SlideShare una empresa de Scribd logo
B11ra. quincena, ABRIL 2011
REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
CONTENIDO
Informe Especial
B1	 Registro y declaración del depósito de CTS
	 – Declaración de la CTS en la planilla electrónica
	 – Registro contable de la CTS
Registro y declaración del depósito de CTS
INFORME ESPECIAL
1.	 Registro de CTS en la planilla electrónica
El empleador que realice el depósito o pago de CTS debe-
rá declararlo en la planilla electrónica, a efectos que quede registra-
do como un monto no remunerativo pagado oportunamente.
De acuerdo con lo mencionado, la CTS deberá ser registrada en la
planilla electrónica, cuando:
1.	 Se realizan los depósitos semestrales (1° quincena de mayo y
1° quincena de noviembre) en la entidad financiera elegida por el
trabajador o en su defecto y a falta de comunicación de la elección
del depositario por parte del trabajador, en cualquier institución
permitida y seleccionada por el empleador.
2.	 El trabajador cesa y se realiza el pago directo de la CTS, este
cálculo puede ser en base a la CTS generada en un período menor
a un semestre.
3.	 Exista un acuerdo de remuneración integral con aquellos traba-
jadores que perciban una remuneración mensual no menor a 2
UIT; si dentro del acuerdo se incluye la CTS deberá registrarse en
forma disgregada a la cuota mensual de la remuneración integral
anual.
2.	 Procedimiento para el registro de CTS en la planilla
electrónica
1.	 El registro de los montos remunerativos y no remunerativos que
son percibidos por los trabajadores, se realizan en el detalle de las
remuneraciones e ingresos, específicamente en el rubro de INGRE-
SOS, TRIBUTOS Y CONCEPTOS.
2.	 Al ingresar a INGRESOS, TRIBUTOS Y CONCEPTOS se debe buscar
el concepto de CTS en CONCEPTOS VARIOS, el cual se encuentra
ubicado con el código 0904.
Ingresar para
registrar la
CTS
DECLARACIÓN DE LA CTS EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA
El depósito de la compensación por tiempo de servicios, en cuanto concreción de un derecho laboral y el cumplimiento de una obligación
laboral, supone un registro a nivel contable y un registro y declaración en la planilla electrónica. A continuación, desarrollamos ambos
aspectos.
B2
Informativo
Caballero Bustamante
1ra. quincena, ABRIL 2011
REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
INFORMATIVO CASUÍSTICA
n 	 CTS devengada y pagada en la planilla electrónica
La CTS en la planilla electrónica debe ser registrada en el mes
en el que se realiza el depósito, se paga la cuota de la remuneración
integral o la liquidación de beneficios sociales.
La declaración en la planilla electrónica debe incluir los rubros
de “devengado” y “pagado”, los cuales serán llenados indicando el
beneficio generado desde el primer mes de labores o desde el primer
mes del periodo a liquidar y, lo que realmente se paga o deposita al
trabajador.
1.	 Si la CTS devengada no es pagada en el mes de declaración, el em-
pleador declarará en la planilla electrónica solo en el rubro de “de-
vengado” para posteriormente realizar el registro de “pagado”, en el
mes en el que se realice el pago.
2.	 Posteriormente y, en el mes en el que efectivamente se realiza la
cancelación o depósito, se registrará el adeudo completo más el
interés financiero generado hasta el momento del depósito. En este
caso se debe registrar el interés tanto en DEVENGADO, como en la
suma del cálculo de CTS en PAGADO.
3.	 Del mismo modo, se podrán registrar los intereses financieros gene-
rados a través de la creación de este concepto en la planilla electróni-
ca, sin que ello suponga afectación alguna.
	 Por lo que habrá que ingresar en Declaraciones a la opción MAN-
TENIMIENTO DE CONCEPTOS.
4.	 Posteriormente, deberá ubicar el nombre de la empresa e ingre-
sar a la opción OTROS CONCEPTOS, en donde tendrá que ha-
cer doble clic en una casilla para poder crear el nuevo concepto.
	 De esta manera, podrá crear el concepto denominándolo IN-
TERESES CTS e inafectarlo pues no constituye monto remunera-
tivo o base de cálculo de aportaciones o contribuciones sociales.
CTS pagada
o devengada.
CTS generada
desde el primer
mes del periodo a
liquidar.
Registro obligatorio, indepen-
dientemente del pago. en:
•	Mayo y noviembre –meses
de depósito-
•	Mensualmente –en caso de
la remuneración integral-
•	 Al momento del cese
Se registra el
monto del interés
generado al no
hacer el depósito
oportunamente.
En el mes de pago
efectivo o depósito de
CTS, se debe registrar
la suma del cálculo de
CTS con el interés ge-
nerado.
Ingresar para crear y
activar conceptos en
el PDT 601
En la opción "OTROS
CONCEPTOS" podrá
crearnuevosconceptos.Deberá escribir el nombre del
concepto creado y hacer un
clic en el cuadrado derecho.
Los "intereses CTS"
no son considerados
montos remunera-
tivos o ingresos del
trabajador, por lo
tanto se encuentran
inafectos.
Al ingresar se po-
drá encontrar el
concepto de CTS
B31ra. quincena, ABRIL 2011
REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
La empresa comercial FOX S.A. desea realizar el depósito (1) en
moneda nacional de la CTS semestral del período noviembre-abril, de
sus tres trabajadores del área administrativa cuyos datos se muestran
a continuación:
	 Trabajadores 	 Remuneración al 	 Gratificación
	 Administrativos	 30.04.2011 	 Dic. 2010
	 Adriana Vergara 	 2,800.00 	 2,500.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Eduardo Rodríguez 	 2,500.00 	 2,200.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Andrea Maguiña 	 600.00 	 550.00
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Totales 	 4,900.00 	 5,250.00
Se pide indicar:
1.	 ¿Cómo sería el cálculo de la provisión de la CTS?
2.	 ¿En qué oportunidad debe registrarse el gasto correspondiente?.
Considérese que la empresa a Adriana Vergara y Eduardo Rodrí-
guez le incrementó en S/. 300 la remuneración fija a partir del
mes de enero 2011. Asimismo se debe considerar el incremento
de la Remuneración Mínima Vital, a partir de diciembre 2010 a
S/. 580.00 y; a partir del 1 de febrero 2011 a S/. 600.00, según el
D.S. Nº 011-2010-TR.
3.	 Se sabe que la empresa optó por utilizar el Plan Contable General
Empresarial a partir del ejercicio 2010.
Respuesta
La compensación por tiempo de servicios(2) establecida por el D.S.
Nº 001-97-TR (01.03.97), TUO del D.Leg. Nº 650 (3), implica la obliga-
ción por parte del empleador de depositar en los meses de mayo y
noviembre de cada año, tantos dozavos de la remuneración computa-
ble percibida por el trabajador (4) en los meses de abril y octubre res-
pectivamente, como meses(5) completos haya laborado en el semestre
respectivo y treintavos por la fracción de mes, que deberá calcularse
como sigue:
Esta obligación constituye para el trabajador un tipo de retribu-
ción que la entidad le proporciona como consecuencia del vínculo
laboral y la prestación efectiva de sus servicios. En este orden de ideas,
constituye un concepto que a nivel contable se encuentra regulado en
la NIC 19: Beneficios a los Empleados, clasificándose como un bene-
ficio a corto plazo, toda vez que resulta una obligación a favor de los
trabajadores actuales (con vínculo laboral) cuyo pago debe ser atendi-
do en el término de los doce meses siguientes al cierre del ejercicio.
Es importante destacar que en función de la hipótesis fundamen-
tal del devengo, las transacciones y demás sucesos se deben reco-
nocer cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro
equivalente al efectivo, en línea con dicho criterio el párrafo 9 de la
NIC 19 señala que la contabilización debe efectuarse inmediatamente
surja la obligación para la empresa.
De lo anterior la empresa FOX S.A. deberá de reconocer el pasivo
y su respectivo gasto cuando se genere, es decir, mes a mes en la
medida que el trabajador adquiere el beneficio por los servicios pres-
tados en cada mes y no en el momento en que se efectúa el depósito
de la CTS en la cuenta bancaria.
De esta forma, en el caso planteado, los cálculos y los asientos a
efectuar por la compensación por tiempo de servicios considerando la
remuneración computable fija serían los siguientes:
•	 CTS correspondiente a los meses de noviembre y diciembre
			
