SlideShare una empresa de Scribd logo
AtAt
mm
oo
sfsf
erer
aa
A ATMOSFERA
Que é a atmosfera?Que é a atmosfera?
É unha capa de aire que rodea a Terra.
Está composta por varios gases: osíxeno, dióxido de
carbono, nitróxeno…
Movementos da atmosfera.Movementos da atmosfera.
Denomínanse circulación xeral.
Son producidos pola baixa densidade dos gases ,
que conforman a atmosfera terrestre e permite o
seu desprazamento.
Fin
Itziar Manso Heras
Victoria Prieto Dopazo
Jesús Díaz Castro
LA HIDROSFERA.-LA HIDROSFERA.-
Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:
Ismael SalgadoIsmael Salgado
Samuel ParadelaSamuel Paradela
Miguel Ángel VázquezMiguel Ángel Vázquez
C.E.I.P A PONTE 5ºBC.E.I.P A PONTE 5ºB
1.- LA HIDROSFERA.-1.- LA HIDROSFERA.-
• Es elEs el conjunto de aguaconjunto de agua que hay en nuestroque hay en nuestro
planeta, en su superficie, en profundidad y enplaneta, en su superficie, en profundidad y en
la atmósfera.la atmósfera.
ESTADOS FÍSICOS DELESTADOS FÍSICOS DEL
AGUA.-AGUA.-SÓLIDO :SÓLIDO : en glaciares, en los polos y en cumbres de montañas,en glaciares, en los polos y en cumbres de montañas,
en forma de hielo y nieve.en forma de hielo y nieve.
LÍQUIDO:LÍQUIDO: en océanos, mares, ríos y aguas subterráneas.en océanos, mares, ríos y aguas subterráneas.
GASEOSO:GASEOSO: en la atmósfera, en forma de vapor de agua.en la atmósfera, en forma de vapor de agua.
2.- CICLO DEL AGUA.-2.- CICLO DEL AGUA.-
CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA.-CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA.-
1.-1.- EVAPORACIÓNEVAPORACIÓN:: El agua de lagos, ríos y mares se evapora por el calor del sol. LosEl agua de lagos, ríos y mares se evapora por el calor del sol. Los
seres vivos generan vapor de agua con su transpiración.seres vivos generan vapor de agua con su transpiración.
2.-2.- CONDENSACIÓNCONDENSACIÓN:: El vapor de agua se enfría en las capas altas de la atmósfera, seEl vapor de agua se enfría en las capas altas de la atmósfera, se
condensa y forma las nubes.condensa y forma las nubes.
3.- PRECIPITACIÓN3.- PRECIPITACIÓN:: Las gotitas de agua caen en forma de lluvia y, si se hielan,Las gotitas de agua caen en forma de lluvia y, si se hielan,
de nieve o granizo.de nieve o granizo.
4.-4.- El agua de las precipitaciones alimenta los ríos, lagos y aguas subterráneas queEl agua de las precipitaciones alimenta los ríos, lagos y aguas subterráneas que
finalmente van a parar al mar.finalmente van a parar al mar.
2.- CICLO DEL AGUA.-2.- CICLO DEL AGUA.-
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-
• El agua ocupaEl agua ocupa tres cuartas partestres cuartas partes de la superficie terrestre.de la superficie terrestre.
• 97.4%97.4% del agua corresponde a lasdel agua corresponde a las aguas marinasaguas marinas, salada, y se encuentra, salada, y se encuentra
en mares y océanos.en mares y océanos.
• ElEl 2.6%2.6% son lasson las aguas continentalesaguas continentales, dulce, y está en glaciares, ríos, lagos, dulce, y está en glaciares, ríos, lagos
y aguas subterráneas.y aguas subterráneas.
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-
VOLUMEN TOTAL DE AGUA
AGUA SALADA 97.4%
mares y océanos
AGUA DULCE 2.6%
HELADA 2%
Glaciares, polos y montañas
LÍQUIDA 0.6%
SUBTERRÁNEAS 0.58%
SUPERFICIALES 0.02%
Ríos, lagos, embalses.
OSOS
VOLCÁNSVOLCÁNSOSOS VOLCÁNSVOLCÁNS
Un volcán é unha estrutura xeolóxica pola cal emerxe magma
(rocha fundida) do interior dun planeta.
Os volcáns fórmanse cando o material quente do interior da
Terra, o magma, ascende e se derrama sobre a cortiza.
Durante a erupción,a lava e as cinzas
que emanan forman un cono:
este é o que coñecemos como volcán.
Erupción dun volcán ->
As erupcións volcánicas causan perturbación do sistema climáticoAs erupcións volcánicas causan perturbación do sistema climático
natural. Durante unha erupción, millóns de toneladas de diversosnatural. Durante unha erupción, millóns de toneladas de diversos
aerosoles (polvo, compostos de azufre…) son impulsados a taaerosoles (polvo, compostos de azufre…) son impulsados a ta
atmosfera. Estos aerosoles son unha pantalla para a luz solar,atmosfera. Estos aerosoles son unha pantalla para a luz solar,
causando un seísmo, un tsunami…causando un seísmo, un tsunami…
Moitas erupcións son causadas cando una rexión non recibe oMoitas erupcións son causadas cando una rexión non recibe o
suficiente suplemento de auga producto das chuvias e iso impactasuficiente suplemento de auga producto das chuvias e iso impacta
no noso ecosistema.no noso ecosistema.
CAUSAS DAS ERUPCIÓNS VOLCÁNICAS
COMO ERUPCIONAN OSCOMO ERUPCIONAN OS
VOLCÁNSVOLCÁNS
