SlideShare una empresa de Scribd logo
GOLPE DE ESTADOCHILE EN 1973
El golpe de EstadoacaecidoenChile el 11 de septiembrede 1973, fue una acciónmilitarllevadaa
cabo por la FuerzasArmadasyCarabineros,paraderrocar al presidentesocialistaSalvadorAllende
y al gobiernoizquierdistade laUnidadPopular.A ellole precedió,unperíodode altapolarización
políticay convulsióneconómicaysocial.Losmilitarescontaronconel apoyode la derechapolítica
y tambiénde unsectordel PartidoDemócrataCristiano.
El golpe fue planeadoinicialmente porunsectorde la Armadade Chile,conel apoyode los
EstadosUnidos.3Posteriormente,se agregarongeneralesde losaltosmandosde lasFuerzas
Armadasy de Carabineros.El comandante enjefe del ejército,general AugustoPinochetasumióla
direccióndel complot.Tambiénhuboinfluenciade parte de variosgruposde podernacionalese
internacionales,entrelosque destacael presidenteNixon,el vicepresidente de EEUU,Gerald
Ford,George H. W. Bush y la CIA.7
Consecuenciasgeneralesdel golpe
El golpe de Estadopusofinen Chile acasi 50 añosde desarrollode lainstitucionalidad
democrática,inauguradaconla aplicaciónde laCarta de 1925 tras la caída de la dictadurade
CarlosIbáñezdel Campoen1931. Tal institucionalidadvenía experimentandodesde comienzosde
los60 una fuerte erosiónproductode losproyectosmutuamente excluyentesde lossectores
políticosdominantes.Enlomás cercanoel golpe clausuróla"vía chilenaal socialismo"largamente
esperadaporlossectoresde izquierdae inauguróunextensoperíodode factocaracterizadoporla
concentracióncasi total del poderenla Juntade Gobiernoyenla figuradel General Pinochet,así
como unafuerte represiónsobre lossectoresopositoresydisidentes(políticos,sindicalesy
gremiales) mediante laacciónde organismosde seguridadcreadosparael efecto(DINA,CNI),con
su cortejode violacionesalosderechoshumanosfundamentales.El períodoterminaríaen1990,
tras la presióndesarrolladaporlaoposiciónalolargo de la décadade 1980.
En lo social significóel comienzode undominiosincontrapesode lossectoresempresariales,los
cualesaprovecharonel desmantelamientode laestructuraproductivaestatal llevadoacabo por el
gobiernode Pinochetafinesde los70 y comienzosde los80, por mediode unprocesode
privatización.Porotraparte,significóel comienzode unapauperizaciónde lasclasesmediasyla
precariedade inestabilidadlaboral paralossectoresasalariados.Tambiénel golpesignificóel
comienzode unlargoexilioparamilesde chilenos.
En lo estrictamenteeconómicosignificóuncambioradical de orientacióndel papel delEstadoen
materiaeconómica:de unrol productory estatizadordesarrolladodesdeladécadade los20, se
pasaría a unode tipo subsidiario,inspiradoenlasdoctrinaseconómicasneoliberales;éstas
privilegiaronenChileuncontrol estrictode lainflaciónyde laemisióndel circulante,asícomouna
políticaradical de privatizacionesde lasempresaspúblicasyel fomentode lasexportacionesde
bienesproducidosporel sectorprimario(agrícolas,mineros) ylaimportaciónde bienesde
consumoy de capital.
En lo cultural,el golpe significóel comienzodel llamado"apagóncultural",caracterizadoporla
represiónyautorrepresiónde ciertasmanifestacionesculturalesconsideradascontrariasalalínea
del régimenmilitar.
Intervencionestadounidense
El encargadofue el Vice Almirante FrederickJ.HarlfingerII.Esde comúnconsensoentre los
estudiososdel Golpede 1973, que fue un plancasi exclusivamente naval conmiembrosde la
FuerzaAéreaa la que se sumóa últimahoraPinochetyel Ejércitode Chile.Losorganismosde
inteligencianaval de EstadosUnidosteníanlibre accesoalasdependenciasde laArmadayal
Ministeriode defensa.El Golpe Naval se hizobajolacoberturade la OperaciónUNITAS.Muchos
de losoficialesde laOffice of Naval Intelligence que participaronenlas
Golpe de Estado en Chile (1973)
Anteriormente al golpe de estado en Chile, el país estaba envuelto en diversasproblemáticas,
inconformidades y lucha entre la ultra-derecha contra la extremaizquierda. Existía una fuerte
algarabía por saberlosresultados de las eleccionesen el año de 1970, todos los simpatizantes de
derecha estaban seguros de lavictoria de su candidato Jorge Alessandri, mientras tanto la UP
(Unidad Popular)apoyaba a toda costa al candidato de izquierda, Salvador Allende. Finalmente
seconocen los resultados de las elecciones, con 36,3% de los votos, triunfa el primerpresidente
marxista en América Latina, con el objetivo de construir a Chile en unpaís Socialista, su meta es
sacar a Chile de la dependencia económica de losmonopolios internacionales.Por supuesto