Remuneración
		 Meses 		 Meses 		 Provisiones por mes	 Total
	 Mes 	 Trabajador 	
computable
		 del 		 transcu- 	 Total 			 por
						 año 		 rridos		 Anterior 	 Actual	 mes
		 Adriana Vergara	 2,500.00 	 ÷ 	 12 	 x 	 1 	 208.33 	 0.00 	 208.33
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	Noviembre 	Eduardo Rodríguez	 2,200.00	 ÷	 12	 x	 1 	 183.33 	 0.00 	 183.33 	 437.50
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Andrea Maguiña	 550.00 	 ÷ 	 12 	 x 	 1 	 45.83 	 0.00 	 45.83
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Adriana Vergara	 2,916.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 2 	 486.11 	 208.33 	 277.78
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	
Diciembre
	 Eduardo Rodríguez	 2,566.67	 ÷	 12	 x	 2 	 427.78 	 183.33 	 244.44 	 588.33
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	
(*)
	 Andrea Maguiña 	 671.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 2 	 111.94 	 45.83 	 66.11
(*) Incluye un sexto de la gratificación del mes de diciembre.
REGISTRO CONTABLE
	 ASIENTO 	 NOVIEMBRE 	 DICIEMBRE
–––––––––––––––––– x –––––––––––––––––	 Debe 	 Haber 	 Debe 	 Haber
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
62 	GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 Y GERENTES	 437.50 		 588.33
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 629	 Beneficios sociales de los
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
			 Trabajadores
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
			 6291	 Compensación por tiempo
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
			 de servicios
	
