SlideShare una empresa de Scribd logo
La acciónLa acción
desestabilizadoradesestabilizadora
contra elcontra el
GobiernoGobierno
del Presidentedel Presidente
Salvador AllendeSalvador Allende
Alejandro Navarro BrainAlejandro Navarro Brain
Senador de la República de ChileSenador de la República de Chile
Abril de 2008Abril de 2008
Con respeto yCon respeto y
admiración, aladmiración, al
ejemplo de valentíaejemplo de valentía
del Presidentedel Presidente
Salvador Allende, aSalvador Allende, a
cien años de sucien años de su
natalicio.natalicio.
26 de junio 1908-26 de junio 1908-
20082008
““Pero América LatinaPero América Latina
tendrá algún día la voztendrá algún día la voz
que le correspondeque le corresponde
a un pueblo hasta hoya un pueblo hasta hoy
día sometido, para quedía sometido, para que
sea mañana la vozsea mañana la voz
de un continente libre…de un continente libre…””
Salvador AllendeSalvador Allende
Chile Un país que el 2010 cumplirá 200 años
de Independencia de la corona española
Un país que a comienzos del siglo XX tuvo
un gran movimiento obrero, en el salitre,
liderado por Luis Emilio Recabarren
En 1912 Recabarren funda el Partido
Obrero Socialista, que en 1922 pasó
a llamarse Partido Comunista de Chile
En 1933, con Allende entre sus
fundadores, nace el Partido
Socialista de Chile.
En 1957 se funda el Partido
Demócrata Cristiano de Chile
En 1863 se funda el Partido
Radical de Chile, hoy PRSD
Gobiernos chilenosGobiernos chilenos
- El Frente Popular fue una coalición entre los
partidos comunistas, socialistas, radicales, que con el
apoyo de la Confederación de Trabajadores de Chile,
formada en 1937, llevó a la Presidencia, en 1938, al
radical Pedro Aguirre Cerda, gobierno del cual
Allende fue Ministro de Salud a los 29 años.
- Gobiernos radicales: entre diciembre de 1938 y
noviembre de 1952 el Partido Radical tuvo un hombre
de sus filas en la Presidencia. Luego de Aguirre
Cerda, asumió Juan Antonio Ríos y posteriormente
Gabriel González Videla.
Gobiernos chilenosGobiernos chilenos
- La elección de 1952 llevó a la Presidencia, con 46,8% a
Carlos Ibáñez, ex militar. En esta elección se presenta
por primera vez Salvador Allende (PS), obteniendo 5,4%.
-La elección de 1958 dio la primera mayoría relativa a
Jorge Alessandri, con 31,2%, Salvador Allende (FRAP),
obtuvo 28,5% y Eduardo Frei obtuvo 20,5%.
- La elección de 1964 dio la Presidencia a Eduardo Frei,
con 56,09%, seguido de Salvador Allende (FRAP) que
obtuvo 38,93%. La derecha no tuvo candidato.
-La elección de 1970 dio la primera mayoría relativa a
Allende (UP), con 36,3%, seguido de Jorge Alessandri
con un 34,9% y Radomiro Tomic con un 27,9%.
Irrupción de la CIAIrrupción de la CIA
- Tras la elección de 1958, cuando Allende tuvo un
crecimiento electoral que pasó del 5 al 31%, el
gobierno de EEUU puso en marcha un plan para que
el candidato socialista no llegara a la Presidencia.
- Así lo revelan las propias investigaciones
norteamericanas: la Comisión Church del Senado
(1975), que analizó las acciones de la CIA en Chile
entre 1963 y 1973, y el Informe basado en la
enmienda Hinchey, (2000) que revisó, desclasificó e
hizo públicos documentos del gobierno y los
organismos de inteligencia sobre su intervención en
Chile.
Una muestra de lo
anterior es el telegrama
de 10 páginas, de abril
de 1970, del embajador
de EEUU en Santiago,
Edward Korry, al
Departamento de
Estado, titulado
“Riesgos electorales, la
copa y el jinete con el
dinero”, evaluando la
conveniencia de apoyar
a Alessandri.
(Archivo desclasificado)
http://ciperchile.cl/wp-
content/uploads/desclasificado
s-alessandri/telegrama-
korry.pdf
Reporte de la fuerza de
tarea de la CIA en
Chile, de fecha 18 de
noviembre de 1970,
informando acerca de
las actividades
desarrolladas entre el
15 de septiembre y el 3
de noviembre de 1970.
(Archivo desclasificado)
http://www.gwu.edu/~n
sarchiv/NSAEBB/NSAE
BB8/ch01-01.htm
Memorándum del jefe del
grupo de trabajo inter-
agencias de inteligencia en
Chile dirigido a Henry
Kissinger, con fecha 4 de
diciembre de 1970,
remitiendo información
sobre eventuales
implicancias para los
intereses de EEUU debido a
la nacionalización de las
riquezas básicas de Chile
anunciadas por Allende.
(Archivo desclasificado)
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/N
SAEBB/NSAEBB8/ch20-01.htm
Archivos desclasificados
Una valiosa fuente al respecto
lo constituye la
desclasificación sistemática
que ha efectuado Peter
Kornbluh, director del Proyecto
de Documentación sobre Chile
en el National Security Archive,
especialmente la información
contenida en el libro “Los
EEUU y el derrocamiento de
Allende. Una historia
desclasificada” publicada en
agosto del 2003.
EEUU y la CIA en las eleccionesEEUU y la CIA en las elecciones
presidenciales de 1964presidenciales de 1964
Elecciones de 1964Elecciones de 1964
-Antes del 4 de septiembre,
las operaciones de la CIA se
intensificaron al máximo
-La CIA distribuía
diariamente 3 mil carteles
anticomunistas, emitía 24
noticiarios radiales y 26
informativos a la semana.
- Objetivo: alejar al
electorado de Allende e
inclinarlo hacia Frei.
Elecciones de 1964Elecciones de 1964
Informe Church del Senado
de EEUU sobre Acción
Encubierta de la CIA en
Chile:
-Campaña del terror.
Imágenes de tanques
soviéticos y pelotones de
fusilamiento cubanos
- Orientada a las mujeres
- Miles de copias de la carta
pastoral anticomunista del
Papa Pío XI
- Desinformación y propaganda negra, que
supuestamente tenía su origen en Partido Comunista de
Chile”.
El objetivo de EEUU:El objetivo de EEUU:
El objetivo de EEUU en esta elecciones queda
claramente especificado en un memorándum ultra
secreto dirigido por el secretario de Estado, Dean
Rusk, al Presidente Lyndon Johnson, del 14 de
agosto de 1964, señala:
“Estamos llevando a cabo una operación encubierta
de la mayor trascendencia con el fin de reducir las
posibilidades de que Chile sea el primer país
americano en elegir un Presidente marxista
declarado”.
Fuente: Libro “los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia
desclasificada”, de Peter Kornbluh, 2003, pag. 17.
El triunfo de FreiEl triunfo de Frei
Posteriormente la CIA
reconocería que estas
operaciones encubiertas
posibilitaron la victoria de
Frei, quien ganó las
elecciones del 4 de
septiembre de 1964 con una
mayoría aplastante, 57% de
los votos, cifra
absolutamente insólita en las
típicas elecciones
