SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia y empresa por distintos caminos
Una de lasfalenciasque impidenque Venezuelasubaenlosrankingde innovaciónesel ámbitoacadémico,o,más
concretamente,larelaciónentre academia,emprendedoryempresa.Segúnel estudio“DesafíosparalaInnovaciónen
AméricaLatina”,solamente uncuartode las empresasestudiadasse apoyanenuniversidadesocentrosde investigación
para impulsarsusinnovaciones,poniendode estaforma,enevidenciaunaoportunidadde mejoraydesarrolloaúnno
aprovechada.
Esta desconexiónentre el mundoacadémico yel empresarial noesnuevaenel país.Ya para principiosde ladécadade
losochenta,revistasespecializadascomo“Nature”destacabanlanecesidadde involucrarenlaactividadcientíficaala
empresaprivada.De acuerdoa la investigacióndel IESA apenas25% de lasorganizacionesempresarialestrabajan de la
mano conlas universidadesocentrosde investigación.
“Generalmente laacademiatienebuenaconexiónconel mundodel conocimiento,peronoconel mercadoni con el
mundode las necesidades”,estolocomentael académicoyex investigador del Institutode EstudiosAvanzados(IDEA)
Jaime Requena,quienestáespecializadoenestudiarel nivel de laproduccióncientíficaenel país,ademásdice que “Es
por ese motivoque buenaparte de lasgrandes innovacionesenVenezuelanoocurre enla academia,sinoenlasgrandes
empresasogracias a losparticulares”.
El financiamientoalainvestigaciónylainnovaciónesunade lasformasque tienenlospaísespara reduciresabrecha
entre academiayempresa.Asílo hanentendidonacionescomoEstadosUnidos,donde aproximadamente 60%del
capital dedicadoainnovarproviene de laempresaprivadaque lomanejae invierte directamente,yotrascomoBrasil,
donde losimpuestosque paganlascorporacionesparafomentarlainnovacióne investigaciónesadministradoporun
fondodel Estado,peromanejado.EstoloaseguraRequena,“concriteriosestrictamente apolíticos,académicosy
profesionales”.
El ex investigadordel IDEA hace estaacotaciónal comparar el modelobrasileñoconloque intentóaplicarse en
VenezuelaconlaLeyOrgánica para Ciencia,Tecnologíae Innovación(Locti),loque catalogacomoun “buenandamiaje”
peroque en lapráctica ha resultadopocoútil e inadecuadoparaincitara lasempresasaque financienlainnovación.
Es importante destacarque,hastael año 2010, el aporte a la LeyOrgánicapara Ciencia,Tecnologíae Innovación, lo
podían usarlas empresasinternamenteodedicarloaunauniversidadparaalgúnproyecto,peroesose hizoenmínima
escala.
Lo que desde mi puntode vista,enmateriade innovaciónsustenta que:enlos“Desafíosala innovaciónenAmérica
Latina” resaltael bajoporcentaje de empresasque hacenusode lanormativalegal paraapoyare impulsarlainnovación
(apenasunade cada cuatro),esdecir,solo25% de estasorganizacionesse apoyanenunaleyoprograma especial de
estímuloal desarrollode lacienciaytecnología.

Más contenido relacionado

Similar a Academia y empresa por distintos caminos

Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
Empleo e innovación. Personas con discapacidad.Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
José María
 
Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015
Nancy Hernandez Pulgar
 
Entrevista final claudio bifano
Entrevista final claudio bifanoEntrevista final claudio bifano
Entrevista final claudio bifano
fundavac1
 
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
Alex Cabezas
 
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim... Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
BANCO SANTANDER
 
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
Roberto Kertesz
 
Ecosistema emprendedor
Ecosistema emprendedorEcosistema emprendedor
Ecosistema emprendedor
paurivtor
 
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
Soralis Colmenarez
 
2012 aprendiendo empresassociales(1)
2012 aprendiendo empresassociales(1)2012 aprendiendo empresassociales(1)
2012 aprendiendo empresassociales(1)
Josep Ramon Frasquet Orquin
 
Por qué investigar
Por qué investigarPor qué investigar
Por qué investigar
ksuarezv
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
ronald1997salvatierra
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
Maria Camila Yara Lozano
 
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitariaEmprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
XIMENALLAGUNO
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
ESPAE
 
Emprendemiento Femenino
Emprendemiento FemeninoEmprendemiento Femenino
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
BANCO SANTANDER
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Academia y empresa por distintos caminos (20)

Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
Empleo e innovación. Personas con discapacidad.Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
Empleo e innovación. Personas con discapacidad.
 
Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015Memorias congreso redieluz 2015
Memorias congreso redieluz 2015
 
Entrevista final claudio bifano
Entrevista final claudio bifanoEntrevista final claudio bifano
Entrevista final claudio bifano
 
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
El conocimiento debe ir en función de las necesidades de la población y debe ...
 
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim... Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
La Investigación en las IES privadas: resultados de la encuesta.
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
 
Ecosistema emprendedor
Ecosistema emprendedorEcosistema emprendedor
Ecosistema emprendedor
 
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigaciòn Universitaria
 
2012 aprendiendo empresassociales(1)
2012 aprendiendo empresassociales(1)2012 aprendiendo empresassociales(1)
2012 aprendiendo empresassociales(1)
 
Por qué investigar
Por qué investigarPor qué investigar
Por qué investigar
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitariaEmprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
Emprendemiento Femenino
Emprendemiento FemeninoEmprendemiento Femenino
Emprendemiento Femenino
 
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
El emprendimiento femenino, la asignatura pendiente de la Universidad
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
 

Último

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Academia y empresa por distintos caminos

  • 1. Academia y empresa por distintos caminos Una de lasfalenciasque impidenque Venezuelasubaenlosrankingde innovaciónesel ámbitoacadémico,o,más concretamente,larelaciónentre academia,emprendedoryempresa.Segúnel estudio“DesafíosparalaInnovaciónen AméricaLatina”,solamente uncuartode las empresasestudiadasse apoyanenuniversidadesocentrosde investigación para impulsarsusinnovaciones,poniendode estaforma,enevidenciaunaoportunidadde mejoraydesarrolloaúnno aprovechada. Esta desconexiónentre el mundoacadémico yel empresarial noesnuevaenel país.Ya para principiosde ladécadade losochenta,revistasespecializadascomo“Nature”destacabanlanecesidadde involucrarenlaactividadcientíficaala empresaprivada.De acuerdoa la investigacióndel IESA apenas25% de lasorganizacionesempresarialestrabajan de la mano conlas universidadesocentrosde investigación. “Generalmente laacademiatienebuenaconexiónconel mundodel conocimiento,peronoconel mercadoni con el mundode las necesidades”,estolocomentael académicoyex investigador del Institutode EstudiosAvanzados(IDEA) Jaime Requena,quienestáespecializadoenestudiarel nivel de laproduccióncientíficaenel país,ademásdice que “Es por ese motivoque buenaparte de lasgrandes innovacionesenVenezuelanoocurre enla academia,sinoenlasgrandes empresasogracias a losparticulares”. El financiamientoalainvestigaciónylainnovaciónesunade lasformasque tienenlospaísespara reduciresabrecha entre academiayempresa.Asílo hanentendidonacionescomoEstadosUnidos,donde aproximadamente 60%del capital dedicadoainnovarproviene de laempresaprivadaque lomanejae invierte directamente,yotrascomoBrasil, donde losimpuestosque paganlascorporacionesparafomentarlainnovacióne investigaciónesadministradoporun fondodel Estado,peromanejado.EstoloaseguraRequena,“concriteriosestrictamente apolíticos,académicosy profesionales”. El ex investigadordel IDEA hace estaacotaciónal comparar el modelobrasileñoconloque intentóaplicarse en VenezuelaconlaLeyOrgánica para Ciencia,Tecnologíae Innovación(Locti),loque catalogacomoun “buenandamiaje” peroque en lapráctica ha resultadopocoútil e inadecuadoparaincitara lasempresasaque financienlainnovación. Es importante destacarque,hastael año 2010, el aporte a la LeyOrgánicapara Ciencia,Tecnologíae Innovación, lo podían usarlas empresasinternamenteodedicarloaunauniversidadparaalgúnproyecto,peroesose hizoenmínima escala. Lo que desde mi puntode vista,enmateriade innovaciónsustenta que:enlos“Desafíosala innovaciónenAmérica Latina” resaltael bajoporcentaje de empresasque hacenusode lanormativalegal paraapoyare impulsarlainnovación (apenasunade cada cuatro),esdecir,solo25% de estasorganizacionesse apoyanenunaleyoprograma especial de estímuloal desarrollode lacienciaytecnología.