Al terminar el proceso deberá
guardar el concepto recién crea-
do para que se visualice en la pla-
nilla electrónica.
REGISTRO CONTABLE DE LA CTS
5.	 Para que se vea reflejado el concepto recién creado en la Decla-
ración del PDT 601- Planilla Electrónica, deberá guardar o grabar
el mismo para después visualizarlo y registrar el interés de CTS,
tanto en DEVENGADO como en PAGADO, al momento de cance-
lar la CTS no depositada oportunamente.
Días
RC
–––
12
––– x Nº de días
30
Meses
completos
RC
––– x Nº de meses
12
MONTO DEL DEPÓSITO SEMESTRAL DE LA CTS
Remuneración computable (RC)
Monto a depositar
B4
Informativo
Caballero Bustamante
1ra. quincena, ABRIL 2011
REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
INFORMATIVO CASUÍSTICA
			 62911CTS - Nov. - Abril
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
41	 REMUNERACIONES Y PARTICIPA-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 CIONES POR PAGAR		 437.50 		 588.33
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 	 415 	 Beneficios sociales de los
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
				 trabajadores por pagar
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 	 4151	 Compensación por tiempo
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
					 de servicios
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
x/x Por la provisión mensual de CTS.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
–––––––––––––––––– x –––––––––––––––––
–––––––––––––––––– x –––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
9	 GASTOS ADMINISTRATIVOS 	 437.50 		 588.33
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
79 	CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––		
	 DE COSTOS Y GASTOS		 437.50 		 588.33
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
	 791 	Cargas Imputables a Cuentas de
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
			 Costos y de Gastos
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
x/x Por el destino de la cuenta 62.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––	
–––––––––––––––––– x –––––––––––––––––
	 REGISTRO CONTABLE
	 ASIENTO 	 ENERO 	 FEBRERO 	 MARZO 	 ABRIL
–––––––––––––––––––––––––– x ––––––––––––––––––––––––– 	 Debe 	 Haber 	 Debe 	 Haber 	 Debe 	 Haber 	 Debe 	 Haber
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
62	 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 	 662.92 		 569.58 		 564.58 		 564.58
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 629 	Beneficios sociales de los trabajadores
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
			 6291 Compensación por tiempo de servicios
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
			 62911 CTS Nov. - Abril
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
41	 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR		 662.92 		 569.58 		 564.58 		 564.58
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 415 	Beneficios sociales de los trabajadores
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
			 4151 Compensación por tiempo de servicios
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
x/x Por la provisión mensual de CTS.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––– x –––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
9	 GASTOS ADMINISTRATIVOS 	 662.92 		 569.58 		 564.58 		 564.58
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
79 	CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS		 662.92 		 569.58 		 564.58 		 564.58
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 791 	Cargas Imputables a Cuentas de Costos y de Gastos
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
x/x Por el destino de la cuenta 62.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––– x ––––––––––––––––––––––
Toda vez que constituye en principio un concepto deducible para
determinar la renta neta de tercera categoría señalado expresamente en
el literal j) del artículo 37º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, es
de advertirse que sólo se considerará como gasto del ejercicio 2011 la
provisión correspondiente a los meses de enero a abril, dado que para el
ejercicio 2010 ya se dedujo las provisiones correspondientes a los meses
de noviembre y diciembre respecto de los cuales no constituye requisito
su pago, al tratarse de un concepto inafecto al Impuesto a la Renta.
NOTAS
(1) 	 Adviértase que en caso los trabajadores hubieran elegido como moneda una moneda extranjera, acorde con lo dispuesto en los artículos 24º y 25º del
D.S. Nº 001-97-TR, a efectos de realizar el depósito de la CTS se deberá considerar lo dispuesto en la Resolución Cambiaria Nº 07-91-EF-90 (29.03.90)
que en su artículo 2º dispone que para efectos del pago derivado de las obligaciones expresadas en moneda extranjera que corresponda ejecutarse
dentro de la República, el tipo de cambio a emplear según el artículo 1237º del Código Civil será el de venta Oferta y Demanda que rija en la entidad
financiera que las partes hayan acordado.
(2) 	 Tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia.
(3) 	 Reglamentado mediante D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97)
(4) 	 Tienen derecho al beneficio de la CTS, en principio, aquellos trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplan, cuando
menos en promedio, una jornada mínima de 4 horas.
(5) 	 Para determinar la CTS sólo se toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o en el extranjero cuando el trabajador haya
sido contratado en el Perú. También se computan entre otras las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional o por
enfermedades comprobadas, y los días de descanso pre y post natal.
(6) 	 Se da principalmente en el caso de comisionistas y destajeros.
(7) 	 Ejemplo horas extras.
(8) 	 Se incluyen en este supuesto las gratificaciones otorgadas en Fiestas Patrias y en Navidad. No obstante, la bonificación extraordinaria del 9% según Ley
Nº 29351 otorgadas en la misma oportunidad, no es computable para la CTS. n
•	 CTS de los períodos enero a abril
			
