SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el auspicio de:
Acciones de Seguridad Turística en Ecuador
III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas
Subsecretario de Regulación y Control, Ab. Diego Guarderas 23/10/2014
¿Qué comprendemos por
Seguridad Turística?
Bloque de Constitucionalidad
Estrategia de Largo Plazo
Plan Nacional de Desarrollo
Agenda Sectorial – Agenda Territorial
Política Sectorial
Planificación Institucional – PPPP PAPP
Agenda
para
la
Igualdad
Priorización de programas y proyectos por
Consejo Sectorial y Zona de Planificación
Priorización de Programas y Proyectos por
sector
Acciones y proyectos priorizados por la
institución
Instrumentos de Planificación
PARA GENERAR
CONFIANZA
• Transporte
• Médica
• Alimentos
• Hospedaje
• Policial
• Información
• Servicios Básicos
• Productos
PARA GENERAR
FIDELIDAD
PARA GENERAR
EXPERIENCIA ÚNICA
PARA GENERAR
EFICIENCIA
PARA GENERAR
DEMANDA
Puerto López
Montañita
Mindo
San Pablo
(Otavalo)
Santo
Domingo
Esmeraldas
Tonsupa
Pedernales
Canoa
Montecristi
Santa
Elena
Babahoyo
Zamora
Azogues
Quilotoa
(Zumbahua)
Misahuallí
Tulcán
Francisco de
Orellana
Mompiche
Bahía de
Caraquez
Manta
Salinas
San Cristóbal
Sta. Cruz
Isabela
Guayaquil
Villamil
Playas
Machala
Zaruma
Loja
Vilcabamba
Cuenca
Alausí
Macas
Salinas
Puyo
Riobamba
Baños
Ambato
Latacunga
Tena
Quito
Papallacta
Cotacachi
Ibarra
P.N.
Yasuní
R.F.
Cuyabeno
Lago Agrio
Atacames
Áreas Turísticas Protegidas
Destinos Priorizados
Destinos Potenciales
3. Gestión de Riesgos naturales y
antrópicos
2. Seguridad en Infraestructura de
Soporte de Territorio
Establecimientos con eliminación
de aguas servidas por
alcantarillado
Establecimientos que eliminan la
basura por carro recolector
Establecimientos con servicio de
energía eléctrica
Atención médica
Conectividad: vías y puertos
Conectividad: acceso a la
información / comunicación
Seguridad ciudadana y pública
Establecimientos con
abastecimiento de agua por
tubería en su interior
ENFOQUES DE SEGURIDAD TURÍSTICA
Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL INTERNACIONAL, NACIONAL Y
LOCAL
PREVENTIVO
Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial
(GAD, Sector Privado y
Comunitario)
Reingeniería Normativa
(Actores Clave del proceso)
ESNNA en viajes y turismo
(Comité contra la Trata /
GARA)
Taxi Seguro
(ANT-MDI:Migración)
Alertas de Viaje
(Embajadas-Mesa de
Seguridad Turística)
RESPUESTA
Atención de Denuncias
(MAE-DPE-otros)
Planes de Feriados y de
Contingencia
(Mesa 5 SGR)
Controles de equipamiento:
Turismo de Aventura
(Ministerio del Interior-GAD)
Equipamiento con cámaras y
botones de auxilio, señalética
(SIISECU911)
Telecomunicaciones en rutas
complicadas
(MAE-MINTEL)
Automatización Proceso de
Denuncias y Registro
Establecimientos
Normativa Turística
Reglamento de Operación
Turística de Aventura
Regla actividades de
operación turística
de aventura
Publicado en
Registro Oficial No.
181, del 11 de
febrero de 2014
Taxi Seguro
Convenio entre los
establecimientos
turísticos con
operadoras de
transporte terrestre
Acuerdo No.
20140007
Emitido el 3 de
febrero de 2014
Alimentos y Bebidas en
Gasolineras
Registro de
establecimientos
dentro del catastro
turístico
Acuerdo No.
2014002
Emitido el 7 de abril
de 2014
Delegación a ANT y MINTUR
(RTTT)
Faculta al MINTUR y
ANT a emitir un
nuevo Reglamento
de Transporte
Terrestre Turístico
Decreto Ejecutivo
No. 337 Publicado
en el Registro Oficial
Suplemento No.
263, 9 de junio de
2014.
Ballenas y Delfines
Regula la
observación de
ballenas y delfines
en aguas
