SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Lucía Noriega de Ovalle
Es un método de enseñanza aprendizaje centrado en el
estudiante en el que éste adquiere
Conocimientos, habilidades y actitudes a través de
situaciones de la vida real. Su finalidad
Formar estudiantes que sean capaces de analizar y
enfrentarse a los problemas de la misma
manera en que lo hará durante su vida profesional,
valorando e integrando el saber que los
conducirá a la adquisición de competencias
profesionales.
Su característica más innovadora es el uso de problemas
como punto de partida para la
adquisición de conocimientos nuevos y la concepción
del estudiante como protagonista de
gestión de su aprendizaje.
Pretendiendo que el estudiante construya su
conocimiento sobre la base de problemas y
situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el
mismo proceso de razonamiento
que utilizará cuando sea un profesional.
PASOS PARA REALIZARLO
▪ 1. Motivación, presentación o entrada.
▪ 2. Selección del tema y planteamiento de la
pregunta guía.
▪ 3. Formación de los equipos.
▪ 4. Definición del product del reto final o
desafío.
▪ 5.Planificación.
▪ 6.investigación y búsqueda de la
información.
▪ 7.Análisis, síntesis y gestion de la
información.
▪ 8.Elaboración del producto.
▪ 9.Difusión del producto.
▪ 10. Respuesta colectiva a la pregunta
inicial.
▪ 11. Evaluación y Autoevaluación.
ROL DEL
CATEDRÁTICO
▪ El rol se expande más allá de la
exposición de contenidos. La función
principal es crear la situación de
aprendizaje que permita que los
estudiantes puedan desarrollar el
proyecto, lo que implica buscar
materiales, localizar fuentes de
información, gestionar el trabajo de
grupos, valorar el desarrollo del
proyecto, resolver dificultades,
controlar el ritmo de trabajo,facilitar
el éxito del proyecto y evaluar el
resultado.
▪ Evaluar el trabajo de los
estudiantes mediante la
rúbrica que se les proporcione
con anterioridad, y pedirles
que se autoevalúen. Les
ayudará a desarrollar su
espíritu de autocrítica y
reflexionar sobre sus fallos y
errores.
▪ Los contenidos llevan
consigo aparejados
contenidos y
competencias cuya
adquisición y
consecución hemos de
evaluar. Y esta no solo
queda en manos del
docente , sino ha de estar
presente todos los
actores que participan en
el proceso de aprendizaje:
el alumno, su equipo de
trabajo y el profesor.
Todos ellos tendrán algo
que aportar a la
evaluación.
Entrenamiento y apoyo adecuado a
los profesores
▪ Capacitarse bien y conocer a
fondo el sistema. Estar en
capacitación continua. Dar el
tiempo de planificación y
reflexión colaborativa para
construir una cultura que
entregue espacios para
arriesgarse e innovar.
Implementar el ABP de manera
habitual.
▪ Los beneficios serán mayores
cuando la realización de esta
metodología sea a nivel
institucional. Este funciona
para todos.
▪ Para que el ABP funcione bien,
es fundamental que los
estudiantes estén
comprometidos con el proyecto,
para lo que se recomienda que
ellos mismos escojan el tema.
Se sugiere que exista una
constante retroalimentación por
parte del maestro y los
compañeros. De esta manera el
proyecto mejorará y la
apropiación aún mayor.
Apropiación y Retroalimentación.

Más contenido relacionado

Similar a ABP en pdf.pdf

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosGlendaSotoDiguez
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roanahyeli roa pinedo
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Madelin Rodriguez Rensoli
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosHiltonPerez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectosssuser3830d4
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaLaura Velasquez
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaLaura Velasquez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectossantos016
 
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdfTarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdfAlmaLeticiaHernandez5
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 

Similar a ABP en pdf.pdf (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Tarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsxTarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsx
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
 
Eaat 4.2
Eaat 4.2Eaat 4.2
Eaat 4.2
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdfTarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
 
Abp rec 2
Abp rec 2Abp rec 2
Abp rec 2
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ABP en pdf.pdf

  • 1. Ana Lucía Noriega de Ovalle
  • 2. Es un método de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere Conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad Formar estudiantes que sean capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su vida profesional, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales. Su característica más innovadora es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de gestión de su aprendizaje. Pretendiendo que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea un profesional.
  • 3. PASOS PARA REALIZARLO ▪ 1. Motivación, presentación o entrada. ▪ 2. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. ▪ 3. Formación de los equipos. ▪ 4. Definición del product del reto final o desafío. ▪ 5.Planificación. ▪ 6.investigación y búsqueda de la información. ▪ 7.Análisis, síntesis y gestion de la información. ▪ 8.Elaboración del producto. ▪ 9.Difusión del producto. ▪ 10. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. ▪ 11. Evaluación y Autoevaluación.
  • 4. ROL DEL CATEDRÁTICO ▪ El rol se expande más allá de la exposición de contenidos. La función principal es crear la situación de aprendizaje que permita que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto, lo que implica buscar materiales, localizar fuentes de información, gestionar el trabajo de grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver dificultades, controlar el ritmo de trabajo,facilitar el éxito del proyecto y evaluar el resultado.
  • 5. ▪ Evaluar el trabajo de los estudiantes mediante la rúbrica que se les proporcione con anterioridad, y pedirles que se autoevalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos y errores. ▪ Los contenidos llevan consigo aparejados contenidos y competencias cuya adquisición y consecución hemos de evaluar. Y esta no solo queda en manos del docente , sino ha de estar presente todos los actores que participan en el proceso de aprendizaje: el alumno, su equipo de trabajo y el profesor. Todos ellos tendrán algo que aportar a la evaluación.
  • 6. Entrenamiento y apoyo adecuado a los profesores ▪ Capacitarse bien y conocer a fondo el sistema. Estar en capacitación continua. Dar el tiempo de planificación y reflexión colaborativa para construir una cultura que entregue espacios para arriesgarse e innovar. Implementar el ABP de manera habitual. ▪ Los beneficios serán mayores cuando la realización de esta metodología sea a nivel institucional. Este funciona para todos. ▪ Para que el ABP funcione bien, es fundamental que los estudiantes estén comprometidos con el proyecto, para lo que se recomienda que ellos mismos escojan el tema. Se sugiere que exista una constante retroalimentación por parte del maestro y los compañeros. De esta manera el proyecto mejorará y la apropiación aún mayor. Apropiación y Retroalimentación.