EstadosUnidos y losconservadoresde su país, estabaninconformes con el triunfo del presidente
SalvadorAllende,porloque se tomarondiferentesvíasparaquitarlodel poder.A lolargode 1970 a
1973, Chile enfrenta una convulsión social, enfrentamientos
entre la UP (Unidad Popular) contra “Patria y Libertad”,
desatándoseenfrentamientos entre grupos políticos y entre distintos sindicatos como el de
losmineros.Además,porparte del sectorde derecha se intento en varias ocasiones,terminar con
el gobiernoa través del terrorismo, que se especulaba era financiadopor la CIA con estos grupos
de ultra-derecha.Al mismo tiempo en el país sudamericano, surge la nacionalización de
diferentesinstituciones,como la de los bancos. Además de que dentro del país hay un graníndice
de desempleo,lo cual preocupa al gobierno de Allende.Posteriormente se habla de un golpe de
estado, por parte de las fuerzas armadasde ese país, encabezado por el comandante Augusto
Pinochet.
Así pues, el 11 de septiembre de 1973, se le exige al presidente Salvador Allenderetirarse de su
cargo, el cual se opone a tal suceso, entonces elementos de la
Armada sobrevuelan y se concentran cerca de “La Moneda”, donde se encuentra
el mandatarioAllende,al que se le mandaunultimátum, exigiendosurendición,elcual se opone y
juntocon otros40 civiles,decidenpermaneceryenfrentarelataque.SalvadorAllende dasuúltimo
discursoa la nacióny se mencionaque sesuicidóconel arma que Fidel Castrole había regalado en
su visita.De ahísurge unnuevorégimen militar a cargo de Augusto Pinochet, dando fin a laola de
violenciaque azotaba al país y al cáncer marxista, que llevo a una crisiseconómica en Chile y que
se tenía que llevar a cabo una nueva administración,para la restructuración del paísChile era un
país muy apegado a la civilidad democrática y al derecho, y muypocas veces había tenido
intervención el ejército.Ya entrando en el nuevo régimen del país sudamericano, había que
reformularlaactividadeconómica,parabajar losíndicesde inflaciónylacrisisque enfrentaba.Para
ello,el gobiernochilenopidióayudaasuscompatriotasestudiantesdeeconomíaconposgradosen
la Universidad de Chicago,
losllamados“ChicagoBoys”,quienesteníanideasliberales,que consistían en tener una economía
libre,
abiertaal mundoy un funcionamientolibredel mercado.Losmétodostradicionalistasdel régimen
de Pinochetnoprosperaron,porlocualse tuvieronque llevar a cabo otros más rigurosos. Se trajo
a Milton Friedman,economista muy destacado a nivel mundial, con tendencias neoliberalistas,
quienlespropusodosopcionesalacrisis,laprimeraconsistíaenllevarde maneralentael proceso,
peroque de tantoesperarestapodría no teneréxito,yla segundaconsistía en dar un tratamiento
rápidoy eficaz,peroque traería efectosgraves.Estosefectosconsistíanenreducirel gasto público
en un 20%; despedir al 30%de los empleados públicos; aumentar elIVA,liquidar el sistema de
ahorro ypréstamosde vivienda.Estosuscitounagrandisputa entre los economistas delpaís, pero
a final de cuenta Pinochet se inclino hacia las ideas de los neoliberales.
y se aplico.
Al iniciode adoptarse este métodofue terrible,peroapartir del año1977, se empezó a afianzar el
sistema, dando así un gran avance, con grandes
cifras en todos los ámbitos, un gran “boom” antes de la crisis de 1982. Pero
despuéspocoa pocoChile comenzó a tener buenos números a nivel mundial, quetrajeron como
resultado una estabilidad económica, para la llegada de lademocracia a inicios de la década de
1990.¿Qué nos quiere decireste acontecimiento?Principalmente podemosnotarlagran influencia
y el gran poder de control quetienen los Estados Unidos con los países subdesarrollados de
América Latina.Que estos movimientos sociales no son permitidos por esta gran potencia,
noquerían que surgiera una nueva alternativa popular, democrática y revolucionariadentro del
continente, como en el caso de Cuba. Siempre respaldaron la dictadurade Augusto Pinochet, su
modeloeconómico-social,sinimportarel bienestarsocial,ni lamiseria provocada, ni la muerte en
los países latinoamericanos.
Chile fue un “
experimento político-económico
” al incursionar lo que actualmente
domina a todo el mundo: el neoliberalismo. Este nuevo modelo permitió un grancrecimiento,
dedicado a exportar materias primas e importar bienes de consumo.
Muchos países tercermundistas acuden a esta “receta chilena” por
así decirlo, queconsistía en atraer a los inversionistas y exportar.