Ecuatorianas
Acuerdo
Interministerial No.
2014004
Emitido el 30 de
mayo de 2014
Delegación facultad
sancionatoria
Faculta al Subsecretario
de Regulación y Control a
iniciar procesos
sancionatorios conforme
Ley Turismo
Acuerdo
Ministerial No.
20140040.
Publicado en el
Registro Oficial
236 de 30 de
REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO
Parámetros exclusivos de seguridad:
 Contar con cámaras de seguridad u otros mecanismos técnicos o humanos en al
menos dos áreas comunes.
 Contar con un plan de seguridad (que incluya mecanismos de contingencia, atención
de emergencias y seguridad de la información).
 Contar con un registro digital del perfil de visitantes.
 Contar con un plan de capacitación anual a los empleados en temas de
emergencias.
 Contar con instalaciones eléctricas protegidas y conectadas a tierra.
 Exhibir en la recepción listado de números de emergencia y auxilio (9-1-1).
 Contar con un sistema de auxilio conectado con organismos de seguridad y respuesta
inmediata.
 Contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
 Servicio de custodia de objetos de valor.
 Póliza de responsabilidad civil y contra terceros.
 Servicio de seguridad privada.
 Asistencia médica
REGLAMENTO DE TRANSPORTE
TERRESTRE TURÍSTICO
• Contrato escrito u hoja de ruta que detalle los nombres de los pasajeros que serán
trasladados con fines turísticos.
• El servicio prestado únicamente por personas jurídicas autorizadas por la ANT
y título habilitante vigente.
• Cumplir con el Reglamento Técnico de elementos de seguridad vigente.
• Cinturón de seguridad en cada asiento. Cinturón de tres puntos en asientos
próximos a las puertas, primeras filas, conductor y conductor alterno.
• Los conductores no deberán permanecer al volante más de ocho (8) horas continuas,
horario diurno, o más de seis (6) jornada nocturna. Paradas de 20 minutos.
• Certificados conductores en competencias laborales, por instituciones acreditadas por
el Servicio de Acreditación Ecuatoriana SAE.
• Las compañías deberán realizar el mantenimiento preventivo de sus vehículos. La
compañía deberá llevar la ficha técnica de mantenimiento por cada vehículo.
Reglamento de Aventura
• Marco Legal: Es la primera normativa generada para regular
las actividades turísticas de aventura a nivel nacional.
• Modalidades: Reconoce a 19 actividades turísticas de
aventura y las clasifica de acuerdo al elemento en el que se
desarrollan (agua, aire, tierra).
• Aspectos técnicos: cada una de las modalidades cuenta con
especificaciones técnicas para equipamiento, prestación del
servicios y personal profesional (guías).
Reglamento de Aventura
Parámetros específicos sobre seguridad:
Operadores deben tener póliza de responsabilidad civil
Guías con capacitación de primeros auxilios.
Equipamiento con estándares de calidad internacional.
Edad mínima para la práctica de una modalidad.
Formulario de Descargo de responsabilidad y Asunción
de Riesgo.
Información sobre el grado de dificultad de la actividad
a ser realizada.
Reglamento de Taxis
Acuerdo Ministerial N°. 0007. Publicado en el Registro Oficial
N.° 200 de 11-mar-2014. Dispone a los establecimientos
que realizan actividades turísticas de alojamiento,
alimentos y bebidas el mantener suscritos convenios o
contratos con operadoras de transporte terrestre
legalmente constituidas (taxis) para prestar el servicio a
sus clientes.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
Andrez Cacerez
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
PERCYMAYORCAGERONIMO
 
