SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUELA DEL MONO
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del simio es una enfermedad rara causada por la infección con el virus de la viruela
del simio. El virus de la viruela símica pertenece a la misma familia de virus que el virus de la
viruela. Pero la viruela del simio es menos contagiosa que la viruela. Y su enfermedad causa
síntomas más leves y por lo general no es fatal.
En el pasado, la mayoría de las personas que contrajeron la viruela del simio vivían en ciertas
partes de África central y occidental, habían viajado allí o habían estado expuestas a animales
infectados importados de allí. Durante el brote de 2022, la enfermedad se detectó en personas
que viven en otros países, incluido Estados Unidos.
¿Cómo se propaga la viruela del simio?
La viruela del mono se propaga de diferentes maneras:
A través del contacto personal cercano,a menudo piel con piel, con alguien que tiene el virus:
 A través del contacto directo con su erupción, costras o fluidos corporales.
 Al inhalar el virus durante un contacto cara a cara prolongado
 Durante el contacto físico íntimo, como besos, caricias, abrazos, masajes o sexo
 Por tocar artículos (como ropa, ropa de cama o toallas) que usó alguien que tiene el
virus
 Durante el embarazo, de la embarazada al bebé
 De animales infectados:
 Al ser arañado o mordido por el animal
 Al preparar o comer carne o usar productos del animal
Alguien que tiene viruela del simio puede transmitirla desde el momento en que comienzan
los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo, todas las costras se hayan
caído y se haya formado una nueva capa de piel. Esto suele tardar de 2 a 4 semanas.
¿Quién es más probable que desarrolle viruela del mono?
Las personas que tienen más probabilidades de desarrollar viruela del monoincluyen aquellas
que:
 Han sido identificados por funcionarios de salud pública como contacto de alguien con
viruela del mono.
 Tuvo una pareja sexual en las últimas 2 semanas a la que se le diagnosticó viruela
del simio
 Tuvo múltiples parejas sexuales en las últimas 2 semanas en un área con infecciones
conocidas de viruela del simio
 Tener trabajos que puedan exponerlos a la viruela del simio, como proveedores de
atención médica y trabajadores de laboratorio que realizan pruebas para diagnosticar
la viruela del simio.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del simio?
Los síntomas de la viruela del simiogeneralmente comienzandentro de las 3 semanas desde
el momento en que estuvo expuesto al virus. Los síntomas pueden incluir:
 Una erupción con llagas que pueden parecer granos o ampollas. Puede estar en la
cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el
pecho, los genitales o el ano. Pasa por diferentes etapas, incluyendo costras, antes
de curarse. Esto puede tomar de 2 a 4 semanas.
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Dolores musculares y dolor de espalda.
 Ganglios linfáticos inflamados ("glándulas inflamadas").
 Escalofríos.
 Agotamiento.
 Síntomas respiratorios, como dolor de garganta, congestión nasal o tos.
 Puede tener todos o solo algunos síntomas:
 Es posible que primero tenga un sarpullido, seguido de otros síntomas.
 Puede tener síntomas similares a los de la gripe y luego desarrollar una erupción de
1 a 4 días después.
 Es posible que solo tenga una erupción
¿Cómo se diagnostica la viruela del simio?
Para saber si tiene viruela del simio, su proveedor:
 Le preguntará acerca de sus síntomas e historial de salud.
 Mirará tu sarpullido.
 Tomará una muestra de tejido de una de las llagas para analizar si tiene el virus de la
viruela del simio.
 Puede hacer análisis de sangre para verificar si tiene el virus de la viruela del simio o
si tiene anticuerpos contra el virus. Los anticuerpos son proteínas que su sistema
inmunitario produce para combatir sustancias extrañas, como virus y bacterias.
¿Cuáles son los tratamientos para la viruela del simio?
No existen tratamientos específicos para la viruela del simio, pero muchas personas mejoran
por sí solas.
Dado que la viruela del simio y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que
protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar la viruela del simio. Se pueden
recomendar medicamentos antivirales para las personas que tienen más probabilidades de
enfermarse gravemente, como los pacientes que tienen sistemas inmunitarios debilitados.

Más contenido relacionado

Similar a VIRUELA DEL MONO.docx

CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Erika Arcos
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
Rafa M. P.
 

Similar a VIRUELA DEL MONO.docx (20)

Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYAEL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
 
Coco-y-Fran-contra-el-Coronavirus.pdf
Coco-y-Fran-contra-el-Coronavirus.pdfCoco-y-Fran-contra-el-Coronavirus.pdf
Coco-y-Fran-contra-el-Coronavirus.pdf
 
Las ijesus
Las  ijesusLas  ijesus
Las ijesus
 
Zoonosis: Peste
Zoonosis: PesteZoonosis: Peste
Zoonosis: Peste
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
La Rabia - La Enfermedad Infecciosa MAS LETAL - Analisis y Explicación.
La Rabia - La Enfermedad Infecciosa MAS LETAL - Analisis y Explicación.La Rabia - La Enfermedad Infecciosa MAS LETAL - Analisis y Explicación.
La Rabia - La Enfermedad Infecciosa MAS LETAL - Analisis y Explicación.
 
