SlideShare una empresa de Scribd logo
Maryi Álvarez
Jorge H. Arenas
María Alexandra Torres

Certificación en

Calidad Turística
¿Qué es la certificación?

Es una clasificación que
basa en el establecimiento
de un sistema de estándares
de calidad que tengan en
cuenta, no sólo aspectos
físicos, sino también el nivel
de atención y servicio al
cliente.
¿Para que sirven?

Estimular

Diferenciar y
distinguir

Garantizar al
Turista

Además da un valor agregado a la empresa certificada

RACIONALIZAN
PROCESOS
En Colombia..
Resolución 0657 de 2005, Ministerio de Industria y Turismo
EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO,
COORDINAN LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE
NORMALIZACIÓN Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA
CADA UNO DE LOS SUBSECTORES TURÍSTICOS ASÍ
COMO, BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA A LOS
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EXCELENCIA
TURÍSTICA Y CERTIFICACIÓN
SUBSECTORES

TURÍSTICOS
normas técnicas
sectoriales para la certificación?
¿Cuáles son las

Se dividen en seis grandes grupos
NTSH
001. Realización de actividades básicas para la
prestación del servicio.

Normas de
competencia
laboral.

002. Atención de sugerencias y reclamaciones
de acuerdo a políticas de servicio.
003. Prestación de servicio de recepción y
reservas conforme a manuales existentes.
004. Atención del área de conserjería de
acuerdo al manual de procedimientos.
005. Manejo de valores e ingresos relacionados
con la operación del establecimiento.
006. Clasificación de establecimientos de
alojamiento y hospedaje. Categorización por
estrellas de hoteles, requisitos.

REQUISITOS

007. Posadas turísticas, requisitos de planta
y servicios,.
008. actualización. Alojamientos
rurales, requisitos de planta y servicios.
009. Apartamentos turísticos, requisitos de
planta y servicios.
0010. Apartahoteles, requisitos de planta y
servicios.
NTS-AV
001. Reservas.
002. Atención al cliente.
003. Infraestructura.
004. Diseño de paquetes turísticos.
005. Asesoría y venta de servicios y paquetes turísticos
satisfaciendo las necesidades del cliente y contribuyendo
a los rendimientos esperados por la empresa.
006. Administrar el área comercial en agencias de viajes.
007. Dirigir el área administrativa en agencias de viajes.
008. Dirigir el área financiera en agencias de viajes.
009. Calidad en la prestación del servicio de transporte
turístico terrestre automotor. Requisitos normativos.
010. Requisitos para la operación de actividades de
rafting en turismo de aventura.

011. Requisitos para la operación de actividades de
Rapel en turismo de aventura.
012. Requisitos para la operación de actividades de
espeleología recreativa en turismo de aventura, 2008.
013. Requisitos para la operación de actividades de
Parapente en turismo de aventura.
OPC 001. Operación de Congresos, Ferias y
Convenciones. Requisitos de Servicio.
NTS-USNA
001. Preparación de alimentos de acuerdo con
el orden de producción.
002. Servicio a los clientes con los estándares
establecidos.
003. Control en el manejo de materia prima e
insumos en el área de producción de
alimentos conforme a requisitos de calidad.
004. Manejo de recursos cumpliendo las
variables definidas por la empresa.
005. Coordinación de la producción de
acuerdo con los procedimientos y estándares
establecidos.
006. Infraestructura básica en
establecimientos de la industria
gastronómica.
007. Norma sanitaria de manipulación de
alimentos.
008. Categorización de restaurantes por
tenedores.
009. Seguridad industrial para restaurantes

010. Servicio al cliente en establecimientos
de comida rápida
011. Buenas practicas en la prestación de
servicios para restaurantes 2012
NTS-GT
Normas de
competencia
laboral.

001. Prestación del servicio de guianza de acuerdo
con lo requerido por el usuario.
002. Control del desarrollo de los programas según
objetivos propuestos.
003. Preparación de las actividades a desarrollar de
acuerdo con lo contratado con el usuario.
004. Realización de procesos básicos para la
prestación del servicio.
005 Conducción de grupos en recorridos
ecoturísticos,.
006. Conducción de grupos en actividades de
buceo con tanque cumpliendo con el programa
establecido.