presidenciales chilenas a tres
bandas.
Alianza para el ProgresoAlianza para el Progreso
- Tras la elección de Frei, el
gobierno de Johnson
declaró a Chile “un modelo
para la Alianza para el
Progreso”
- Washington enfrentaba el
mismo dilema que en 1958:
si las políticas de Frei no
lograban mantener el
desarrollo económico y
social, el electorado chileno
se volcaría hacia Allende en
1970.
Chile: beneficiario privilegiadoChile: beneficiario privilegiado
-De un día para otro, Chile
se transformó en el receptor
más importante de
asistencia estadounidense
en América Latina.
- Entre 1962 y 1970, con
sólo 10 millones de hab.
recibió más de US$1.200
millones, de un total de
US$20 mil millones que
destinó EEUU a
Latinoamérica en el mismo
período.
La “ayuda” militar norteamericanaLa “ayuda” militar norteamericana
- Chile no enfrentaba
ninguna amenaza militar
interna o externa, pero
entre 1962 y 1970 recibió
ayuda militar de EEUU
por un valor de US$91
millones, en un claro
esfuerzo por establecer
vínculos más estrechos
con los generales
chilenos.
Chile y el clima político previo a las
elecciones presidenciales de 1970
El Mercurio mienteEl Mercurio miente
Además, la CIA fomentó la
presencia de agentes
pagados en distintos
medios de comunicación,
incluidos aquellos que
“casi diariamente
publicaban editoriales
inspirados por la CIA en El
Mercurio”, según señala el
Informe de la Comisión
Church.
Agustín Edwards
Edwards viajó a EEUU. Tras gestiones del gerente de
Pepsi, Nixon ordenó a Kissinger reunirse con él, quien
pidió lo mismo al director de la CIA, Richard Helms. Lo
que Edwards dijo a la CIA fue información clasificada
durante 33 años. Luego, quedó claro que buscó impulsar
operaciones encubiertas de EEUU extrainstitucionales.
Documentos
desclasificados
sobre el
financiamiento
de la CIA a El
Mercurio
Evitar que asumiera Allende
Preparando un golpe…
Los documentos desclasificados demuestran que la
Casa Blanca ya estaba evaluando las contingencias de
un golpe de Estado, para evitar que Allende asumiera,
en caso de ganar las elecciones.
El 5 de agosto de 1970 el subsecretario de Estado,
John Crimmins, envió al embajador Korry un cable
secreto sobre las opciones de contingencia en caso de
que Allende ganara las elecciones. “Como verá -le
dice- existen tres opciones en septiembre”, pero
“además, queremos que considere una cuarta opción
que estamos estudiando de forma separada con una
redistribución muy limitada. Esta opción sería el
derrocamiento o evitar la asunción”.
(Fuente: “Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia
desclasificada”, Peter Kornbluh, 2003, pag. 24).
Preparando un golpePreparando un golpe
“Memorándum de Estudio de
Seguridad Nacional 97”, concluía
que:
- “EEUU no tiene intereses
nacionales vitales en Chile, no
obstante habría pérdidas
tangibles;
- el equilibrio militar internacional
no se alteraría de forma
importante con una victoria de
Allende;
- la victoria de Allende acarrearía
costos políticos y psicológicos
sustanciales; y representaría un
traspié psicológico para EEUU y
un adelanto psicológico para la
idea marxista”.
4 de septiembre de 1970:4 de septiembre de 1970:
el triunfo de Allendeel triunfo de Allende
El triunfo de AllendeEl triunfo de Allende
Track I y Track II
La “fórmula Alessandri”
El plan de la CIA luego del
triunfo de Allende se basaba
en que el Congreso chileno
ratificará a Alessandri para
que luego éste renunciará y
en unas nuevas elecciones
ganara Frei, y pasó de ser la
“fórmula Alessandri” a
denominarse plan Track I o “la
solución parlamentaria”.
Paralelamente existió un
Track II, para las operaciones
ejecutadas tras el 15 de
septiembre, cuando Nixon dio
la orden de fomentar por
todos los medios un golpe
militar. Jorge Alessandri
Track I y Track II
La distinción histórica entre Track I y Track II -la
primera solución favorecía un camino constitucional,
mientras que la segunda proponía un golpe militar para
bloquear a Allende- es imprecisa. Track I fue
evolucionando tan rápidamente que también llegó a
adoptar la idea de una intervención militar; lo que el
subdirector de acciones encubiertas Tom
Karamessines llamó “un golpe militar silencioso y
ojalá sin violencia”.
En un telegrama del 21 de septiembre, el director de la
fuerza de tarea de la CIA informó al jefe de la agencia
en Santiago que “el objetivo del ejercicio es impedir
que Allende llegue al poder. El juego de manos
parlamentario ha sido descartado. La solución militar
es el objetivo”.
Track I y Track IITrack I y Track II
Como parte del conjunto más siniestro de operaciones
relacionadas con Track I y Track II, la CIA se empeñó
enérgicamente en trocar el clima de tranquilidad por uno
de desorden, con el fin de provocar un “ambiente apto
para un golpe” en Chile. El objetivo era instigar tal nivel
de crisis y desorden socioeconómico que Frei y/o los
militares se vieran obligados a reaccionar.
Track I y Track IITrack I y Track II
Los tres “ejes” para la
“creación de un ambiente
golpista” serían la “guerra
económica”, la “guerra
política” y la “guerra
psicológica”.
Según la CIA, si estas
operaciones resultaban
exitosas e “intensificaban
la tensión”, el pretexto
para un golpe se
presentaría de alguna
forma u otra.
Proyecto FUBELT
Al interior de Track II
existía otro proyecto, aún
más secreto: FUBELT.
FU era el nombre secreto
con que la CIA designaba a
Chile; al parecer, BELT se
refería a las operaciones
de estrangulación política
y económica que la CIA
pretendía ejecutar para
asegurar que Allende no
llegara a ser Presidente. En
1975, cuando este
documento se mostró a la
Comisión Church, el
nombre clave permaneció
clasificado.
Track I y Track IITrack I y Track II
Las presiones
económicas reales y las
amenazas - “hacer
chillar la economía” en
palabras de Nixon-
fueron elementos
cruciales de la
estrategia golpista.
En un cable a
Kissinger, Richard
Helms señalaba que
“una situación
económica súbitamente
desastrosa sería el
pretexto lógico para
que intervinieran los
militares”.
Track I y Track IITrack I y Track II
A partir del 24 de septiembre Korry impulsó varias
ideas y propuestas, entre ellas:
-iniciar rumores de un inminente racionamiento con
el fin de inducir el acaparamiento de alimentos;
- pedir a los bancos estadounidenses que se negaran
abruptamente a renovar los créditos a Chile;
-lograr que las empresas en Chile disminuyeran su
