SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 Y REDES
SOCIALES
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
¿QUÉ ES WEB 2.0?
El termino WEB 2.0 comprende
aquellos sitios WEB que facilita
compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado
en el usuario y la colaboración en la
WWW. Permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre si.
¿CUÁL ES EL DERIVADO MAS EXITOSO EN
LA APARICIÓN DE WEB 2.0?
Sin duda es la aparición de las redes sociales.
Es fácil asociar el termino de redes sociales
con las aplicaciones que le dan soporte a
redes sociales, como ejemplo podemos
mencionar Facebook, tik tik o twitter que son
las mas usadas por la sociedad, sin embargo,
existen redes sociales educativas como
RedAlumnos, Edmode y Brainly.
¿CUALES SON LAS
CARACTERÍSTICAS DE WEB 2.0?
En la WEB 1.0 la interacción entre quien
realiza las publicaciones del sitio y el que
consume es escaza, considerando una
comunicación unidirecional. WEB 2.0 se
caracteriza por la facilidad de relación entre
quien publica el contenido y los lectores,
existe interactividad, colaboración y la
posibilidad de compartir puntos de vista e
información entre usuarios.
MENCIONA LOS NIVELES NECESARIOS EN
WEB 2.0 PARA GENERAR SABER.
• El acceso abierto a los datos
• La transformación interactiva de estos en información
• La creación colaborativa de nuevo conocimiento
¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS QUE
CONFORMAN LA WEB 2.0?
• Blogs
• Motores de búsqueda
• Agregadores de contenido
• Wikis
• Redes sociales
• Comunidades de contenido
• Mundos virtuales
• Aplicaciones WEBtop de ofimática
¿CUÁL ES LA FILOSOFÍA DE WEB 2.0?
Web 2.0 plantea el reto de repensar la manera en
que se debe de profundizar en la socialización y
democratización del saber, tanto a lo que respecta al
acceso a la información como a la manera de generar
conocimiento. La filosofía de WEB 2.0 se centra en
conectar a las personas para generar algo nuevo, y
las tecnologías no son el fin, sino el medio que
permite interactuar entre personas en una
conversación global.
¿QUÉ GENERA WEB 2.0?
Podemos tomar como ejemplo a Wikipedia
como el resultado de WEB 2.0, este movimiento
se conoce como procomún o conocimiento
abierto, facilitado por las licencias copyleft o
Creative Commons y bajo la ética backer o
software libre siendo el resultado del esfuerzo
compartido.
¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Como se menciona en una respuesta anterior, las
redes sociales están asociadas a las plataformas
que las soportan, sin embargo, podemos decir que
una red social es una estructura social compuesta
de grupos de personas que están conectadas por
varios tipos de relación o intereses en común. Por
otro lado, las plataformas de comunicación son las
plataformas de internet que ofrecen servicios que
permiten y facilitan las redes sociales.
¿EN QUE CONSISTE LA CLASIFICACIÓN
QUE HACE DE HARO RESPECTO A LAS
REDES SOCIALES?
De Haro hace una clasificación dividiéndolas
en horizontales y verticales, su clasificación se
basa en el uso, la estructura y vinculación de
los usuarios con la red social. Si existe una
jerarquía donde hay un administrador de la
red se considera una red social vertical; en
caso contrario si todos los usuarios tienen los
mismos privilegios la red social es considerada
horizontal.
¿QUÉ COMPETENCIAS DEBE
DESARROLLAR EN LAS PERSONAS LA WEB
2.0?
Las personas deben de desarrollas la capacidad de utilizar
herramientas para producir, presentar y comprender
información compleja y tener la habilidad necesaria para
acceder a los servicios basados en internet. Estas competencias
le permitirán formar al alumno en una serie de destrezas
básicas para moverse en un nuevo entorno virtual. La Idea
básica es que la destreza digital no equivale a destreza
informativa; es decir, a saber cómo buscar información y
transfórmala en conocimiento.
¿QUÉ CONDICIÓN SE COMPLEMENTA EL
DICTAMEN EUROPEO A LA INCLUSIÓN
DIGITAL CON LA INTEGRACIÓN DE WEB
2.0?
La inclusión digital exige cuatro condiciones: el acceso
electrónico, competencia técnica en su uso, comodidad en el
manejo de la tecnología y apropiarse de la información para
evaluar de forma critica los contenidos, al usas las herramientas
que definen a la WEB 2.0 tendríamos que agregar una quinta
condición para completar el objetivo de esa ciudadanía activa y
esta competencia debe ser la participación de manera
colaborativa en la Red mediante la generación de
conocimiento.
¿CUÁL A SIDO LA CAUSA DE QUE LA WEB
2.0 NO TENGA ÉXITO EN LA APLICACIÓN
DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS?
Si bien se cuenta con la
infraestructura necesaria en materia
tecnológica, unos de los principales
inconvenientes es la dotación de
material que pocas veces van
acompañados de las metodologías
de los docentes.
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE DEBEN
INDUCIR LAS ORGANIZACIONES
ESCOLARES PARA TENER ÉXITO EN LA
INTRODUCCIÓN DE LA WEB 2.0?
Las organizaciones debe de asumir cambios en la generación
de entornos virtuales de aprendizaje, superando las barreras
espacio-temporales y facilitando el aprendizaje colaborativo
incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje las
herramientas WEB 2.0, esto implica metodologías activas t
participativas que promuevan el aprendizaje reflexivo,
autónomo, responsable y colaborativo de los estudiantes.
¿CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LAS
COMUNIDADES VIRTUALES?
La importancia de generar entornos
virtuales es por que el objetivo principal
radica en la adquisición de conocimientos,
aprendizajes, capacidades y competencias
de sus participantes.
15.- ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL USO
DE LAS TECNOLOGÍAS Y LAS REDES
SOCIALES?
Uno de los riesgos mas comunes son los de adicción, es natural que
el abuso de las redes sociales produzca incomunicación ya que
algunos individuos permanecen conectados a internet sin apenas
salir de su habitación. Se pueden distinguir dos tipos de riesgos, los
activos y los pasivos en el uso de la tecnología, los riesgos pasivos
son aquellas disfunciones que el uso de la tecnología implica, sin
que cambie necesariamente la voluntad de los usuarios; y los riesgos
activos harían referencia a las situaciones en las que dispone de una
determinada tecnología facilita que alguien desarrolle una pauto
nociva, por nombrar algunos podrían ser el cyberacoso y el
groming.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
marinatolentino
 
