SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento de configuración:
Configuraciónpara:
Creación Indicadores Retencióny de impuestos
Página 2 de 13
CONTROL DE DOCUMENTO
Nombre del proyecto Andes
Modulo FI
Compañía
Autor Orlando Rodríguez
Fecha de emisión 18012021
Nombre del Archivo Creación Indicadores Retención y de impuestos
Versión Motivo Autor Fecha
1.0 Versión Inicial Orlando Rodríguez 18012021
Página 3 de 13
TABLADE CONTENIDO
1. PROPOSITO..............................................................................................................................4
2. PRERREQUISITOS...................................................................................................................4
3. CREACION DE INDICADORES...............................................................................................5
3.1. Indicador de impuesto.......................................................................................................... 5
3.2. Indicador de retenciones ..................................................................................................... 8
Tipo de retenciones.................................................................................................................. 8
Definir tipo de retención........................................................................................................... 8
Definir indicador de retención................................................................................................. 9
Asignar tipos de retención a las sociedades......................................................................11
Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar..........................................11
Página 4 de 13
1. PROPOSITO
Crear indicadores de retención de impuestos y de impuestos IVA.
2. PRERREQUISITOS
Sociedad FI
Plan de cuentas
Icono Significado
Advertencia
Ejemplo
Nota
Recomendación
Sintaxis
Procesos Externos
Proceso de Negocio Alternativa / Decisión Elección
Página 5 de 13
3. CREACION DE INDICADORES
3.1. INDICADOR DE IMPUESTO
Ruta de
Transacción
Transacción: FTXP
Ingresar el país
Copiar indicador de impuestos
Indicar el indicador modelo y clic en
Página 6 de 13
Indicar el nombre del indicador en y la clase de impuesto
Indicar el porcentaje en el tipo de impuesto que corresponda.
Página 7 de 13
Indicar el plan de cuentas que contiene la cuenta contable con la cual se debe contabilizar el impuesto
Indicar la cuenta contable, ( Ejemplo de Cuentas contable)
Al finalizar grabar.
Página 8 de 13
3.2. INDICADOR DE RETENCIONES
Ruta de
Transacción
Transacción: SPRO – Tipo Retenciones
TIPO DE RETENCIONES
El tipo de retención de impuestos controla las posibilidades de cálculo de la retención de impuestos
ampliada, mientras que el indicador de retención de impuestos sólo determina el porcentaje de la
retención de impuestos.
El tipo de retención de impuestos debe indicarse en los datos maestros de retención de impuestos de
los deudores/acreedores y en los datos maestros de la sociedad.
El sistema reconoce dos categorías de tipos de retención de impuestos correspondientes al momento
de contabilización de los importes de la retención de impuestos: Contabilización al facturar
DEFINIR TIPO DE RETENCIÓN
Definir clave de país
Definir tipo de retención, ingresando nuevas entradas y grabar
Página 9 de 13
DEFINIR INDICADOR DE RETENCIÓN
Ruta de
Transacción
Transacción: SPRO – Indicador de Retención
Indicar clave de país
Entradas nuevas crear nuevo indicador
Página 10 de 13
Indicar tipo de retención, nombre del indicador y la clave rretención
Parte sujeta a retención indica la parte de los importes de factura que están sujetos a retención
Ind.contab. indica el importe de retención de impuestos se crea del importe de la posición de
documento deudor/acreedor.
Tipo retención se indica el % de retención. Si es fraccionada se indicara en tipo de retención (frac.)
Información soibre informes, se indica la región, código y a la clase de ingreso que afecta dicho
indicador
Página 11 de 13
ASIGNAR TIPOS DE RETENCIÓN A LAS SOCIEDADES
Ruta de
Transacción
Transacción: SPRO – Indicador de Retención
En esta actividad se asignar los indicadores de retención por sociedad.
ALMACENAR CUENTAS PARA LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS A PAGAR
Ruta de
Transacción
Transacción: SPRO – Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar
Ingresar plan de cuentas
Página 12 de 13
Se asigna a cada indicador la cuenta contable donde se debe imputar
La clave de operación sirve para la determinación de cuentas o claves de contabilización en aquellas posiciones de
documento que el sistema genera automáticamente.
Las claves de operación están definidas en el sistema y no pueden ser modificadas por el usuario.
Página 13 de 13

Más contenido relacionado

Similar a Abb ind retencio e iva chile

Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscal
ICDT
 
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdfguia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
yusbyparra1
 