producción al mínimo posible, que se atrasaran con
sus entregas y los despachos de los repuestos;
-esparcir información falsa que aluda al desplome del
sistema financiero chileno,
-y presionar a algunas de las mayores corporaciones
norteamericanas para que anunciaran el cese de sus
operaciones en Chile.
La mano de laLa mano de la
La mano de la ITTLa mano de la ITT
-La CIA incrementó su colaboración con la
corporación más antiallendista de todas: la
International Telephone and Telegraph Company (ITT).
-La transnacional poseía inversiones por US$153
millones en Chile, incluidas la compañía de teléfonos,
dos hoteles Sheraton y Estándar Electric, entre otras
empresas, lo que la situaba como el tercer mayor
conglomerado estadounidense en el país.
- A mediados de julio, John Mc Cone, miembro del
directorio de ITT y ex director de la CIA, llamó a su
sucesor, Richard Helms para proponerle cooperación
con el fin de socavar la postulación de Allende.
Estas operaciones de
la ITT, más su apoyo a
todo el proceso de
desestabilización
durante el gobierno de
Allende y al golpe del
11 de septiembre de
1973, fue lo que
denunció el
Presidente, ante la
ONU el 4 de diciembre
de 1972:
La mano de la ITTLa mano de la ITT
“La decisión del pueblo chileno de defender el
régimen democrático y el progreso de la revolución,
la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia su patria y
sus leyes, han hecho fracasar estos siniestros
intentos”.
“Señores delegados: Acuso ante la
conciencia del mundo a la ITT de
pretender provocar en mi patria una
guerra civil. Esto es lo que nosotros
calificamos de acción imperialista”.
El asesinato del general
René Schneider
El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider
El 18 de octubre la CIA en
Santiago fue informada,
por el general Camilo
Valenzuela, que un plan
para secuestrar al
comandante en jefe del
Ejército, René Schneider,
se llevaría a cabo durante
la noche del día siguiente
y sería el “primer
eslabón” en una “cadena
de acontecimientos”.
El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider
El plan consistía en:
- secuestrar a Schneider;
- conducirlo a un avión y trasladarlo a Argentina;
- denunciar su “desaparición”;
- acusar a la izquierda del secuestro decretando su
búsqueda en todo Chile, utilizando las pesquisas como
un pretexto para allanar poblaciones “bajo control
comunista”;
- reestructurar el mando militar para situar a los
conspiradores en posiciones de poder;
- lograr la renuncia y la salida del país de Frei;
- instalar una junta militar;
- disolver al Congreso.
El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider
El 24 de octubre de 1970
el Congreso ratificó por
abrumadora mayoría a
Salvador Allende como
Presidente de Chile: 153
votos para Allende,
incluidos los de los 74
senadores y diputados
de la DC; 37 a favor de
Jorge Alessandri.
La desestabilización de Allende:
la CIA, el PDC, El Mercurio
y los militares
“Nuestra preocupación en Chile
es la perspectiva de que Allende
pueda consolidarse y proyectar al
mundo su éxito”
Richard Nixon, noviembre de 1970
La desestabilización de Allende
Dos días después de la asunción de Salvador
Allende, el Presidente Nixon convocó al
Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en pleno
para discutir las formas de “provocar su
derrocamiento”.
Nixon, entregando la única explicación honesta
de su política para prevenir que la elección
democrática de un socialista se convirtiera en
un modelo para América Latina y otras latitudes
dijo: “no se debe crear la impresión de que algo
así puede suceder impunemente y que es un
camino sin riesgo”.
La desestabilización de Allende
La desestabilización de Allende
La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
Paro de camioneros, 1972
La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
Elecciones parlamentarias marzo ‘73Elecciones parlamentarias marzo ‘73
La ofensiva institucionalLa ofensiva institucional
El 26 de Mayo de 1973 una resolución unánime de la
Corte Suprema denunció que el régimen de Allende
"quebranta la legalidad de la nación" en su desacato
de proceder con un fallo de la corte que obliga al
desalojo de propiedades ilegalmente "intervenidas”...
todo lo cual implica un desprecio abierto y voluntario
de los fallos judiciales, con completa ignorancia de las
alteraciones que tales actitudes u omisiones producen
en el orden legal; como se representó a Su Excelencia
en un despacho anterior, actitudes que implican
además no sólo una crisis en el Estado de Derecho,
sino también el quiebre perentorio o inminente de la
legalidad de la Nación" .
La desestabilización de Allende
El 22 de Agosto de 1973 un proyecto de acuerdo de la
Cámara de Diputados presenta una lista de cargos de
“actitud ilegal e inconstitucional” incurridos por el
gobierno del Presidente Allende que “violan en forma
generalizada los derechos humanos”.
Decía así: "Que es un hecho que el presente Gobierno
de la República, desde sus comienzos, ha persistido en
conquistar el poder total, con el propósito claro de
someter a todo el pueblo al más estricto control
económico y político por parte del Estado, y lograr
implantar un sistema totalitario, completamente
opuesto al sistema representativo democrático
establecido por la Constitución".
El golpe del 11 de septiembre de 1973El golpe del 11 de septiembre de 1973
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
El Mercurio,
10 de agosto
de 1973
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
El Mercurio,
24 de agosto
de 1973
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
El 23 de agosto de 1973, el
Presidente Allende nombra
Comandante en Jefe del Ejército
al general Augusto Pinochet.
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
““Trabajadores de mi patria:Trabajadores de mi patria:
tengo fe en Chile y sutengo fe en Chile y su
destino. Superarán otrosdestino. Superarán otros
hombres el momento gris yhombres el momento gris y
amargo, donde la traiciónamargo, donde la traición
pretende imponerse. Siganpretende imponerse. Sigan
ustedes sabiendo que,ustedes sabiendo que,
mucho más temprano quemucho más temprano que
tarde, abrirán las grandestarde, abrirán las grandes
alamedas por donde pase elalamedas por donde pase el
hombre libre, para construirhombre libre, para construir
una sociedad mejor…”una sociedad mejor…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
joshualibros
 
