SlideShare una empresa de Scribd logo
NORTEAMÉRICA SE
INDEPENDIZA
Tamara Rebeca Sánchez De Jesús
Grupo:4010
Materia: Historia Universal
NORTEAMÉRICA SE
INDEPENDIZA
 A finales del siglo XVIII, el desgaste
de las instituciones políticas, el creciente
poder económico de la burguesía y las
difusión de las ideas de la Ilustración
y, en particular, del liberalismo
, generaron movimientos
revolucionarios de gran magnitud tanto
en Europa como en América.
LAS TRECE COLONIAS
Un movimiento revolucionario fue la

Independencia de las Trece Colonias de
Norteamérica (1776),que tuvo singular
trascendencia pues, entre otras
cosas, significo la implantación del primer
sistema republicano de la era moderna. La
Independencia de las Trece Colonias
fue, además, el antecedente de otras
revoluciones burguesas que cambiarían el
curso de la historia mundial
EL PROCESO
El proceso revolucionario que se gestó en América del
Norte (en el litoral del Océano Atlántico) hacia la segunda
mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de
las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas
políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de

Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo- no del todo
atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos
–dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George
Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron
declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir

el primer país libre del continente americano: Estados
Unidos de América.
CAUSAS
Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los
siguientes aspectos:.

-Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al
concluir la Guerra de Siete Años con Francia.
-La consolidación política, social y económica que los colonos
lograron por las libertades que la Corona les había otorgado
inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en líneas
anteriores.
-La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales
recurrieron los colonos para oponerse a las nuevas disposiciones
y justificar la lucha contra la Corona inglesa. Recuerda que dichas
ideas ya fueron referidas en la visión de conjunto de esta unidad
de estudio.
DESARROLLO
Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en
Europa, como resultado de la rivalidad económica entre
ambas naciones y los conflictos por la definición de los
límites de sus posesiones coloniales al norte del continente

americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas
vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que
ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de
la Luisiana. Inglaterra no sólo obtuvo una porción de
territorio cuyo control deseaba ejercer aún en contra de las

ambiciones e intereses de los colonos, también heredó un
déficit financiero que quiso sanear mediante la imposición de
medidas políticas y económicas que afectaban a aquéllos.
LA PROCLAMA DE 1763
 La Proclama de 1763.- Impedía el acceso a los territorios ganados
con la guerra, a fin de limitar las ambiciones de los colonos, disminuir
el enfrentamiento con los indios e implantar una administración más
rígida. Asimismo, se prohibió el comercio con las tribus establecidas
en las fronteras. Especuladores de tierras, inmigrantes y comerciantes
en general se enardecieron ante tales medidas; su natural crecimiento

se veía obstaculizado. Más tarde, en 1774, esa proclama se reafirmaría
con la Ley de Quebec, por la cual la Corona redefinió los límites
territoriales establecidos.
LAS LEYES
 Creación de numerosas leyes impositivas.- Consistió en el establecimiento de
restricciones mercantiles y de cargas fiscales. Entre otras, la ley del azúcar
(1764) por la cual se les prohibía la compra de azúcar a los franceses del
Caribe, al mismo tiempo que establecía impuestos sobre la importación de
textiles, café, índigo, vinos y otros productos. La ley monetaria (1764) prohibía a
las colonias la emisión de billetes locales, mientras que la ley del timbre o del
papel sellado (1765) establecía un impuesto sobre publicaciones, documentos
legales, manifiestos, licencias y otros documentos. La ley del hospedaje (1765)
establecía que los colonos tendrían que hacerse cargo de la manutención de las
tropas británicas, y las leyes Townshend (1767) reforzaban algunas de las
medidas anteriores y establecía nuevos impuestos a artículos de importación.
NUEVAS MEDIDAS
 Los colonos trataron de que las nuevas medidas no se aplicaran, alegando
que el Parlamento inglés carecía de autoridad para legislar sobre ellos, puesto
que no tenían representación política en él y contaban con sus propias
instituciones representativas. Sucesivamente, solicitaron al Parlamento la
derogación de esas medidas, organizaron boicots y embargos
comerciales, formaron sociedades secretas, asociaciones locales y comités
intercoloniales, entre otras acciones que fueron expresión concreta de los
sentimientos de agravio, oposición e inconformidad ante la nueva situación.
Escritores, políticos, publicistas y abogados hicieron su labor al apelar a las ideas
de la Ilustración para defender sus demandas: Benjamín Franklin, Thomas
Jefferson, Thomas Paine, George Washington, son algunos de ellos.
MAPAS
1763 Y 1770
 Así transcurrió el periodo entre 1763 y 1770, cuando se suscitó el hecho conocido en la
historia de Estados Unidos de América como “la masacre de Boston”. Un grupo de trabajadores
había protestado ante el local aduanal de Boston, resguardado por tropas inglesas, ocasionando
una confusión que terminó con la muerte de cinco personas. La importancia del hecho estriba en
que despertó sentimientos de unidad entre los colonos, que no veían atendidas sus peticiones al
parlamento. De 1770 a 1773 prevaleció una tensa calma que definitivamente se rompió cuando
los colonos arrojaron al mar una carga de té (el incidente llamado la Fiesta del té de
Boston, 1773), como un acto más de protesta, aunque como respuesta la Corona impuso a un
gobernador y dispuso que el puerto permaneciera cerrado, mientras no se pagase una
indemnización por los daños ocasionados. Los ánimos de los colonos se radicalizaron, por lo que
ellos consideraron a las leyes como “intolerables” y se reflejaron en la organización más intensa
de la resistencia, así como en la reunión sucesiva de los congresos de Filadelfia, con
representación de todas las colonias excepto Georgia.
1774
1774: Estableció una Declaración de
derechos, antecedente de la que más tarde
proclama el grupo revolucionario francés en
1789. A partir de ella se solicitó la derogación de
las medidas impuestas y se procedió al embargo
contra el comercio inglés. La respuesta de la
Corona no fue satisfactoria: suspendió los

