SlideShare una empresa de Scribd logo
🌱🍂🍃PROPAGACIÓN DE
ORQUIDEAS🌿🎋
Resumen
• La propagación de las plantas se refiere a las
actividades que se realizan para duplicar las
plantas mediante un método sexual o asexual,
depende de cada tipo de planta en su
propagación.
PROPAGACIÓN SEXUAL
■ La propagación sexual en las orquídeas se
puede realizar por semillas. Deben cultivarse
en laboratorio. La orquídea produce un gran
número de semillas, miles por cada fruto,
incluso hasta 2 millones de semillas, son de
un tamaño como como granos de polvo.
IMPORTANCIA DE LOS NEMATODOS EN LA
AGRICULTURA
■ “Los nematodos fitopatógenos de plantas son de gran importancia estudiarlos y
conocer sobre ellos ya que se encuentran siempre presentes, además están
asociados con el crecimiento de la planta y la producción del cultivo.
Constituyen una limitación significativa para la agricultura de subsistencia y
pueden ser difíciles de controlar.
Los Nemátodos dañinos para las plantas pueden clasificarse según el tipo de
parasitismo que generan (referido a su formar de asociación); Tipos de
alimentación:
■ Endoparásitos: son aquellos que ingresan al interior de los tejidos de la planta,
(Meloidogyne)
■ Semiendoparásitos: sólo hacen un ingreso parcial de la planta (Globodera y
Pratylenchus).
■ Ectoparásitos Sedentarios: no ingresan a los tejidos, pero se mantienen siempre
asociados a la raíz (Paratylenchus)
■ Ectoparásitos migradores: aquellos de vida libre, pero que se alimentan del
tejido de plantas (Xiphinema).
Generalmente, los más afectados según la data de proporciones mayores son;
Cebolla, Remolacha, Ajo, Zanahoria, Tomate, algunos cereales y bulbos.
■ Cebolla ■ Remolacha ■ Ajo
Zanahoria Tomate
– Ditylenchus dipsaci (Khin) Filipjev
Huéspedes: (jacintos, narcisos, tulipanes), hortícolas (ajo, cebolla, fresa, guisantes,
habas, patatas, puerros, remolacha, tomate, zanahorias), cereales (avena, maíz) y
leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol, veza).
Sintomatología: reducción del desarrollo terminal, alteración de la coloración y
necrosis en órganos.
– Globodera pallida (Stone) Behrns
Huéspedes: patata, berenjena y tomate.
Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir
el cultivo prematuramente.
– Globodera rostochiensis (Wollenweber) Behrns
Huéspedes: patata, berenjena y tomate.
Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir
prematuramente.
PRINCIPALES GÉNEROS QUE CAUSAN MAYOR
DAÑO FITOSANITARIO
• Los nemátodos fitoparásitos pueden ser clasificados en géneros y especies, teniendo en consideración sus
características morfológicas y morfométricas.
• Meloidogyne spp. (nemátodo agallador). Nemátodo endoparásito sedentario, las hembras provocan el
desarrollo de agallas radiculares. Su importancia radica en la reducción paulatina del rendimiento y el
aumento de la susceptibilidad de los cultivos frente a otras enfermedades.
• Globodera spp. (nemátodo quiste). Nemátodo endoparásito sedentario, las especies más representativas
son G. pallida y G. rostochiensis, las cuales se han especializado en atacar principalmente al cultivo de
papas. Ambas son plagas cuarentenarias.
• Forman quistes que protegen a los huevos, los que pueden permanecer más de 10 años en el suelo a la
espera de un hospedador susceptible.
• Pratylenchus spp. (nemátodo de las lesiones). Nemátodo endoparásito migratorio, causa necrosis en el
sistema radicular a medida que se moviliza dentro de los tejidos de la raíz. Su daño es tanto directo, al
alimentarse de los tejidos, como indirecto, al disminuir la resistencia natural de la planta a otras
enfermedades.
• Ditylenchus spp. (nemátodo de los bulbos y tallos). Nemátodo endoparásito migratorio. Provocan
deformación de bulbos, además se observa marchitez de la planta. Fuertes infestaciones pueden provocar
la pudrición y muerte de sus hospedadores.
• Entre las principales alternativas de control se encuentran:
- Control Físico.
• Consiste en la utilización de algún agente físico como la temperatura, humedad, radiación solar, que
resulten letales para los nematodos.
• - Vapor: Es una tecnología muy cara, por lo que es usualmente aplicada a pequeñas áreas como
invernaderos. Su uso para el manejo de nematodos en Argentina y Ecuador.
• - Solarización: Consiste en cubrir el suelo húmedo con plástico transparente y dejarlo expuesto al
sol por varias semanas. La temperatura del suelo se eleva a niveles de 40-500C, letales para los
fitonematodos. Ha mostrado resultados variables.
• - Inundación: Un alto contenido de agua limita las disponibilidades de oxígeno y reduce la actividad
de los nematodos. En los campos inundados la materia orgánica sufre descomposición,
desarrollándose sustancias letales, tales como el ácido butírico, propiónico y el sulfuro de
hidrógeno, que actúan como verdaderos nematicidas.
Entre las principales alternativas de control se encuentran
• - Control Cultural
• Entre las principales prácticas culturales para el manejo de nematodos
fitoparásitos se encuentran: rotación de cultivos, barbecho, cultivos trampas,
cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, biofumigación, cultivares
resistentes e injertos.
• 3- Control biológico
• Abarca el fortalecimiento del control natural, la introducción de especies no
nativas y el uso de plaguicidas derivados de animales, plantas, hongos,
bacterias y virus para prevenir, repeler, eliminar o bien reducir el daño causado
por las plagas.
• Entre los principales grupos microbianos con potencialidades como agentes de
control biológico de nematodos formadores de agallas se encuentran las
bacterias y los hongos.
Cultivos de importancia económica afecta en el Perú
Síntomas primarios ocasionados por nematodos que atacan el sistema radical en
algunos cultivos.
SÍNTOMAS SECUNDARIOS O DE LA PARTE AÉREA, OCASIONADOS POR
NEMATODOS QUE ATACAN EL SISTEMA RADICA
SÍNTOMAS Y CULTIVOS SUSCEPTIBLES A
LOS PRINCIPALES NEMÁTODOS
FITOPATÓGENOS.
PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx

Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
Samyasiis
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdfmicorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
jdanielaalmenares
 
cacao.pdf
cacao.pdfcacao.pdf
cacao.pdf
GeoAgroBytek
 
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomateEnfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Nathanael Belliard
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Sanoplant
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Sanoplant
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Jaime Mir Val
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
OSCAR JAVIER CRUZ CENTENO
 
nematodos
nematodosnematodos
Salida Guasca (Cundinamarca)
Salida Guasca (Cundinamarca)Salida Guasca (Cundinamarca)
Salida Guasca (Cundinamarca)
Deiver Andrey Acosta
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Martin Alberto Belaustegui
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
lizette89
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 

Similar a PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx (20)

Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdfmicorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
micorrizasymaz-120523231157-phpapp01.pdf
 
cacao.pdf
cacao.pdfcacao.pdf
cacao.pdf
 
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomateEnfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomate
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Pulgones
PulgonesPulgones
Pulgones
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
Universidad de el salvador facultad multidisciplinaria para central departame...
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
Salida Guasca (Cundinamarca)
Salida Guasca (Cundinamarca)Salida Guasca (Cundinamarca)
Salida Guasca (Cundinamarca)
 
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicosModernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
Modernización de la agricultura en Argentina, transgénicos
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

PROPAGACION DE ORQUIDEAS.pptx

  • 2. Resumen • La propagación de las plantas se refiere a las actividades que se realizan para duplicar las plantas mediante un método sexual o asexual, depende de cada tipo de planta en su propagación.
  • 3. PROPAGACIÓN SEXUAL ■ La propagación sexual en las orquídeas se puede realizar por semillas. Deben cultivarse en laboratorio. La orquídea produce un gran número de semillas, miles por cada fruto, incluso hasta 2 millones de semillas, son de un tamaño como como granos de polvo.
  • 4.
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS NEMATODOS EN LA AGRICULTURA ■ “Los nematodos fitopatógenos de plantas son de gran importancia estudiarlos y conocer sobre ellos ya que se encuentran siempre presentes, además están asociados con el crecimiento de la planta y la producción del cultivo. Constituyen una limitación significativa para la agricultura de subsistencia y pueden ser difíciles de controlar.
  • 6. Los Nemátodos dañinos para las plantas pueden clasificarse según el tipo de parasitismo que generan (referido a su formar de asociación); Tipos de alimentación: ■ Endoparásitos: son aquellos que ingresan al interior de los tejidos de la planta, (Meloidogyne) ■ Semiendoparásitos: sólo hacen un ingreso parcial de la planta (Globodera y Pratylenchus). ■ Ectoparásitos Sedentarios: no ingresan a los tejidos, pero se mantienen siempre asociados a la raíz (Paratylenchus) ■ Ectoparásitos migradores: aquellos de vida libre, pero que se alimentan del tejido de plantas (Xiphinema).
  • 7. Generalmente, los más afectados según la data de proporciones mayores son; Cebolla, Remolacha, Ajo, Zanahoria, Tomate, algunos cereales y bulbos. ■ Cebolla ■ Remolacha ■ Ajo