O ascenso dos magmas ata a superficie da Terra é un proceso moi
complexo, a pesar de estar controlado esencialmente por unha soa
forza: a gravidade. En principio, os magmas dirixense ata a superficie xa
que son menos densos que o ambiente rocoso que os rodea. É dicir, os
magmas comportanse de forma similar a madeira que tende a sair ata a
superficie e flotar cando é sumerxida.
Feito por: Alba Gamallo, Paula Pérez y Alba Rodríguez.
OS TERREMOTOS
Son reaxustes da corteza terrestre causados
polos movementos de grandes fragmentos.
O movemento da superficie terrestre que
provoca un terremoto non representa un riesgo,
salvo en casos excepcionais, pero sí nos
afectan as súas consecuencias, ocasionando catástrofes.
Movementos sísmicos
As placas da corteza
terrestre están
sometidas a tensions.
Na zona de roce , a
tensión e moi alta e a
veces, supera a forza
de sujeción entre as
placas.
Enton, as placas movense violentamente, provocando
ondulacions e liberando unha enorme cantidade de enerxía.
Esteproceso se chámase movementosísmico o terremoto.
FIN
Por :Fran, Dani e Iria
A XEOSFERA
QUE É A XEOSFERA?
Durante a formación da Terra,
os materiais ordenáronse en
subcapas segundo as súas
densidades´. Os máis densos
fundíronse e formaron a
xeosfera que é o conxunto de
tres subcapas.
l Núcleo.
l Manto.
l Corteza.
Desta extraemos diversos
recursos naturais non
renovables, como minerais e
rochas, metais, combustibles
fósiles ou o propio solo.
O NUCLEO
Tercera y más profunda de las capas
de la Tierra. Es una esfera que se
extiende desde los 2.900 km de
profundidad hasta el centro del
globo. Está compuesta
fundamentalmente de níquel y hierro,
y su temperatura supera los 5.000
ºC.
O MANTO
Tercera y más profunda de las capas de
la Tierra. Es una esfera que se
extiende desde los 2.900 km de
profundidad hasta el centro del globo.
Está compuesta fundamentalmente de
níquel y hierro, y su temperatura
supera los 5.000 ºC
A CODIA
A codia terrestre é a capa máis
superficial da Terra, parte da
litosfera, que ten un espesor variable
entre os cinco quilómetros de
profundidade nos océanos ata 70 km
de profundidade media nas
cordilleiras continentais. A codia
terrestre está composta por
distinguíndose tres capas
principais:rochas silíceas,
•Capa sedimentaria
•Capa granítica
•Capa basáltica
FIN
Andrea
Yaiza
Sara
Martín
Conquista del espacio
3MBER
C
ol
u
m
n
a
1
C
ol
u
m
n
a
2
C
ol
u
m
n
a
3
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
En los últimos 50 años de nuestra civilización, la humanidad ha mejorado
enormemente su capacidad científica y tecnológica, de modo que ha
conseguido
desarrollar viajes espaciales en los que las personas se han trasladado
hasta fuera
de nuestro planeta. A partir de esta presencia más allá de la Tierra y en su
órbita a
través de los satélites, el hombre ha conocido nuevos datos sobre el
universo, ha
mejorado las comunicaciones, la predicción del tiempo o la navegación.
ACONTECIMIENTOS EN EL
ESPACIO
1957-Se lanza el primer satélite
artificial.1965-caminan por el espacio.1968-
Los astronautas del Apolo caminan por la
luna.1986-Se acercan al cometa Halley.1990-
Se lanza el primer telescopio.
MOMENTOS DA ASTRONOMIA
Formación de estrellas Gran nube de
Magallanes
FIN
Feito por:
Lucía
Dylan
Alex
31
19/01/12
19/
01/
12
32
Que é a ecoloxía?
A ecoloxía e a parte da bioloxía que estuda as
relacións entre os organismos.
19/
01/
12
33
O cambio climático
• O cambio climático aféctanos por 2 cousas:
• Queremos intentar arregalo pero o empeoramos e
porque se están derretendo os polos.
19/
01/
12
34
curiosidades
• A terra é o único planeta
coñecido con vida e no cal
habitan gran variedade de seres
vivos con todo tipo de fauna e
natureza, ríos, mares e outras
maravillas que a fan que sexa
única.
19/
01/
12
35
• Explique los detalles
• Proponga un ejemplo
• Incluya ejercicios para facilitar el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
educatic6
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraRaquelgestoso
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
mihayedo
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
El planeta tierra como sistema listo
El planeta tierra como sistema listoEl planeta tierra como sistema listo
El planeta tierra como sistema listoSusana Fuenzalida
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
Mónica
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaConstanza Niedmann
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaguestd2c9ad
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final módulo 4Trabajo final módulo 4
Trabajo final módulo 4
analiadossantos
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
Nicolle Molina
 