Remuneración
		 Meses 		 Meses 		 Provisiones por mes
	 Mes 	 Trabajador 	
computable
		 del 		 transcu- 	 Total 			 Total
						 año		 rridos		 Anterior 	 Actual
	 Enero	 Adriana Vergara	 3,216.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 3 	 804.17 	 486.11 	 318.06
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 	 Eduardo Rodríguez	 2,866.67	 ÷	 12	 x	 3 	 716.67 	 427.78 	 288.89 	 662.92
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Andrea Maguiña 	 671.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 3 	 167.92 	 111.94 	 55.97
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Febrero	 Adriana Vergara	 3,216.67 	 ÷ 	 12 	 x	 4	 1,072.22	 804.17	 268.06
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 	 Eduardo Rodríguez	 2,866.67	 ÷	 12	 x	 4 	 955.56 	 716.67 	 238.89 	 569.58
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Andrea Maguiña 	 691.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 4 	 230.56 	 167.92 	 62.64
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Marzo	 Adriana Vergara	 3,216.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 5 	 1,340.28 	 1,072.22 	 268.06
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 	 Eduardo Rodríguez	 2,866.67	 ÷	 12	 x	 5 	 1,194.44 	 955.56 	 238.89 	 564.58
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Andrea Maguiña 	 691.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 5 	 288.19 	 230.56 	 57.64
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Abril	 Adriana Vergara	 3,216.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 6 	 1,608.33 	 1,340.28 	 268.06
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 	 Eduardo Rodríguez	 2,866.67	 ÷	 12	 x	 6 	 1,433.33 	 1,194.44 	 238.89 	 564.58
	 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
		 Andrea Maguiña 	 691.67 	 ÷ 	 12 	 x 	 6 	 345.83 	 288.19 	 57.64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos para utilizar el crédito fiscal II
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIRequisitos para utilizar el crédito fiscal II
Requisitos para utilizar el crédito fiscal II
Renzo Cervantes Cámara
 
informe
informeinforme
informe
Deyvis VL
 
Relatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
Relatoria Conversatorio salario digno - ConclusionesRelatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
Relatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
AmCham Guayaquil
 
Extracto Tributario - Enero 2019
Extracto Tributario - Enero 2019 Extracto Tributario - Enero 2019
Extracto Tributario - Enero 2019
Miguel Antonio Vásquez Aedo
 
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIIRequisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Renzo Cervantes Cámara
 
nominas
nominasnominas
Retención
Retención Retención
120 2014
120 2014120 2014
120 2014
Alexander Mina
 
Manual nombramiento de auditor
Manual nombramiento de auditor Manual nombramiento de auditor
Manual nombramiento de auditor
Miguel A. C. Sánchez
 
Laboral2018
Laboral2018Laboral2018
Laboral2018
Ricardo Candela
 
No. 2 ejercicios ley del isr
No. 2 ejercicios ley del isrNo. 2 ejercicios ley del isr
No. 2 ejercicios ley del isr
Josué Zapeta
 
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
jhovany1821
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
nikki125
 
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
jhovany1821
 
Material 09 contabilidad ii
Material 09   contabilidad iiMaterial 09   contabilidad ii
Material 09 contabilidad ii
Rosannacava
 
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Servicio de Administración Tributaria
 
1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe
Aldo Valdivia Vega
 
Nuevo planilla de pagos
Nuevo planilla de pagosNuevo planilla de pagos
Nuevo planilla de pagos
Riky B̶r̶a̶d̶
 
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariaPresentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
cetae
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Walter Peña
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos para utilizar el crédito fiscal II
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIRequisitos para utilizar el crédito fiscal II
Requisitos para utilizar el crédito fiscal II
 
informe
informeinforme
informe
 
Relatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
Relatoria Conversatorio salario digno - ConclusionesRelatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
Relatoria Conversatorio salario digno - Conclusiones
 
Extracto Tributario - Enero 2019
Extracto Tributario - Enero 2019 Extracto Tributario - Enero 2019
Extracto Tributario - Enero 2019
 