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
KleyniferGFachoArbol
 
Manua ll transferencia_financiera - sistran
Manua ll transferencia_financiera - sistranManua ll transferencia_financiera - sistran
Manua ll transferencia_financiera - sistran
JESUS COLQUI
 
Dictamen fiscal
Dictamen fiscalDictamen fiscal
Dictamen fiscal
Rut52
 
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
jorgeluismurga
 

Similar a Abb ind retencio e iva chile (20)

Guia instrumento financiero cut
Guia instrumento financiero cutGuia instrumento financiero cut
Guia instrumento financiero cut
 
Guia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basicaGuia didactica 3 de contabilidad basica
Guia didactica 3 de contabilidad basica
 
120 2014
120 2014120 2014
120 2014
 
Guia_de_TP_N_4_2017.pdf
Guia_de_TP_N_4_2017.pdfGuia_de_TP_N_4_2017.pdf
Guia_de_TP_N_4_2017.pdf
 
Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscal
 
Informe empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscalInforme empresarial niif informe fiscal
Informe empresarial niif informe fiscal
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdfguia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
guia-22-declaraciones-tributarias_compress.pdf
 
Pirelli - ERS
Pirelli - ERSPirelli - ERS
Pirelli - ERS
 
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdfGuia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
Guia de llenado CFDI global Reforma del 311221.pdf
 
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
Instructivo para el uso del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.pdf...
 
3 documentosysaldos iniciales
3 documentosysaldos iniciales3 documentosysaldos iniciales
3 documentosysaldos iniciales
 
Manua ll transferencia_financiera - sistran
Manua ll transferencia_financiera - sistranManua ll transferencia_financiera - sistran
Manua ll transferencia_financiera - sistran
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Manual procesos electrónicos osce
Manual procesos electrónicos osceManual procesos electrónicos osce
Manual procesos electrónicos osce
 
RSM-Mexico-CFDI-2022.pdf
RSM-Mexico-CFDI-2022.pdfRSM-Mexico-CFDI-2022.pdf
RSM-Mexico-CFDI-2022.pdf
 
El registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentesEl registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentes
 
Dictamen fiscal
Dictamen fiscalDictamen fiscal
Dictamen fiscal
 
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
 

Más de Orlando Rodriguez

Clases de movimientos de activos fijos sap
Clases de movimientos de activos fijos sapClases de movimientos de activos fijos sap
Clases de movimientos de activos fijos sap
Orlando Rodriguez
 

Más de Orlando Rodriguez (15)

Inconsistencias askbn
Inconsistencias askbnInconsistencias askbn
Inconsistencias askbn
 
Formato de transporte configuración aa para ifrs 2506
Formato de transporte  configuración aa para ifrs 2506Formato de transporte  configuración aa para ifrs 2506
Formato de transporte configuración aa para ifrs 2506
 
Formato de transporte configuración aa para ifrs 0907
Formato de transporte  configuración aa para ifrs 0907Formato de transporte  configuración aa para ifrs 0907
Formato de transporte configuración aa para ifrs 0907
 
Formato de transporte configuración aa para ifrs (1)
Formato de transporte  configuración aa para ifrs (1)Formato de transporte  configuración aa para ifrs (1)
Formato de transporte configuración aa para ifrs (1)
 
Formato de transporte configuración aa área 15
Formato de transporte  configuración aa área 15Formato de transporte  configuración aa área 15
Formato de transporte configuración aa área 15
 
Cuentas pendientes crear
Cuentas pendientes crearCuentas pendientes crear
Cuentas pendientes crear
 
Formato de transporte configuración aa área 15 (1)
Formato de transporte  configuración aa área 15 (1)Formato de transporte  configuración aa área 15 (1)
Formato de transporte configuración aa área 15 (1)
 
Clases de movimientos de activos fijos sap
Clases de movimientos de activos fijos sapClases de movimientos de activos fijos sap
Clases de movimientos de activos fijos sap
 
Activo antiguo
Activo antiguoActivo antiguo
Activo antiguo
 
Especificación modificación reporte fi
Especificación modificación reporte fiEspecificación modificación reporte fi
Especificación modificación reporte fi
 
Sap pm
Sap pmSap pm
Sap pm
 
Parametrizacion co
Parametrizacion coParametrizacion co
Parametrizacion co
 
Banking
BankingBanking
Banking
 
52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap
 
48521687 tr-tesoreria-foro sap
48521687 tr-tesoreria-foro sap48521687 tr-tesoreria-foro sap
48521687 tr-tesoreria-foro sap
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Abb ind retencio e iva chile

