SlideShare una empresa de Scribd logo
ACEROS
La clasificación del acero se puede determinar en función de sus características,
las más conocidas son la clasificación del acero por su composición química y por
sus propiedades o clasificación del acero por su uso; cada una de estas
clasificaciones a la vez se subdivide o hace parte de otro grupo de clasificación.
Clasificación de Acero por su composición química:
Acero al carbono Se trata del tipo básico de acero que contiene menos del 3% de
elementos que no son hierro ni carbono.
Acero de alto carbono El Acero al carbono que contiene más de 0.5% de
carbono.
Acero de bajo carbono Acero al carbono que contiene menos de 0.3% de
carbono.
Acero de mediano carbono Acero al carbono que contiene entre 0.3 y 0.5% de
carbono.
Acero de aleación Acero que contiene otro metal que fue añadido
intencionalmente con el fin de mejorar ciertas propiedades del metal.
Acero inoxidable Tipo de acero que contiene más del 15% de cromo y demuestra
excelente resistencia a la corrosión.
Clasificación del acero por su contenido de Carbono:
- Aceros Extra suaves: el contenido de carbono varía entre el 0.1 y el 0.2 %
- Aceros suaves: El contenido de carbono esta entre el 0.2 y 0.3 %
- Aceros semisuaves: El contenido de carbono oscila entre 0.3 y el 0.4 %
- Aceros semiduros: El carbono está presente entre 0.4 y 0.5 %
- Aceros duros: la presencia de carbono varía entre 0.5 y 0.6 %
- Aceros extramuros: El contenido de carbono que presentan esta entre el 0.6 y el
07 %
-Clasificación del Acero por sus propiedades
Aceros especiales
Aceros inoxidables.
Aceros inoxidables ferrìticos.
Aceros de Baja Aleación Ultrarresistentes.
Acero Galvanizado (Láminas de acero revestidas con Zinc)
Clasificación del Acero en función de su uso:
Acero para herramientas: acero diseñado para alta resistencia al desgaste,
tenacidad y fuerza, en general el contenido de carbono debe ser superior a 0.30%,
pero en ocasiones también se usan para la fabricación de ciertas herramientas,
aceros con un contenido de carbono más bajo (0.1 a 0.30%); como ejemplo para
fabricar una buena herramienta de talla el contenido de carbono en el acero debe
ser de 0.75%, y la composición del acero en general para este tipo de
herramientas debe ser: carbono 0.75 %, silicio 0.25 %, manganeso 0.42 %,
potasio 0.025 %, sulfuro 0.011 %, cromo 0.03 %, níquel 2.60 %
Acero para la construcción el acero que se emplea en la industria de la
construcción, bien puede ser el acero de refuerzo en las armaduras para
estructuras de hormigón, el acero estructural para estructuras metálicas, pero
también se usa en cerramientos de chapa de acero o elementos de carpintería de
acero.
Acero Estructural o de refuerzo estructural Clasificación del Acero para
construcción acero estructural y acero de refuerzo: De acuerdo a las normas
técnicas de cada país o región tendrá su propia denominación y nomenclatura,
pero a nivel general se clasifican en:
- Barras de acero para refuerzo del hormigón: Se utilizan principalmente como
barras de acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado. A su vez poseen
su propia clasificación generalmente dada por su diámetro, por su forma, por su
uso:
- Barra de acero liso
- Barra de acero corrugado.
- Barra de acero helicoidal se utiliza para la fortificación y el reforzar rocas, taludes
y suelos a manera de perno de fijación.
- Malla de acero electro soldada o mallazo
- Perfiles de Acero estructural laminado en caliente
- Ángulos de acero estructural en L
- Perfiles de acero estructural tubular: a su vez pueden ser en forma rectangular,
cuadrada y redonda.
- Perfiles de acero Liviano Galvanizado: Estos a su vez se clasifican según su uso,
para techos, para tabiques, etc.
Composición química del Acero Galvanizado: 0.15% Carbono, 0.60%
Manganeso, 0.03% Potasio, 0.035% Azufre.
Composición del Acero Inoxidable: es un acero aleado que debe contener al
menos un 12% de Cromo y dependiendo de los agentes exteriores corrosivos a
los que va a estar expuesto debe contener otros elementos como el níquel, el
molibdeno y otros.
HIERROS COLADOS
ALEACIONES
 Aleaciones base Cu. Son buenas conductoras y en algunos casos, tienen
propiedades mecánicas especiales que las hacen muy útiles en la fabricación de
muelles, diafragmas y piezas que forman parte de aparatos de medida eléctrica y
barométrica. Ejemplos son el bronce y las aleaciones Cu-Be.
 Aleaciones base Al. Son materiales ligeros y muy flexibles, lo que permite
maquinarlos a formas muy diversas, además de ser de baja corrosión. Se usan en el
enlatado de alimentos y manufactura de todo tipo de piezas, incluyendo las de
automóviles y aviones.
 Aleaciones base Ti. Son aleaciones menos densas que el acero pero con
propiedades mecánicas muy similares, por lo que se usan en la industria aeronáutica y
aeroespacial. Además también son materiales de bajo porcentaje de corrosión por lo
que son muy útiles en la industria química donde se trabajan muchas sustancias
corrosivas y, en la actualidad, tienen además aplicación en el área de biomateriales
como prótesis de huesos de alta carga mecánica (cadera, rodilla, fémur, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003BARGANSB
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Acero
AceroAcero
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercasPresentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Virilito
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
Alfredo Campo
 