Despenalización del aborto seguridad nacional usa
Despenalización del aborto seguridad nacional usaDespenalización del aborto seguridad nacional usa
Despenalización del aborto seguridad nacional usa
Sanroqueuruguay Parroquia
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
spanisch
 
Dictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condorDictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condor
Kevin Maxi
 
América latina en guerra fria
América latina en guerra friaAmérica latina en guerra fria
América latina en guerra fria
arkano99
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
geralsaraguro3CUEBI
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chile
Edwin Torres de Soñez
 
Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)
David Marcelo Ibañez
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
censo peru
censo perucenso peru
censo peru
Laqbar Ed Yres
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
dansuperspermajr
 
Dictaduras en america latina y plan cóndor
Dictaduras en america latina y plan cóndorDictaduras en america latina y plan cóndor
Dictaduras en america latina y plan cóndor
paula hidalgo
 
Proceso de reorganización nacional
Proceso de reorganización nacionalProceso de reorganización nacional
Proceso de reorganización nacional
Daniel Beroisa
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
irismora1998
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
GuCrMi
 
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
diego0387
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Dictadura chilena
Dictadura chilenaDictadura chilena
Dictadura chilena
hdetsbnsayhb
 

La actualidad más candente (19)

Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Despenalización del aborto seguridad nacional usa
Despenalización del aborto seguridad nacional usaDespenalización del aborto seguridad nacional usa
Despenalización del aborto seguridad nacional usa
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
 
Dictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condorDictaduras en america latina y el plan condor
Dictaduras en america latina y el plan condor
 
América latina en guerra fria
América latina en guerra friaAmérica latina en guerra fria
América latina en guerra fria
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chile
 
Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
censo peru
censo perucenso peru
censo peru
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Dictaduras en america latina y plan cóndor
Dictaduras en america latina y plan cóndorDictaduras en america latina y plan cóndor
Dictaduras en america latina y plan cóndor
 
Proceso de reorganización nacional
Proceso de reorganización nacionalProceso de reorganización nacional
Proceso de reorganización nacional
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
Dictaduras en Latinoamerica 1950-1990
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Dictadura chilena
Dictadura chilenaDictadura chilena
Dictadura chilena
 

Destacado

John F Kennedy Pelayo Hevia
John F Kennedy Pelayo HeviaJohn F Kennedy Pelayo Hevia
John F Kennedy Pelayo Hevia
marinarr
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Andrés García
 
Allende Presentacion
Allende PresentacionAllende Presentacion
Allende Presentacion
marmaduque
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
Lais Kerry
 
Trabajo de Kennedy power point
Trabajo de Kennedy power pointTrabajo de Kennedy power point
Trabajo de Kennedy power point
Aliciaherraizserrano02
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra FríaAmérica Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
Gutierrez Molina Pool
 
Presidente john f. kenedy
Presidente john f. kenedyPresidente john f. kenedy
Presidente john f. kenedy
Elsa Castro
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
nattyaracena
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
Makaritha Eeh
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.
Loreto Rubio
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
Elenvardo González
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
alcainoser
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
elgranlato09
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
mabarcas
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
Yanina Vargas
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
saladehistoria.net
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
Ana María Pineda Muñoz
 

Destacado (20)

John F Kennedy Pelayo Hevia
John F Kennedy Pelayo HeviaJohn F Kennedy Pelayo Hevia
John F Kennedy Pelayo Hevia
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Allende Presentacion
Allende PresentacionAllende Presentacion
Allende Presentacion
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
 
Trabajo de Kennedy power point
Trabajo de Kennedy power pointTrabajo de Kennedy power point
Trabajo de Kennedy power point
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra FríaAmérica Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
 
Presidente john f. kenedy
Presidente john f. kenedyPresidente john f. kenedy
Presidente john f. kenedy
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Gobierno de Salvador Allende G.
Gobierno de Salvador  Allende G.Gobierno de Salvador  Allende G.
Gobierno de Salvador Allende G.
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 

Similar a ACCION CONTRA EL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE

LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDELA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
El Libro Blanco de Augusto Pinochet
El Libro Blanco de Augusto PinochetEl Libro Blanco de Augusto Pinochet
El Libro Blanco de Augusto Pinochet
RegularizacinConcn
 
