayeque 1.186
Pasco 1.177
Cusco 1.151
Apurímac 1.133
Junín 1.093
Puno 0.918
Huánuco 0.853
Huancavelica 0.850
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.907
Moquegua 1.686
Arequipa 1.622
Tacna 1.618
Madre de Dios 1.578
Tumbes 1.383
Áncash 1.357
Ica 1.355
San Martín 1.347
Ucayali 1.302
Piura 1.287
La Libertad 1.276
Loreto 1.271
Cajamarca 1.209
Lambayeque 1.199
Amazonas 1.188
Ayacucho 1.183
Pasco 1.169
Cusco 1.155
Apurímac 1.125
Junín 1.106
Puno 0.933
Huánuco 0.880
Huancavelica 0.855
Departamento
Huella Ecológica
per cápita
Lima 1.896
Moquegua 1.670
Arequipa 1.617
Tacna 1.608
Madre de Dios 1.577
Tumbes 1.400
Ica 1.364
Áncash 1.353
San Martín 1.328
Ucayali 1.302
La Libertad 1.296
Piura 1.289
Loreto 1.266
Lambayeque 1.212
Cajamarca 1.195
Amazonas 1.174
Ayacucho 1.169
Pasco 1.161
Cusco 1.158
Junín 1.120
Apurímac 1.118
Puno 0.948
Huánuco 0.906
Huancavelica 0.859
Huella Ecológica departamental
ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
DEPARTAMENTAL
20
15
10
5
0
11.2
10.5 10.4 10.1 10.0 9.9 9.8 9.8
9.3 9.1 9.0 9.0 8.8 8.6 8.5 8.5 8.5 8.4 8.3
7.8 7.7
7.2 7.1
6.4
Ucayali
Loreto
Tumbes
Lambayeque
Moquegua
Pasco
Madre
De
Dios
San
Martín
Junín
Arequipa
Ica
Amazonas
Áncash
Huánuco
Tacna
Huancavelica
Cusco
Lima
La
Libertad
Piura
Apurímac
Puno
Cajamarca
Ayacucho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mamposteríaAnálisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mampostería
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
ProGobernabilidad Perú
 
Ecosistemas Equilibrados Y Desiquilibrados
Ecosistemas Equilibrados Y DesiquilibradosEcosistemas Equilibrados Y Desiquilibrados
Ecosistemas Equilibrados Y Desiquilibradosguest27622
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 
LEED
LEEDLEED
Concepto leed
Concepto leedConcepto leed
Concepto leedmuisua
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
DiwgoSiwgo
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Ricardo Mor
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 
Global Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
Global Sustainable Energy: Current trends and Future ProspectsGlobal Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
Global Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
Hashem AL-ghaili
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
jhon alexander acero cristancho
 
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
MarioAlarcon29
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Valerie Espinoza
 
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptxBIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
Clarisa95
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Global Ingenieros
 

La actualidad más candente (20)

Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
Certificacion leed
 
Análisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mamposteríaAnálisis de ciclo de vida de mampostería
Análisis de ciclo de vida de mampostería
 
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
Aplicaciones prácticas de la ZEE y Lineamientos de política para el Ordenamie...
 
Ecosistemas Equilibrados Y Desiquilibrados
Ecosistemas Equilibrados Y DesiquilibradosEcosistemas Equilibrados Y Desiquilibrados
Ecosistemas Equilibrados Y Desiquilibrados
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
LEED
LEEDLEED
LEED
 
Concepto leed
Concepto leedConcepto leed
Concepto leed
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
Contaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixcoContaminación ambiental en la region de atlixco
Contaminación ambiental en la region de atlixco
 
Global Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
Global Sustainable Energy: Current trends and Future ProspectsGlobal Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
Global Sustainable Energy: Current trends and Future Prospects
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.Construcciones con material reciclado.
Construcciones con material reciclado.
 
