SlideShare una empresa de Scribd logo
Abejas
Especie en peligro de extinción
Factores que amenazan a las abejas
● Pérdida de hábitats naturales.
● Impacto ambiental – climatología adversa.
● Los monocultivos de la agricultura intensiva.
● Parásitos y enfermedades.
● Uso de plaguicidas agrotóxicos.
Enfermedades y parásitos
● La abeja es más
vulnerable si está mal
alimentada o debilitada
por sustancias químicas.
● El ácaro invasivo,
ectoparásito Varroa
destructor:
Es un peligro serio para la
apicultura en todo el mundo.
Escases de alimento
Causas:
● Los monocultivos industriales.
● Falta de biodiversidad de cultivos.
● Aplicación a gran escala de herbicidas.
Cambio climático
● Las abejas modifican sus fechas de vuelo en algunas
zonas.
● Temperaturas extremas.
● Desplazamiento de las estaciones.
● Floraciones que no coinciden con el surgimiento de
las abejas en primavera.
Pesticidas: neonicotinoides
Consecuencias:
● Afectan el sistema nervioso de los insectos.
● Malformaciones.
● Detienen el desarrollo a la edad adulta.
● Alteración del patrón de pecoreo (aprendizaje y
orientación).
● Inhiben la alimentación y reducen la capacidad
olfativa.
● Generan problemas para el reconocimiento de flores y
colmenas.
Importancia de las abejas: La Polinización
● Es el proceso de
transferencia del polen
desde los estambres
hasta el estigma.
¿Qué podemos hacer?
● Prohibir el uso de plaguicidas tóxicos para las abejas.
● Apoyar y promover las prácticas agrícolas ecológicas.
● Aumentar la financiación de investigaciones para
agricultura ecológica.
● Mejorar la conservación de hábitats naturales para
aumentar la biodiversidad.
● Plantar flores en nuestras casas y veredas.
Fuentes:
httpwww.greenpeace.org
http:www.ecologistaenaccion.org
● Alumno: Godoy, Verónica.
● Profesor: Currao, Alejandro.
● Instituto S.U.E.T.R.A.
● Profesorado en Biología
● 3° año.
Año 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
X. Uxío Otero
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
unicomanuelito
 
How to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
How to obtain a high Tomato yield - Ep HeuvelinkHow to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
How to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
Green Smile
 
FRUTOS.pptx
FRUTOS.pptxFRUTOS.pptx
FRUTOS.pptx
CrisnaiaraCndido
 
Deficiencias
Deficiencias Deficiencias
Deficiencias
Fer Solís
 
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
Universidade Federal de Campina Grande
 
Flor
FlorFlor
Flor
Pelo Siro
 
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeiraManejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
David Rodrigues
 
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre FloresSlides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
Turma Olímpica
 
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
Revista Cafeicultura
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Pëđrø Gárçia
 
Diseases of mushrooms credit seminar
Diseases of mushrooms credit seminarDiseases of mushrooms credit seminar
Diseases of mushrooms credit seminar
ZAKIR AMIN
 
Morfologia externas das angiospermas
Morfologia externas das angiospermasMorfologia externas das angiospermas
Morfologia externas das angiospermas
Janaina Giacomossi
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
moyarr
 
Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2
Manuel Sandoval B
 
Heliconias caracteristicas
Heliconias caracteristicasHeliconias caracteristicas
Heliconias caracteristicas
EDWARD ARMAS MARIN
 
Plagas en frutales
Plagas en frutalesPlagas en frutales
Plagas en frutales
Abel Ruiz
 
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
Armindo Rosa
 
organic amendments by HIMANSHU
organic amendments by HIMANSHUorganic amendments by HIMANSHU
Controle Alternativo na Patologia de Sementes
Controle Alternativo na Patologia de SementesControle Alternativo na Patologia de Sementes
Controle Alternativo na Patologia de Sementes
David Vitor
 

La actualidad más candente (20)

Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
How to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
How to obtain a high Tomato yield - Ep HeuvelinkHow to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
How to obtain a high Tomato yield - Ep Heuvelink
 
FRUTOS.pptx
FRUTOS.pptxFRUTOS.pptx
FRUTOS.pptx
 
Deficiencias
Deficiencias Deficiencias
Deficiencias
 
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
Feijão Guandú - (Cajanus cajan)
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeiraManejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
Manejo Integrado de pragas na cultura da bananeira
 
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre FloresSlides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
Slides da aula de Biologia (Renato) sobre Flores
 
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
Tecnologia de aplicação aérea na cafeicultura. Prof. Dr. Wellington Pereira A...
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Diseases of mushrooms credit seminar
Diseases of mushrooms credit seminarDiseases of mushrooms credit seminar
Diseases of mushrooms credit seminar
 