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIIRequisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Retención
Retención Retención
Retención
 
120 2014
120 2014120 2014
120 2014
 
Manual nombramiento de auditor
Manual nombramiento de auditor Manual nombramiento de auditor
Manual nombramiento de auditor
 
Laboral2018
Laboral2018Laboral2018
Laboral2018
 
No. 2 ejercicios ley del isr
No. 2 ejercicios ley del isrNo. 2 ejercicios ley del isr
No. 2 ejercicios ley del isr
 
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012(1)
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
 
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
Instructivo formulario declaracion de ica para los años 2011 y 2012
 
Material 09 contabilidad ii
Material 09   contabilidad iiMaterial 09   contabilidad ii
Material 09 contabilidad ii
 
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
 
1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe
 
Nuevo planilla de pagos
Nuevo planilla de pagosNuevo planilla de pagos
Nuevo planilla de pagos
 
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariaPresentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
 

Similar a Abr 1 registro declaracion cts

Nic19 CTS
Nic19 CTSNic19 CTS
Creación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
Creación de ficheros para remision a ss con NominaplusCreación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
Creación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
Balbino Rodriguez
 
5884f62748.pdf
5884f62748.pdf5884f62748.pdf
5884f62748.pdf
Ivan513442
 
CFDI 3.3 Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
CFDI 3.3  Deducciones en Riesgo 2017 Ranero AbogadosCFDI 3.3  Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
CFDI 3.3 Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
Diego Urias Vega
 
Guiaimprenta
GuiaimprentaGuiaimprenta
Guiaimprenta
maryesthela
 
Instructivo formulario-102
Instructivo formulario-102Instructivo formulario-102
Instructivo formulario-102
Alejandro Germán Rodriguez
 
Inces
IncesInces
Inces
IncesInces
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
INTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERAINTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERA
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
Peque Naram
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Gilberto Idrogo Quiroz
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Alex Medrano
 
610 PROFESIONALES.pdf
610 PROFESIONALES.pdf610 PROFESIONALES.pdf
610 PROFESIONALES.pdf
EdsonHernaniMartinez
 
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAMEPLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
Malconryk Rykanon
 
Rc iva agentes de retencion 18 f
Rc iva agentes de retencion 18 fRc iva agentes de retencion 18 f
Rc iva agentes de retencion 18 f
LuisAlbino10
 
DEDUCCIONES PM (1).pptx
DEDUCCIONES PM (1).pptxDEDUCCIONES PM (1).pptx
DEDUCCIONES PM (1).pptx
Christian115613
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Claudia Valdés Muñoz
 
Sunatt
SunattSunatt
Enviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacionEnviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacion
JuanpabloMarin13
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
Roberto Cáceres Andrade
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
Roberto Cáceres Andrade
 

Similar a Abr 1 registro declaracion cts (20)

Nic19 CTS
Nic19 CTSNic19 CTS
Nic19 CTS
 
Creación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
Creación de ficheros para remision a ss con NominaplusCreación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
Creación de ficheros para remision a ss con Nominaplus
 
5884f62748.pdf
5884f62748.pdf5884f62748.pdf
5884f62748.pdf
 
CFDI 3.3 Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
CFDI 3.3  Deducciones en Riesgo 2017 Ranero AbogadosCFDI 3.3  Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
CFDI 3.3 Deducciones en Riesgo 2017 Ranero Abogados
 
Guiaimprenta
GuiaimprentaGuiaimprenta
Guiaimprenta
 
Instructivo formulario-102
Instructivo formulario-102Instructivo formulario-102
Instructivo formulario-102
 
Inces
IncesInces
Inces
 
Inces
IncesInces
Inces
 
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
INTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERAINTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERA
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
 
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptxPresentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
 
610 PROFESIONALES.pdf
610 PROFESIONALES.pdf610 PROFESIONALES.pdf
610 PROFESIONALES.pdf
 
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAMEPLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
 
Rc iva agentes de retencion 18 f
Rc iva agentes de retencion 18 fRc iva agentes de retencion 18 f
Rc iva agentes de retencion 18 f
 
DEDUCCIONES PM (1).pptx
DEDUCCIONES PM (1).pptxDEDUCCIONES PM (1).pptx
DEDUCCIONES PM (1).pptx
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
 
Sunatt
SunattSunatt
Sunatt
 
Enviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacionEnviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacion
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Abr 1 registro declaracion cts

