SlideShare una empresa de Scribd logo
Abstinencia
¿Qué es la abstinencia?
La abstinencia es elegir no tener relaciones sexuales.
¿Cómo funciona la abstinencia?
La abstinencia (AB-stih-nints) es la forma más eficaz de control de la natalidad. Si dos
personas no tienen relaciones sexuales, el esperma no puede fertilizar un óvulo y no
hay posibilidad de embarazo. Otras formas de control de la natalidad:
dependen de barreras que impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo (como
preservativos o diafragmas )
interferir con el ciclo menstrual (como lo hacen las píldoras anticonceptivas)
Con la abstinencia, no se necesitan barreras ni pastillas.
Incluso las personas que han tenido relaciones sexuales anteriormente pueden y
practican la abstinencia. Una persona que ha tenido relaciones sexuales aún puede
optar por la abstinencia para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión
sexual (ETS) en el futuro.
¿Qué tan bien funciona la abstinencia?
La abstinencia es la única forma de control de la natalidad que siempre previene el
embarazo. Practicar la abstinencia asegura que una niña no quede embarazada
porque no hay posibilidad de que el esperma fertilice un óvulo.
Muchos otros métodos anticonceptivos tienen altas tasas de éxito si se usan
correctamente, pero pueden fallar ocasionalmente.
¿La abstinencia ayuda a prevenir las ETS?
La abstinencia protege a las personas contra las ETS por el sexo vaginal. Pero las
ETS también se pueden propagar a través del sexo oral-genital, el sexo anal o incluso
el contacto íntimo piel con piel (por ejemplo, las verrugas genitales y el herpes se
pueden propagar de esta manera).
La abstinencia total es la única manera de garantizar la protección contra las ETS.
Esto significa evitar todo tipo de contacto genital íntimo. Alguien que practica la
abstinencia total no tiene ningún tipo de contacto sexual íntimo, incluido el sexo oral.
Así que no hay riesgo de contraer una ETS.
La abstinencia no previene las infecciones por VIH/SIDA, hepatitis B y hepatitis C que
pueden propagarse a través de actividades no sexuales, como usar agujas
contaminadas para tatuarse o inyectarse drogas o esteroides.
¿Quién practica la abstinencia?
La presión de grupo y otras cosas a veces pueden dificultar que alguien decida
practicar la abstinencia. Pero la verdad es que muchos adolescentes no tienen sexo.
La abstinencia también puede darle a alguien tiempo para pensar y desarrollar una
conexión emocional. Tener relaciones sexuales puede cambiar una relación, y es
completamente normal no sentirse preparado para eso o para los sentimientos
complicados que puede generar.
Así que no dejes que las burlas o la presión de tus amigos, una novia o un novio te
empujen a hacer algo que no es adecuado para ti.
Elegir la abstinencia es una decisión importante, y usted debe tomarla.
¿Qué más debo saber?
Si tiene preguntas sobre cómo tomar esta decisión o sobre otros métodos
anticonceptivos, hable con un adulto de confianza. Si siente que no puede hablar con
un padre, comuníquese con un maestro, un consejero, un médico o una enfermera
escolar que pueda brindarle respuestas.

Más contenido relacionado

Similar a Abstinencia.docx

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jassd9a
 
Como cuidarnos
Como cuidarnosComo cuidarnos
Como cuidarnos
joveneschiapas
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, GomezPrograma Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
Florencia Palermo
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
MaritzaMontenegro19
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AlvaroGarcia406363
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Carlos Andres Ojeda
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
Marianaarboleda13
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
laura_guerrero
 
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Camila Jojoa
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
Gabriela
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
Kalizeth Huamán Velasco
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
Presentación de ETS
Presentación de ETSPresentación de ETS
Presentación de ETS
Carito Efe
 
Presentación ETS ..
Presentación ETS ..Presentación ETS ..
Presentación ETS ..
Carito Efe
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Johanaruales16
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 

Similar a Abstinencia.docx (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Como cuidarnos
Como cuidarnosComo cuidarnos
Como cuidarnos
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, GomezPrograma Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva -- Palermo, Gomez
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
Medidas de prevencion del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual en...
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
Presentación de ETS
Presentación de ETSPresentación de ETS
Presentación de ETS
 
Presentación ETS ..
Presentación ETS ..Presentación ETS ..
Presentación ETS ..
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 

Más de MetaHumano1

Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptxDesarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
MetaHumano1
 
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptxIA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
MetaHumano1
 
Repensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docxRepensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docx
MetaHumano1
 
Medio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMedio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docx
MetaHumano1
 
Patrimonio.docx
Patrimonio.docxPatrimonio.docx
Patrimonio.docx
MetaHumano1
 
Desórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docxDesórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docx
MetaHumano1
 
La economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docxLa economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docx
MetaHumano1
 
Inmigración.docx
Inmigración.docxInmigración.docx
Inmigración.docx
MetaHumano1
 
Qué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docxQué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docx
MetaHumano1
 
IDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docxIDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docx
MetaHumano1
 