Tierra8
Tierra8Tierra8
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Pablo Conceiro
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierraggarcas
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 

La actualidad más candente (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
El planeta tierra como sistema listo
El planeta tierra como sistema listoEl planeta tierra como sistema listo
El planeta tierra como sistema listo
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
 
La tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosferaLa tierra como sistema y litosfera
La tierra como sistema y litosfera
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final módulo 4Trabajo final módulo 4
Trabajo final módulo 4
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
 
Tierra8
Tierra8Tierra8
Tierra8
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Tema 4 la Tierra
Tema 4 la TierraTema 4 la Tierra
Tema 4 la Tierra
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
 
El sistema tierra
El sistema tierraEl sistema tierra
El sistema tierra
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 

Similar a A terra

Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierranicolascares21
 
la física y el ambiente
la física y el ambientela física y el ambiente
la física y el ambienteValeria Juarez
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
pepe.moranco
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptadaceipamos
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
Lilia Cueva
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraJose Luis
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraJose Luis
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra

Similar a A terra (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierraPrimera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
 
la física y el ambiente
la física y el ambientela física y el ambiente
la física y el ambiente
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Agua y origen
Agua y origenAgua y origen
Agua y origen
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
La energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierraLa energia interna_de_la_tierra
La energia interna_de_la_tierra
 
2.4
2.42.4
2.4
 

Más de capranta

Polígonos de solo 2 lados
Polígonos de solo 2 ladosPolígonos de solo 2 lados
Polígonos de solo 2 lados
capranta
 
Dia do libro 2014
Dia do libro 2014Dia do libro 2014
Dia do libro 2014
capranta
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidadcapranta
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidadcapranta
 
Historia de Ourense
Historia de OurenseHistoria de Ourense
Historia de Ourensecapranta
 
A nutricion e alimentacion
A nutricion e alimentacionA nutricion e alimentacion
A nutricion e alimentacion
capranta
 
Rosalia 2013
Rosalia 2013Rosalia 2013
Rosalia 2013capranta
 
Libro dos nosos nomes II
Libro dos nosos nomes IILibro dos nosos nomes II
Libro dos nosos nomes IIcapranta
 
Libro dos nosos nomes I
Libro dos nosos nomes ILibro dos nosos nomes I
Libro dos nosos nomes Icapranta
 
La constitución para niños
La constitución para niñosLa constitución para niños
La constitución para niñoscapranta
 
