SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:GermanRodríguez
C.I.27.406.918
ACERO ALEADO
El acero aleado es aquel constituido por acero con el agregado de varios elementos que sirven para mejorar
sus propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales.
Estas aleaciones logran diferentes resultados en función de la presencia o ausencia de otros metales: la
adición de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al impacto, el tungsteno, le permite soportar
temperaturas más altas. Los aceros aleados además permiten una mayor amplitud en el proceso de
tratamiento térmico.
Los efectos de la aleación son:
 Mayor resistencia y dureza
 Mayor resistencia al impacto
 Mayor resistencia al desgaste
 Mayor resistencia a la corrosión
 Mayor resistencia a altas temperaturas
 Penetración de temple (Aumento de la profundidad a la cual el acero puede ser endurecido)
Aleaciones
En aleación con:
 Aluminio: Actúa como desoxidante para el acero Fundido y produce un Acero de Grano Fino.
 Azufre: Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Sin embargo, alguna veces se
agrega intencionalmente en grandes cantidades (0,06 a 0,30%) para aumentar la maquinabilidad
(habilidad para ser trabajado mediante cortes) de los aceros de aleación y al carbono.
 Boro: Aumenta la templabilidad (la profundidad a la cual un acero puede ser endurecido).
 Cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al desgaste y corrosión.
Su adición origina la formación de diversos carburos de cromo que son muy duros; sin embargo, el
acero resultante es más dúctil que un acero de la misma dureza producida simplemente al
incrementar su contenido de carbono. La adición de cromo amplía el intervalo crítico de
temperatura.
 Cobre: Mejora la resistencia a la corrosión.
 Manganeso: Elemento básico en todos los aceros comerciales; el manganeso se agrega a todos los
aceros como agente de desoxidación y desulfuración, pero si el contenido de manganeso es
superior a 1%, el acero se clasifica como un acero aleado al manganeso. Además de actuar como
desoxidante, neutraliza los efectos nocivos del azufre, facilitando la laminación, moldeo y otras
operaciones de trabajo en caliente. Aumenta también la penetración de temple y contribuye a su
resistencia y dureza. Reduce el intervalo crítico de temperaturas.
 Molibdeno: Mejora las propiedades del tratamiento térmico. Su aleación con acero forma carburos
y también se disuelve en ferrita hasta cierto punto, de modo que intensifica su dureza y la
tenacidad. El molibdeno abate sustancialmente el punto de transformación. Debido a este
abatimiento, el molibdeno es ideal para optimizar las propiedades de templabilidad en aceite o en
aire. Excepto el carbono, es el que tiene el mayor efecto endurecedor y un alto grado de tenacidad.
Otorga gran dureza y resistencia a altas temperaturas.
 Níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de
endurecimiento y distorsión al ser templado. La aleación con níquel amplía el nivel crítico de
temperatura, no forma carburos u óxidos. Esto aumenta la resistencia sin disminuir la ductilidad.
El cromo se utiliza con frecuencia junto con el níquel para obtener la tenacidad y ductilidad
proporcionadas por el níquel, y la resistencia al desgaste y la dureza que aporta el cromo.
 Silicio: Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de aleación. Cuando se
adiciona a aceros de muy baja cantidad de carbono, produce un material frágil con baja pérdida
por histéresis y alta permeabilidad magnética. El silicio se usa principalmente, junto con otros
elementos de aleación como manganeso, cromo y vanadio, para estabilizar los carburos.
 Titanio: Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular. Aumenta también
la resistencia a altas temperaturas.
 Tungsteno: Se emplea en muchos aceros de aleación para herramientas. aún estando éstas
candente o al rojo; les otorga una gran resistencia al desgaste y dureza a altas temperaturas.
 Vanadio: El vanadio es un fuerte desoxidante y promueve un tamaño fino de grano, mejorando la
tenacidad del acero. El acero al vanadio es muy difícil de suavizar por revenido, por ello se lo
utiliza ampliamente en aceros para herramientas. Imparte dureza y ayuda en la formación de
granos de tamaño fino. Aumenta la resistencia al impacto (resistencia a las fracturas por impacto)
y a la fatiga.
Clasificación de los aceros
Los aceros se pueden clasificar en función de varios criterios, esto da lugar a varias clasificaciones, la más
utilizada de todas ellas es la clasificación en función del porcentaje de carbono disuelto:
El porcentaje de carbono disuelto en el acero condiciona las propiedades del mismo. Así cuanto mayor sea el
porcentaje de carbono disuelto en el acero, éste presenta más dureza y más resistencia a la tracción. Teniendo
esto presente es posible clasificar los aceros en:
Nombre del acero % de carbono Resistencia a tracción
(kg/mm2
)
Extra suave 0,1 a 0,2 35
Suave 0,2 a 0,3 45
Semisuave 0,3 a 0,4 55
Semiduro 0,4 a 0,5 65
Duro 0,5 a 0,6 75
Nombre del acero % de carbono Resistencia a tracción
(kg/mm2
)
Extra duro 0,6 a 0,7 85
 Por composición química
Según la norma UNE EN 10020:2001, y atendiendo a la composición química, los aceros se
clasifican en:
• Aceros no aleados, o aceros al carbono: son aquellos en el que, a parte del carbono, el contenido
de cualquiera de otros elementos aleantes es inferior a la cantidad mostrada en la tabla 1 de la
UNE EN 10020:2001. Como elementos aleantes que se añaden están el manganeso (Mn), el cromo
(Cr), el níquel (Ni), el vanadio (V) o el titanio (Ti). Por otro lado, en función del contenido de
carbono presente en el acero, se tienen los siguientes grupos:
I) Aceros de bajo carbono (%C < 0.25)
II) Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55)
III) Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55)
• Aceros aleados: aquellos en los que, además del carbono, al menos uno de sus otros elementos
presentes en la aleación es igual o superior al valor límite dado en la tabla 1 de la UNE EN
10020:2001. A su vez este grupo se puede dividir en:
I) Aceros de baja aleación (elementos aleantes < 5%)