Acero
AceroAcero
Acero
andres_eng
 
Criterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de acerosCriterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de aceros
XaboGomez
 
El acero
El aceroEl acero
Aceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy belloAceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy bello
Yanelsy Bello
 
Clasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicaciónClasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicaciónuniversitario1980
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
Salomon Alcoba Trujillo
 
Acero aleado german jose
Acero aleado german joseAcero aleado german jose
Acero aleado german jose
GermanRodrguez3
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
Jonathan Cruz
 
Aceros
AcerosAceros
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austeníticoPerfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
JN Aceros
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
Roxana Capistran
 
Unidad didáctica 3 aceros
Unidad didáctica 3   acerosUnidad didáctica 3   aceros
Unidad didáctica 3 aceros
martaelvira69
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003Clasificacion de los_aceros -2003
Clasificacion de los_aceros -2003
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercasPresentación conferencia sobre elementos de sujeción   pernos y tuercas
Presentación conferencia sobre elementos de sujeción pernos y tuercas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Criterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de acerosCriterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy belloAceros aleados yanelsy bello
Aceros aleados yanelsy bello
 
Clasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicaciónClasificación de aceros y aplicación
Clasificación de aceros y aplicación
 
clasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAEclasificacion de aceros segun norma SAE
clasificacion de aceros segun norma SAE
 
Acero aleado german jose
Acero aleado german joseAcero aleado german jose
Acero aleado german jose
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austeníticoPerfil de metal: acero inoxidable austenítico
Perfil de metal: acero inoxidable austenítico
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 
Unidad didáctica 3 aceros
Unidad didáctica 3   acerosUnidad didáctica 3   aceros
Unidad didáctica 3 aceros
 

Similar a Aceros

Presentación Carpinteria en madera y metal
Presentación Carpinteria en madera y metalPresentación Carpinteria en madera y metal
Presentación Carpinteria en madera y metal
Silver393210
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
William Lopez
 
Aceros
AcerosAceros
clsificacion del acero.pptx
clsificacion del acero.pptxclsificacion del acero.pptx
clsificacion del acero.pptx
MarvinKramer3
 
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptxClasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
LazaroAbadOronozBrav
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
Rafael Castellanos
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Charlie Barrios
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 
presentacion ok.pptx
presentacion ok.pptxpresentacion ok.pptx
presentacion ok.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
Aceros
AcerosAceros
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Acero - UNACH
Acero - UNACHAcero - UNACH
Acero - UNACH
Ale' Bocardo
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
Presentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
Presentación de los aceros al carbono y sus aleacionesPresentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
Presentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
ZerobroGT
 

Similar a Aceros (20)

Presentación Carpinteria en madera y metal
Presentación Carpinteria en madera y metalPresentación Carpinteria en madera y metal
Presentación Carpinteria en madera y metal
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
clsificacion del acero.pptx
clsificacion del acero.pptxclsificacion del acero.pptx
clsificacion del acero.pptx
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptxClasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
Clasificación de Aceros bajo normal AISI Y SAE Unidad 5 CM.pptx
 
Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)Presentacion de los aceros(1)
Presentacion de los aceros(1)
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
presentacion ok.pptx
presentacion ok.pptxpresentacion ok.pptx
presentacion ok.pptx
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
Diccionario del soldador
Diccionario del soldadorDiccionario del soldador
Diccionario del soldador
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Acero - UNACH
Acero - UNACHAcero - UNACH
Acero - UNACH
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
Presentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
Presentación de los aceros al carbono y sus aleacionesPresentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
Presentación de los aceros al carbono y sus aleaciones
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Aceros