Normas de
competencia
laboral.

007.Conducción de grupos en actividades de
buceo a plumón cumpliendo con el programa
establecido.
008. Recorridos guiados en museos.
009. Conducción de grupos en recorridos de
alta montaña.

010. Prestación del servicio de guianza de
acuerdo con lo requerido por el pasajeros de
cruceros, sujeto a un itinerario de llegada y
salida del barco.
NTS-TC
Esquemas de
tiempo
compartido
turístico y
multipropiedad.

001. Requisitos del servicio de
comercialización.

002. Requisitos del servicio de
postventa.
NTS-TS
001-1. Destinos turísticos de
Colombia

Requisitos de
sostenibilidad

001-2.Destinos turísticos de playa.
002. Establecimientos de
alojamiento y hospedaje (EAH)
003. Agencias de viajes
004. Establecimientos
gastronómicos y bares
NTC-5133. Etiquetas ambientales tipo I.
Sello colombiano ambiental. Criterios
para establecimiento de alojamiento y
hospedaje.
005. Empresas de transporte terrestre
automotor especializado, empresas
operadoras de chivas y otros vehículos
automotores que presenten servicios
turísticos.

006-1 Sistema de gestión para la
sostenibilidad. Organizadores
profesionales de congresos ferias y
convenciones
006-2 Sedes para eventos de congresos
ferias y convenciones.
Ley 1558 de 2012

• Artículo 5. Calidad turística. Las
normas técnicas de calidad
expedidas por las Unidades
Sectoriales de Normalización
establecidas en el artículo 69 de la
Ley 300 de 1996 relacionadas con las
actividades del denominado turismo
de aventura y con la sostenibilidad
turística, serán de obligatorio
cumplimiento por parte de los
prestadores de servicios
turísticos, de acuerdo con la
reglamentación que expida el
Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
sostenibilidad
turística por el Icontec?
¿en que consiste el servicio de
ESTA CERTIFICACIÓN SE DESARROLLO BAJO EL
LIDERAZGO DEL VICE-MINISTERIO DE TURISMO CON
EL ÁNIMO MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS TURÍSTICOS MEDIANTE EL
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y
SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS Y DESTINOS
TURÍSTICOS, COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR UNA
CULTURA DE EXCELENCIA QUE PERMITA POSICIONAR
A COLOMBIA EN LOS MERCADOS TURÍSTICOS COMO
UN DESTINO DE CALIDAD DIFERENCIADO Y
COMPETITIVO.
Categorización de hoteles por estrellas

Esta certificación permite demostrar a los clientes, las
características de calidad en los servicios y la
infraestructura que deben cumplir los hoteles bajo la
norma sectorial colombiana NTSH 006 así como
garantizar una adecuada relación entre el valor pagado y
la calidad recibida.
•
•
•
•
•

Son los más económicos
Los que menos servicios tienen.
Habitación privada
Baño privado o compartido.
Funcionales sólo para dormir y seguir
viaje
• no cuentan con servicio de limpieza
• baño privado
• un espacio habitacional más amplio
• mobiliario extra (ropero o mesa y
sillas)
• servicio
de
alimentos
y
bebidas, aunque en horarios cortados
y con menús básicos.
• viajeros que llegan hasta el hotel solo
para descansar.
• costo medio.
• amplios espacios en cada habitación
• mobiliario completo con
sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono
privado y baños confortables

• Son lujosos
• Con comodidades amplias como
habitaciones grandes y lujosamente
decoradas, que
• Incluyen accesorios tales como secador
de pelos, gel de baño y TV por cable
CINCO ESTRELLAS
• La mejor atención
• La más amplia gama de
servicios,
• Piscinas, salones de
gimnasia con profesores y
animadores infantiles
incluidos
• Hasta un servicio de
guardería para niños, shows
y eventos casi todas las
noches.
Categorización por tenedores en
restaurantes

permite demostrar a los clientes de un restaurante, las
características de calidad en cuanto a
infraestructura, servicios, competencias del personal y
buenas prácticas de higiene que debe cumplir este tipo de
establecimientos, de acuerdo con la norma sectorial
colombiana NTS-USNA 008 Categorización de restaurantes
por tenedores. De esta manera se busca garantizar una
adecuada relación entre el valor pagado y la calidad
recibida.
AGENCIAS DE VIAJE