impuestos, pero reforzó la vigilancia militar e
impuso un gobernador en Massachusetts.
1775
1775: Intentó la reconciliación con la
Corona, que al no ceder, motivó a que las
colonias declararan la resistencia armada. El
primer enfrentamiento bélico había estallado ya
un poco antes en Lexington. George Washington
fue nombrado Comandante en jefe del ejército
continental. Asimismo, se designó una comisión

para solicitar ayuda al exterior. Jorge III, rey
inglés, decidió enviar más tropas.
1776
1776, 4 de julio: Los congresistas, representantes de las trece
colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de
los Estados Unidos de América. La redacción de este documento
se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los
agravios cometidos por el rey inglés y algunos de los derechos
propuestos por la Ilustración:
*Todos los hombres son iguales por naturaleza y por tanto tienen
los mismos derechos.
*Los gobiernos derivan su poder del consentimiento de los
gobernados y tienen como fin la defensa y protección de los
derechos del hombre.
*Cuando un gobierno se opone a tal fin, el pueblo tiene la facultad
de cambiarlo o abolirlo.
CONCLUSIÓN A LA
INDEPENDENCIA
 1777: Previo nombramiento de una comisión para organizar el
nuevo gobierno, el Congreso aprobó los Artículos de la
Confederación que entrarían en vigor en 1781.
 El enfrentamiento armado concluyó con la derrota del ejército

británico en 1778, lo que obligó a Inglaterra a reconocer formalmente
la Independencia de Estados Unidos de América en el Tratado de
París, firmado en septiembre de 1783.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
PaMee Troche
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
alumnesflorida florida secundària
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
primero2012
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
Yucin C.M.
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
profetorresrod
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de independecia de e u a
Guerra de independecia de e u aGuerra de independecia de e u a
Guerra de independecia de e u a
Cassandra Sepulveda
 
Independencia de las trece colonias inglesas.
Independencia de las trece colonias inglesas.Independencia de las trece colonias inglesas.
Independencia de las trece colonias inglesas.
Alberto Vanegas
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANALA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
irrasl
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
Daniel Hansen Poligonero
 
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
MAURICIO MAIRENA
 
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUUEl S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
papefons Fons
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Jeriko Vargas
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
nicolleherrerahernandez
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
María García
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
mpalominovela
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
chicavega
 

La actualidad más candente (20)

Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
La independencia de los EUA
La independencia de los EUALa independencia de los EUA
La independencia de los EUA
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Guerra de independecia de e u a
Guerra de independecia de e u aGuerra de independecia de e u a
Guerra de independecia de e u a
 