De compras
De comprasDe compras
De comprascapranta
 
Algo sobre. . signos de puntuacion
Algo sobre. . signos de puntuacionAlgo sobre. . signos de puntuacion
Algo sobre. . signos de puntuacioncapranta
 
PN BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS
PN  BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS PN  BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS
PN BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS capranta
 
Losenvasesdeplástico
LosenvasesdeplásticoLosenvasesdeplástico
Losenvasesdeplásticocapranta
 
Losenvasesdeplástico
LosenvasesdeplásticoLosenvasesdeplástico
Losenvasesdeplásticocapranta
 
LONDRES by Victoria
LONDRES by VictoriaLONDRES by Victoria
LONDRES by Victoriacapranta
 
OCELOTE by Lucía
OCELOTE by LucíaOCELOTE by Lucía
OCELOTE by Lucíacapranta
 
TEXTO BLYTHE by Alba
TEXTO BLYTHE by AlbaTEXTO BLYTHE by Alba
TEXTO BLYTHE by Albacapranta
 
BLYTHE by Alba
BLYTHE by AlbaBLYTHE by Alba
BLYTHE by Albacapranta
 
Los animales y sus crias
Los animales y sus criasLos animales y sus crias
Los animales y sus criascapranta
 

Más de capranta (20)

Polígonos de solo 2 lados
Polígonos de solo 2 ladosPolígonos de solo 2 lados
Polígonos de solo 2 lados
 
Dia do libro 2014
Dia do libro 2014Dia do libro 2014
Dia do libro 2014
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Historia de Ourense
Historia de OurenseHistoria de Ourense
Historia de Ourense
 
A nutricion e alimentacion
A nutricion e alimentacionA nutricion e alimentacion
A nutricion e alimentacion
 
Rosalia 2013
Rosalia 2013Rosalia 2013
Rosalia 2013
 
Libro dos nosos nomes II
Libro dos nosos nomes IILibro dos nosos nomes II
Libro dos nosos nomes II
 
Libro dos nosos nomes I
Libro dos nosos nomes ILibro dos nosos nomes I
Libro dos nosos nomes I
 
La constitución para niños
La constitución para niñosLa constitución para niños
La constitución para niños
 
De compras
De comprasDe compras
De compras
 
Algo sobre. . signos de puntuacion
Algo sobre. . signos de puntuacionAlgo sobre. . signos de puntuacion
Algo sobre. . signos de puntuacion
 
PN BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS
PN  BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS PN  BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS
PN BAIXA LIMIA- SERRA DO XURÉS
 
Losenvasesdeplástico
LosenvasesdeplásticoLosenvasesdeplástico
Losenvasesdeplástico
 
Losenvasesdeplástico
LosenvasesdeplásticoLosenvasesdeplástico
Losenvasesdeplástico
 
LONDRES by Victoria
LONDRES by VictoriaLONDRES by Victoria
LONDRES by Victoria
 
OCELOTE by Lucía
OCELOTE by LucíaOCELOTE by Lucía
OCELOTE by Lucía
 
TEXTO BLYTHE by Alba
TEXTO BLYTHE by AlbaTEXTO BLYTHE by Alba
TEXTO BLYTHE by Alba
 
BLYTHE by Alba
BLYTHE by AlbaBLYTHE by Alba
BLYTHE by Alba
 
Los animales y sus crias
Los animales y sus criasLos animales y sus crias
Los animales y sus crias
 