II) Aceros de alta aleación (elementos aleantes > 5%)
• Aceros inoxidables: son aquellos aceros que contienen un mínimo del 10.5% en Cromo y un
máximo del 1.2% de Carbono.
 Según la calidad
A su vez, los anteriores tipos de aceros la norma UNE EN 10020:2001 los clasifica según la calidad
del acero de la manera siguiente:
• Aceros no aleados
Los aceros no aleados según su calidad se dividen en:
 Aceros no aleados de calidad: son aquellos que presentan características específicas en
cuanto a su tenacidad, tamaño de grano, formabilidad, etc.
 Aceros no aleados especiales: son aquellos que presentan una mayor pureza que los aceros
de calidad, en especial en relación con el contenido de inclusiones no metálicas. Estos
aceros son destinados a tratamientos de temple y revenido, caracterizándose por un buen
comportamiento frente a estos tratamientos. Durante su fabricación se lleva a cabo bajo
un control exhaustivo de su composición y condiciones de manufactura. Este proceso dota
a estos tipos de acero de valores en su límite elástico o de templabilidad elevados, a la vez,
que un buen comportamiento frente a la conformabilidad en frío, soldabilidad o tenacidad.
Los aceros aleados según su calidad se dividen en:
- Aceros aleados de calidad: son aquellos que presentan buen comportamiento frente a la
tenacidad, control de tamaño de grano o a la formabilidad. Estos aceros no se suelen destinar a
tratamientos de temple y revenido, o al de temple superficial. Entre estos tipos de aceros se
encuentran los siguientes:
I) Aceros destinados a la construcción metálica, aparatos a presión o tubos, de grano fino y
soldables
II) Aceros aleados para carriles, tablestacas y cuadros de entibación de minas;
III) Aceros aleados para productos planos, laminados en caliente o frío, destinados a operaciones
severas de conformación en frío;
IV) Aceros cuyo único elemento de aleación sea el cobre;
V) Aceros aleados para aplicaciones eléctricas, cuyos principales elementos de aleación son el Si, Al,
y que cumplen los requisitos de inducción magnética, polarización o permeabilidad necesarios.
- Aceros aleados especiales: son aquellos caracterizados por un control preciso de su composición
química y de unas condiciones particulares de elaboración y control para asegurar unas
propiedades mejoradas. Entre estos tipos de acero se encuentran los siguientes:
I) Aceros aleados destinados a la construcción mecánica y aparatos de presión;
II) Aceros para rodamientos;
III) Aceros para herramientas;
IV) Aceros rápidos;
V) Otros aceros con características físicas especiales, como aceros con coeficiente de dilatación
controlado, con resistencias eléctricas, etc.
• Aceros inoxidables
Los aceros inoxidables según su calidad se dividen en:
- Según su contenido en Níquel:
I) Aceros inoxidables con contenido en Ni < 2.5%;
II) Aceros inoxidables con contenido en Ni ≥ 2.5%;
- Según sus características físicas:
I) Aceros inoxidables resistentes a la corrosión;
II) Aceros inoxidables con buena resistencia a la oxidación en caliente;
III) Aceros inoxidables con buenas prestaciones frente a la fluencia.
 Por su aplicación
Según el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden clasificar en los siguientes:
• Aceros de construcción: este tipo de acero suele presentar buenas condiciones de soldabilidad;
• Aceros de uso general: generalmente comercializado en estado bruto de laminación;
• Aceros cementados: son aceros a los cuales se les ha sometido a un tratamiento termoquímico
que le proporciona dureza a la pieza, aunque son aceros también frágiles (posibilidad de rotura
por impacto). El proceso de cementación es un tratamiento termoquímico en el que se aporta
carbono a la superficie de la pieza de acero mediante difusión, modificando su composición,
impregnado la superficie y sometiéndola a continuación a un tratamiento térmico.
Acero Inoxidable
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo u otros
metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando
una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables, que
no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la
corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos
ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o
picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos
aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno.
Características del acero inoxidable
Entre las principales características del acero inoxidable cabe destacar las siguientes:
 Buena ductilidad.
 Resistencia a la oxidación.
 Elasticidad.
 Dureza.
 Resistencia al desgaste.
 Resistencia a temperaturas extremas (sin riesgo de rotura).
 Limpieza, cualquier elemento fabricado con acero inoxidable es fácil de limpiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientasApuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientas
Yenni Nayid Santamaría
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
Andrés Granda Elizalde
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del AceroMario Charlin
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
Marco Andres Monsalve
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
Paola Guerrero
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosGiovanni Mendoza
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos demarcelo
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
klanche
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de acerosandrexito_81
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientasApuntes aceros de herramientas
Apuntes aceros de herramientas
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Clasificación del acero
Clasificación del aceroClasificación del acero
Clasificación del acero
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Clasificacion de los aceros
Clasificacion de los acerosClasificacion de los aceros
Clasificacion de los aceros
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos de
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones FerrosasTEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
TEMA N°5. Aleaciones Ferrosas
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 