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
2.. Hipótesis y patrones comunitarios.pptx
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptxBIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
 

Similar a 9-HUELLA ECOLÓGICA-ESTUDIANTES.pdf

2078.pdf
2078.pdf2078.pdf
2078.pdf
LouisRosales1
 
CIMBAGE1: Milena Dotta
CIMBAGE1: Milena DottaCIMBAGE1: Milena Dotta
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
CámaraCIP
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
Luis Rodriguez
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambientalYeda Milla
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Irekia - EJGV
 
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptxS05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
EdgarMedinaDavila1
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicagabomullen
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
udenar
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Estefanía elizabeth romero camacho
Estefanía elizabeth romero camachoEstefanía elizabeth romero camacho
Estefanía elizabeth romero camachoTef Romero
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7Elena
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
JesusErnestoVera
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
Claudia Galan
 

Similar a 9-HUELLA ECOLÓGICA-ESTUDIANTES.pdf (20)

2078.pdf
2078.pdf2078.pdf
2078.pdf
 
CIMBAGE1: Milena Dotta
CIMBAGE1: Milena DottaCIMBAGE1: Milena Dotta
CIMBAGE1: Milena Dotta
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
 
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptxS05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
S05.s1-Biocapacidad y Huella ecológica y D.S (1) (1) (2) (2).pptx
 
Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Estefanía elizabeth romero camacho
Estefanía elizabeth romero camachoEstefanía elizabeth romero camacho
Estefanía elizabeth romero camacho
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