  • 1. B11ra. quincena, ABRIL 2011 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA Informativo Caballero Bustamante INFORME ESPECIAL CONTENIDO Informe Especial B1 Registro y declaración del depósito de CTS – Declaración de la CTS en la planilla electrónica – Registro contable de la CTS Registro y declaración del depósito de CTS INFORME ESPECIAL 1. Registro de CTS en la planilla electrónica El empleador que realice el depósito o pago de CTS debe- rá declararlo en la planilla electrónica, a efectos que quede registra- do como un monto no remunerativo pagado oportunamente. De acuerdo con lo mencionado, la CTS deberá ser registrada en la planilla electrónica, cuando: 1. Se realizan los depósitos semestrales (1° quincena de mayo y 1° quincena de noviembre) en la entidad financiera elegida por el trabajador o en su defecto y a falta de comunicación de la elección del depositario por parte del trabajador, en cualquier institución permitida y seleccionada por el empleador. 2. El trabajador cesa y se realiza el pago directo de la CTS, este cálculo puede ser en base a la CTS generada en un período menor a un semestre. 3. Exista un acuerdo de remuneración integral con aquellos traba- jadores que perciban una remuneración mensual no menor a 2 UIT; si dentro del acuerdo se incluye la CTS deberá registrarse en forma disgregada a la cuota mensual de la remuneración integral anual. 2. Procedimiento para el registro de CTS en la planilla electrónica 1. El registro de los montos remunerativos y no remunerativos que son percibidos por los trabajadores, se realizan en el detalle de las remuneraciones e ingresos, específicamente en el rubro de INGRE- SOS, TRIBUTOS Y CONCEPTOS. 2. Al ingresar a INGRESOS, TRIBUTOS Y CONCEPTOS se debe buscar el concepto de CTS en CONCEPTOS VARIOS, el cual se encuentra ubicado con el código 0904. Ingresar para registrar la CTS DECLARACIÓN DE LA CTS EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA El depósito de la compensación por tiempo de servicios, en cuanto concreción de un derecho laboral y el cumplimiento de una obligación laboral, supone un registro a nivel contable y un registro y declaración en la planilla electrónica. A continuación, desarrollamos ambos aspectos.
  • 2. B2 Informativo Caballero Bustamante 1ra. quincena, ABRIL 2011 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA INFORMATIVO CASUÍSTICA n CTS devengada y pagada en la planilla electrónica La CTS en la planilla electrónica debe ser registrada en el mes en el que se realiza el depósito, se paga la cuota de la remuneración integral o la liquidación de beneficios sociales. La declaración en la planilla electrónica debe incluir los rubros de “devengado” y “pagado”, los cuales serán llenados indicando el beneficio generado desde el primer mes de labores o desde el primer mes del periodo a liquidar y, lo que realmente se paga o deposita al trabajador. 1. Si la CTS devengada no es pagada en el mes de declaración, el em- pleador declarará en la planilla electrónica solo en el rubro de “de- vengado” para posteriormente realizar el registro de “pagado”, en el mes en el que se realice el pago. 2. Posteriormente y, en el mes en el que efectivamente se realiza la cancelación o depósito, se registrará el adeudo completo más el interés financiero generado hasta el momento del depósito. En este caso se debe registrar el interés tanto en DEVENGADO, como en la suma del cálculo de CTS en PAGADO. 3. Del mismo modo, se podrán registrar los intereses financieros gene- rados a través de la creación de este concepto en la planilla electróni- ca, sin que ello suponga afectación alguna. Por lo que habrá que ingresar en Declaraciones a la opción MAN- TENIMIENTO DE CONCEPTOS. 4. Posteriormente, deberá ubicar el nombre de la empresa e ingre- sar a la opción OTROS CONCEPTOS, en donde tendrá que ha- cer doble clic en una casilla para poder crear el nuevo concepto. De esta manera, podrá crear el concepto denominándolo IN- TERESES CTS e inafectarlo pues no constituye monto remunera- tivo o base de cálculo de aportaciones o contribuciones sociales. CTS pagada o devengada. CTS generada desde el primer mes del periodo a liquidar. Registro obligatorio, indepen- dientemente del pago. en: • Mayo y noviembre –meses de depósito- • Mensualmente –en caso de la remuneración integral- • Al momento del cese Se registra el monto del interés generado al no hacer el depósito oportunamente. En el mes de pago efectivo o depósito de CTS, se debe registrar la suma del cálculo de CTS con el interés ge- nerado. Ingresar para crear y activar conceptos en el PDT 601 En la opción "OTROS CONCEPTOS" podrá crearnuevosconceptos.Deberá escribir el nombre del concepto creado y hacer un clic en el cuadrado derecho. Los "intereses CTS" no son considerados montos remunera- tivos o ingresos del trabajador, por lo tanto se encuentran inafectos. Al ingresar se po- drá encontrar el concepto de CTS