Chile
ChileChile
Chile
lavallemd
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
Ebiolibros S.A.C.
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
hermesquezada
 
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase  01 - La Llegada de Allende a la MonedaClase  01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Alexander Fuentes V
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
CVega911
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
Adrián Figueroa
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
SilvioGonzalez18
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
Priscilla Arriagada
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Juan Gonzalo Correa
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
Jose Pérez Meneses
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
Silvia c?dova
 
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
ValeAcevedo4
 
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_britoTrabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Mosqueaacevedo
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 

Similar a ACCION CONTRA EL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE (20)

LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDELA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
LA ACCION DESESTABILIZADORA CONTRA SALVADOR ALLENDE
 
El Libro Blanco de Augusto Pinochet
El Libro Blanco de Augusto PinochetEl Libro Blanco de Augusto Pinochet
El Libro Blanco de Augusto Pinochet
 
Chile
ChileChile
Chile
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase  01 - La Llegada de Allende a la MonedaClase  01 - La Llegada de Allende a la Moneda
Clase 01 - La Llegada de Allende a la Moneda
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
 
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en LatinoaméricaInjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
InjerenCIA de EEUU en Latinoamérica
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
 
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
 
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_britoTrabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
Trabajo de _ciencias_sociales_francisca_brito
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 

Más de Salvador Moran Alfaro

QUE ES EL IMPERIALISMO
QUE ES EL IMPERIALISMO QUE ES EL IMPERIALISMO
QUE ES EL IMPERIALISMO
Salvador Moran Alfaro
 
Lasmentiras de los informativos televisivos
Lasmentiras de los informativos televisivos Lasmentiras de los informativos televisivos
Lasmentiras de los informativos televisivos
Salvador Moran Alfaro
 
EL JAQUE MATE DE PUTIN
EL JAQUE MATE DE PUTINEL JAQUE MATE DE PUTIN
EL JAQUE MATE DE PUTIN
Salvador Moran Alfaro
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
Salvador Moran Alfaro
 
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Salvador Moran Alfaro
 
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGERLA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
Salvador Moran Alfaro
 
EL INFORME KISSINGER DE 1974
EL INFORME KISSINGER DE 1974EL INFORME KISSINGER DE 1974
EL INFORME KISSINGER DE 1974
Salvador Moran Alfaro
 
Todo acerca del alcohol
Todo acerca del alcoholTodo acerca del alcohol
Todo acerca del alcohol
Salvador Moran Alfaro
 
La alegria sin objeto
La alegria sin objetoLa alegria sin objeto
La alegria sin objeto
Salvador Moran Alfaro
 
El kibalyon
El kibalyonEl kibalyon
Conversando desde el silencio (2)
Conversando desde el silencio (2)Conversando desde el silencio (2)
Conversando desde el silencio (2)
Salvador Moran Alfaro
 
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencioEl sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
Salvador Moran Alfaro
 

Más de Salvador Moran Alfaro (14)

QUE ES EL IMPERIALISMO
QUE ES EL IMPERIALISMO QUE ES EL IMPERIALISMO
QUE ES EL IMPERIALISMO
 
Lasmentiras de los informativos televisivos
Lasmentiras de los informativos televisivos Lasmentiras de los informativos televisivos
Lasmentiras de los informativos televisivos
 
EL JAQUE MATE DE PUTIN
EL JAQUE MATE DE PUTINEL JAQUE MATE DE PUTIN
EL JAQUE MATE DE PUTIN
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
 
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
LA ACCION CONTRA EL GOBIERNO SOCIALISTA DE CHILE
 
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
Cadadeallendeydictaduradepinocheten 110328062145-phpapp02
 
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGERLA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
LA IDEOLOGIA DE GENERO COMO VIGENCIA DEL INFORME KISSINGER
 
EL INFORME KISSINGER DE 1974
EL INFORME KISSINGER DE 1974EL INFORME KISSINGER DE 1974
EL INFORME KISSINGER DE 1974
 
Todo acerca del alcohol
Todo acerca del alcoholTodo acerca del alcohol
Todo acerca del alcohol
 
Practicando el poder_del_ahora
Practicando el poder_del_ahoraPracticando el poder_del_ahora
Practicando el poder_del_ahora
 
La alegria sin objeto
La alegria sin objetoLa alegria sin objeto
La alegria sin objeto
 
El kibalyon
El kibalyonEl kibalyon
El kibalyon
 
Conversando desde el silencio (2)
Conversando desde el silencio (2)Conversando desde el silencio (2)
Conversando desde el silencio (2)
 
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencioEl sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
El sistema-espiritual-de-la-escuela-del-silencio
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

