SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Proyecto Docentes:  Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica:  Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
Conocimientos  Identificar las variables esenciales de un problema como primer paso para construir alternativas de solución. Habilidades  Experimentar con distintas variables como una forma de encontrar explicaciones posibles a un problema de investigación. Actitudes  Percibir la importancia que tienen las variables en el proceso de obtener explicaciones a un problema de investigación.
RECUERDA  Comprende la importancia de descubrir alternativas de solución a los problemas de investigación utilizando el juicio crítico logra identificar las variables presentes en distintos experimentos, e intenta  formular explicaciones posibles a un problema. Experimentarán con distintas reacciones químicas. Luego, a partir de lo observado, deberán identificar las variables que están presentes en cada una de las reacciones y con ellas construir un problema de investigación.
La solución de un problema de investigación Para resolver un problema de investigación es necesario ir dando pasos que nos permitan – a partir de una situación inicial– llegar a una situación final o a la solución del problema. conocimiento
Una vez obtenida la información,  se cuenta con lo necesario para  proponer explicaciones  tentativas al problema, es decir, hipótesis. Las hipótesis  se expresan en forma de una  afirmación que describe  una variable o relaciona dos o más variables.
Las variables se pueden clasificar en: •  Variables independientes :  Son aquellas características o propiedades que podrían ser la causa del fenómeno estudiado.. •  Variables dependientes : Son propiedades o características que se tratan de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.  •  Variables intervinientes : Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Así se llama a la variable que el investigador manipula en una investigación La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. todas las demás variables que pueden actuar sobre el fenómeno de estudio e influir en los resultados de la investigación.
El planteamiento anterior nos permite realizar una prueba empírica  o una observación concreta, la que nos lleva finalmente a aprobar o rechazar la hipótesis  y responder a la pregunta que plantea nuestro problema de investigación.
Información que desafía al ingenio….  Las  reacciones químicas Una reacción química es un proceso en el que varias sustancias –los reactivos– se mezclan y transforman en sustancias diferentes, a las que llamaremos productos. Para que ocurra una reacción química es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, choquen. Es lo que se conoce con el nombre de  teoría de las colisiones .
Para que ocurra una reacción, se requieren dos condiciones: • Que los átomos, moléculas o iones de los reactivos posean suficiente energía (cinética), para que al chocar puedan romperse sus enlaces y formarse otros nuevos. Esta energía mínima que se necesita se denomina  energía de reacción . • Que el choque se verifique con una orientación adecuada. Aunque los átomos, moléculas o iones tengan la suficiente energía, puede suceder que el choque no sea eficaz por tener lugar con una orientación desfavorable.
Es posible notar que ha ocurrido una reacción química porque se pueden observar uno o más de los siguientes fenómenos: Se produce gas : Se observa en forma de burbujas que hasta podrían explotar. Hay cambio de color : Las mismas moléculas combinadas de distintas maneras dan origen a distintos colores. Hay desprendimiento de energía : Esto se nota porque algunas reacciones cambian de temperatura, la que puede aumentar o disminuir. Se puede formar un precipitado : Cuando el producto de la reacción en insoluble, la solución se vuelve turbia.
Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. •  21 bolitas, por grupo. •  1 mantel plástico, por equipo. •  14 clips, por equipo. •  5 plumones de colores compuestos solubles en agua, por grupo. •  50 cm. de pitilla o cordel similar, por equipo. •  2 pliegos de 19 x 19 cm., de papel filtro, por grupo. •  4 vasos de plástico altos transparentes, por equipo. •  100 ml de vinagre, por equipo. •  8 grs. de bicarbonato (4 cucharaditas) por equipo. •  1 probeta, por equipo. •  1 cucharita de café, por equipo. Proporcionados por el  establecimiento •  1 caja de helado o recipiente plástico similar, por equipo. •  1 plumón negro permanente, por equipo. •  1 lápiz pasta (rojo, azul o verde), por equipo. •  1 regla, por equipo. •  1 scotch, por grupo. •  1 hoja de cuaderno, por equipo. •  2 litros de agua, por grupo. •  2 lápices grafito, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo, primera parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo, segunda parte, por equipo.

Más contenido relacionado

Destacado

Weekly actions 10 decembre 2010
Weekly actions 10 decembre 2010Weekly actions 10 decembre 2010
Weekly actions 10 decembre 2010Cherradi -
 
Atelier facem | tasch Web 360
Atelier facem | tasch Web 360Atelier facem | tasch Web 360
Atelier facem | tasch Web 360Tasch
 
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deCómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deVictor Cortez Gonzalez
 
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos HumanosPresentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Espacio Público
 
Ronda de gelatina difusion
Ronda de gelatina difusionRonda de gelatina difusion
Ronda de gelatina difusion
Adria60
 
Synthèse les solitudes en 2010
Synthèse les solitudes en 2010Synthèse les solitudes en 2010
Synthèse les solitudes en 2010nathanseronet
 
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Ministère de l'Économie et des Finances
 