  • 1. ACEROS La clasificación del acero se puede determinar en función de sus características, las más conocidas son la clasificación del acero por su composición química y por sus propiedades o clasificación del acero por su uso; cada una de estas clasificaciones a la vez se subdivide o hace parte de otro grupo de clasificación. Clasificación de Acero por su composición química: Acero al carbono Se trata del tipo básico de acero que contiene menos del 3% de elementos que no son hierro ni carbono. Acero de alto carbono El Acero al carbono que contiene más de 0.5% de carbono. Acero de bajo carbono Acero al carbono que contiene menos de 0.3% de carbono. Acero de mediano carbono Acero al carbono que contiene entre 0.3 y 0.5% de carbono. Acero de aleación Acero que contiene otro metal que fue añadido intencionalmente con el fin de mejorar ciertas propiedades del metal. Acero inoxidable Tipo de acero que contiene más del 15% de cromo y demuestra excelente resistencia a la corrosión. Clasificación del acero por su contenido de Carbono: - Aceros Extra suaves: el contenido de carbono varía entre el 0.1 y el 0.2 % - Aceros suaves: El contenido de carbono esta entre el 0.2 y 0.3 % - Aceros semisuaves: El contenido de carbono oscila entre 0.3 y el 0.4 % - Aceros semiduros: El carbono está presente entre 0.4 y 0.5 % - Aceros duros: la presencia de carbono varía entre 0.5 y 0.6 % - Aceros extramuros: El contenido de carbono que presentan esta entre el 0.6 y el 07 % -Clasificación del Acero por sus propiedades Aceros especiales Aceros inoxidables. Aceros inoxidables ferrìticos. Aceros de Baja Aleación Ultrarresistentes. Acero Galvanizado (Láminas de acero revestidas con Zinc) Clasificación del Acero en función de su uso: Acero para herramientas: acero diseñado para alta resistencia al desgaste, tenacidad y fuerza, en general el contenido de carbono debe ser superior a 0.30%, pero en ocasiones también se usan para la fabricación de ciertas herramientas, aceros con un contenido de carbono más bajo (0.1 a 0.30%); como ejemplo para
  • 2. fabricar una buena herramienta de talla el contenido de carbono en el acero debe ser de 0.75%, y la composición del acero en general para este tipo de herramientas debe ser: carbono 0.75 %, silicio 0.25 %, manganeso 0.42 %, potasio 0.025 %, sulfuro 0.011 %, cromo 0.03 %, níquel 2.60 % Acero para la construcción el acero que se emplea en la industria de la construcción, bien puede ser el acero de refuerzo en las armaduras para estructuras de hormigón, el acero estructural para estructuras metálicas, pero también se usa en cerramientos de chapa de acero o elementos de carpintería de acero. Acero Estructural o de refuerzo estructural Clasificación del Acero para construcción acero estructural y acero de refuerzo: De acuerdo a las normas técnicas de cada país o región tendrá su propia denominación y nomenclatura, pero a nivel general se clasifican en: - Barras de acero para refuerzo del hormigón: Se utilizan principalmente como barras de acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado. A su vez poseen su propia clasificación generalmente dada por su diámetro, por su forma, por su uso: - Barra de acero liso - Barra de acero corrugado. - Barra de acero helicoidal se utiliza para la fortificación y el reforzar rocas, taludes y suelos a manera de perno de fijación. - Malla de acero electro soldada o mallazo - Perfiles de Acero estructural laminado en caliente - Ángulos de acero estructural en L - Perfiles de acero estructural tubular: a su vez pueden ser en forma rectangular, cuadrada y redonda. - Perfiles de acero Liviano Galvanizado: Estos a su vez se clasifican según su uso, para techos, para tabiques, etc. Composición química del Acero Galvanizado: 0.15% Carbono, 0.60% Manganeso, 0.03% Potasio, 0.035% Azufre. Composición del Acero Inoxidable: es un acero aleado que debe contener al menos un 12% de Cromo y dependiendo de los agentes exteriores corrosivos a los que va a estar expuesto debe contener otros elementos como el níquel, el molibdeno y otros.
  • 4. ALEACIONES  Aleaciones base Cu. Son buenas conductoras y en algunos casos, tienen propiedades mecánicas especiales que las hacen muy útiles en la fabricación de muelles, diafragmas y piezas que forman parte de aparatos de medida eléctrica y barométrica. Ejemplos son el bronce y las aleaciones Cu-Be.  Aleaciones base Al. Son materiales ligeros y muy flexibles, lo que permite maquinarlos a formas muy diversas, además de ser de baja corrosión. Se usan en el enlatado de alimentos y manufactura de todo tipo de piezas, incluyendo las de automóviles y aviones.  Aleaciones base Ti. Son aleaciones menos densas que el acero pero con propiedades mecánicas muy similares, por lo que se usan en la industria aeronáutica y aeroespacial. Además también son materiales de bajo porcentaje de corrosión por lo que son muy útiles en la industria química donde se trabajan muchas sustancias corrosivas y, en la actualidad, tienen además aplicación en el área de biomateriales como prótesis de huesos de alta carga mecánica (cadera, rodilla, fémur, etc.).