Actualmente Chile se le conoce comounode lospaísesmás sólidosde nuestrocontinente, que ha
tenido y sostenido en los últimos años un gran crecimientoeconómico, gracias a que es un
mercado abierto al mundo, dedicado a laexportación y explotación de materias primas.
Caracterizadoporla producción decobre, el cual aporta a nivel mundial el 36 %. Siendo también,
como lo mencioneanteriormente, un país fructífero para los inversionistas de otros
paíseslatinoamericanos y a nivel mundial.
ENSAYO GOLPE DE ESTADO DE CHILE (1973 – 1990)
En el año 1973, el país se encontraba en un contexto de problemas sociales,
provocado por la inflación, el desabastecimiento y discursos agresivos de todos los
sectores políticos que terminaron en septiembre en un definitivo golpe de Estado.
El golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar
llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente socialista
Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.
El golpe fue planeado inicialmente por un sector de la Armada de Chile, con el
apoyo de la Fuerzas Armadas y Carabineros. El comandante en jefe del ejército, general
Augusto Pinochet asumió la dirección del Golpe. También hubo influencia de parte de
varios grupos de poder nacional e internacional.
El 11 de septiembre, se le exige al presidente Salvador Allende retirarse de su
cargo, el cual se opone a tal suceso, entonces elementos de la Armada sobrevuelan y se
concentran cerca de “La Moneda”, donde se encuentra el presidente Allende, al que se le
manda un ultimátum, exigiendo su rendición, el cual se opone y junto con otros 40 civiles,
deciden permanecer y enfrentar el ataque. Salvador Allende da su último discurso a la
nación a través de la Radio Magallanes, pidió a los ciudadanos mantener tranquilidad.
Cerca del mediodía se inició el bombardeo a La Moneda, al que el presidente y el grupo de
sus partidarios resistieron en un primer momento, hasta que instó a sus colaboradores a
salir de edificio, mientras él , en uno de los salones, terminó con su vida.
El golpe de Estado puso fin en Chile a casi 50 años de desarrollo de la
institucionalidad democrática, inaugurada con la aplicación de la Carta de 1925 tras la
caída de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo en 1931. Tal institucionalidad venía
experimentando desde comienzos de los 60 una fuerte erosión producto de los proyectos
mutuamente excluyentes de los sectores políticos dominantes. En lo más cercano el golpe
clausuró la "vía chilena al socialismo" largamente esperada por los sectores de izquierda e
inauguró un extenso período de concentración casi total del poder en la Junta de
Gobierno y en la figura del General Pinochet, así como una fuerte represión sobre los
sectores opositores y disidentes (políticos, sindicales y gremiales) mediante la acción de
organismos de seguridad creados para el efecto (DINA, CNI), con su cortejo de violaciones
a los derechos humanos fundamentales. El período terminaría en 1990, tras la presión
desarrollada por la oposición a lo largo de la década de 1980.
En lo social significó el comienzo de un dominio sin contrapeso de los sectores
empresariales, los cuales aprovecharon el desmantelamiento de la estructura productiva
estatal llevada a cabo por el gobierno de Pinochet a fines de los 70 y comienzos de los 80,
por medio de un proceso de privatización. Por otra parte, significó el comienzo de una
pauperización de las clases medias y la precariedad e inestabilidad laboral para los
sectores asalariados. También el golpe significó el comienzo de un largo exilio para miles
de chilenos.
En lo económico significó un cambio radical de orientación del papel del Estado en
materia económica: de un rol productor y administrador desarrollado desde la década de
los 20, se pasaría a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicas
neoliberales; éstas privilegiaron en Chile un control estricto de la inflación y de la emisión
del circulante, así como una política radical de privatizaciones de las empresas públicas y
el fomento de las exportaciones de bienes producidos por el sector primario (agrícolas,
mineros) y la importación de bienes de consumo y de capital.
En lo cultural, el golpe significó el comienzo del llamado "apagón cultural", caracterizado
por la represión y autorrepresión de ciertas manifestaciones culturales consideradas
contrarias a la línea del régimen militar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaGabriel Romo Barra
 
Islamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
Islamic Revolution in Iran: Background and AftermathIslamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
Islamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
tanmay mondal
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859historia42
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
Marioandres1405
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdfThe Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
Dave Phillips
 
Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.darlind1996
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría
Alejandro Peña
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Linea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLinea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLorena Uribe
 
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostages
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostagesIran\'s Ayatollah Khomeini and US hostages
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostagesBen Dover
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Hillary clinton Period: 4
Hillary clinton Period: 4Hillary clinton Period: 4
Hillary clinton Period: 4
10levine
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
gonzalolobelcho1
 
Obama’s foreign policy
Obama’s foreign policyObama’s foreign policy
Obama’s foreign policyantigona21
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
Carla Ishtar Ávila
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Karina Zevallos
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
Islamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
Islamic Revolution in Iran: Background and AftermathIslamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
Islamic Revolution in Iran: Background and Aftermath
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdfThe Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
The Late Cold War, c. 1968-1991.pdf
 
Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría Aspectos Guerra Fría
Aspectos Guerra Fría
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
Linea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de MéxicoLinea del tiempo Presidentes de México
Linea del tiempo Presidentes de México
 
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostages
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostagesIran\'s Ayatollah Khomeini and US hostages
Iran\'s Ayatollah Khomeini and US hostages
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Hillary clinton Period: 4
Hillary clinton Period: 4Hillary clinton Period: 4
Hillary clinton Period: 4
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
 
Obama’s foreign policy
Obama’s foreign policyObama’s foreign policy
Obama’s foreign policy
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 

Similar a Ensayo golpe de estado

Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
WalMag-3
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetEbiolibros S.A.C.
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
Guillermoarenastorre
 
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
eduardo chacon
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La contrarrevolucion
La contrarrevolucionLa contrarrevolucion
La contrarrevolucion
tatiana abarcia
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarJonathan Mansilla
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarJonathan Mansilla
 
La dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptxLa dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptx
Sergio Córdova
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
Lais Kerry
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Hector Urrutia Ortega
 

Similar a Ensayo golpe de estado (20)

Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochetSM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año mediodictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
dictaduras-latinoamericanas.ppt para segundo año medio
 
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
6° REGIMEN_MILITAR_EN_CHILE_.PPT
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
La contrarrevolucion
La contrarrevolucionLa contrarrevolucion
La contrarrevolucion
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
 
Chile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvajeChile neoliberalismo salvaje
Chile neoliberalismo salvaje
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militar
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
 
La dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptxLa dictadura militar en Chile.pptx
La dictadura militar en Chile.pptx
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo golpe de estado

