SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No.3 G222C1 
Nombres: John Henry Montañez Cardenas Cod: 201211021602 
Juan Carlos Rojas Lizarazo Cod: 201129221602 
PARAMETROS 
GEOMETRICO 
PAR Y POTENCIA 
AL FRENO 
CARACTERISTICAS DE 
OPERACIÓN DE LOS MCIA 
PRESION MEDIA 
Y POTENCIA 
Como son: Se mide con Se dividen 
El par motor se mide 
normalmente con un 
dinamómetro. 
El estator se balancea con 
el rotor 
estacionariamente. 
La presión media indicada 
se define como la presión 
cte que durante una 
carrera produce un 
trabajo igual al indicado 
del ciclo. 
Diámetro del pistón y la 
carrera del pistón. 
Cilindrada Unitaria y la 
cilindrada total. 
Volumen de la cámara y 
volumen del cilindro 
Relación de compresión y 
la relación carrera / 
diámetro 
Relación de longitud de 
biela y la relación de 
longitud de radio manila 
Su presión se mantiene 
constante durante una 
carrera 
Presión indicada cuando 
el trabajo indicado por 
unidad de tiempo. 
La potencia efectiva Ne en 
el cigüeñal será menor 
que la potencia indicada 
debido a la potencia 
absorbida por pérdidas 
mecánicas (Npm): 
Ne= Ni – Npm 
El rotor se acopla electro 
magnéticamente, 
hidráulicamente o por 
fricción al estator. 
Velocidad media del 
pistón. 
TRABAJO 
El trabajo indicado por 
ciclo Wi, se obtiene por 
integración y 
corresponde al área en el 
diagrama indicado. 
El trabajo indicado de la 
renovación de la carga 
(admisión y escape), 
denominado trabajo de 
bombeo (Wb). 
Potencia efectiva 
Ne = Ni - NPM 
RENDIMIENTOS Y 
CONSUMOS ESP. 
RENDIMIENTOS 
Rendimiento Térmico 
Rendimiento Indicado 
Rendimiento Efectivo 
Rendimiento Mecánico 
Es el consumo de 
combustible por unidad 
de potencia desarrollada 
por el motor. 
RENDIMEINTO 
VOLUMETRICO 
Se mide con 
Efectividad del proceso 
de admisión de un motor. 
El rendimiento 
volumétrico máximo en 
motores atmosféricos 
esta en el rango 75% - 
90%. 
Diesel el rendimiento es 
mayor. 
CONSUMOS 
ESPECIFICOS 
INDICADO 
EFECTIVO 
Y en 
RELACION 
COMBUSTIBLE - AIRE 
DOSADO ABSOLUTO 
DOSADO 
ESTEQUIOMETRICO 
DOSADO RELATIVO 
PESOS Y VOLUMENES 
ESPECIFICOS 
Dosparámetrosqueseusa 
nhabitualmenteparacom 
pararestosatributosentre 
motores. 
Peso Especifico = Peso del 
motor / Potencia 
Volumen Especifico = 
Cilindrada del motor / 
Potencia. 
EMISIONES 
ESPECIFICAS E INDICES 
Las cuatro principales 
emisiones de escape que 
se deben controlar en los 
MCIA. 
Óxidos de nitrógeno NOx, 
Monóxido de carbono CO) 
Hidrocarburos sin quemar 
(HC) Partículas (PM). 
EMISIONES ESPECÍFICAS INDICE DE EMISIONES 
eNOx 
eHC 
eCO 
ePM 
iNOx 
iHC 
iCO 
iPM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosedwin1520
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1helman123
 
Características mcia
Características  mciaCaracterísticas  mcia
Características mciaEwingr
 
Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1guest07963
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosDavidSPZGZ
 
Taller cilindrada, r de com
Taller cilindrada, r de comTaller cilindrada, r de com
Taller cilindrada, r de comFabian Urquieta
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Miguel Antonio Bula Picon
 
(bombeo electrosumergible) 1
(bombeo electrosumergible) 1(bombeo electrosumergible) 1
(bombeo electrosumergible) 1marcelo espindola
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAMJaime Felipe Alvarido Machado
 

La actualidad más candente (13)

Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
 
Características mcia
Características  mciaCaracterísticas  mcia
Características mcia
 
Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1Motores Y Refrigeración 1
Motores Y Refrigeración 1
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Taller cilindrada, r de com
Taller cilindrada, r de comTaller cilindrada, r de com
Taller cilindrada, r de com
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
(bombeo electrosumergible) 1
(bombeo electrosumergible) 1(bombeo electrosumergible) 1
(bombeo electrosumergible) 1
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
 

Destacado

Manual de armado de equipo de computo
Manual de armado de equipo de computoManual de armado de equipo de computo
Manual de armado de equipo de computoWichoo Weroo
 
Tema veronica ejemplo
Tema veronica ejemploTema veronica ejemplo
Tema veronica ejemploguesta73c32
 
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomas
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomasDistribución por longitud de las palabras de diferentes idiomas
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomasquesadagranja
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónnica2009
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticopalinita47
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeNoemi Hidalgo
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajelucilogo
 

Destacado (13)