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922Susana Trabaldo
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Kathy Rodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
keiimarii
 
Redes sociales- mt digital
Redes sociales- mt digitalRedes sociales- mt digital
Redes sociales- mt digital
GIANVR
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
sarimoreno
 
Trabajo luz dary
Trabajo luz daryTrabajo luz dary
Trabajo luz dary
agudeloluzdary
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtualesUNAD
 
1
11
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesCYLFASHION
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
karendayana58
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leitonandres
 
Ventajas desventajas redes sociales MCM
Ventajas desventajas redes sociales MCMVentajas desventajas redes sociales MCM
Ventajas desventajas redes sociales MCMmymyrycome1
 
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
marisolyepez78
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
Jose Lopez
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kevin_cano_gelvez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Herramientas medios sociales
Herramientas medios socialesHerramientas medios sociales
Herramientas medios sociales
José Quintero
 

La actualidad más candente (20)

redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
 
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922
Web 2.0 usuarios-comunidades- 20100922
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales- mt digital
Redes sociales- mt digitalRedes sociales- mt digital
Redes sociales- mt digital
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Trabajo luz dary
Trabajo luz daryTrabajo luz dary
Trabajo luz dary
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
1
11
1
 
Red sociial
Red sociialRed sociial
Red sociial
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Ventajas desventajas redes sociales MCM
Ventajas desventajas redes sociales MCMVentajas desventajas redes sociales MCM
Ventajas desventajas redes sociales MCM
 
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
Redes sociales y su impacto en la formacion de profesionales en ciencias de l...
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Herramientas medios sociales
Herramientas medios socialesHerramientas medios sociales
Herramientas medios sociales
 

Similar a A7 mario garcia

Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
Jammil Ramos
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
duvier02
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
urielis
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo urielis
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
antoniohu
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0Anaismolina
 

Similar a A7 mario garcia (20)

Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

A7 mario garcia

  • 1. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES IMPLICACIONES EDUCATIVAS
  • 2. ¿QUÉ ES WEB 2.0? El termino WEB 2.0 comprende aquellos sitios WEB que facilita compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WWW. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si.
  • 3. ¿CUÁL ES EL DERIVADO MAS EXITOSO EN LA APARICIÓN DE WEB 2.0? Sin duda es la aparición de las redes sociales. Es fácil asociar el termino de redes sociales con las aplicaciones que le dan soporte a redes sociales, como ejemplo podemos mencionar Facebook, tik tik o twitter que son las mas usadas por la sociedad, sin embargo, existen redes sociales educativas como RedAlumnos, Edmode y Brainly.
  • 4. ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE WEB 2.0? En la WEB 1.0 la interacción entre quien realiza las publicaciones del sitio y el que consume es escaza, considerando una comunicación unidirecional. WEB 2.0 se caracteriza por la facilidad de relación entre quien publica el contenido y los lectores, existe interactividad, colaboración y la posibilidad de compartir puntos de vista e información entre usuarios.
  • 5. MENCIONA LOS NIVELES NECESARIOS EN WEB 2.0 PARA GENERAR SABER. • El acceso abierto a los datos • La transformación interactiva de estos en información • La creación colaborativa de nuevo conocimiento
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS QUE CONFORMAN LA WEB 2.0? • Blogs • Motores de búsqueda • Agregadores de contenido • Wikis • Redes sociales • Comunidades de contenido • Mundos virtuales • Aplicaciones WEBtop de ofimática
  • 7. ¿CUÁL ES LA FILOSOFÍA DE WEB 2.0? Web 2.0 plantea el reto de repensar la manera en que se debe de profundizar en la socialización y democratización del saber, tanto a lo que respecta al acceso a la información como a la manera de generar conocimiento. La filosofía de WEB 2.0 se centra en conectar a las personas para generar algo nuevo, y las tecnologías no son el fin, sino el medio que permite interactuar entre personas en una conversación global.
  • 8. ¿QUÉ GENERA WEB 2.0? Podemos tomar como ejemplo a Wikipedia como el resultado de WEB 2.0, este movimiento se conoce como procomún o conocimiento abierto, facilitado por las licencias copyleft o Creative Commons y bajo la ética backer o software libre siendo el resultado del esfuerzo compartido.
  • 9. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Como se menciona en una respuesta anterior, las redes sociales están asociadas a las plataformas que las soportan, sin embargo, podemos decir que una red social es una estructura social compuesta de grupos de personas que están conectadas por varios tipos de relación o intereses en común. Por otro lado, las plataformas de comunicación son las plataformas de internet que ofrecen servicios que permiten y facilitan las redes sociales.
  • 10. ¿EN QUE CONSISTE LA CLASIFICACIÓN QUE HACE DE HARO RESPECTO A LAS REDES SOCIALES? De Haro hace una clasificación dividiéndolas en horizontales y verticales, su clasificación se basa en el uso, la estructura y vinculación de los usuarios con la red social. Si existe una jerarquía donde hay un administrador de la red se considera una red social vertical; en caso contrario si todos los usuarios tienen los mismos privilegios la red social es considerada horizontal.
  • 11. ¿QUÉ COMPETENCIAS DEBE DESARROLLAR EN LAS PERSONAS LA WEB 2.0? Las personas deben de desarrollas la capacidad de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja y tener la habilidad necesaria para acceder a los servicios basados en internet. Estas competencias le permitirán formar al alumno en una serie de destrezas básicas para moverse en un nuevo entorno virtual. La Idea básica es que la destreza digital no equivale a destreza informativa; es decir, a saber cómo buscar información y transfórmala en conocimiento.
  • 12. ¿QUÉ CONDICIÓN SE COMPLEMENTA EL DICTAMEN EUROPEO A LA INCLUSIÓN DIGITAL CON LA INTEGRACIÓN DE WEB 2.0? La inclusión digital exige cuatro condiciones: el acceso electrónico, competencia técnica en su uso, comodidad en el manejo de la tecnología y apropiarse de la información para evaluar de forma critica los contenidos, al usas las herramientas que definen a la WEB 2.0 tendríamos que agregar una quinta condición para completar el objetivo de esa ciudadanía activa y esta competencia debe ser la participación de manera colaborativa en la Red mediante la generación de conocimiento.
  • 13. ¿CUÁL A SIDO LA CAUSA DE QUE LA WEB 2.0 NO TENGA ÉXITO EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS? Si bien se cuenta con la infraestructura necesaria en materia tecnológica, unos de los principales inconvenientes es la dotación de material que pocas veces van acompañados de las metodologías de los docentes.
  • 14. ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE DEBEN INDUCIR LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES PARA TENER ÉXITO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA WEB 2.0? Las organizaciones debe de asumir cambios en la generación de entornos virtuales de aprendizaje, superando las barreras espacio-temporales y facilitando el aprendizaje colaborativo incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje las herramientas WEB 2.0, esto implica metodologías activas t participativas que promuevan el aprendizaje reflexivo, autónomo, responsable y colaborativo de los estudiantes.
  • 15. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES? La importancia de generar entornos virtuales es por que el objetivo principal radica en la adquisición de conocimientos, aprendizajes, capacidades y competencias de sus participantes.
  • 16. 15.- ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y LAS REDES SOCIALES? Uno de los riesgos mas comunes son los de adicción, es natural que el abuso de las redes sociales produzca incomunicación ya que algunos individuos permanecen conectados a internet sin apenas salir de su habitación. Se pueden distinguir dos tipos de riesgos, los activos y los pasivos en el uso de la tecnología, los riesgos pasivos son aquellas disfunciones que el uso de la tecnología implica, sin que cambie necesariamente la voluntad de los usuarios; y los riesgos activos harían referencia a las situaciones en las que dispone de una determinada tecnología facilita que alguien desarrolle una pauto nociva, por nombrar algunos podrían ser el cyberacoso y el groming.