  • 1. GOLPE DE ESTADOCHILE EN 1973 El golpe de EstadoacaecidoenChile el 11 de septiembrede 1973, fue una acciónmilitarllevadaa cabo por la FuerzasArmadasyCarabineros,paraderrocar al presidentesocialistaSalvadorAllende y al gobiernoizquierdistade laUnidadPopular.A ellole precedió,unperíodode altapolarización políticay convulsióneconómicaysocial.Losmilitarescontaronconel apoyode la derechapolítica y tambiénde unsectordel PartidoDemócrataCristiano. El golpe fue planeadoinicialmente porunsectorde la Armadade Chile,conel apoyode los EstadosUnidos.3Posteriormente,se agregarongeneralesde losaltosmandosde lasFuerzas Armadasy de Carabineros.El comandante enjefe del ejército,general AugustoPinochetasumióla direccióndel complot.Tambiénhuboinfluenciade parte de variosgruposde podernacionalese internacionales,entrelosque destacael presidenteNixon,el vicepresidente de EEUU,Gerald Ford,George H. W. Bush y la CIA.7 Consecuenciasgeneralesdel golpe El golpe de Estadopusofinen Chile acasi 50 añosde desarrollode lainstitucionalidad democrática,inauguradaconla aplicaciónde laCarta de 1925 tras la caída de la dictadurade CarlosIbáñezdel Campoen1931. Tal institucionalidadvenía experimentandodesde comienzosde los60 una fuerte erosiónproductode losproyectosmutuamente excluyentesde lossectores políticosdominantes.Enlomás cercanoel golpe clausuróla"vía chilenaal socialismo"largamente esperadaporlossectoresde izquierdae inauguróunextensoperíodode factocaracterizadoporla concentracióncasi total del poderenla Juntade Gobiernoyenla figuradel General Pinochet,así como unafuerte represiónsobre lossectoresopositoresydisidentes(políticos,sindicalesy gremiales) mediante laacciónde organismosde seguridadcreadosparael efecto(DINA,CNI),con su cortejode violacionesalosderechoshumanosfundamentales.El períodoterminaríaen1990, tras la presióndesarrolladaporlaoposiciónalolargo de la décadade 1980. En lo social significóel comienzode undominiosincontrapesode lossectoresempresariales,los cualesaprovecharonel desmantelamientode laestructuraproductivaestatal llevadoacabo por el gobiernode Pinochetafinesde los70 y comienzosde los80, por mediode unprocesode privatización.Porotraparte,significóel comienzode unapauperizaciónde lasclasesmediasyla precariedade inestabilidadlaboral paralossectoresasalariados.Tambiénel golpesignificóel comienzode unlargoexilioparamilesde chilenos.
  • 2. En lo estrictamenteeconómicosignificóuncambioradical de orientacióndel papel delEstadoen materiaeconómica:de unrol productory estatizadordesarrolladodesdeladécadade los20, se pasaría a unode tipo subsidiario,inspiradoenlasdoctrinaseconómicasneoliberales;éstas privilegiaronenChileuncontrol estrictode lainflaciónyde laemisióndel circulante,asícomouna políticaradical de privatizacionesde lasempresaspúblicasyel fomentode lasexportacionesde bienesproducidosporel sectorprimario(agrícolas,mineros) ylaimportaciónde bienesde consumoy de capital. En lo cultural,el golpe significóel comienzodel llamado"apagóncultural",caracterizadoporla represiónyautorrepresiónde ciertasmanifestacionesculturalesconsideradascontrariasalalínea del régimenmilitar. Intervencionestadounidense El encargadofue el Vice Almirante FrederickJ.HarlfingerII.Esde comúnconsensoentre los estudiososdel Golpede 1973, que fue un plancasi exclusivamente naval conmiembrosde la FuerzaAéreaa la que se sumóa últimahoraPinochetyel Ejércitode Chile.Losorganismosde inteligencianaval de EstadosUnidosteníanlibre accesoalasdependenciasde laArmadayal Ministeriode defensa.El Golpe Naval se hizobajolacoberturade la OperaciónUNITAS.Muchos de losoficialesde laOffice of Naval Intelligence que participaronenlas
  • 3. Golpe de Estado en Chile (1973) Anteriormente al golpe de estado en Chile, el país estaba envuelto en diversasproblemáticas, inconformidades y lucha entre la ultra-derecha contra la extremaizquierda. Existía una fuerte algarabía por saberlosresultados de las eleccionesen el año de 1970, todos los simpatizantes de derecha estaban seguros de lavictoria de su candidato Jorge Alessandri, mientras tanto la UP (Unidad Popular)apoyaba a toda costa al candidato de izquierda, Salvador Allende. Finalmente seconocen los resultados de las elecciones, con 36,3% de los votos, triunfa el primerpresidente marxista en América Latina, con el objetivo de construir a Chile en unpaís Socialista, su meta es sacar a Chile de la