A través de la certificación se
podrá garantizar a los
clientes que los paquetes,
productos o servicios
turísticos, son diseñados y se
suministran cumpliendo los
requisitos definidos para
cada servicio y cumplen
requisitos de infraestructura
para garantizar una
adecuada atención al cliente.
ALOJAMIENTOS RURALES

Esta certificación permite demostrar a los clientes las
características de calidad y los requisitos de planta y
servicios para los establecimientos de alojamiento
rural, mediante la norma sectorial colombiana NTSH 008
“Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios”, así
como garantizar una adecuada relación entre el valor
pagado y la calidad recibida
PROCESO

1. Registro
Su empresa debe contar con el Registro nacional de turismo (RNT) actualizado.
Mayor información: www.rnt.rue.com.co
2. Implementación.
Para implementar la norma el empresario debe realizar una autoevaluación del
estado actual del establecimiento, en cuanto a infraestructura y
servicio, comparado frente a los requisitos exigidos en la norma correspondiente
3. Certificación
En esta etapa, la empresa verifica el cumplimiento de los requisitos de las normas a
través de un Organismo Certificador Acreditado por la ONAC. .
VENTAJAS DE LA
CERTIFICACION
• Mejorar la calidad de los servicios y
destinos turísticos colombianos
• Facilitar el acceso a mercados
• Promover el uso y desarrollo de
procesos, técnicas y tecnologías de
calidad aplicables al sector turístico
• Promover el cambio hacia el
consumo de servicios turísticos de
óptima calidad
• Contribuir a consolidar a Colombia
como un destino turístico de clase
mundial
ORGANISMOS DE
CERTIFICACIÓN
"Si buscas resultados distintos, no hagas
siempre lo mismo." EINSTEN, ALBERT

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
Patricia Dueñas
 
Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
Yesenia Casanova
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETAustin Mata García
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
margy16
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Universidad del golfo de México Norte
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticosJohnny Flores
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
CEGOS Turismo
 
Normatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismoNormatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismo
innovalabcun
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
Antonio Teran
 

La actualidad más candente (20)

Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
 
Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
 
Manual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turístaManual de servicio al cliente o turísta
Manual de servicio al cliente o turísta
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Clasificación de los guías
Clasificación de los guíasClasificación de los guías
Clasificación de los guías
 
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GETEstructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
Estructura Organizativa En Empresas Turisticas_GET
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticos
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Normatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismoNormatividad y políticas de turismo
Normatividad y políticas de turismo
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
 

Destacado

Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eahNts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eahCHELINALINDINA
 
Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesFlor Delgado
 
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticosGestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
natashaisaaccura
 
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
Congreso Turismo Rural
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Maria Luisa López
 
Presentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth ChekPresentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth Chek
mlorenziniv
 
Norma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de EcoturismoNorma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de Ecoturismo
Allan Rhodes
 
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de TurismoRuta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Universidad del Tolima
 
Mth módulo ii - entorno turístico de panamá
Mth   módulo ii - entorno turístico de panamáMth   módulo ii - entorno turístico de panamá
Mth módulo ii - entorno turístico de panamáNahara Danna
 
introduccion del turismo
 introduccion del turismo introduccion del turismo
introduccion del turismoksateortua
 
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
ICTEcomunicacion
 

Destacado (20)

Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eahNts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
Nts ts002 establecimientos de alojamiento y hospedaje eah
 
Sistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación TurísticaSistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación Turística
 
Calidad Turística
Calidad TurísticaCalidad Turística
Calidad Turística
 
Calidad de servicios turísticos
Calidad de servicios turísticosCalidad de servicios turísticos
Calidad de servicios turísticos
 
Certificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombiaCertificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombia
 
Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectoriales
 
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticosGestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
 
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
NTSH
NTSHNTSH
NTSH
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
 
Presentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth ChekPresentación Certificación Earth Chek
Presentación Certificación Earth Chek
 