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdfS-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
Manuel Jose Mercado Martinez
 
Agencias de viaje
Agencias de viajeAgencias de viaje
Agencias de viaje
simelochupamedejo
 
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística
TurismoPirata
 
Impacto del turismo en el medio ambiente
Impacto del turismo en el medio ambienteImpacto del turismo en el medio ambiente
Impacto del turismo en el medio ambiente
Marimar Condori Meza
 
Decreto 1575 diapositiva
Decreto 1575 diapositivaDecreto 1575 diapositiva
Decreto 1575 diapositiva
Martin Alberto Mena Cuesta
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
AIDA_Americas
 
Trabajo Gestion Ambiental en Camping
Trabajo Gestion Ambiental en CampingTrabajo Gestion Ambiental en Camping
Trabajo Gestion Ambiental en Camping
Andrés Romero Montero
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
Alexander Perdomo
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambiental
cris_ccd22
 
Legislacion ambiental silabo
Legislacion ambiental silaboLegislacion ambiental silabo
Legislacion ambiental silabo
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
 
Presentación injuv
Presentación injuvPresentación injuv
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambientalUnidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
angelicact
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
2 el proceso de evaporación de agua de cola
2  el proceso de evaporación de agua de cola2  el proceso de evaporación de agua de cola
2 el proceso de evaporación de agua de cola
ATI GROUP
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
HECTORMARIOBENAVIDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
 
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdfS-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
S-02 Marco legal e institucional del SEIA.pdf
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
4. Contaminación Atmoférica -Echeverri Londoño, Carlos Alberto (1).pdf
 
Agencias de viaje
Agencias de viajeAgencias de viaje
Agencias de viaje
 
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística
 
Impacto del turismo en el medio ambiente
Impacto del turismo en el medio ambienteImpacto del turismo en el medio ambiente
Impacto del turismo en el medio ambiente
 
Decreto 1575 diapositiva
Decreto 1575 diapositivaDecreto 1575 diapositiva
Decreto 1575 diapositiva
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
 
Trabajo Gestion Ambiental en Camping
Trabajo Gestion Ambiental en CampingTrabajo Gestion Ambiental en Camping
Trabajo Gestion Ambiental en Camping
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambiental
 
Legislacion ambiental silabo
Legislacion ambiental silaboLegislacion ambiental silabo
Legislacion ambiental silabo
 
Presentación injuv
Presentación injuvPresentación injuv
Presentación injuv
 
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambientalUnidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
2 el proceso de evaporación de agua de cola
2  el proceso de evaporación de agua de cola2  el proceso de evaporación de agua de cola
2 el proceso de evaporación de agua de cola
 
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS 8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN -  MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
8. EJE TEMATICO DE FORMACIÓN - MANUAL APOYO PARA CAPACITACIÓN EN NUDOS
 

Similar a Acciones seguridad turística ecuador

Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
Edgardo Lovera
 
Presentacion gc2
Presentacion gc2Presentacion gc2
Presentacion gc2
Grupo C2 Consultores
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
PNMF
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docxSEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
KarlaCabanillas2
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
cristina785543
 
Can sai normativa
Can sai normativaCan sai normativa
Can sai normativa
myleydi
 
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta TurísticaOrdenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
mlorenziniv
 
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdfLibro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
Jose Alvirez
 
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptxSEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
HSEQCONTROLTOTALINGE
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
Jairo Enrique Mendoza
 
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdfEST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
JOEYORDANFALCONCORON
 
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
capacitación e inducción del conductor.pdf
capacitación e inducción del conductor.pdfcapacitación e inducción del conductor.pdf
capacitación e inducción del conductor.pdf
JheiverOjeda
 
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
marcosad
 
Salud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuadorSalud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamentoLey 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Héctor Villaverde
 
Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014
Superintendencia de Competencia
 
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptxCapacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
JoseArdila25
 
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
einabako
 

Similar a Acciones seguridad turística ecuador (20)

Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
 
Presentacion gc2
Presentacion gc2Presentacion gc2
Presentacion gc2
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
 
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsxPlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
PlAN ESTRATEGICI DE SEGURIDAD VIAL.ppsx
 
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docxSEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
SEGURIDAD TURISTICA EN EL PERÚ.docx
 
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdfDiapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
Diapositivas-PESV-Capacitacion.pdf
 
Can sai normativa
Can sai normativaCan sai normativa
Can sai normativa
 
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta TurísticaOrdenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
Ordenamiento y Desarrollo de la Oferta Turística
 