  • 3. B31ra. quincena, ABRIL 2011 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA Informativo Caballero Bustamante INFORME ESPECIAL La empresa comercial FOX S.A. desea realizar el depósito (1) en moneda nacional de la CTS semestral del período noviembre-abril, de sus tres trabajadores del área administrativa cuyos datos se muestran a continuación: Trabajadores Remuneración al Gratificación Administrativos 30.04.2011 Dic. 2010 Adriana Vergara 2,800.00 2,500.00 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Eduardo Rodríguez 2,500.00 2,200.00 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 600.00 550.00 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Totales 4,900.00 5,250.00 Se pide indicar: 1. ¿Cómo sería el cálculo de la provisión de la CTS? 2. ¿En qué oportunidad debe registrarse el gasto correspondiente?. Considérese que la empresa a Adriana Vergara y Eduardo Rodrí- guez le incrementó en S/. 300 la remuneración fija a partir del mes de enero 2011. Asimismo se debe considerar el incremento de la Remuneración Mínima Vital, a partir de diciembre 2010 a S/. 580.00 y; a partir del 1 de febrero 2011 a S/. 600.00, según el D.S. Nº 011-2010-TR. 3. Se sabe que la empresa optó por utilizar el Plan Contable General Empresarial a partir del ejercicio 2010. Respuesta La compensación por tiempo de servicios(2) establecida por el D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), TUO del D.Leg. Nº 650 (3), implica la obliga- ción por parte del empleador de depositar en los meses de mayo y noviembre de cada año, tantos dozavos de la remuneración computa- ble percibida por el trabajador (4) en los meses de abril y octubre res- pectivamente, como meses(5) completos haya laborado en el semestre respectivo y treintavos por la fracción de mes, que deberá calcularse como sigue: Esta obligación constituye para el trabajador un tipo de retribu- ción que la entidad le proporciona como consecuencia del vínculo laboral y la prestación efectiva de sus servicios. En este orden de ideas, constituye un concepto que a nivel contable se encuentra regulado en la NIC 19: Beneficios a los Empleados, clasificándose como un bene- ficio a corto plazo, toda vez que resulta una obligación a favor de los trabajadores actuales (con vínculo laboral) cuyo pago debe ser atendi- do en el término de los doce meses siguientes al cierre del ejercicio. Es importante destacar que en función de la hipótesis fundamen- tal del devengo, las transacciones y demás sucesos se deben reco- nocer cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo, en línea con dicho criterio el párrafo 9 de la NIC 19 señala que la contabilización debe efectuarse inmediatamente surja la obligación para la empresa. De lo anterior la empresa FOX S.A. deberá de reconocer el pasivo y su respectivo gasto cuando se genere, es decir, mes a mes en la medida que el trabajador adquiere el beneficio por los servicios pres- tados en cada mes y no en el momento en que se efectúa el depósito de la CTS en la cuenta bancaria. De esta forma, en el caso planteado, los cálculos y los asientos a efectuar por la compensación por tiempo de servicios considerando la remuneración computable fija serían los siguientes: • CTS correspondiente a los meses de noviembre y diciembre Remuneración Meses Meses Provisiones por mes Total Mes Trabajador computable del transcu- Total por año rridos Anterior Actual mes Adriana Vergara 2,500.00 ÷ 12 x 1 208.33 0.00 208.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Noviembre Eduardo Rodríguez 2,200.00 ÷ 12 x 1 183.33 0.00 183.33 437.50 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 550.00 ÷ 12 x 1 45.83 0.00 45.83 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Adriana Vergara 2,916.67 ÷ 12 x 2 486.11 208.33 277.78 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Diciembre Eduardo Rodríguez 2,566.67 ÷ 12 x 2 427.78 183.33 244.44 588.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– (*) Andrea Maguiña 671.67 ÷ 12 x 2 111.94 45.83 66.11 (*) Incluye un sexto de la gratificación del mes de diciembre. REGISTRO CONTABLE ASIENTO NOVIEMBRE DICIEMBRE –––––––––––––––––– x ––––––––––––––––– Debe Haber Debe Haber ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Y GERENTES 437.50 588.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 629 Beneficios sociales de los ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Trabajadores ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 6291 Compensación por tiempo ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– de servicios Al terminar el proceso deberá guardar el concepto recién crea- do para que se visualice en la pla- nilla electrónica. REGISTRO CONTABLE DE LA CTS 5. Para que se vea reflejado el concepto recién creado en la Decla- ración del PDT 601- Planilla Electrónica, deberá guardar o grabar el mismo para después visualizarlo y registrar el interés de CTS, tanto en DEVENGADO como en PAGADO, al momento de cance- lar la CTS no depositada oportunamente. Días RC ––– 12 ––– x Nº de días 30 Meses completos RC ––– x Nº de meses 12 MONTO DEL DEPÓSITO SEMESTRAL DE LA CTS Remuneración computable (RC) Monto a depositar
  • 4. B4 Informativo Caballero Bustamante 1ra. quincena, ABRIL 2011 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA INFORMATIVO CASUÍSTICA 62911CTS - Nov. - Abril ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPA- ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– CIONES POR PAGAR 437.50 588.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 415 Beneficios sociales de los ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– trabajadores por pagar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 4151 Compensación por tiempo ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– de servicios ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– x/x Por la provisión mensual de CTS. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––– x ––––––––––––––––– –––––––––––––––––– x ––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 9 GASTOS ADMINISTRATIVOS 437.50 588.