Norma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de EcoturismoNorma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de Ecoturismo
 
Ntsh
NtshNtsh
Ntsh
 
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)
 
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de TurismoRuta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
Ruta de Calidad de los servicios empresas de Turismo
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Mth módulo ii - entorno turístico de panamá
Mth   módulo ii - entorno turístico de panamáMth   módulo ii - entorno turístico de panamá
Mth módulo ii - entorno turístico de panamá
 
introduccion del turismo
 introduccion del turismo introduccion del turismo
introduccion del turismo
 
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
 

Similar a Certificación Turística

Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesFlor Delgado
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
Virtualización Distancia Empresas
 
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptxCalidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
Tulio Ballestas
 
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdfNORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
SONIAVANESSAOCAMPODU
 
Manual de Calidad Zone C International
Manual de Calidad Zone C InternationalManual de Calidad Zone C International
Manual de Calidad Zone C International
turismobogota
 
¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?
Miguel Mirones
 
Administrador de restaurante
Administrador de restauranteAdministrador de restaurante
Administrador de restaurante
JP Boisseranc
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Raúl Sánchez Tarí
 
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
einabako
 
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijoProyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo40216366
 
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
PAGGMunicipal
 
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]Clasificacion de estrellas y diamantes[1]
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]javierferra
 
Generalidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantesGeneralidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantesIvan Martinez
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajesdimabelo123
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicionDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicionMaryluz Terreros
 
N.t.s. av integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...
N.t.s. av   integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...N.t.s. av   integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...
N.t.s. av integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...40216366
 
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de HospedajeManual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Unipap Hotelería
 

Similar a Certificación Turística (20)

Normas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectorialesNormas tecnicas sectoriales
Normas tecnicas sectoriales
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
 
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptxCalidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
Calidad turistica tecnologico comfenalco.pptx
 
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdfNORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
NORMATIVIDAD Y CALIDAD TURISTICA.pdf
 
Manual de Calidad Zone C International
Manual de Calidad Zone C InternationalManual de Calidad Zone C International
Manual de Calidad Zone C International
 
¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?
 
Administrador de restaurante
Administrador de restauranteAdministrador de restaurante
Administrador de restaurante
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.
 
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
2875 1 tendencias_y_retos_de_las_empresas_prestadoras_de_servicios_turísticos...
 
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijoProyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
 
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
Circuito de la Excelencia: Posadas Venezolanas con sello de calidad.
 
Calidad y Reconversión de Destinos Maduros
Calidad y Reconversión de Destinos MadurosCalidad y Reconversión de Destinos Maduros
Calidad y Reconversión de Destinos Maduros
 
Agencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión TuristicaAgencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión Turistica
 
El Chaco Tours
El Chaco ToursEl Chaco Tours
El Chaco Tours
 
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]Clasificacion de estrellas y diamantes[1]
Clasificacion de estrellas y diamantes[1]
 
Generalidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantesGeneralidades de los restaurantes
Generalidades de los restaurantes
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicionDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza   continuidad exposicion
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza continuidad exposicion
 
N.t.s. av integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...
N.t.s. av   integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...N.t.s. av   integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...
N.t.s. av integracion et - exposicion viviana m - 1ra parte - continuidad e...
 
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de HospedajeManual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
 