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdfLibro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
Libro Programa nacional integral de educacíon y seguridad vial Autor CIAPEV.pdf
 
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptxSEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
SEGUIRDAD VIAL - IZAJE DE CARGAS, MAQUINARIA PESADA.pptx
 
207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b207 1417639123 547f74d313e1b
207 1417639123 547f74d313e1b
 
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdfEST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
 
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística
 
capacitación e inducción del conductor.pdf
capacitación e inducción del conductor.pdfcapacitación e inducción del conductor.pdf
capacitación e inducción del conductor.pdf
 
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
Dossier seguridad mundial ponferrada 2014
 
Salud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuadorSalud ocupacional legislación ecuador
Salud ocupacional legislación ecuador
 
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamentoLey 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
Ley 306 ley de incentivos turísticos y su reglamento
 
Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014Memoria de Labores 2014
Memoria de Labores 2014
 
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptxCapacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
Capacitación en Seguridad vial a conductores de vehículos emergencia.pptx
 
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 

Acciones seguridad turística ecuador

  • 2. Acciones de Seguridad Turística en Ecuador III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Subsecretario de Regulación y Control, Ab. Diego Guarderas 23/10/2014
  • 4. Bloque de Constitucionalidad Estrategia de Largo Plazo Plan Nacional de Desarrollo Agenda Sectorial – Agenda Territorial Política Sectorial Planificación Institucional – PPPP PAPP Agenda para la Igualdad Priorización de programas y proyectos por Consejo Sectorial y Zona de Planificación Priorización de Programas y Proyectos por sector Acciones y proyectos priorizados por la institución Instrumentos de Planificación
  • 5. PARA GENERAR CONFIANZA • Transporte • Médica • Alimentos • Hospedaje • Policial • Información • Servicios Básicos • Productos PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA PARA GENERAR EFICIENCIA PARA GENERAR DEMANDA
  • 6. Puerto López Montañita Mindo San Pablo (Otavalo) Santo Domingo Esmeraldas Tonsupa Pedernales Canoa Montecristi Santa Elena Babahoyo Zamora Azogues Quilotoa (Zumbahua) Misahuallí Tulcán Francisco de Orellana Mompiche Bahía de Caraquez Manta Salinas San Cristóbal Sta. Cruz Isabela Guayaquil Villamil Playas Machala Zaruma Loja Vilcabamba Cuenca Alausí Macas Salinas Puyo Riobamba Baños Ambato Latacunga Tena Quito Papallacta Cotacachi Ibarra P.N. Yasuní R.F. Cuyabeno Lago Agrio Atacames Áreas Turísticas Protegidas Destinos Priorizados Destinos Potenciales
  • 7. 3. Gestión de Riesgos naturales y antrópicos 2. Seguridad en Infraestructura de Soporte de Territorio Establecimientos con eliminación de aguas servidas por alcantarillado Establecimientos que eliminan la basura por carro recolector Establecimientos con servicio de energía eléctrica Atención médica Conectividad: vías y puertos Conectividad: acceso a la información / comunicación Seguridad ciudadana y pública Establecimientos con abastecimiento de agua por tubería en su interior
  • 8. ENFOQUES DE SEGURIDAD TURÍSTICA Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL PREVENTIVO Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (GAD, Sector Privado y Comunitario) Reingeniería Normativa (Actores Clave del proceso) ESNNA en viajes y turismo (Comité contra la Trata / GARA) Taxi Seguro (ANT-MDI:Migración) Alertas de Viaje (Embajadas-Mesa de Seguridad Turística) RESPUESTA Atención de Denuncias (MAE-DPE-otros) Planes de Feriados y de Contingencia (Mesa 5 SGR) Controles de equipamiento: Turismo de Aventura (Ministerio del Interior-GAD) Equipamiento con cámaras y botones de auxilio, señalética (SIISECU911) Telecomunicaciones en rutas complicadas (MAE-MINTEL) Automatización Proceso de Denuncias y Registro Establecimientos