9-HUELLA ECOLÓGICA-ESTUDIANTES.pdf

  • 1. Huella Ecológica en el Perú CÁLCULO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “ANTONIO RAIMONDI”
  • 2. Huella Ecológica Conceptos Generales La Huella Ecológica es… … un indicador biofísico de sostenibilidad, que integra el conjunto de impactos que ejerce una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de ese colectivo. Este indicador es definido según sus propios autores (William Rees y Mathis Wackernagel) como: "El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico, donde sea que se encuentre esta área.”
  • 3. Huella Ecológica Conceptos Generales La filosofía… • Para producir cualquier producto, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos en última instancia por sistemas ecológicos. • Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales. • Ocupamos espacio con infraestructuras, viviendas equipamientos, etc. reduciendo, así las superficie de ecosistemas productivos.
  • 4. Huella Ecológica Conceptos Generales ¿Qué servicios naturales están incluidos en la Huella Ecológica? ¿Qué superficie usamos? ¿Qué superficie está disponible?
  • 5. Huella Ecológica Conceptos Generales HUELLA ECOLOGICA B I O C A P A C I D A D Mide la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfacer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. (índice complementario a la Huella); corresponde a la superficie de tierra disponible para un determinado nivel de producción. Juntos nos informan sobre la demanda y la oferta Demanda: Cuánto de recursos naturales (área de tierra y mar) necesitamos para satisfacer nuestras necesidades. Oferta: Cuánto, nuestro planeta puede ofrecernos.
  • 6. Huella Ecológica Conceptos Generales Componentes de la Huella Ecológica Tierras de cultivo Tierra de pastoreo Área de Pesca Bosque Tierra para captura de carbono Tierra construida
  • 7. Huella Ecológica Recursos no Renovables Consideraciones Consideraciones… • No se contabilizan algunos impactos, como la erosión o la contaminación del suelo, agua y atmosférica (a excepción del CO2). • Se asume que la práctica en los sectores agrícola, ganadero y forestal es sostenible; esto es, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo. • No se tiene en consideración el impacto asociado al consumo del agua. Mide la demanda sobre la capacidad productiva de la biósfera. Los materiales que se extraen desde fuera de la biósfera (como el cobre y otros minerales) no tienen un valor de rendimiento que pueda ser utilizado. Por lo tanto, una tonelada de cobre no tiene una Huella Ecológica como la tendría una tonelada de madera, la cual requiere área bioproductiva para su creación.
  • 8. Huella Ecológica Biodiversidad Consideraciones… Apoya la evaluación y conservación de la biodiversidad, pues puede ser utilizada como un indicador a gran escala de las causas o presiones subyacentes que causan su pérdida. Es por esta razón que el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Racionalización de los Indicadores de la Biodiversidad Europea (SEBI en inglés) han adoptado la Huella Ecológica como indicador de la presión sobre la biodiversidad. Los tóxicos y contaminantes que no pueden ser absorbidos o descompuestos por procesos biológicos, como muchas variedades de plásticos, no pueden ser asignados directamente con una Huella Ecológica. Como la Huella Ecológica mide el área requerida para producir un material o absorber un desecho; materiales tales como el mercurio (que no son creados mediante procesos biológicos ni absorbidos por sistemas biológicos) no tienen una Huella Ecológica definida.
  • 10. 19% terreno biológicamente productivo (incluyendo las aguas continentales) 10% de tierras no productivas 5% mar de alta productividad 66% mar de baja productividad Resultados Huella Ecológica
  • 12. Huella Ecológica Resultados Área construida Tierra de bosque Áreas de pesca Tierra de pastoreo Tierra de cultivo Tierra de captación de carbono Biocapacidad del mundo Huella Ecológica (número de Tierras)
  • 13. Huella Ecológica Resultados Evolución de la Huella y la Biocapacidad 2.9 2.7 2.5 2.3 2.1 1.9 1.7 HE por persona Biocapacidad por persona 1.5 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Hectáreas globales por persona
  • 17. Huella ecológica Ámbito HE [hag por persona] Biocapacidad [hag por persona] Mundo 2.70 1.78 África 1.41 1.48 Asia 1.78 0.82 Europa 4.68 2.89 América Latina y El Caribe 2.58 5.47 América del Norte 7.90 4.93 Oceanía 5.39 11.15 PERÚ 1.54 3.86 El Perú aparenta contar con un superávit de recursos en comparación con los recursos requeridos por habitante. A nivel mundial estamos consumiendo más recursos de los que el planeta es capaz de darnos. Lo estamos desgastando más allá de su capacidad de regeneración. Validación en el Perú ATLAS 2010 DE HUELLA ECOLOGICA: Resultados 2007 Global Footprint Network