ACCION CONTRA EL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE

  • 1. La acciónLa acción desestabilizadoradesestabilizadora contra elcontra el GobiernoGobierno del Presidentedel Presidente Salvador AllendeSalvador Allende Alejandro Navarro BrainAlejandro Navarro Brain Senador de la República de ChileSenador de la República de Chile Abril de 2008Abril de 2008
  • 2. Con respeto yCon respeto y admiración, aladmiración, al ejemplo de valentíaejemplo de valentía del Presidentedel Presidente Salvador Allende, aSalvador Allende, a cien años de sucien años de su natalicio.natalicio. 26 de junio 1908-26 de junio 1908- 20082008
  • 3. ““Pero América LatinaPero América Latina tendrá algún día la voztendrá algún día la voz que le correspondeque le corresponde a un pueblo hasta hoya un pueblo hasta hoy día sometido, para quedía sometido, para que sea mañana la vozsea mañana la voz de un continente libre…de un continente libre…”” Salvador AllendeSalvador Allende
  • 4. Chile Un país que el 2010 cumplirá 200 años de Independencia de la corona española Un país que a comienzos del siglo XX tuvo un gran movimiento obrero, en el salitre, liderado por Luis Emilio Recabarren En 1912 Recabarren funda el Partido Obrero Socialista, que en 1922 pasó a llamarse Partido Comunista de Chile En 1933, con Allende entre sus fundadores, nace el Partido Socialista de Chile. En 1957 se funda el Partido Demócrata Cristiano de Chile En 1863 se funda el Partido Radical de Chile, hoy PRSD
  • 5. Gobiernos chilenosGobiernos chilenos - El Frente Popular fue una coalición entre los partidos comunistas, socialistas, radicales, que con el apoyo de la Confederación de Trabajadores de Chile, formada en 1937, llevó a la Presidencia, en 1938, al radical Pedro Aguirre Cerda, gobierno del cual Allende fue Ministro de Salud a los 29 años. - Gobiernos radicales: entre diciembre de 1938 y noviembre de 1952 el Partido Radical tuvo un hombre de sus filas en la Presidencia. Luego de Aguirre Cerda, asumió Juan Antonio Ríos y posteriormente Gabriel González Videla.
  • 6. Gobiernos chilenosGobiernos chilenos - La elección de 1952 llevó a la Presidencia, con 46,8% a Carlos Ibáñez, ex militar. En esta elección se presenta por primera vez Salvador Allende (PS), obteniendo 5,4%. -La elección de 1958 dio la primera mayoría relativa a Jorge Alessandri, con 31,2%, Salvador Allende (FRAP), obtuvo 28,5% y Eduardo Frei obtuvo 20,5%. - La elección de 1964 dio la Presidencia a Eduardo Frei, con 56,09%, seguido de Salvador Allende (FRAP) que obtuvo 38,93%. La derecha no tuvo candidato. -La elección de 1970 dio la primera mayoría relativa a Allende (UP), con 36,3%, seguido de Jorge Alessandri con un 34,9% y Radomiro Tomic con un 27,9%.
  • 7.
  • 8. Irrupción de la CIAIrrupción de la CIA - Tras la elección de 1958, cuando Allende tuvo un crecimiento electoral que pasó del 5 al 31%, el gobierno de EEUU puso en marcha un plan para que el candidato socialista no llegara a la Presidencia. - Así lo revelan las propias investigaciones norteamericanas: la Comisión Church del Senado (1975), que analizó las acciones de la CIA en Chile entre 1963 y 1973, y el Informe basado en la enmienda Hinchey, (2000) que revisó, desclasificó e hizo públicos documentos del gobierno y los organismos de inteligencia sobre su intervención en Chile.
  • 9. Una muestra de lo anterior es el telegrama de 10 páginas, de abril de 1970, del embajador de EEUU en Santiago, Edward Korry, al Departamento de Estado, titulado “Riesgos electorales, la copa y el jinete con el dinero”, evaluando la conveniencia de apoyar a Alessandri. (Archivo desclasificado) http://ciperchile.cl/wp- content/uploads/desclasificado s-alessandri/telegrama- korry.pdf
  • 10. Reporte de la fuerza de tarea de la CIA en Chile, de fecha 18 de noviembre de 1970, informando acerca de las actividades desarrolladas entre el 15 de septiembre y el 3 de noviembre de 1970. (Archivo desclasificado) http://www.gwu.edu/~n sarchiv/NSAEBB/NSAE BB8/ch01-01.htm
  • 11.
  • 12. Memorándum del jefe del grupo de trabajo inter- agencias de inteligencia en Chile dirigido a Henry Kissinger, con fecha 4 de diciembre de 1970, remitiendo información sobre eventuales implicancias para los intereses de EEUU debido a la nacionalización de las riquezas básicas de Chile anunciadas por Allende. (Archivo desclasificado) http://www.gwu.edu/~nsarchiv/N SAEBB/NSAEBB8/ch20-01.htm
  • 13. Archivos desclasificados Una valiosa fuente al respecto lo constituye la desclasificación sistemática que ha efectuado Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación sobre Chile en el National Security Archive, especialmente la información contenida en el libro “Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada” publicada en agosto del 2003.
  • 14. EEUU y la CIA en las eleccionesEEUU y la CIA en las elecciones presidenciales de 1964presidenciales de 1964
  • 15. Elecciones de 1964Elecciones de 1964 -Antes del 4 de septiembre, las operaciones de la CIA se intensificaron al máximo -La CIA distribuía diariamente 3 mil carteles anticomunistas, emitía 24 noticiarios radiales y 26 informativos a la semana. - Objetivo: alejar al electorado de Allende e inclinarlo hacia Frei.
  • 16. Elecciones de 1964Elecciones de 1964 Informe Church del Senado de EEUU sobre Acción Encubierta de la CIA en Chile: -Campaña del terror. Imágenes de tanques soviéticos y pelotones de fusilamiento cubanos - Orientada a las mujeres - Miles de copias de la carta pastoral anticomunista del Papa Pío XI - Desinformación y propaganda negra, que supuestamente tenía su origen en Partido Comunista de Chile”.
  • 17. El objetivo de EEUU:El objetivo de EEUU: El objetivo de EEUU en esta elecciones queda claramente especificado en un memorándum ultra secreto dirigido por el secretario de Estado, Dean Rusk, al Presidente Lyndon Johnson, del 14 de agosto de 1964, señala: “Estamos llevando a cabo una operación encubierta de la mayor trascendencia con el fin de reducir las posibilidades de que Chile sea el primer país americano en elegir un Presidente marxista declarado”. Fuente: Libro “los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada”, de Peter Kornbluh, 2003, pag. 17.
  • 18. El triunfo de FreiEl triunfo de Frei Posteriormente la CIA reconocería que estas operaciones encubiertas posibilitaron la victoria de Frei, quien ganó las elecciones del 4 de septiembre de 1964 con una mayoría aplastante, 57% de los votos, cifra absolutamente insólita en las típicas elecciones presidenciales chilenas a tres bandas.