  • 9. Normativa Turística Reglamento de Operación Turística de Aventura Regla actividades de operación turística de aventura Publicado en Registro Oficial No. 181, del 11 de febrero de 2014 Taxi Seguro Convenio entre los establecimientos turísticos con operadoras de transporte terrestre Acuerdo No. 20140007 Emitido el 3 de febrero de 2014 Alimentos y Bebidas en Gasolineras Registro de establecimientos dentro del catastro turístico Acuerdo No. 2014002 Emitido el 7 de abril de 2014 Delegación a ANT y MINTUR (RTTT) Faculta al MINTUR y ANT a emitir un nuevo Reglamento de Transporte Terrestre Turístico Decreto Ejecutivo No. 337 Publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 263, 9 de junio de 2014. Ballenas y Delfines Regula la observación de ballenas y delfines en aguas Ecuatorianas Acuerdo Interministerial No. 2014004 Emitido el 30 de mayo de 2014 Delegación facultad sancionatoria Faculta al Subsecretario de Regulación y Control a iniciar procesos sancionatorios conforme Ley Turismo Acuerdo Ministerial No. 20140040. Publicado en el Registro Oficial 236 de 30 de
  • 10. REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO Parámetros exclusivos de seguridad:  Contar con cámaras de seguridad u otros mecanismos técnicos o humanos en al menos dos áreas comunes.  Contar con un plan de seguridad (que incluya mecanismos de contingencia, atención de emergencias y seguridad de la información).  Contar con un registro digital del perfil de visitantes.  Contar con un plan de capacitación anual a los empleados en temas de emergencias.  Contar con instalaciones eléctricas protegidas y conectadas a tierra.  Exhibir en la recepción listado de números de emergencia y auxilio (9-1-1).  Contar con un sistema de auxilio conectado con organismos de seguridad y respuesta inmediata.  Contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.  Servicio de custodia de objetos de valor.  Póliza de responsabilidad civil y contra terceros.  Servicio de seguridad privada.  Asistencia médica
  • 11. REGLAMENTO DE TRANSPORTE TERRESTRE TURÍSTICO • Contrato escrito u hoja de ruta que detalle los nombres de los pasajeros que serán trasladados con fines turísticos. • El servicio prestado únicamente por personas jurídicas autorizadas por la ANT y título habilitante vigente. • Cumplir con el Reglamento Técnico de elementos de seguridad vigente. • Cinturón de seguridad en cada asiento. Cinturón de tres puntos en asientos próximos a las puertas, primeras filas, conductor y conductor alterno. • Los conductores no deberán permanecer al volante más de ocho (8) horas continuas, horario diurno, o más de seis (6) jornada nocturna. Paradas de 20 minutos. • Certificados conductores en competencias laborales, por instituciones acreditadas por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana SAE. • Las compañías deberán realizar el mantenimiento preventivo de sus vehículos. La compañía deberá llevar la ficha técnica de mantenimiento por cada vehículo.
  • 12. Reglamento de Aventura • Marco Legal: Es la primera normativa generada para regular las actividades turísticas de aventura a nivel nacional. • Modalidades: Reconoce a 19 actividades turísticas de aventura y las clasifica de acuerdo al elemento en el que se desarrollan (agua, aire, tierra). • Aspectos técnicos: cada una de las modalidades cuenta con especificaciones técnicas para equipamiento, prestación del servicios y personal profesional (guías).
  • 13. Reglamento de Aventura Parámetros específicos sobre seguridad: Operadores deben tener póliza de responsabilidad civil Guías con capacitación de primeros auxilios. Equipamiento con estándares de calidad internacional. Edad mínima para la práctica de una modalidad. Formulario de Descargo de responsabilidad y Asunción de Riesgo. Información sobre el grado de dificultad de la actividad a ser realizada.
  • 14. Reglamento de Taxis Acuerdo Ministerial N°. 0007. Publicado en el Registro Oficial N.° 200 de 11-mar-2014. Dispone a los establecimientos que realizan actividades turísticas de alojamiento, alimentos y bebidas el mantener suscritos convenios o contratos con operadoras de transporte terrestre legalmente constituidas (taxis) para prestar el servicio a sus clientes.

Notas del editor

  1. ARTICULACION DE LOS INSTTRUMENTOS DE PLANIFICACION
  2. Les ratifico lo que les dije hace un momento, bienvenidos a Ecuador un país único que como en ningún otro lugar lo tiene todo y tan cerca.