  • 1. Documento de configuración: Configuraciónpara: Creación Indicadores Retencióny de impuestos
  • 2. Página 2 de 13 CONTROL DE DOCUMENTO Nombre del proyecto Andes Modulo FI Compañía Autor Orlando Rodríguez Fecha de emisión 18012021 Nombre del Archivo Creación Indicadores Retención y de impuestos Versión Motivo Autor Fecha 1.0 Versión Inicial Orlando Rodríguez 18012021
  • 3. Página 3 de 13 TABLADE CONTENIDO 1. PROPOSITO..............................................................................................................................4 2. PRERREQUISITOS...................................................................................................................4 3. CREACION DE INDICADORES...............................................................................................5 3.1. Indicador de impuesto.......................................................................................................... 5 3.2. Indicador de retenciones ..................................................................................................... 8 Tipo de retenciones.................................................................................................................. 8 Definir tipo de retención........................................................................................................... 8 Definir indicador de retención................................................................................................. 9 Asignar tipos de retención a las sociedades......................................................................11 Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar..........................................11
  • 4. Página 4 de 13 1. PROPOSITO Crear indicadores de retención de impuestos y de impuestos IVA. 2. PRERREQUISITOS Sociedad FI Plan de cuentas Icono Significado Advertencia Ejemplo Nota Recomendación Sintaxis Procesos Externos Proceso de Negocio Alternativa / Decisión Elección
  • 5. Página 5 de 13 3. CREACION DE INDICADORES 3.1. INDICADOR DE IMPUESTO Ruta de Transacción Transacción: FTXP Ingresar el país Copiar indicador de impuestos Indicar el indicador modelo y clic en
  • 6. Página 6 de 13 Indicar el nombre del indicador en y la clase de impuesto Indicar el porcentaje en el tipo de impuesto que corresponda.
  • 7. Página 7 de 13 Indicar el plan de cuentas que contiene la cuenta contable con la cual se debe contabilizar el impuesto Indicar la cuenta contable, ( Ejemplo de Cuentas contable) Al finalizar grabar.
  • 8. Página 8 de 13 3.2. INDICADOR DE RETENCIONES Ruta de Transacción Transacción: SPRO – Tipo Retenciones TIPO DE RETENCIONES El tipo de retención de impuestos controla las posibilidades de cálculo de la retención de impuestos ampliada, mientras que el indicador de retención de impuestos sólo determina el porcentaje de la retención de impuestos. El tipo de retención de impuestos debe indicarse en los datos maestros de retención de impuestos de los deudores/acreedores y en los datos maestros de la sociedad. El sistema reconoce dos categorías de tipos de retención de impuestos correspondientes al momento de contabilización de los importes de la retención de impuestos: Contabilización al facturar DEFINIR TIPO DE RETENCIÓN Definir clave de país Definir tipo de retención, ingresando nuevas entradas y grabar
  • 9. Página 9 de 13 DEFINIR INDICADOR DE RETENCIÓN Ruta de Transacción Transacción: SPRO – Indicador de Retención Indicar clave de país Entradas nuevas crear nuevo indicador
  • 10. Página 10 de 13 Indicar tipo de retención, nombre del indicador y la clave rretención Parte sujeta a retención indica la parte de los importes de factura que están sujetos a retención Ind.contab. indica el importe de retención de impuestos se crea del importe de la posición de documento deudor/acreedor. Tipo retención se indica el % de retención. Si es fraccionada se indicara en tipo de retención (frac.) Información soibre informes, se indica la región, código y a la clase de ingreso que afecta dicho indicador
  • 11. Página 11 de 13 ASIGNAR TIPOS DE RETENCIÓN A LAS SOCIEDADES Ruta de Transacción Transacción: SPRO – Indicador de Retención En esta actividad se asignar los indicadores de retención por sociedad. ALMACENAR CUENTAS PARA LA RETENCIÓN DE IMPUESTOS A PAGAR Ruta de Transacción Transacción: SPRO – Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar Ingresar plan de cuentas
  • 12. Página 12 de 13 Se asigna a cada indicador la cuenta contable donde se debe imputar La clave de operación sirve para la determinación de cuentas o claves de contabilización en aquellas posiciones de documento que el sistema genera automáticamente. Las claves de operación están definidas en el sistema y no pueden ser modificadas por el usuario.