  • 19. Huella Ecológica Huella de Carbono La Huella de Carbono … …cuantifica las emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Huella de Carbono mide emisiones, principalmente de CO2, NOx y CH4, en toneladas de CO2 equivalente (CO2-eq). La equivalencia se realiza a partir del Potencial de Calentamiento Global de cada gas con respecto al potencial del CO2 Gas Ton Ton CO2-eq CO2 1= 1 CH4 1= 21 NOx 1= 310 CH2FCF3 1= 1 300 C3F8 1= 7 000 SF6 1= 23 900
  • 20. Huella Ecológica Huella de Carbono La Huella Ecológica … …incluye un componente de carbono, el cual mide la cantidad de capacidad biológica (en hectáreas), demandada por las emisiones humanas de dióxido de carbono proveniente del uso de combustibles fósiles. …incorpora la combustión de combustibles fósiles como la cantidad de área requerida para absorberla y evitar su acumulación. El componente de carbón representa aproximadamente el 50% de la Huella Ecológica total de la humanidad, por ello se vuelve urgente la implementación de medidas dirigidas a asegurar la reducción de emisiones de CO2.
  • 21. Huella Ecológica Validación en el Perú Huella Ecológica en el Perú
  • 22. Huella Ecológica Validación en el Perú Qué buscamos con la huella en el Perú • Validar la información con la cual se construye el índice para nuestro país, con datos de nuestras propias entidades; y evaluar el cambio. • Permitir no únicamente compararnos a nivel internacional, sino poder evaluar el desempeño ambiental y desarrollo sostenible de nuestros departamentos. • A través de una evaluación integrada, y considerando otros índices e indicadores de sostenibilidad, apoyar a la gestión y al análisis de nuestro desempeño ambiental. • Todo ello a través de un trabajo exhaustivo de investigación y revisión de bases de datos de instituciones nacionales (MINAG, PRODUCE, MINEM, SUNAT, INEI, MINAM). Entidades Revisión de bases de datos Escala nacional Huella nacional 1.46 hag por persona Revisión de bases de datos Escala departamental Huellas departamentales
  • 23. Huella Ecológica Validación en el Perú Global Footprint Network Ministerio del Ambiente Fuentes de información: ❑ Food and Agriculture Organization. ❑ International Energy Agency. ❑ UN Statistics Division. ❑ Intergovernmental Panel on Climate Change. Resultados: ❑ Atlas 2010 de Huella Ecológica. HE-2007 ❑ Huella Ecológica total Perú: 43 408 349 hag. ❑ HE por persona: 1.54 hag/per. Fuentes de información: ❑ Ministerio de Agricultura. ❑ Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. ❑ Ministerio de Energía y Minas ❑ Ministerio de Producción – Pesquería. ❑ Ministerio del Ambiente. ❑ Instituto Nacional de Estadística e informática. Resultados: ❑ Año de cálculo: HE-2007 ❑ Huella Ecológica total Perú: 41 627 485.32 hag. ❑ HE por persona: 1.46 hag/per.
  • 24. Huella Ecológica Validación en el Perú Evaluación de bases de datos - 2020 Más de 900 registros Huella Ecológica MINAM 1.46 hag/per Huella Ecológica GFN 1.54 hag/per
  • 25. Huella Ecológica Validación en el Perú Huella Ecológica GFN 1.54 hag/per Huella Ecológica MINAM 1.46 hag/per
  • 26. Huella Ecológica Validación en el Perú Huella Ecológica en el Perú, 2003-2020 • La Biocapacidad de todo el planeta brinda 1.78 hag a cada persona. • Al 2007, la Huella Ecológica por persona en el Perú fue de 1.54 hag. • Si todo el mundo consumiera recursos como lo hace un peruano promedio, necesitaríamos de poco menos de 1 planeta Tierra. Sin embargo nuestra huella se está incrementando. • Estimamos que luego de 5 años a partir del 2010, el Perú ingrese al grupo de países con un consumo mayor al permitido por el planeta (junto con México, España, EEUU, Chile, Argentina, Francia y muchos más). Evolución de la HE en el Perú 2.00 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 Biocapacidad del planeta = 1.78 hag por persona 1.75 1.77 1.80 1.54 1.43 Perú: HE por persona Perú: Pronóstico 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
  • 27. Huella Ecológica en el Perú CÁLCULO DEPARTAMENTAL
  • 28. Huella Ecológica departamental Cálculo La Huella Ecológica Departamental se basa principalmente en tres componentes: + HEN CLUM Matriz de distribucion de la HEN según producto y componente + = Ponderadores departamentales
  • 29. Huella Ecológica departamental Cálculo Lista de variables ponderadoras • Consumo total de alimentos (2180 items) • Consumo de vegetales (444 items) • Consumo de cereales y similares (128 items) • Consumo de trigo y similares (164 items) • Consumo de arroz (8 items) • Consumo de azúcar (12 items) • Consumo de aceites y grasas vegetales (16 items) • Consumo de bebidas (94 items) • Consumo de productos marinos (238 items) • Consumo de carne – res (72 items) • Consumo de otras carnes – carnero, cabra, llama, alpaca (100 items) • Consumo de otras carnes – chancho, aves, huevos, conejo, cuy (78 items) • Consumo de productos lácteos (58 items) • Número de vehículos (1 item) • Construcción (1 item) • Gastos en la administración pública (1 item) • Consumo de agua (2 items) • Consumo de electricidad (2 items) • Consumo de gas (4 items) • Consumo de carbón (2 items) • Consumo de gasolina (4 items) • Consumo de petróleo (4 items) • Transporte público (4 items) • Consumo de papel higiénico (2 items) • Cosumo de periódicos y revistas (2 items) • Compra de muebles (4 items) • Teléfono fijo, público, celular, fax, telegramas (14 items) • Compra de disquetes (2 items) • Productos de higiene personal (18 items) • Medicinas (2 items) • Esparcimiento y diversión (14 items) • Vestido (6 items) • Calzado (4 items) • Seguros de vida y salud (2 items) • Servicios financieros (2 items) • Tejidos (2 items) • Ingreso líquido (4 items)