Certificación Turística

  • 1. Maryi Álvarez Jorge H. Arenas María Alexandra Torres Certificación en Calidad Turística
  • 2. ¿Qué es la certificación? Es una clasificación que basa en el establecimiento de un sistema de estándares de calidad que tengan en cuenta, no sólo aspectos físicos, sino también el nivel de atención y servicio al cliente.
  • 3. ¿Para que sirven? Estimular Diferenciar y distinguir Garantizar al Turista Además da un valor agregado a la empresa certificada RACIONALIZAN PROCESOS
  • 4. En Colombia.. Resolución 0657 de 2005, Ministerio de Industria y Turismo
  • 5. EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO, COORDINAN LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE NORMALIZACIÓN Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA CADA UNO DE LOS SUBSECTORES TURÍSTICOS ASÍ COMO, BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EXCELENCIA TURÍSTICA Y CERTIFICACIÓN
  • 7. normas técnicas sectoriales para la certificación? ¿Cuáles son las Se dividen en seis grandes grupos
  • 8. NTSH 001. Realización de actividades básicas para la prestación del servicio. Normas de competencia laboral. 002. Atención de sugerencias y reclamaciones de acuerdo a políticas de servicio. 003. Prestación de servicio de recepción y reservas conforme a manuales existentes. 004. Atención del área de conserjería de acuerdo al manual de procedimientos. 005. Manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento.
  • 9. 006. Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos. REQUISITOS 007. Posadas turísticas, requisitos de planta y servicios,. 008. actualización. Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios. 009. Apartamentos turísticos, requisitos de planta y servicios. 0010. Apartahoteles, requisitos de planta y servicios.
  • 10. NTS-AV 001. Reservas. 002. Atención al cliente. 003. Infraestructura. 004. Diseño de paquetes turísticos. 005. Asesoría y venta de servicios y paquetes turísticos satisfaciendo las necesidades del cliente y contribuyendo a los rendimientos esperados por la empresa. 006. Administrar el área comercial en agencias de viajes. 007. Dirigir el área administrativa en agencias de viajes.
  • 11. 008. Dirigir el área financiera en agencias de viajes. 009. Calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor. Requisitos normativos. 010. Requisitos para la operación de actividades de rafting en turismo de aventura. 011. Requisitos para la operación de actividades de Rapel en turismo de aventura. 012. Requisitos para la operación de actividades de espeleología recreativa en turismo de aventura, 2008. 013. Requisitos para la operación de actividades de Parapente en turismo de aventura. OPC 001. Operación de Congresos, Ferias y Convenciones. Requisitos de Servicio.
  • 12. NTS-USNA 001. Preparación de alimentos de acuerdo con el orden de producción. 002. Servicio a los clientes con los estándares establecidos. 003. Control en el manejo de materia prima e insumos en el área de producción de alimentos conforme a requisitos de calidad. 004. Manejo de recursos cumpliendo las variables definidas por la empresa. 005. Coordinación de la producción de acuerdo con los procedimientos y estándares establecidos.
  • 13. 006. Infraestructura básica en establecimientos de la industria gastronómica. 007. Norma sanitaria de manipulación de alimentos. 008. Categorización de restaurantes por tenedores. 009. Seguridad industrial para restaurantes 010. Servicio al cliente en establecimientos de comida rápida 011. Buenas practicas en la prestación de servicios para restaurantes 2012
  • 14. NTS-GT Normas de competencia laboral. 001. Prestación del servicio de guianza de acuerdo con lo requerido por el usuario. 002. Control del desarrollo de los programas según objetivos propuestos. 003. Preparación de las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado con el usuario. 004. Realización de procesos básicos para la prestación del servicio. 005 Conducción de grupos en recorridos ecoturísticos,.
  • 15. 006. Conducción de grupos en actividades de buceo con tanque cumpliendo con el programa establecido. Normas de competencia laboral. 007.Conducción de grupos en actividades de buceo a plumón cumpliendo con el programa establecido. 008. Recorridos guiados en museos. 009. Conducción de grupos en recorridos de alta montaña. 010. Prestación del servicio de guianza de acuerdo con lo requerido por el pasajeros de cruceros, sujeto a un itinerario de llegada y salida del barco.
  • 16. NTS-TC Esquemas de tiempo compartido turístico y multipropiedad. 001. Requisitos del servicio de comercialización. 002. Requisitos del servicio de postventa.
  • 17. NTS-TS 001-1. Destinos turísticos de Colombia Requisitos de sostenibilidad 001-2.Destinos turísticos de playa. 002. Establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH) 003. Agencias de viajes 004. Establecimientos gastronómicos y bares