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DPExtension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
Bâle Région Mag
 
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
FR - Paramétrage : la gestion des règlementsFR - Paramétrage : la gestion des règlements
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
A3C - Expert Comptable à Dunkerque
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1mangashu
 
Catalogue Express
Catalogue Express Catalogue Express
Catalogue Express
Ikoula
 
Weekly actions 08 octobre 2010
Weekly actions 08 octobre 2010Weekly actions 08 octobre 2010
Weekly actions 08 octobre 2010Cherradi -
 
5ºdomingo ordinario ciclo A
5ºdomingo ordinario ciclo A5ºdomingo ordinario ciclo A
5ºdomingo ordinario ciclo Aeducarconjesus
 
Videopowerpoint
VideopowerpointVideopowerpoint
Videopowerpoint
CEIP ARGANA
 
Programa del Blogtrip #riasbaixas
Programa del Blogtrip #riasbaixasPrograma del Blogtrip #riasbaixas
Programa del Blogtrip #riasbaixas
Hosteltur
 
Depoussiereurs
DepoussiereursDepoussiereurs
Depoussiereurs
Bulledereves
 
Futur proche
Futur procheFutur proche
Futur procherobertyto
 

Destacado (20)

Depliant logement etudiant
Depliant logement etudiantDepliant logement etudiant
Depliant logement etudiant
 
Weekly actions 10 decembre 2010
Weekly actions 10 decembre 2010Weekly actions 10 decembre 2010
Weekly actions 10 decembre 2010
 
Atelier facem | tasch Web 360
Atelier facem | tasch Web 360Atelier facem | tasch Web 360
Atelier facem | tasch Web 360
 
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon deCómo tener un corazón conforme al corazon de
Cómo tener un corazón conforme al corazon de
 
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos HumanosPresentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
Presentación: Ligia Bolívar, Derechos Humanos
 
Ronda de gelatina difusion
Ronda de gelatina difusionRonda de gelatina difusion
Ronda de gelatina difusion
 
Synthèse les solitudes en 2010
Synthèse les solitudes en 2010Synthèse les solitudes en 2010
Synthèse les solitudes en 2010
 
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
Cefac dgcis tendances_ecommerce2012
 
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DPExtension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
Extension du Musée d'Unterlinden Colmar DP
 
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
FR - Paramétrage : la gestion des règlementsFR - Paramétrage : la gestion des règlements
FR - Paramétrage : la gestion des règlements
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Catalogue Express
Catalogue Express Catalogue Express
Catalogue Express
 
Weekly actions 08 octobre 2010
Weekly actions 08 octobre 2010Weekly actions 08 octobre 2010
Weekly actions 08 octobre 2010
 
5ºdomingo ordinario ciclo A
5ºdomingo ordinario ciclo A5ºdomingo ordinario ciclo A
5ºdomingo ordinario ciclo A
 
Videopowerpoint
VideopowerpointVideopowerpoint
Videopowerpoint
 
Programa del Blogtrip #riasbaixas
Programa del Blogtrip #riasbaixasPrograma del Blogtrip #riasbaixas
Programa del Blogtrip #riasbaixas
 
Présentation
PrésentationPrésentation
Présentation
 
Solidarité
SolidaritéSolidarité
Solidarité
 
Depoussiereurs
DepoussiereursDepoussiereurs
Depoussiereurs
 
Futur proche
Futur procheFutur proche
Futur proche
 

Similar a Aa41

Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaANMAMOCA2011
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
Fex Cortés
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimentalguest984e5d89
 
Métodos de investigación psicología
Métodos de investigación psicologíaMétodos de investigación psicología
Métodos de investigación psicología
Sindiie Olvera
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
Susana_07
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
Susana_07
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
Susana_07
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcLorena Benitez
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
Jose Francisco Jjaf
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Juana Ceron
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Química I 2020 2
Química I 2020 2Química I 2020 2
Química I 2020 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
pdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdfpdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdf
NadiuskaDiestraQuint
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
armandolosdias
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oscar Mendez Aparicio
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico HipotesisAda Thalia
 

Similar a Aa41 (20)

Investigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamacaInvestigación experimental anyamaca
Investigación experimental anyamaca
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
 
Métodos de investigación psicología
Métodos de investigación psicologíaMétodos de investigación psicología
Métodos de investigación psicología
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Meto2 f
Meto2 fMeto2 f
Meto2 f
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Química I 2020 2
Química I 2020 2Química I 2020 2
Química I 2020 2
 
pdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdfpdf-motoniveladora_compress.pdf
pdf-motoniveladora_compress.pdf
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
 

Más de Teresa Cordero

Clase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratizaciónClase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratización
Teresa Cordero
 
Actividad sísmica
Actividad sísmicaActividad sísmica
Actividad sísmica
Teresa Cordero
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
Teresa Cordero
 