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptxSerums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
 
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
1 Baxa G5 P ENFERMEDADES
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Viruela del mono
Viruela del monoViruela del mono
Viruela del mono
 

Más de MetaHumano1 (17)

Repensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docxRepensar la complejidad.docx
Repensar la complejidad.docx
 
Medio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docxMedio Ambiente.docx
Medio Ambiente.docx
 
Patrimonio.docx
Patrimonio.docxPatrimonio.docx
Patrimonio.docx
 
Desórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docxDesórdenes mentales.docx
Desórdenes mentales.docx
 
La economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docxLa economía de Robert Gordon.docx
La economía de Robert Gordon.docx
 
Inmigración.docx
Inmigración.docxInmigración.docx
Inmigración.docx
 
Qué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docxQué es el coronavirus.docx
Qué es el coronavirus.docx
 
IDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docxIDEOLOGÍA.docx
IDEOLOGÍA.docx
 
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docxReflexión personal sobre el reggaetón.docx
Reflexión personal sobre el reggaetón.docx
 
Ecuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docxEcuadordesnutricion.docx
Ecuadordesnutricion.docx
 
Metacognición.docx
Metacognición.docxMetacognición.docx
Metacognición.docx
 
Ecuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docxEcuadordesempleo.docx
Ecuadordesempleo.docx
 
Drogas.docx
Drogas.docxDrogas.docx
Drogas.docx
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
 
EL DIU.docx
EL DIU.docxEL DIU.docx
EL DIU.docx
 
Alcohol.docx
Alcohol.docxAlcohol.docx
Alcohol.docx
 
Abstinencia.docx
Abstinencia.docxAbstinencia.docx
Abstinencia.docx
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

VIRUELA DEL MONO.docx

  • 1. VIRUELA DEL MONO ¿Qué es la viruela del mono? La viruela del simio es una enfermedad rara causada por la infección con el virus de la viruela del simio. El virus de la viruela símica pertenece a la misma familia de virus que el virus de la viruela. Pero la viruela del simio es menos contagiosa que la viruela. Y su enfermedad causa síntomas más leves y por lo general no es fatal. En el pasado, la mayoría de las personas que contrajeron la viruela del simio vivían en ciertas partes de África central y occidental, habían viajado allí o habían estado expuestas a animales infectados importados de allí. Durante el brote de 2022, la enfermedad se detectó en personas que viven en otros países, incluido Estados Unidos. ¿Cómo se propaga la viruela del simio? La viruela del mono se propaga de diferentes maneras: A través del contacto personal cercano,a menudo piel con piel, con alguien que tiene el virus:  A través del contacto directo con su erupción, costras o fluidos corporales.  Al inhalar el virus durante un contacto cara a cara prolongado  Durante el contacto físico íntimo, como besos, caricias, abrazos, masajes o sexo  Por tocar artículos (como ropa, ropa de cama o toallas) que usó alguien que tiene el virus  Durante el embarazo, de la embarazada al bebé  De animales infectados:  Al ser arañado o mordido por el animal  Al preparar o comer carne o usar productos del animal Alguien que tiene viruela del simio puede transmitirla desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo, todas las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel. Esto suele tardar de 2 a 4 semanas. ¿Quién es más probable que desarrolle viruela del mono? Las personas que tienen más probabilidades de desarrollar viruela del monoincluyen aquellas que:  Han sido identificados por funcionarios de salud pública como contacto de alguien con viruela del mono.  Tuvo una pareja sexual en las últimas 2 semanas a la que se le diagnosticó viruela del simio  Tuvo múltiples parejas sexuales en las últimas 2 semanas en un área con infecciones conocidas de viruela del simio  Tener trabajos que puedan exponerlos a la viruela del simio, como proveedores de atención médica y trabajadores de laboratorio que realizan pruebas para diagnosticar la viruela del simio. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del simio? Los síntomas de la viruela del simiogeneralmente comienzandentro de las 3 semanas desde el momento en que estuvo expuesto al virus. Los síntomas pueden incluir:  Una erupción con llagas que pueden parecer granos o ampollas. Puede estar en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano. Pasa por diferentes etapas, incluyendo costras, antes de curarse. Esto puede tomar de 2 a 4 semanas.
  • 2.  Fiebre.  Dolor de cabeza.  Dolores musculares y dolor de espalda.  Ganglios linfáticos inflamados ("glándulas inflamadas").  Escalofríos.  Agotamiento.  Síntomas respiratorios, como dolor de garganta, congestión nasal o tos.  Puede tener todos o solo algunos síntomas:  Es posible que primero tenga un sarpullido, seguido de otros síntomas.  Puede tener síntomas similares a los de la gripe y luego desarrollar una erupción de 1 a 4 días después.  Es posible que solo tenga una erupción ¿Cómo se diagnostica la viruela del simio? Para saber si tiene viruela del simio, su proveedor:  Le preguntará acerca de sus síntomas e historial de salud.  Mirará tu sarpullido.  Tomará una muestra de tejido de una de las llagas para analizar si tiene el virus de la viruela del simio.  Puede hacer análisis de sangre para verificar si tiene el virus de la viruela del simio o si tiene anticuerpos contra el virus. Los anticuerpos son proteínas que su sistema inmunitario produce para combatir sustancias extrañas, como virus y bacterias. ¿Cuáles son los tratamientos para la viruela del simio? No existen tratamientos específicos para la viruela del simio, pero muchas personas mejoran por sí solas. Dado que la viruela del simio y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar la viruela del simio. Se pueden recomendar medicamentos antivirales para las personas que tienen más probabilidades de enfermarse gravemente, como los pacientes que tienen sistemas inmunitarios debilitados.