dependencia económica de losmonopolios internacionales.Por supuesto EstadosUnidos y losconservadoresde su país, estabaninconformes con el triunfo del presidente SalvadorAllende,porloque se tomarondiferentesvíasparaquitarlodel poder.A lolargode 1970 a 1973, Chile enfrenta una convulsión social, enfrentamientos entre la UP (Unidad Popular) contra “Patria y Libertad”, desatándoseenfrentamientos entre grupos políticos y entre distintos sindicatos como el de losmineros.Además,porparte del sectorde derecha se intento en varias ocasiones,terminar con el gobiernoa través del terrorismo, que se especulaba era financiadopor la CIA con estos grupos de ultra-derecha.Al mismo tiempo en el país sudamericano, surge la nacionalización de diferentesinstituciones,como la de los bancos. Además de que dentro del país hay un graníndice de desempleo,lo cual preocupa al gobierno de Allende.Posteriormente se habla de un golpe de estado, por parte de las fuerzas armadasde ese país, encabezado por el comandante Augusto Pinochet. Así pues, el 11 de septiembre de 1973, se le exige al presidente Salvador Allenderetirarse de su cargo, el cual se opone a tal suceso, entonces elementos de la Armada sobrevuelan y se concentran cerca de “La Moneda”, donde se encuentra el mandatarioAllende,al que se le mandaunultimátum, exigiendosurendición,elcual se opone y juntocon otros40 civiles,decidenpermaneceryenfrentarelataque.SalvadorAllende dasuúltimo discursoa la nacióny se mencionaque sesuicidóconel arma que Fidel Castrole había regalado en su visita.De ahísurge unnuevorégimen militar a cargo de Augusto Pinochet, dando fin a laola de violenciaque azotaba al país y al cáncer marxista, que llevo a una crisiseconómica en Chile y que se tenía que llevar a cabo una nueva administración,para la restructuración del paísChile era un país muy apegado a la civilidad democrática y al derecho, y muypocas veces había tenido intervención el ejército.Ya entrando en el nuevo régimen del país sudamericano, había que reformularlaactividadeconómica,parabajar losíndicesde inflaciónylacrisisque enfrentaba.Para ello,el gobiernochilenopidióayudaasuscompatriotasestudiantesdeeconomíaconposgradosen la Universidad de Chicago, losllamados“ChicagoBoys”,quienesteníanideasliberales,que consistían en tener una economía libre, abiertaal mundoy un funcionamientolibredel mercado.Losmétodostradicionalistasdel régimen de Pinochetnoprosperaron,porlocualse tuvieronque llevar a cabo otros más rigurosos. Se trajo a Milton Friedman,economista muy destacado a nivel mundial, con tendencias neoliberalistas, quienlespropusodosopcionesalacrisis,laprimeraconsistíaenllevarde maneralentael proceso, peroque de tantoesperarestapodría no teneréxito,yla segundaconsistía en dar un tratamiento rápidoy eficaz,peroque traería efectosgraves.Estosefectosconsistíanenreducirel gasto público en un 20%; despedir al 30%de los empleados públicos; aumentar elIVA,liquidar el sistema de ahorro ypréstamosde vivienda.Estosuscitounagrandisputa entre los economistas delpaís, pero a final de cuenta Pinochet se inclino hacia las ideas de los neoliberales. y se aplico.
  • 4. Al iniciode adoptarse este métodofue terrible,peroapartir del año1977, se empezó a afianzar el sistema, dando así un gran avance, con grandes cifras en todos los ámbitos, un gran “boom” antes de la crisis de 1982. Pero despuéspocoa pocoChile comenzó a tener buenos números a nivel mundial, quetrajeron como resultado una estabilidad económica, para la llegada de lademocracia a inicios de la década de 1990.¿Qué nos quiere decireste acontecimiento?Principalmente podemosnotarlagran influencia y el gran poder de control quetienen los Estados Unidos con los países subdesarrollados de América Latina.Que estos movimientos sociales no son permitidos por esta gran potencia, noquerían que surgiera una nueva alternativa popular, democrática y revolucionariadentro del continente, como en el caso de Cuba. Siempre respaldaron la dictadurade Augusto Pinochet, su modeloeconómico-social,sinimportarel bienestarsocial,ni lamiseria provocada, ni la muerte en los países latinoamericanos. Chile fue un “ experimento político-económico ” al incursionar lo que actualmente domina a todo el mundo: el neoliberalismo. Este nuevo modelo permitió un grancrecimiento, dedicado a exportar materias primas e importar bienes de consumo. Muchos países tercermundistas acuden a esta “receta chilena” por así decirlo, queconsistía en atraer a los inversionistas y exportar. Actualmente Chile se le conoce comounode lospaísesmás sólidosde nuestrocontinente, que ha tenido y sostenido en los últimos años un gran crecimientoeconómico, gracias a que es un mercado abierto al mundo, dedicado a laexportación y explotación de materias primas. Caracterizadoporla producción decobre, el cual aporta a nivel mundial el 36 %. Siendo también, como lo mencioneanteriormente, un país fructífero para los inversionistas de otros paíseslatinoamericanos y a nivel mundial.