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– DE COSTOS Y GASTOS 437.50 588.33 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 791 Cargas Imputables a Cuentas de ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Costos y de Gastos ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– x/x Por el destino de la cuenta 62. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––– x ––––––––––––––––– REGISTRO CONTABLE ASIENTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL –––––––––––––––––––––––––– x ––––––––––––––––––––––––– Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 662.92 569.58 564.58 564.58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 629 Beneficios sociales de los trabajadores –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 6291 Compensación por tiempo de servicios –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 62911 CTS Nov. - Abril –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 662.92 569.58 564.58 564.58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 415 Beneficios sociales de los trabajadores –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 4151 Compensación por tiempo de servicios –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– x/x Por la provisión mensual de CTS. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––– x ––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 9 GASTOS ADMINISTRATIVOS 662.92 569.58 564.58 564.58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 662.92 569.58 564.58 564.58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 791 Cargas Imputables a Cuentas de Costos y de Gastos –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– x/x Por el destino de la cuenta 62. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––– x –––––––––––––––––––––– Toda vez que constituye en principio un concepto deducible para determinar la renta neta de tercera categoría señalado expresamente en el literal j) del artículo 37º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, es de advertirse que sólo se considerará como gasto del ejercicio 2011 la provisión correspondiente a los meses de enero a abril, dado que para el ejercicio 2010 ya se dedujo las provisiones correspondientes a los meses de noviembre y diciembre respecto de los cuales no constituye requisito su pago, al tratarse de un concepto inafecto al Impuesto a la Renta. NOTAS (1) Adviértase que en caso los trabajadores hubieran elegido como moneda una moneda extranjera, acorde con lo dispuesto en los artículos 24º y 25º del D.S. Nº 001-97-TR, a efectos de realizar el depósito de la CTS se deberá considerar lo dispuesto en la Resolución Cambiaria Nº 07-91-EF-90 (29.03.90) que en su artículo 2º dispone que para efectos del pago derivado de las obligaciones expresadas en moneda extranjera que corresponda ejecutarse dentro de la República, el tipo de cambio a emplear según el artículo 1237º del Código Civil será el de venta Oferta y Demanda que rija en la entidad financiera que las partes hayan acordado. (2) Tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia. (3) Reglamentado mediante D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97) (4) Tienen derecho al beneficio de la CTS, en principio, aquellos trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplan, cuando menos en promedio, una jornada mínima de 4 horas. (5) Para determinar la CTS sólo se toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o en el extranjero cuando el trabajador haya sido contratado en el Perú. También se computan entre otras las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional o por enfermedades comprobadas, y los días de descanso pre y post natal. (6) Se da principalmente en el caso de comisionistas y destajeros. (7) Ejemplo horas extras. (8) Se incluyen en este supuesto las gratificaciones otorgadas en Fiestas Patrias y en Navidad. No obstante, la bonificación extraordinaria del 9% según Ley Nº 29351 otorgadas en la misma oportunidad, no es computable para la CTS. n • CTS de los períodos enero a abril Remuneración Meses Meses Provisiones por mes Mes Trabajador computable del transcu- Total Total año rridos Anterior Actual Enero Adriana Vergara 3,216.67 ÷ 12 x 3 804.17 486.11 318.06 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Eduardo Rodríguez 2,866.67 ÷ 12 x 3 716.67 427.78 288.89 662.92 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 671.67 ÷ 12 x 3 167.92 111.94 55.97 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Febrero Adriana Vergara 3,216.67 ÷ 12 x 4 1,072.22 804.17 268.06 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Eduardo Rodríguez 2,866.67 ÷ 12 x 4 955.56 716.67 238.89 569.58 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 691.67 ÷ 12 x 4 230.56 167.92 62.64 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Marzo Adriana Vergara 3,216.67 ÷ 12 x 5 1,340.28 1,072.22 268.06 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Eduardo Rodríguez 2,866.67 ÷ 12 x 5 1,194.44 955.56 238.89 564.58 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 691.67 ÷ 12 x 5 288.19 230.56 57.64 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Abril Adriana Vergara 3,216.67 ÷ 12 x 6 1,608.33 1,340.28 268.06 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Eduardo Rodríguez 2,866.67 ÷ 12 x 6 1,433.33 1,194.44 238.89 564.58 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Andrea Maguiña 691.67 ÷ 12 x 6 345.83 288.19 57.64