A terra

  • 2. Que é a atmosfera?Que é a atmosfera? É unha capa de aire que rodea a Terra. Está composta por varios gases: osíxeno, dióxido de carbono, nitróxeno…
  • 3. Movementos da atmosfera.Movementos da atmosfera. Denomínanse circulación xeral. Son producidos pola baixa densidade dos gases , que conforman a atmosfera terrestre e permite o seu desprazamento.
  • 4. Fin Itziar Manso Heras Victoria Prieto Dopazo Jesús Díaz Castro
  • 5. LA HIDROSFERA.-LA HIDROSFERA.- Trabajo realizado por:Trabajo realizado por: Ismael SalgadoIsmael Salgado Samuel ParadelaSamuel Paradela Miguel Ángel VázquezMiguel Ángel Vázquez C.E.I.P A PONTE 5ºBC.E.I.P A PONTE 5ºB
  • 6. 1.- LA HIDROSFERA.-1.- LA HIDROSFERA.- • Es elEs el conjunto de aguaconjunto de agua que hay en nuestroque hay en nuestro planeta, en su superficie, en profundidad y enplaneta, en su superficie, en profundidad y en la atmósfera.la atmósfera. ESTADOS FÍSICOS DELESTADOS FÍSICOS DEL AGUA.-AGUA.-SÓLIDO :SÓLIDO : en glaciares, en los polos y en cumbres de montañas,en glaciares, en los polos y en cumbres de montañas, en forma de hielo y nieve.en forma de hielo y nieve. LÍQUIDO:LÍQUIDO: en océanos, mares, ríos y aguas subterráneas.en océanos, mares, ríos y aguas subterráneas. GASEOSO:GASEOSO: en la atmósfera, en forma de vapor de agua.en la atmósfera, en forma de vapor de agua.
  • 7. 2.- CICLO DEL AGUA.-2.- CICLO DEL AGUA.- CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA.-CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA.- 1.-1.- EVAPORACIÓNEVAPORACIÓN:: El agua de lagos, ríos y mares se evapora por el calor del sol. LosEl agua de lagos, ríos y mares se evapora por el calor del sol. Los seres vivos generan vapor de agua con su transpiración.seres vivos generan vapor de agua con su transpiración. 2.-2.- CONDENSACIÓNCONDENSACIÓN:: El vapor de agua se enfría en las capas altas de la atmósfera, seEl vapor de agua se enfría en las capas altas de la atmósfera, se condensa y forma las nubes.condensa y forma las nubes. 3.- PRECIPITACIÓN3.- PRECIPITACIÓN:: Las gotitas de agua caen en forma de lluvia y, si se hielan,Las gotitas de agua caen en forma de lluvia y, si se hielan, de nieve o granizo.de nieve o granizo. 4.-4.- El agua de las precipitaciones alimenta los ríos, lagos y aguas subterráneas queEl agua de las precipitaciones alimenta los ríos, lagos y aguas subterráneas que finalmente van a parar al mar.finalmente van a parar al mar.
  • 8. 2.- CICLO DEL AGUA.-2.- CICLO DEL AGUA.-
  • 9. ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.- • El agua ocupaEl agua ocupa tres cuartas partestres cuartas partes de la superficie terrestre.de la superficie terrestre. • 97.4%97.4% del agua corresponde a lasdel agua corresponde a las aguas marinasaguas marinas, salada, y se encuentra, salada, y se encuentra en mares y océanos.en mares y océanos. • ElEl 2.6%2.6% son lasson las aguas continentalesaguas continentales, dulce, y está en glaciares, ríos, lagos, dulce, y está en glaciares, ríos, lagos y aguas subterráneas.y aguas subterráneas.
  • 10. ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.-ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.- VOLUMEN TOTAL DE AGUA AGUA SALADA 97.4% mares y océanos AGUA DULCE 2.6% HELADA 2% Glaciares, polos y montañas LÍQUIDA 0.6% SUBTERRÁNEAS 0.58% SUPERFICIALES 0.02% Ríos, lagos, embalses.
  • 12. Un volcán é unha estrutura xeolóxica pola cal emerxe magma (rocha fundida) do interior dun planeta. Os volcáns fórmanse cando o material quente do interior da Terra, o magma, ascende e se derrama sobre a cortiza. Durante a erupción,a lava e as cinzas que emanan forman un cono: este é o que coñecemos como volcán. Erupción dun volcán ->
  • 13. As erupcións volcánicas causan perturbación do sistema climáticoAs erupcións volcánicas causan perturbación do sistema climático natural. Durante unha erupción, millóns de toneladas de diversosnatural. Durante unha erupción, millóns de toneladas de diversos aerosoles (polvo, compostos de azufre…) son impulsados a taaerosoles (polvo, compostos de azufre…) son impulsados a ta atmosfera. Estos aerosoles son unha pantalla para a luz solar,atmosfera. Estos aerosoles son unha pantalla para a luz solar, causando un seísmo, un tsunami…causando un seísmo, un tsunami… Moitas erupcións son causadas cando una rexión non recibe oMoitas erupcións son causadas cando una rexión non recibe o suficiente suplemento de auga producto das chuvias e iso impactasuficiente suplemento de auga producto das chuvias e iso impacta no noso ecosistema.no noso ecosistema. CAUSAS DAS ERUPCIÓNS VOLCÁNICAS