  • 18. NTC-5133. Etiquetas ambientales tipo I. Sello colombiano ambiental. Criterios para establecimiento de alojamiento y hospedaje. 005. Empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presenten servicios turísticos. 006-1 Sistema de gestión para la sostenibilidad. Organizadores profesionales de congresos ferias y convenciones 006-2 Sedes para eventos de congresos ferias y convenciones.
  • 19. Ley 1558 de 2012 • Artículo 5. Calidad turística. Las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización establecidas en el artículo 69 de la Ley 300 de 1996 relacionadas con las actividades del denominado turismo de aventura y con la sostenibilidad turística, serán de obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios turísticos, de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  • 20. sostenibilidad turística por el Icontec? ¿en que consiste el servicio de
  • 21. ESTA CERTIFICACIÓN SE DESARROLLO BAJO EL LIDERAZGO DEL VICE-MINISTERIO DE TURISMO CON EL ÁNIMO MEJORAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS Y DESTINOS TURÍSTICOS, COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR UNA CULTURA DE EXCELENCIA QUE PERMITA POSICIONAR A COLOMBIA EN LOS MERCADOS TURÍSTICOS COMO UN DESTINO DE CALIDAD DIFERENCIADO Y COMPETITIVO.
  • 22. Categorización de hoteles por estrellas Esta certificación permite demostrar a los clientes, las características de calidad en los servicios y la infraestructura que deben cumplir los hoteles bajo la norma sectorial colombiana NTSH 006 así como garantizar una adecuada relación entre el valor pagado y la calidad recibida.
  • 23. • • • • • Son los más económicos Los que menos servicios tienen. Habitación privada Baño privado o compartido. Funcionales sólo para dormir y seguir viaje • no cuentan con servicio de limpieza • baño privado • un espacio habitacional más amplio • mobiliario extra (ropero o mesa y sillas) • servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios cortados y con menús básicos. • viajeros que llegan hasta el hotel solo para descansar.
  • 24. • costo medio. • amplios espacios en cada habitación • mobiliario completo con sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños confortables • Son lujosos • Con comodidades amplias como habitaciones grandes y lujosamente decoradas, que • Incluyen accesorios tales como secador de pelos, gel de baño y TV por cable
  • 25. CINCO ESTRELLAS • La mejor atención • La más amplia gama de servicios, • Piscinas, salones de gimnasia con profesores y animadores infantiles incluidos • Hasta un servicio de guardería para niños, shows y eventos casi todas las noches.
  • 26. Categorización por tenedores en restaurantes permite demostrar a los clientes de un restaurante, las características de calidad en cuanto a infraestructura, servicios, competencias del personal y buenas prácticas de higiene que debe cumplir este tipo de establecimientos, de acuerdo con la norma sectorial colombiana NTS-USNA 008 Categorización de restaurantes por tenedores. De esta manera se busca garantizar una adecuada relación entre el valor pagado y la calidad recibida.
  • 27. AGENCIAS DE VIAJE A través de la certificación se podrá garantizar a los clientes que los paquetes, productos o servicios turísticos, son diseñados y se suministran cumpliendo los requisitos definidos para cada servicio y cumplen requisitos de infraestructura para garantizar una adecuada atención al cliente.
  • 28. ALOJAMIENTOS RURALES Esta certificación permite demostrar a los clientes las características de calidad y los requisitos de planta y servicios para los establecimientos de alojamiento rural, mediante la norma sectorial colombiana NTSH 008 “Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios”, así como garantizar una adecuada relación entre el valor pagado y la calidad recibida
  • 29.
  • 30. PROCESO 1. Registro Su empresa debe contar con el Registro nacional de turismo (RNT) actualizado. Mayor información: www.rnt.rue.com.co 2. Implementación. Para implementar la norma el empresario debe realizar una autoevaluación del estado actual del establecimiento, en cuanto a infraestructura y servicio, comparado frente a los requisitos exigidos en la norma correspondiente 3. Certificación En esta etapa, la empresa verifica el cumplimiento de los requisitos de las normas a través de un Organismo Certificador Acreditado por la ONAC. .
  • 31.
  • 32.
  • 33. VENTAJAS DE LA CERTIFICACION • Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos colombianos • Facilitar el acceso a mercados • Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías de calidad aplicables al sector turístico • Promover el cambio hacia el consumo de servicios turísticos de óptima calidad • Contribuir a consolidar a Colombia como un destino turístico de clase mundial
  • 35. "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo." EINSTEN, ALBERT GRACIAS

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.