Aa51
Aa51Aa51
Aa51
Aa51Aa51
Aa51
Aa51Aa51
Aa3 Etapa2
Aa3 Etapa2Aa3 Etapa2
Aa3 Etapa2
Teresa Cordero
 

Más de Teresa Cordero (7)

Clase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratizaciónClase 35 proceso de democratización
Clase 35 proceso de democratización
 
Actividad sísmica
Actividad sísmicaActividad sísmica
Actividad sísmica
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Aa51
Aa51Aa51
Aa51
 
Aa51
Aa51Aa51
Aa51
 
Aa51
Aa51Aa51
Aa51
 
Aa3 Etapa2
Aa3 Etapa2Aa3 Etapa2
Aa3 Etapa2
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Aa41

  • 1. Departamento de Ciencias Proyecto Docentes: Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica: Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
  • 2. Conocimientos Identificar las variables esenciales de un problema como primer paso para construir alternativas de solución. Habilidades Experimentar con distintas variables como una forma de encontrar explicaciones posibles a un problema de investigación. Actitudes Percibir la importancia que tienen las variables en el proceso de obtener explicaciones a un problema de investigación.
  • 3. RECUERDA Comprende la importancia de descubrir alternativas de solución a los problemas de investigación utilizando el juicio crítico logra identificar las variables presentes en distintos experimentos, e intenta formular explicaciones posibles a un problema. Experimentarán con distintas reacciones químicas. Luego, a partir de lo observado, deberán identificar las variables que están presentes en cada una de las reacciones y con ellas construir un problema de investigación.
  • 4. La solución de un problema de investigación Para resolver un problema de investigación es necesario ir dando pasos que nos permitan – a partir de una situación inicial– llegar a una situación final o a la solución del problema. conocimiento
  • 5. Una vez obtenida la información, se cuenta con lo necesario para proponer explicaciones tentativas al problema, es decir, hipótesis. Las hipótesis se expresan en forma de una afirmación que describe una variable o relaciona dos o más variables.
  • 6. Las variables se pueden clasificar en: • Variables independientes : Son aquellas características o propiedades que podrían ser la causa del fenómeno estudiado.. • Variables dependientes : Son propiedades o características que se tratan de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. • Variables intervinientes : Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Así se llama a la variable que el investigador manipula en una investigación La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. todas las demás variables que pueden actuar sobre el fenómeno de estudio e influir en los resultados de la investigación.
  • 7. El planteamiento anterior nos permite realizar una prueba empírica o una observación concreta, la que nos lleva finalmente a aprobar o rechazar la hipótesis y responder a la pregunta que plantea nuestro problema de investigación.
  • 8. Información que desafía al ingenio…. Las reacciones químicas Una reacción química es un proceso en el que varias sustancias –los reactivos– se mezclan y transforman en sustancias diferentes, a las que llamaremos productos. Para que ocurra una reacción química es preciso que los átomos, las moléculas o los iones de los reactivos entren en contacto entre sí, es decir, choquen. Es lo que se conoce con el nombre de teoría de las colisiones .
  • 9. Para que ocurra una reacción, se requieren dos condiciones: • Que los átomos, moléculas o iones de los reactivos posean suficiente energía (cinética), para que al chocar puedan romperse sus enlaces y formarse otros nuevos. Esta energía mínima que se necesita se denomina energía de reacción . • Que el choque se verifique con una orientación adecuada. Aunque los átomos, moléculas o iones tengan la suficiente energía, puede suceder que el choque no sea eficaz por tener lugar con una orientación desfavorable.
  • 10. Es posible notar que ha ocurrido una reacción química porque se pueden observar uno o más de los siguientes fenómenos: Se produce gas : Se observa en forma de burbujas que hasta podrían explotar. Hay cambio de color : Las mismas moléculas combinadas de distintas maneras dan origen a distintos colores. Hay desprendimiento de energía : Esto se nota porque algunas reacciones cambian de temperatura, la que puede aumentar o disminuir. Se puede formar un precipitado : Cuando el producto de la reacción en insoluble, la solución se vuelve turbia.
  • 11. Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. • 21 bolitas, por grupo. • 1 mantel plástico, por equipo. • 14 clips, por equipo. • 5 plumones de colores compuestos solubles en agua, por grupo. • 50 cm. de pitilla o cordel similar, por equipo. • 2 pliegos de 19 x 19 cm., de papel filtro, por grupo. • 4 vasos de plástico altos transparentes, por equipo. • 100 ml de vinagre, por equipo. • 8 grs. de bicarbonato (4 cucharaditas) por equipo. • 1 probeta, por equipo. • 1 cucharita de café, por equipo. Proporcionados por el establecimiento • 1 caja de helado o recipiente plástico similar, por equipo. • 1 plumón negro permanente, por equipo. • 1 lápiz pasta (rojo, azul o verde), por equipo. • 1 regla, por equipo. • 1 scotch, por grupo. • 1 hoja de cuaderno, por equipo. • 2 litros de agua, por grupo. • 2 lápices grafito, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo, primera parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo, segunda parte, por equipo.