Morfologia externas das angiospermas
Morfologia externas das angiospermasMorfologia externas das angiospermas
Morfologia externas das angiospermas
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
 
Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2
 
Heliconias caracteristicas
Heliconias caracteristicasHeliconias caracteristicas
Heliconias caracteristicas
 
Plagas en frutales
Plagas en frutalesPlagas en frutales
Plagas en frutales
 
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
Estimativa de rega e fertilização para um pomar de alfarro…
 
organic amendments by HIMANSHU
organic amendments by HIMANSHUorganic amendments by HIMANSHU
organic amendments by HIMANSHU
 
Controle Alternativo na Patologia de Sementes
Controle Alternativo na Patologia de SementesControle Alternativo na Patologia de Sementes
Controle Alternativo na Patologia de Sementes
 

Similar a Abejas extincion

Abejas
Abejas Abejas
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptxPROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
SmithRodolfoVelasque
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
JulianPliegoRobles
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
Monica Razo
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
Abigail Monroy
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitarioPrincipales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
Mario Alberto Batista Rogers
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
fernanda1235
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
nohemy15
 
Soja nª1 final
Soja nª1 finalSoja nª1 final
Soja nª1 final
Eduardo Miranda
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
Deilyn Saez
 
La desaparición de_las_abejas CMC
La desaparición de_las_abejas CMCLa desaparición de_las_abejas CMC
La desaparición de_las_abejas CMC
mihayedo
 
gusano cogollero en el cultivo del maiz
gusano cogollero en el cultivo del maizgusano cogollero en el cultivo del maiz
gusano cogollero en el cultivo del maiz
Barbaravelazquezseba
 
3. control de plagas
3. control de plagas3. control de plagas
3. control de plagas
PaulOrtiz37
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
lizette89
 
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptxPresentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
JuanVillarreal79
 
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdfControl fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
sharontenorio2
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
heberth sopan romero
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
lazaro2233
 

Similar a Abejas extincion (20)

Abejas
Abejas Abejas
Abejas
 
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptxPROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx
 
Manual mip
Manual mip Manual mip
Manual mip
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitarioPrincipales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
Principales plagas de los pastos y forrajes, su manejo fitosanitario
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Soja nª1 final
Soja nª1 finalSoja nª1 final
Soja nª1 final
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
 
La desaparición de_las_abejas CMC
La desaparición de_las_abejas CMCLa desaparición de_las_abejas CMC
La desaparición de_las_abejas CMC
 
gusano cogollero en el cultivo del maiz
gusano cogollero en el cultivo del maizgusano cogollero en el cultivo del maiz
gusano cogollero en el cultivo del maiz
 
3. control de plagas
3. control de plagas3. control de plagas
3. control de plagas
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
 
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptxPresentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
 
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdfControl fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Abejas extincion

  • 2. Factores que amenazan a las abejas ● Pérdida de hábitats naturales. ● Impacto ambiental – climatología adversa. ● Los monocultivos de la agricultura intensiva. ● Parásitos y enfermedades. ● Uso de plaguicidas agrotóxicos.
  • 3. Enfermedades y parásitos ● La abeja es más vulnerable si está mal alimentada o debilitada por sustancias químicas. ● El ácaro invasivo, ectoparásito Varroa destructor: Es un peligro serio para la apicultura en todo el mundo.
  • 4. Escases de alimento Causas: ● Los monocultivos industriales. ● Falta de biodiversidad de cultivos. ● Aplicación a gran escala de herbicidas.
  • 5. Cambio climático ● Las abejas modifican sus fechas de vuelo en algunas zonas. ● Temperaturas extremas. ● Desplazamiento de las estaciones. ● Floraciones que no coinciden con el surgimiento de las abejas en primavera.
  • 6. Pesticidas: neonicotinoides Consecuencias: ● Afectan el sistema nervioso de los insectos. ● Malformaciones. ● Detienen el desarrollo a la edad adulta. ● Alteración del patrón de pecoreo (aprendizaje y orientación). ● Inhiben la alimentación y reducen la capacidad olfativa. ● Generan problemas para el reconocimiento de flores y colmenas.
  • 7. Importancia de las abejas: La Polinización ● Es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma.
  • 8. ¿Qué podemos hacer? ● Prohibir el uso de plaguicidas tóxicos para las abejas. ● Apoyar y promover las prácticas agrícolas ecológicas. ● Aumentar la financiación de investigaciones para agricultura ecológica. ● Mejorar la conservación de hábitats naturales para aumentar la biodiversidad. ● Plantar flores en nuestras casas y veredas.
  • 9. Fuentes: httpwww.greenpeace.org http:www.ecologistaenaccion.org ● Alumno: Godoy, Verónica. ● Profesor: Currao, Alejandro. ● Instituto S.U.E.T.R.A. ● Profesorado en Biología ● 3° año. Año 2016.