Independencia de las trece colonias inglesas.
Independencia de las trece colonias inglesas.Independencia de las trece colonias inglesas.
Independencia de las trece colonias inglesas.
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANALA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
La revolucion americana.  unica.- marzo 2020La revolucion americana.  unica.- marzo 2020
La revolucion americana. unica.- marzo 2020
 
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUUEl S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
El S.XVIII: la crisis del Antiguo Régimen y la independencia de EEUU
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
 

Similar a A tipical day mexican

Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
romertapia
 
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
anayibepuentes
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
Yesid Perilla
 
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docxLa-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
KatherineMercedesSOT
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
Juan Manuel López Ayala
 
La Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados UnidosLa Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados Unidos
saga2371
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
coniflower
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Samuel Rodríguez
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptxLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
MirkoG1
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
Gracia Requena Pérez
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
J.M. SISO MARTINEZ
 
13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica
Avila H
 
HMO 2
HMO 2 HMO 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Trece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uuTrece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uu
ArianAmparo
 
Las 13-colonias-inglesas
Las 13-colonias-inglesasLas 13-colonias-inglesas
Las 13-colonias-inglesas
jesus navarro
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
MINEDU
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuu
Sebastian Hormazabal Fernandez
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 

Similar a A tipical day mexican (20)

Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docxLa-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
La-Independencia-de-las-Trece-Colonias-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.docx
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
La Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados UnidosLa Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados Unidos
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptxLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS..pptx
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuuSesion 2   historia mundial contemporánea - independencia eeuu
Sesion 2 historia mundial contemporánea - independencia eeuu
 
13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica13 colonias de norteamerica
13 colonias de norteamerica
 
HMO 2
HMO 2 HMO 2
HMO 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Trece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uuTrece colonias y ee.uu
Trece colonias y ee.uu
 
Las 13-colonias-inglesas
Las 13-colonias-inglesasLas 13-colonias-inglesas
Las 13-colonias-inglesas
 
Consecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_coloniasConsecuencias delas trece_colonias
Consecuencias delas trece_colonias
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuu
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 