  • 30. ENAHO Considera viviendas distribuidas en 141 provincias y 342 distritos. De acuerdo a su marco muestral, la encuesta ofrece los siguientes niveles de representatividad: • Nacional. • Urbano Nacional y Rural Nacional • 24 departamentos, cada uno como dominio de estudio. • Costa Urbana, Costa Rural, Sierra Urbana, Sierra Rural, Selva Urbana, Selva Rural y área Metropolitana de Lima y Callao. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-2008 Huella Ecológica departamental
  • 31. Análisis de la información Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-2008
  • 32. Huella Ecológica departamental Cálculo MEDIA MEDIANA MEDIA AJUSTADA 5% Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.931 Moquegua 1.670 Tacna 1.607 Arequipa 1.605 Madre de Dios 1.560 Áncash 1.388 San Martín 1.330 Tumbes 1.328 Ica 1.301 Ucayali 1.292 Piura 1.281 Loreto 1.279 La Libertad 1.277 Cajamarca 1.227 Lambayeque 1.170 Amazonas 1.168 Ayacucho 1.167 Pasco 1.156 Cusco 1.153 Junín 1.091 Apurímac 1.091 Puno 0.917 Huánuco 0.866 Huancavelica 0.822 Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.949 Moquegua 1.739 Madre de Dios 1.604 Arequipa 1.517 Tacna 1.496 Tumbes 1.496 San Martín 1.416 Ica 1.372 Áncash 1.302 Loreto 1.284 Piura 1.275 Pasco 1.260 Ucayali 1.238 Cajamarca 1.227 Ayacucho 1.224 La Libertad 1.180 Apurímac 1.168 Amazonas 1.163 Lambayeque 1.156 Junín 1.092 Cusco 1.079 Puno 0.982 Huancavelica 0.905 Huánuco 0.837 Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.918 Moquegua 1.702 Tacna 1.629 Arequipa 1.627 Madre de Dios 1.579 Tumbes 1.367 San Martín 1.367 Áncash 1.361 Ica 1.346 Ucayali 1.301 Piura 1.285 Loreto 1.276 La Libertad 1.256 Cajamarca 1.224 Amazonas 1.203 Ayacucho 1.196 Lambayeque 1.186 Pasco 1.177 Cusco 1.151 Apurímac 1.133 Junín 1.093 Puno 0.918 Huánuco 0.853 Huancavelica 0.850
  • 33. Huella Ecológica departamental Cálculo MEDIA AJUSTADA 5% 0.012 0.010 y = 1E-05x + 0.0047 R² = 0.3382 0.008 0.006 0.004 0.002 0.000 100 200 300 400 500 600 Se considera un peso de transformación del 10 y 20%. Departamento Huella Ecológica ÁREA DE PESCA per cápita Lima 0.0103 Moquegua 0.0079 Tacna 0.0073 Arequipa 0.0081 Madre de Dios 0.0109 Tumbes 0.0094 San Martín 0.0092 Áncash 0.0072 Ica 0.0086 Ucayali 0.0097 Piura 0.0091 Loreto 0.0102 La Libertad 0.0068 Cajamarca 0.0078 Amazonas 0.0070 Ayacucho 0.0075 Lambayeque 0.0058 Pasco 0.0074 Cusco 0.0057 Apurímac 0.0066 Junín 0.0073 Puno 0.0049 Huánuco 0.0054 Huancavelica 0.0053 Ingreso familiar per cápita (N.S.mes) 534.6 418.2 410.4 434.8 429.8 412.8 255.4 320.8 371.9 313.4 313.8 279.1 381.3 215.7 204.7 206.8 318.4 222.4 262.5 203.3 278.1 208.8 231.6 131.9
  • 34. Huella Ecológica departamental Cálculo HE ORIGINAL HE AJUSTADA AL 10% DEL INGRESO HE AJUSTADA AL 20% DEL INGRESO Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.918 Moquegua 1.702 Tacna 1.629 Arequipa 1.627 Madre de Dios 1.579 Tumbes 1.367 San Martín 1.367 Áncash 1.361 Ica 1.346 Ucayali 1.301 Piura 1.285 Loreto 1.276 La Libertad 1.256 Cajamarca 1.224 Amazonas 1.203 Ayacucho 1.196 Lambayeque 1.186 Pasco 1.177 Cusco 1.151 Apurímac 1.133 Junín 1.093 Puno 0.918 Huánuco 0.853 Huancavelica 0.850 Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.907 Moquegua 1.686 Arequipa 1.622 Tacna 1.618 Madre de Dios 1.578 Tumbes 1.383 Áncash 1.357 Ica 1.355 San Martín 1.347 Ucayali 1.302 Piura 1.287 La Libertad 1.276 Loreto 1.271 Cajamarca 1.209 Lambayeque 1.199 Amazonas 1.188 Ayacucho 1.183 Pasco 1.169 Cusco 1.155 Apurímac 1.125 Junín 1.106 Puno 0.933 Huánuco 0.880 Huancavelica 0.855 Departamento Huella Ecológica per cápita Lima 1.896 Moquegua 1.670 Arequipa 1.617 Tacna 1.608 Madre de Dios 1.577 Tumbes 1.400 Ica 1.364 Áncash 1.353 San Martín 1.328 Ucayali 1.302 La Libertad 1.296 Piura 1.289 Loreto 1.266 Lambayeque 1.212 Cajamarca 1.195 Amazonas 1.174 Ayacucho 1.169 Pasco 1.161 Cusco 1.158 Junín 1.120 Apurímac 1.118 Puno 0.948 Huánuco 0.906 Huancavelica 0.859
  • 35. Huella Ecológica departamental ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DEPARTAMENTAL 20 15 10 5 0 11.2 10.5 10.4 10.1 10.0 9.9 9.8 9.8 9.3 9.1 9.0 9.0 8.8 8.6 8.5 8.5 8.5 8.4 8.3 7.8 7.7 7.2 7.1 6.4 Ucayali Loreto Tumbes Lambayeque Moquegua Pasco Madre De Dios San Martín Junín Arequipa Ica Amazonas Áncash Huánuco Tacna Huancavelica Cusco Lima La Libertad Piura Apurímac Puno Cajamarca Ayacucho