  • 5. ENSAYO GOLPE DE ESTADO DE CHILE (1973 – 1990) En el año 1973, el país se encontraba en un contexto de problemas sociales, provocado por la inflación, el desabastecimiento y discursos agresivos de todos los sectores políticos que terminaron en septiembre en un definitivo golpe de Estado. El golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. El golpe fue planeado inicialmente por un sector de la Armada de Chile, con el apoyo de la Fuerzas Armadas y Carabineros. El comandante en jefe del ejército, general Augusto Pinochet asumió la dirección del Golpe. También hubo influencia de parte de varios grupos de poder nacional e internacional. El 11 de septiembre, se le exige al presidente Salvador Allende retirarse de su cargo, el cual se opone a tal suceso, entonces elementos de la Armada sobrevuelan y se concentran cerca de “La Moneda”, donde se encuentra el presidente Allende, al que se le manda un ultimátum, exigiendo su rendición, el cual se opone y junto con otros 40 civiles, deciden permanecer y enfrentar el ataque. Salvador Allende da su último discurso a la nación a través de la Radio Magallanes, pidió a los ciudadanos mantener tranquilidad. Cerca del mediodía se inició el bombardeo a La Moneda, al que el presidente y el grupo de sus partidarios resistieron en un primer momento, hasta que instó a sus colaboradores a salir de edificio, mientras él , en uno de los salones, terminó con su vida. El golpe de Estado puso fin en Chile a casi 50 años de desarrollo de la institucionalidad democrática, inaugurada con la aplicación de la Carta de 1925 tras la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo en 1931. Tal institucionalidad venía experimentando desde comienzos de los 60 una fuerte erosión producto de los proyectos mutuamente excluyentes de los sectores políticos dominantes. En lo más cercano el golpe clausuró la "vía chilena al socialismo" largamente esperada por los sectores de izquierda e inauguró un extenso período de concentración casi total del poder en la Junta de Gobierno y en la figura del General Pinochet, así como una fuerte represión sobre los sectores opositores y disidentes (políticos, sindicales y gremiales) mediante la acción de organismos de seguridad creados para el efecto (DINA, CNI), con su cortejo de violaciones a los derechos humanos fundamentales. El período terminaría en 1990, tras la presión desarrollada por la oposición a lo largo de la década de 1980. En lo social significó el comienzo de un dominio sin contrapeso de los sectores empresariales, los cuales aprovecharon el desmantelamiento de la estructura productiva estatal llevada a cabo por el gobierno de Pinochet a fines de los 70 y comienzos de los 80, por medio de un proceso de privatización. Por otra parte, significó el comienzo de una pauperización de las clases medias y la precariedad e inestabilidad laboral para los
  • 6. sectores asalariados. También el golpe significó el comienzo de un largo exilio para miles de chilenos. En lo económico significó un cambio radical de orientación del papel del Estado en materia económica: de un rol productor y administrador desarrollado desde la década de los 20, se pasaría a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicas neoliberales; éstas privilegiaron en Chile un control estricto de la inflación y de la emisión del circulante, así como una política radical de privatizaciones de las empresas públicas y el fomento de las exportaciones de bienes producidos por el sector primario (agrícolas, mineros) y la importación de bienes de consumo y de capital. En lo cultural, el golpe significó el comienzo del llamado "apagón cultural", caracterizado por la represión y autorrepresión de ciertas manifestaciones culturales consideradas contrarias a la línea del régimen militar.