  • 19. Alianza para el ProgresoAlianza para el Progreso - Tras la elección de Frei, el gobierno de Johnson declaró a Chile “un modelo para la Alianza para el Progreso” - Washington enfrentaba el mismo dilema que en 1958: si las políticas de Frei no lograban mantener el desarrollo económico y social, el electorado chileno se volcaría hacia Allende en 1970.
  • 20. Chile: beneficiario privilegiadoChile: beneficiario privilegiado -De un día para otro, Chile se transformó en el receptor más importante de asistencia estadounidense en América Latina. - Entre 1962 y 1970, con sólo 10 millones de hab. recibió más de US$1.200 millones, de un total de US$20 mil millones que destinó EEUU a Latinoamérica en el mismo período.
  • 21. La “ayuda” militar norteamericanaLa “ayuda” militar norteamericana - Chile no enfrentaba ninguna amenaza militar interna o externa, pero entre 1962 y 1970 recibió ayuda militar de EEUU por un valor de US$91 millones, en un claro esfuerzo por establecer vínculos más estrechos con los generales chilenos.
  • 22. Chile y el clima político previo a las elecciones presidenciales de 1970
  • 23. El Mercurio mienteEl Mercurio miente Además, la CIA fomentó la presencia de agentes pagados en distintos medios de comunicación, incluidos aquellos que “casi diariamente publicaban editoriales inspirados por la CIA en El Mercurio”, según señala el Informe de la Comisión Church. Agustín Edwards
  • 24. Edwards viajó a EEUU. Tras gestiones del gerente de Pepsi, Nixon ordenó a Kissinger reunirse con él, quien pidió lo mismo al director de la CIA, Richard Helms. Lo que Edwards dijo a la CIA fue información clasificada durante 33 años. Luego, quedó claro que buscó impulsar operaciones encubiertas de EEUU extrainstitucionales. Documentos desclasificados sobre el financiamiento de la CIA a El Mercurio
  • 26. Preparando un golpe… Los documentos desclasificados demuestran que la Casa Blanca ya estaba evaluando las contingencias de un golpe de Estado, para evitar que Allende asumiera, en caso de ganar las elecciones. El 5 de agosto de 1970 el subsecretario de Estado, John Crimmins, envió al embajador Korry un cable secreto sobre las opciones de contingencia en caso de que Allende ganara las elecciones. “Como verá -le dice- existen tres opciones en septiembre”, pero “además, queremos que considere una cuarta opción que estamos estudiando de forma separada con una redistribución muy limitada. Esta opción sería el derrocamiento o evitar la asunción”. (Fuente: “Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada”, Peter Kornbluh, 2003, pag. 24).
  • 27. Preparando un golpePreparando un golpe “Memorándum de Estudio de Seguridad Nacional 97”, concluía que: - “EEUU no tiene intereses nacionales vitales en Chile, no obstante habría pérdidas tangibles; - el equilibrio militar internacional no se alteraría de forma importante con una victoria de Allende; - la victoria de Allende acarrearía costos políticos y psicológicos sustanciales; y representaría un traspié psicológico para EEUU y un adelanto psicológico para la idea marxista”.
  • 28.
  • 29. 4 de septiembre de 1970:4 de septiembre de 1970: el triunfo de Allendeel triunfo de Allende
  • 30. El triunfo de AllendeEl triunfo de Allende
  • 31.
  • 32. Track I y Track II
  • 33. La “fórmula Alessandri” El plan de la CIA luego del triunfo de Allende se basaba en que el Congreso chileno ratificará a Alessandri para que luego éste renunciará y en unas nuevas elecciones ganara Frei, y pasó de ser la “fórmula Alessandri” a denominarse plan Track I o “la solución parlamentaria”. Paralelamente existió un Track II, para las operaciones ejecutadas tras el 15 de septiembre, cuando Nixon dio la orden de fomentar por todos los medios un golpe militar. Jorge Alessandri
  • 34. Track I y Track II La distinción histórica entre Track I y Track II -la primera solución favorecía un camino constitucional, mientras que la segunda proponía un golpe militar para bloquear a Allende- es imprecisa. Track I fue evolucionando tan rápidamente que también llegó a adoptar la idea de una intervención militar; lo que el subdirector de acciones encubiertas Tom Karamessines llamó “un golpe militar silencioso y ojalá sin violencia”. En un telegrama del 21 de septiembre, el director de la fuerza de tarea de la CIA informó al jefe de la agencia en Santiago que “el objetivo del ejercicio es impedir que Allende llegue al poder. El juego de manos parlamentario ha sido descartado. La solución militar es el objetivo”.
  • 35.
  • 36. Track I y Track IITrack I y Track II Como parte del conjunto más siniestro de operaciones relacionadas con Track I y Track II, la CIA se empeñó enérgicamente en trocar el clima de tranquilidad por uno de desorden, con el fin de provocar un “ambiente apto para un golpe” en Chile. El objetivo era instigar tal nivel de crisis y desorden socioeconómico que Frei y/o los militares se vieran obligados a reaccionar.
  • 37. Track I y Track IITrack I y Track II Los tres “ejes” para la “creación de un ambiente golpista” serían la “guerra económica”, la “guerra política” y la “guerra psicológica”. Según la CIA, si estas operaciones resultaban exitosas e “intensificaban la tensión”, el pretexto para un golpe se presentaría de alguna forma u otra.
  • 38. Proyecto FUBELT Al interior de Track II existía otro proyecto, aún más secreto: FUBELT. FU era el nombre secreto con que la CIA designaba a Chile; al parecer, BELT se refería a las operaciones de estrangulación política y económica que la CIA pretendía ejecutar para asegurar que Allende no llegara a ser Presidente. En 1975, cuando este documento se mostró a la Comisión Church, el nombre clave permaneció clasificado.
  • 39.
  • 40. Track I y Track IITrack I y Track II Las presiones económicas reales y las amenazas - “hacer chillar la economía” en palabras de Nixon- fueron elementos cruciales de la estrategia golpista. En un cable a Kissinger, Richard Helms señalaba que “una situación económica súbitamente desastrosa sería el pretexto lógico para que intervinieran los militares”.
  • 41. Track I y Track IITrack I y Track II A partir del 24 de septiembre Korry impulsó varias ideas y propuestas, entre ellas: -iniciar rumores de un inminente racionamiento con el fin de inducir el acaparamiento de alimentos; - pedir a los bancos estadounidenses que se negaran abruptamente a renovar los créditos a Chile; -lograr que las empresas en Chile disminuyeran su producción al mínimo posible, que se atrasaran con sus entregas y los despachos de los repuestos; -esparcir información falsa que aluda al desplome del sistema financiero chileno, -y presionar a algunas de las mayores corporaciones norteamericanas para que anunciaran el cese de sus operaciones en Chile.
