SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS BRITÁNICAS EN NORTEAMÉRICA La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó la primera revolución de carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de las colonias americanas de España, etc). Su importancia radicó en que por vez primera se puso en práctica de forma real y concreta una organización política de carácter liberal asentada sobre las bases ideológicas de la Ilustración.
LAS 13 COLONIAS ANTES DE LA REVOLUCIÓN A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias: Las colonias americanas que se independizaron de Gran Bretaña fueron: New Hampshire, Massachusetts, Connecticut, New York, Rhode Island, New Jersey, Pensilvania, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Delaware
DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO:  Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la  industria  y el  comercio  y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran  agrícolas  (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes. Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
D ESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO:  Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de  impuestos . La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
C ausas de la revolución de las 13 colonias E structurales Desde mitad del siglo XVIII existían una serie de factores (economía dependiente, falta de autonomía política) que dañaban las relaciones entre colonos y Metrópoli. E l desencadenante de la revuelta Se produjo tras la Guerra de los Siete Años  que Inglaterra había mantenido con Francia (1756 y 1763). Este conflicto generó una crisis financiera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso económico de los colonos en forma de nuevos impuestos. Uno de estos impuestos fue la  Stamp Act   o "Ley del timbre" (1765),  sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a la Corona a retirarla.
Sin embargo, más tarde, en 1767, fueron establecidos otros impuestos  (Townshend Acts)  que gravaban el papel, el vidrio, el plomo y el té. Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron la imposibilidad de disponer de representación en los foros donde se decidían iniciativas de tal calibre. Las protestas no se hicieron esperar y alcanzaron especial gravedad en 1770, año en que tuvo lugar la llamada "Matanza de Boston". Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).
La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes Coercitivas" de 1774, denominadas por los colonos  "Leyes Intolerables" , que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron, entre otras consecuencias, la clausura del puerto de Boston. En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una  Declaración de Derechos y Agravios
La guerra de independencia de las 13 colonias La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y presentó las siguientes características: En ella intervinieron dos concepciones militares distintas De un lado, el ejército regular colonial británico reforzado por 17.000 mercenarios, al que se unieron diversas tribus indias. Sobre el papel era muy superior al de los colonos pero el alejamiento de sus bases logísticas le restaba eficacia. Del otro, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo por  George Washington  en un efectivo instrumento militar.
F ue una guerra de carácter internacional A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamín Franklin) las potencias absolutistas Francia (Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Asimismo intervino Holanda. S e desarrolló en varias fases Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). La batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias
L a creación de un nuevo estado El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países. G arantizaba una serie de prerrogativas Según ellas cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la  vida , a la  libertad , a la  igualdad , a la  propiedad , a  derrocar un gobierno injusto  (soberanía nacional), a la defensa legal (“hábeas corpus”), y a la libertad de  expresión ,  asociación ,  prensa  y  religión .  Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776) redactada por Jefferson y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776)
Esos derechos fueron recogidos en una constitución. La Constitución de 1787 respetaba las singularidades de cada uno de los estados. Y a ella se sometieron (bajo la idea de soberanía nacional) todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica de los principios políticos del liberalismo La organización política por la que se optó fue la de un Estado federal republicano que agrupaba las trece colonias en una confederación voluntaria. Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte cuyo papel consistía en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior, la política económica o el ejército Actualmente la Constitución de 1787 sigue en vigor en USA, si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que le han permitido adaptarse a los tiempos
C onsecuencias de la independencia de las trece colonias ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
chicavega
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasMariana Villafaena Olivera
 
Guerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicenseGuerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicenseDila0887
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
Fraancisco Saalguero
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
DAVIDENS
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Jeriko Vargas
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013César Maldonado Díaz
 
The Revolutionary War
The Revolutionary WarThe Revolutionary War
The Revolutionary War
josephbebeau
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
 
Guerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicenseGuerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicense
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Guerra de secesión
Guerra de secesiónGuerra de secesión
Guerra de secesión
 
The Revolutionary War
The Revolutionary WarThe Revolutionary War
The Revolutionary War
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Independencia de usa

Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
Juan Manuel López Ayala
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaMaría García
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
Luis Pueyo
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
la guerra de independencia de USA y fecha.pptx
la guerra de independencia de USA y fecha.pptxla guerra de independencia de USA y fecha.pptx
la guerra de independencia de USA y fecha.pptx
AnaBerrios17
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 
independencia de estados unidos
independencia de estados unidosindependencia de estados unidos
independencia de estados unidosDiego Madrigal
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 