Manual de armado de equipo de computo
Manual de armado de equipo de computoManual de armado de equipo de computo
Manual de armado de equipo de computo
 
Tema veronica ejemplo
Tema veronica ejemploTema veronica ejemplo
Tema veronica ejemplo
 
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomas
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomasDistribución por longitud de las palabras de diferentes idiomas
Distribución por longitud de las palabras de diferentes idiomas
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la información
 
Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
La organizacion semantica
La organizacion semanticaLa organizacion semantica
La organizacion semantica
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 

Similar a A3 g222 c2

Características de operación de los MCIA semana 3
Características de operación de los MCIA semana 3Características de operación de los MCIA semana 3
Características de operación de los MCIA semana 3Cesar Castro Devia
 
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...HUGOCRISTIANCUBILLOS
 
Mapa comceptual mcia
Mapa comceptual mciaMapa comceptual mcia
Mapa comceptual mcia1oscarfguz92
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motorIyan Gutierrez
 
Caracteristicas de operación de los mci
Caracteristicas de operación de los mciCaracteristicas de operación de los mci
Caracteristicas de operación de los mciingeaeromedavid
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motorescarlos miranda
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoEdisson Paguatian
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientosMaicoPinelli
 
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores diesel
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores dieselDT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores diesel
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores dieselssusereb2b8d
 
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoE. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoDiego Algaba
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractoresjaime moraga
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselFredy Toscano
 

Similar a A3 g222 c2 (20)

Características de operación de los MCIA semana 3
Características de operación de los MCIA semana 3Características de operación de los MCIA semana 3
Características de operación de los MCIA semana 3
 
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
 
Mapa comceptual mcia
Mapa comceptual mciaMapa comceptual mcia
Mapa comceptual mcia
 
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
94939990 trabajo-de-potencia-de-motor
 
Caracteristicas de operación de los mci
Caracteristicas de operación de los mciCaracteristicas de operación de los mci
Caracteristicas de operación de los mci
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 
Mapa de los mcia
Mapa de los mciaMapa de los mcia
Mapa de los mcia
 
Modelo motor
Modelo motorModelo motor
Modelo motor
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores diesel
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores dieselDT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores diesel
DT-ESPEL-0980.pdf caracteristicas motores diesel
 
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoE. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
73717319 capitulo-ii-calculos-tractores
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 

A3 g222 c2

  • 1. Actividad No.3 G222C1 Nombres: John Henry Montañez Cardenas Cod: 201211021602 Juan Carlos Rojas Lizarazo Cod: 201129221602 PARAMETROS GEOMETRICO PAR Y POTENCIA AL FRENO CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN DE LOS MCIA PRESION MEDIA Y POTENCIA Como son: Se mide con Se dividen El par motor se mide normalmente con un dinamómetro. El estator se balancea con el rotor estacionariamente. La presión media indicada se define como la presión cte que durante una carrera produce un trabajo igual al indicado del ciclo. Diámetro del pistón y la carrera del pistón. Cilindrada Unitaria y la cilindrada total. Volumen de la cámara y volumen del cilindro Relación de compresión y la relación carrera / diámetro Relación de longitud de biela y la relación de longitud de radio manila Su presión se mantiene constante durante una carrera Presión indicada cuando el trabajo indicado por unidad de tiempo. La potencia efectiva Ne en el cigüeñal será menor que la potencia indicada debido a la potencia absorbida por pérdidas mecánicas (Npm): Ne= Ni – Npm El rotor se acopla electro magnéticamente, hidráulicamente o por fricción al estator. Velocidad media del pistón. TRABAJO El trabajo indicado por ciclo Wi, se obtiene por integración y corresponde al área en el diagrama indicado. El trabajo indicado de la renovación de la carga (admisión y escape), denominado trabajo de bombeo (Wb). Potencia efectiva Ne = Ni - NPM RENDIMIENTOS Y CONSUMOS ESP. RENDIMIENTOS Rendimiento Térmico Rendimiento Indicado Rendimiento Efectivo Rendimiento Mecánico Es el consumo de combustible por unidad de potencia desarrollada por el motor. RENDIMEINTO VOLUMETRICO Se mide con Efectividad del proceso de admisión de un motor. El rendimiento volumétrico máximo en motores atmosféricos esta en el rango 75% - 90%. Diesel el rendimiento es mayor. CONSUMOS ESPECIFICOS INDICADO EFECTIVO Y en RELACION COMBUSTIBLE - AIRE DOSADO ABSOLUTO DOSADO ESTEQUIOMETRICO DOSADO RELATIVO PESOS Y VOLUMENES ESPECIFICOS Dosparámetrosqueseusa nhabitualmenteparacom pararestosatributosentre motores. Peso Especifico = Peso del motor / Potencia Volumen Especifico = Cilindrada del motor / Potencia. EMISIONES ESPECIFICAS E INDICES Las cuatro principales emisiones de escape que se deben controlar en los MCIA. Óxidos de nitrógeno NOx, Monóxido de carbono CO) Hidrocarburos sin quemar (HC) Partículas (PM). EMISIONES ESPECÍFICAS INDICE DE EMISIONES eNOx eHC eCO ePM iNOx iHC iCO iPM