  • 42.
  • 43. La mano de laLa mano de la
  • 44. La mano de la ITTLa mano de la ITT -La CIA incrementó su colaboración con la corporación más antiallendista de todas: la International Telephone and Telegraph Company (ITT). -La transnacional poseía inversiones por US$153 millones en Chile, incluidas la compañía de teléfonos, dos hoteles Sheraton y Estándar Electric, entre otras empresas, lo que la situaba como el tercer mayor conglomerado estadounidense en el país. - A mediados de julio, John Mc Cone, miembro del directorio de ITT y ex director de la CIA, llamó a su sucesor, Richard Helms para proponerle cooperación con el fin de socavar la postulación de Allende.
  • 45. Estas operaciones de la ITT, más su apoyo a todo el proceso de desestabilización durante el gobierno de Allende y al golpe del 11 de septiembre de 1973, fue lo que denunció el Presidente, ante la ONU el 4 de diciembre de 1972:
  • 46.
  • 47. La mano de la ITTLa mano de la ITT “La decisión del pueblo chileno de defender el régimen democrático y el progreso de la revolución, la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia su patria y sus leyes, han hecho fracasar estos siniestros intentos”. “Señores delegados: Acuso ante la conciencia del mundo a la ITT de pretender provocar en mi patria una guerra civil. Esto es lo que nosotros calificamos de acción imperialista”.
  • 48. El asesinato del general René Schneider
  • 49. El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider El 18 de octubre la CIA en Santiago fue informada, por el general Camilo Valenzuela, que un plan para secuestrar al comandante en jefe del Ejército, René Schneider, se llevaría a cabo durante la noche del día siguiente y sería el “primer eslabón” en una “cadena de acontecimientos”.
  • 50.
  • 51. El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider El plan consistía en: - secuestrar a Schneider; - conducirlo a un avión y trasladarlo a Argentina; - denunciar su “desaparición”; - acusar a la izquierda del secuestro decretando su búsqueda en todo Chile, utilizando las pesquisas como un pretexto para allanar poblaciones “bajo control comunista”; - reestructurar el mando militar para situar a los conspiradores en posiciones de poder; - lograr la renuncia y la salida del país de Frei; - instalar una junta militar; - disolver al Congreso.
  • 52. El asesinato del general SchneiderEl asesinato del general Schneider El 24 de octubre de 1970 el Congreso ratificó por abrumadora mayoría a Salvador Allende como Presidente de Chile: 153 votos para Allende, incluidos los de los 74 senadores y diputados de la DC; 37 a favor de Jorge Alessandri.
  • 53.
  • 54. La desestabilización de Allende: la CIA, el PDC, El Mercurio y los militares
  • 55. “Nuestra preocupación en Chile es la perspectiva de que Allende pueda consolidarse y proyectar al mundo su éxito” Richard Nixon, noviembre de 1970
  • 56. La desestabilización de Allende Dos días después de la asunción de Salvador Allende, el Presidente Nixon convocó al Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en pleno para discutir las formas de “provocar su derrocamiento”. Nixon, entregando la única explicación honesta de su política para prevenir que la elección democrática de un socialista se convirtiera en un modelo para América Latina y otras latitudes dijo: “no se debe crear la impresión de que algo así puede suceder impunemente y que es un camino sin riesgo”.
  • 59. La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
  • 60.
  • 61. La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende Paro de camioneros, 1972
  • 62. La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
  • 63.
  • 64. La desestabilización de AllendeLa desestabilización de Allende
  • 65. Elecciones parlamentarias marzo ‘73Elecciones parlamentarias marzo ‘73
  • 66. La ofensiva institucionalLa ofensiva institucional El 26 de Mayo de 1973 una resolución unánime de la Corte Suprema denunció que el régimen de Allende "quebranta la legalidad de la nación" en su desacato de proceder con un fallo de la corte que obliga al desalojo de propiedades ilegalmente "intervenidas”... todo lo cual implica un desprecio abierto y voluntario de los fallos judiciales, con completa ignorancia de las alteraciones que tales actitudes u omisiones producen en el orden legal; como se representó a Su Excelencia en un despacho anterior, actitudes que implican además no sólo una crisis en el Estado de Derecho, sino también el quiebre perentorio o inminente de la legalidad de la Nación" .
  • 67. La desestabilización de Allende El 22 de Agosto de 1973 un proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados presenta una lista de cargos de “actitud ilegal e inconstitucional” incurridos por el gobierno del Presidente Allende que “violan en forma generalizada los derechos humanos”. Decía así: "Que es un hecho que el presente Gobierno de la República, desde sus comienzos, ha persistido en conquistar el poder total, con el propósito claro de someter a todo el pueblo al más estricto control económico y político por parte del Estado, y lograr implantar un sistema totalitario, completamente opuesto al sistema representativo democrático establecido por la Constitución".
  • 68. El golpe del 11 de septiembre de 1973El golpe del 11 de septiembre de 1973
  • 69. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73 El Mercurio, 10 de agosto de 1973
  • 70. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73 El Mercurio, 24 de agosto de 1973
  • 71. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73 El 23 de agosto de 1973, el Presidente Allende nombra Comandante en Jefe del Ejército al general Augusto Pinochet.
  • 72.
  • 73. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
  • 74. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
  • 75. El golpe del 11 de septiembre del ‘73El golpe del 11 de septiembre del ‘73
  • 76. ““Trabajadores de mi patria:Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y sutengo fe en Chile y su destino. Superarán otrosdestino. Superarán otros hombres el momento gris yhombres el momento gris y amargo, donde la traiciónamargo, donde la traición pretende imponerse. Siganpretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que,ustedes sabiendo que, mucho más temprano quemucho más temprano que tarde, abrirán las grandestarde, abrirán las grandes alamedas por donde pase elalamedas por donde pase el hombre libre, para construirhombre libre, para construir una sociedad mejor…”una sociedad mejor…”