  • 9. – Ditylenchus dipsaci (Khin) Filipjev Huéspedes: (jacintos, narcisos, tulipanes), hortícolas (ajo, cebolla, fresa, guisantes, habas, patatas, puerros, remolacha, tomate, zanahorias), cereales (avena, maíz) y leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol, veza). Sintomatología: reducción del desarrollo terminal, alteración de la coloración y necrosis en órganos. – Globodera pallida (Stone) Behrns Huéspedes: patata, berenjena y tomate. Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir el cultivo prematuramente. – Globodera rostochiensis (Wollenweber) Behrns Huéspedes: patata, berenjena y tomate. Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir prematuramente.
  • 10. PRINCIPALES GÉNEROS QUE CAUSAN MAYOR DAÑO FITOSANITARIO • Los nemátodos fitoparásitos pueden ser clasificados en géneros y especies, teniendo en consideración sus características morfológicas y morfométricas. • Meloidogyne spp. (nemátodo agallador). Nemátodo endoparásito sedentario, las hembras provocan el desarrollo de agallas radiculares. Su importancia radica en la reducción paulatina del rendimiento y el aumento de la susceptibilidad de los cultivos frente a otras enfermedades. • Globodera spp. (nemátodo quiste). Nemátodo endoparásito sedentario, las especies más representativas son G. pallida y G. rostochiensis, las cuales se han especializado en atacar principalmente al cultivo de papas. Ambas son plagas cuarentenarias. • Forman quistes que protegen a los huevos, los que pueden permanecer más de 10 años en el suelo a la espera de un hospedador susceptible. • Pratylenchus spp. (nemátodo de las lesiones). Nemátodo endoparásito migratorio, causa necrosis en el sistema radicular a medida que se moviliza dentro de los tejidos de la raíz. Su daño es tanto directo, al alimentarse de los tejidos, como indirecto, al disminuir la resistencia natural de la planta a otras enfermedades. • Ditylenchus spp. (nemátodo de los bulbos y tallos). Nemátodo endoparásito migratorio. Provocan deformación de bulbos, además se observa marchitez de la planta. Fuertes infestaciones pueden provocar la pudrición y muerte de sus hospedadores.
  • 11. • Entre las principales alternativas de control se encuentran: - Control Físico. • Consiste en la utilización de algún agente físico como la temperatura, humedad, radiación solar, que resulten letales para los nematodos. • - Vapor: Es una tecnología muy cara, por lo que es usualmente aplicada a pequeñas áreas como invernaderos. Su uso para el manejo de nematodos en Argentina y Ecuador. • - Solarización: Consiste en cubrir el suelo húmedo con plástico transparente y dejarlo expuesto al sol por varias semanas. La temperatura del suelo se eleva a niveles de 40-500C, letales para los fitonematodos. Ha mostrado resultados variables. • - Inundación: Un alto contenido de agua limita las disponibilidades de oxígeno y reduce la actividad de los nematodos. En los campos inundados la materia orgánica sufre descomposición, desarrollándose sustancias letales, tales como el ácido butírico, propiónico y el sulfuro de hidrógeno, que actúan como verdaderos nematicidas. Entre las principales alternativas de control se encuentran
  • 12. • - Control Cultural • Entre las principales prácticas culturales para el manejo de nematodos fitoparásitos se encuentran: rotación de cultivos, barbecho, cultivos trampas, cultivos de cobertura, enmiendas orgánicas, biofumigación, cultivares resistentes e injertos. • 3- Control biológico • Abarca el fortalecimiento del control natural, la introducción de especies no nativas y el uso de plaguicidas derivados de animales, plantas, hongos, bacterias y virus para prevenir, repeler, eliminar o bien reducir el daño causado por las plagas. • Entre los principales grupos microbianos con potencialidades como agentes de control biológico de nematodos formadores de agallas se encuentran las bacterias y los hongos.
  • 13. Cultivos de importancia económica afecta en el Perú Síntomas primarios ocasionados por nematodos que atacan el sistema radical en algunos cultivos.
  • 14. SÍNTOMAS SECUNDARIOS O DE LA PARTE AÉREA, OCASIONADOS POR NEMATODOS QUE ATACAN EL SISTEMA RADICA
  • 15. SÍNTOMAS Y CULTIVOS SUSCEPTIBLES A LOS PRINCIPALES NEMÁTODOS FITOPATÓGENOS.