VIRUELA DEL MONO.docx
VIRUELA DEL MONO.docxVIRUELA DEL MONO.docx
VIRUELA DEL MONO.docx
MetaHumano1
 
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docxReflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
MetaHumano1
 
Ecuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docxEcuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docx
MetaHumano1
 
Metacognición.docx
Metacognición.docxMetacognición.docx
Metacognición.docx
MetaHumano1
 
Ecuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docxEcuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docx
MetaHumano1
 
Drogas.docx
Drogas.docxDrogas.docx
Drogas.docx
MetaHumano1
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
MetaHumano1
 
EL DIU.docx
EL DIU.docxEL DIU.docx
EL DIU.docx
MetaHumano1
 
Alcohol.docx
Alcohol.docxAlcohol.docx
Alcohol.docx
MetaHumano1
 

Más de MetaHumano1 (19)

Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptxDesarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
 
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptxIA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
IA(Inteligencia artificial) El nuevo mundo.pptx
 
Repensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docxRepensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docx
 
Medio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMedio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docx
 
Patrimonio.docx
Patrimonio.docxPatrimonio.docx
Patrimonio.docx
 
Desórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docxDesórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docx
 
La economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docxLa economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docx
 
Inmigración.docx
Inmigración.docxInmigración.docx
Inmigración.docx
 
Qué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docxQué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docx
 
IDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docxIDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docx
 
VIRUELA DEL MONO.docx
VIRUELA DEL MONO.docxVIRUELA DEL MONO.docx
VIRUELA DEL MONO.docx
 
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docxReflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
 
Ecuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docxEcuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docx
 
Metacognición.docx
Metacognición.docxMetacognición.docx
Metacognición.docx
 
Ecuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docxEcuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docx
 
Drogas.docx
Drogas.docxDrogas.docx
Drogas.docx
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
 
EL DIU.docx
EL DIU.docxEL DIU.docx
EL DIU.docx
 
Alcohol.docx
Alcohol.docxAlcohol.docx
Alcohol.docx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Abstinencia.docx

  • 1. Abstinencia ¿Qué es la abstinencia? La abstinencia es elegir no tener relaciones sexuales. ¿Cómo funciona la abstinencia? La abstinencia (AB-stih-nints) es la forma más eficaz de control de la natalidad. Si dos personas no tienen relaciones sexuales, el esperma no puede fertilizar un óvulo y no hay posibilidad de embarazo. Otras formas de control de la natalidad: dependen de barreras que impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo (como preservativos o diafragmas ) interferir con el ciclo menstrual (como lo hacen las píldoras anticonceptivas) Con la abstinencia, no se necesitan barreras ni pastillas. Incluso las personas que han tenido relaciones sexuales anteriormente pueden y practican la abstinencia. Una persona que ha tenido relaciones sexuales aún puede optar por la abstinencia para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el futuro. ¿Qué tan bien funciona la abstinencia? La abstinencia es la única forma de control de la natalidad que siempre previene el embarazo. Practicar la abstinencia asegura que una niña no quede embarazada porque no hay posibilidad de que el esperma fertilice un óvulo. Muchos otros métodos anticonceptivos tienen altas tasas de éxito si se usan correctamente, pero pueden fallar ocasionalmente. ¿La abstinencia ayuda a prevenir las ETS? La abstinencia protege a las personas contra las ETS por el sexo vaginal. Pero las ETS también se pueden propagar a través del sexo oral-genital, el sexo anal o incluso el contacto íntimo piel con piel (por ejemplo, las verrugas genitales y el herpes se pueden propagar de esta manera). La abstinencia total es la única manera de garantizar la protección contra las ETS. Esto significa evitar todo tipo de contacto genital íntimo. Alguien que practica la abstinencia total no tiene ningún tipo de contacto sexual íntimo, incluido el sexo oral. Así que no hay riesgo de contraer una ETS. La abstinencia no previene las infecciones por VIH/SIDA, hepatitis B y hepatitis C que pueden propagarse a través de actividades no sexuales, como usar agujas contaminadas para tatuarse o inyectarse drogas o esteroides. ¿Quién practica la abstinencia? La presión de grupo y otras cosas a veces pueden dificultar que alguien decida practicar la abstinencia. Pero la verdad es que muchos adolescentes no tienen sexo. La abstinencia también puede darle a alguien tiempo para pensar y desarrollar una
  • 2. conexión emocional. Tener relaciones sexuales puede cambiar una relación, y es completamente normal no sentirse preparado para eso o para los sentimientos complicados que puede generar. Así que no dejes que las burlas o la presión de tus amigos, una novia o un novio te empujen a hacer algo que no es adecuado para ti. Elegir la abstinencia es una decisión importante, y usted debe tomarla. ¿Qué más debo saber? Si tiene preguntas sobre cómo tomar esta decisión o sobre otros métodos anticonceptivos, hable con un adulto de confianza. Si siente que no puede hablar con un padre, comuníquese con un maestro, un consejero, un médico o una enfermera escolar que pueda brindarle respuestas.