A tipical day mexican

  • 1. NORTEAMÉRICA SE INDEPENDIZA Tamara Rebeca Sánchez De Jesús Grupo:4010 Materia: Historia Universal
  • 2. NORTEAMÉRICA SE INDEPENDIZA  A finales del siglo XVIII, el desgaste de las instituciones políticas, el creciente poder económico de la burguesía y las difusión de las ideas de la Ilustración y, en particular, del liberalismo , generaron movimientos revolucionarios de gran magnitud tanto en Europa como en América.
  • 3. LAS TRECE COLONIAS Un movimiento revolucionario fue la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica (1776),que tuvo singular trascendencia pues, entre otras cosas, significo la implantación del primer sistema republicano de la era moderna. La Independencia de las Trece Colonias fue, además, el antecedente de otras revoluciones burguesas que cambiarían el curso de la historia mundial
  • 4. EL PROCESO El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte (en el litoral del Océano Atlántico) hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América.
  • 5. CAUSAS Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los siguientes aspectos:. -Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al concluir la Guerra de Siete Años con Francia. -La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las libertades que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en líneas anteriores. -La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos para oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona inglesa. Recuerda que dichas ideas ya fueron referidas en la visión de conjunto de esta unidad de estudio.
  • 6. DESARROLLO Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en Europa, como resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de la Luisiana. Inglaterra no sólo obtuvo una porción de territorio cuyo control deseaba ejercer aún en contra de las ambiciones e intereses de los colonos, también heredó un déficit financiero que quiso sanear mediante la imposición de medidas políticas y económicas que afectaban a aquéllos.
  • 7. LA PROCLAMA DE 1763  La Proclama de 1763.- Impedía el acceso a los territorios ganados con la guerra, a fin de limitar las ambiciones de los colonos, disminuir el enfrentamiento con los indios e implantar una administración más rígida. Asimismo, se prohibió el comercio con las tribus establecidas en las fronteras. Especuladores de tierras, inmigrantes y comerciantes en general se enardecieron ante tales medidas; su natural crecimiento se veía obstaculizado. Más tarde, en 1774, esa proclama se reafirmaría con la Ley de Quebec, por la cual la Corona redefinió los límites territoriales establecidos.
  • 8. LAS LEYES  Creación de numerosas leyes impositivas.- Consistió en el establecimiento de restricciones mercantiles y de cargas fiscales. Entre otras, la ley del azúcar (1764) por la cual se les prohibía la compra de azúcar a los franceses del Caribe, al mismo tiempo que establecía impuestos sobre la importación de textiles, café, índigo, vinos y otros productos. La ley monetaria (1764) prohibía a las colonias la emisión de billetes locales, mientras que la ley del timbre o del papel sellado (1765) establecía un impuesto sobre publicaciones, documentos legales, manifiestos, licencias y otros documentos. La ley del hospedaje (1765) establecía que los colonos tendrían que hacerse cargo de la manutención de las tropas británicas, y las leyes Townshend (1767) reforzaban algunas de las medidas anteriores y establecía nuevos impuestos a artículos de importación.
  • 9. NUEVAS MEDIDAS  Los colonos trataron de que las nuevas medidas no se aplicaran, alegando que el Parlamento inglés carecía de autoridad para legislar sobre ellos, puesto que no tenían representación política en él y contaban con sus propias instituciones representativas. Sucesivamente, solicitaron al Parlamento la derogación de esas medidas, organizaron boicots y embargos comerciales, formaron sociedades secretas, asociaciones locales y comités intercoloniales, entre otras acciones que fueron expresión concreta de los sentimientos de agravio, oposición e inconformidad ante la nueva situación. Escritores, políticos, publicistas y abogados hicieron su labor al apelar a las ideas de la Ilustración para defender sus demandas: Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, Thomas Paine, George Washington, son algunos de ellos.
  • 10. MAPAS
  • 11. 1763 Y 1770  Así transcurrió el periodo entre 1763 y 1770, cuando se suscitó el hecho conocido en la historia de Estados Unidos de América como “la masacre de Boston”. Un grupo de trabajadores había protestado ante el local aduanal de Boston, resguardado por tropas inglesas, ocasionando una confusión que terminó con la muerte de cinco personas. La importancia del hecho estriba en que despertó sentimientos de unidad entre los colonos, que no veían atendidas sus peticiones al parlamento. De 1770 a 1773 prevaleció una tensa calma que definitivamente se rompió cuando los colonos arrojaron al mar una carga de té (el incidente llamado la Fiesta del té de Boston, 1773), como un acto más de protesta, aunque como respuesta la Corona impuso a un gobernador y dispuso que el puerto permaneciera cerrado, mientras no se pagase una indemnización por los daños ocasionados. Los ánimos de los colonos se radicalizaron, por lo que ellos consideraron a las leyes como “intolerables” y se reflejaron en la organización más intensa de la resistencia, así como en la reunión sucesiva de los congresos de Filadelfia, con representación de todas las colonias excepto Georgia.
  • 12. 1774 1774: Estableció una Declaración de derechos, antecedente de la que más tarde proclama el grupo revolucionario francés en 1789. A partir de ella se solicitó la derogación de las medidas impuestas y se procedió al embargo contra el comercio inglés. La respuesta de la Corona no fue satisfactoria: suspendió los impuestos, pero reforzó la vigilancia militar e impuso un gobernador en Massachusetts.
  • 13. 1775 1775: Intentó la reconciliación con la Corona, que al no ceder, motivó a que las colonias declararan la resistencia armada. El primer enfrentamiento bélico había estallado ya un poco antes en Lexington. George Washington fue nombrado Comandante en jefe del ejército continental. Asimismo, se designó una comisión para solicitar ayuda al exterior. Jorge III, rey inglés, decidió enviar más tropas.
  • 14. 1776 1776, 4 de julio: Los congresistas, representantes de las trece colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La redacción de este documento se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los agravios cometidos por el rey inglés y algunos de los derechos propuestos por la Ilustración: *Todos los hombres son iguales por naturaleza y por tanto tienen los mismos derechos. *Los gobiernos derivan su poder del consentimiento de los gobernados y tienen como fin la defensa y protección de los derechos del hombre. *Cuando un gobierno se opone a tal fin, el pueblo tiene la facultad de cambiarlo o abolirlo.
  • 15. CONCLUSIÓN A LA INDEPENDENCIA  1777: Previo nombramiento de una comisión para organizar el nuevo gobierno, el Congreso aprobó los Artículos de la Confederación que entrarían en vigor en 1781.  El enfrentamiento armado concluyó con la derrota del ejército británico en 1778, lo que obligó a Inglaterra a reconocer formalmente la Independencia de Estados Unidos de América en el Tratado de París, firmado en septiembre de 1783.