  • 14. COMO ERUPCIONAN OSCOMO ERUPCIONAN OS VOLCÁNSVOLCÁNS O ascenso dos magmas ata a superficie da Terra é un proceso moi complexo, a pesar de estar controlado esencialmente por unha soa forza: a gravidade. En principio, os magmas dirixense ata a superficie xa que son menos densos que o ambiente rocoso que os rodea. É dicir, os magmas comportanse de forma similar a madeira que tende a sair ata a superficie e flotar cando é sumerxida.
  • 15. Feito por: Alba Gamallo, Paula Pérez y Alba Rodríguez.
  • 16.
  • 17. OS TERREMOTOS Son reaxustes da corteza terrestre causados polos movementos de grandes fragmentos. O movemento da superficie terrestre que provoca un terremoto non representa un riesgo, salvo en casos excepcionais, pero sí nos afectan as súas consecuencias, ocasionando catástrofes.
  • 18. Movementos sísmicos As placas da corteza terrestre están sometidas a tensions. Na zona de roce , a tensión e moi alta e a veces, supera a forza de sujeción entre as placas.
  • 19. Enton, as placas movense violentamente, provocando ondulacions e liberando unha enorme cantidade de enerxía. Esteproceso se chámase movementosísmico o terremoto.
  • 22. QUE É A XEOSFERA? Durante a formación da Terra, os materiais ordenáronse en subcapas segundo as súas densidades´. Os máis densos fundíronse e formaron a xeosfera que é o conxunto de tres subcapas. l Núcleo. l Manto. l Corteza. Desta extraemos diversos recursos naturais non renovables, como minerais e rochas, metais, combustibles fósiles ou o propio solo.
  • 23. O NUCLEO Tercera y más profunda de las capas de la Tierra. Es una esfera que se extiende desde los 2.900 km de profundidad hasta el centro del globo. Está compuesta fundamentalmente de níquel y hierro, y su temperatura supera los 5.000 ºC. O MANTO Tercera y más profunda de las capas de la Tierra. Es una esfera que se extiende desde los 2.900 km de profundidad hasta el centro del globo. Está compuesta fundamentalmente de níquel y hierro, y su temperatura supera los 5.000 ºC
  • 24. A CODIA A codia terrestre é a capa máis superficial da Terra, parte da litosfera, que ten un espesor variable entre os cinco quilómetros de profundidade nos océanos ata 70 km de profundidade media nas cordilleiras continentais. A codia terrestre está composta por distinguíndose tres capas principais:rochas silíceas, •Capa sedimentaria •Capa granítica •Capa basáltica
  • 27. 3MBER C ol u m n a 1 C ol u m n a 2 C ol u m n a 3 LA CONQUISTA DEL ESPACIO En los últimos 50 años de nuestra civilización, la humanidad ha mejorado enormemente su capacidad científica y tecnológica, de modo que ha conseguido desarrollar viajes espaciales en los que las personas se han trasladado hasta fuera de nuestro planeta. A partir de esta presencia más allá de la Tierra y en su órbita a través de los satélites, el hombre ha conocido nuevos datos sobre el universo, ha mejorado las comunicaciones, la predicción del tiempo o la navegación.
  • 28. ACONTECIMIENTOS EN EL ESPACIO 1957-Se lanza el primer satélite artificial.1965-caminan por el espacio.1968- Los astronautas del Apolo caminan por la luna.1986-Se acercan al cometa Halley.1990- Se lanza el primer telescopio.
  • 29. MOMENTOS DA ASTRONOMIA Formación de estrellas Gran nube de Magallanes
  • 32. 19/ 01/ 12 32 Que é a ecoloxía? A ecoloxía e a parte da bioloxía que estuda as relacións entre os organismos.
  • 33. 19/ 01/ 12 33 O cambio climático • O cambio climático aféctanos por 2 cousas: • Queremos intentar arregalo pero o empeoramos e porque se están derretendo os polos.
  • 34. 19/ 01/ 12 34 curiosidades • A terra é o único planeta coñecido con vida e no cal habitan gran variedade de seres vivos con todo tipo de fauna e natureza, ríos, mares e outras maravillas que a fan que sexa única.
  • 35. 19/ 01/ 12 35 • Explique los detalles • Proponga un ejemplo • Incluya ejercicios para facilitar el aprendizaje