Similar a Independencia de usa (20)

Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Revol usa
Revol usaRevol usa
Revol usa
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
 
la guerra de independencia de USA y fecha.pptx
la guerra de independencia de USA y fecha.pptxla guerra de independencia de USA y fecha.pptx
la guerra de independencia de USA y fecha.pptx
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 
independencia de estados unidos
independencia de estados unidosindependencia de estados unidos
independencia de estados unidos
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 

Más de coniflower

Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891coniflower
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoconiflower
 
El boom del salitre
El boom del salitreEl boom del salitre
El boom del salitreconiflower
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
coniflower
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 

Más de coniflower (6)

Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891
 
Colapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismoColapso del parlamentarismo
Colapso del parlamentarismo
 
El boom del salitre
El boom del salitreEl boom del salitre
El boom del salitre
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Independencia de usa

  • 1. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS BRITÁNICAS EN NORTEAMÉRICA La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó la primera revolución de carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de las colonias americanas de España, etc). Su importancia radicó en que por vez primera se puso en práctica de forma real y concreta una organización política de carácter liberal asentada sobre las bases ideológicas de la Ilustración.
  • 2. LAS 13 COLONIAS ANTES DE LA REVOLUCIÓN A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias: Las colonias americanas que se independizaron de Gran Bretaña fueron: New Hampshire, Massachusetts, Connecticut, New York, Rhode Island, New Jersey, Pensilvania, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Delaware
  • 3. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO: Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes. Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
  • 4. D ESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO: Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de impuestos . La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
  • 5. C ausas de la revolución de las 13 colonias E structurales Desde mitad del siglo XVIII existían una serie de factores (economía dependiente, falta de autonomía política) que dañaban las relaciones entre colonos y Metrópoli. E l desencadenante de la revuelta Se produjo tras la Guerra de los Siete Años que Inglaterra había mantenido con Francia (1756 y 1763). Este conflicto generó una crisis financiera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso económico de los colonos en forma de nuevos impuestos. Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o "Ley del timbre" (1765), sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a la Corona a retirarla.
  • 6. Sin embargo, más tarde, en 1767, fueron establecidos otros impuestos (Townshend Acts) que gravaban el papel, el vidrio, el plomo y el té. Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron la imposibilidad de disponer de representación en los foros donde se decidían iniciativas de tal calibre. Las protestas no se hicieron esperar y alcanzaron especial gravedad en 1770, año en que tuvo lugar la llamada "Matanza de Boston". Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).
  • 7. La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes Coercitivas" de 1774, denominadas por los colonos "Leyes Intolerables" , que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron, entre otras consecuencias, la clausura del puerto de Boston. En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios
  • 8. La guerra de independencia de las 13 colonias La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y presentó las siguientes características: En ella intervinieron dos concepciones militares distintas De un lado, el ejército regular colonial británico reforzado por 17.000 mercenarios, al que se unieron diversas tribus indias. Sobre el papel era muy superior al de los colonos pero el alejamiento de sus bases logísticas le restaba eficacia. Del otro, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo por George Washington en un efectivo instrumento militar.
  • 9. F ue una guerra de carácter internacional A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamín Franklin) las potencias absolutistas Francia (Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Asimismo intervino Holanda. S e desarrolló en varias fases Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). La batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias
  • 10. L a creación de un nuevo estado El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países. G arantizaba una serie de prerrogativas Según ellas cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida , a la libertad , a la igualdad , a la propiedad , a derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional), a la defensa legal (“hábeas corpus”), y a la libertad de expresión , asociación , prensa y religión . Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776) redactada por Jefferson y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776)
  • 11. Esos derechos fueron recogidos en una constitución. La Constitución de 1787 respetaba las singularidades de cada uno de los estados. Y a ella se sometieron (bajo la idea de soberanía nacional) todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica de los principios políticos del liberalismo La organización política por la que se optó fue la de un Estado federal republicano que agrupaba las trece colonias en una confederación voluntaria. Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte cuyo papel consistía en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior, la política económica o el ejército Actualmente la Constitución de 1787 sigue en vigor en USA, si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que le han permitido adaptarse a los tiempos
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.