Similar a Acero aleado german jose

Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
SistemadeEstudiosMed
 
El acero inoxidable y sus elementos de aleación
El acero inoxidable y sus elementos de aleaciónEl acero inoxidable y sus elementos de aleación
El acero inoxidable y sus elementos de aleación
JN Aceros
 
Acero
AceroAcero
Acero
andres_eng
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptxCARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
AndersonArrieta7
 
El acero
El aceroEl acero
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).pptPresentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
BenjaminMorales54
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
Percy Llanto la Rosa
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 
Aceros y fundiciones 20%
Aceros y fundiciones 20%Aceros y fundiciones 20%
Aceros y fundiciones 20%
OriannyRomero
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
raineth crespo velasquez
 
Acero
AceroAcero
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
MarthaRivas37
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
RomanArango3
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
William Lopez
 

Similar a Acero aleado german jose (20)

Tema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosasTema 5. Aleaciones ferrosas
Tema 5. Aleaciones ferrosas
 
El acero inoxidable y sus elementos de aleación
El acero inoxidable y sus elementos de aleaciónEl acero inoxidable y sus elementos de aleación
El acero inoxidable y sus elementos de aleación
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptxCARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
CARACTERISTICAS DE ACEROS Y FUNDICIONES.pptx
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
03clasificacionaceros
03clasificacionaceros03clasificacionaceros
03clasificacionaceros
 
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).pptPresentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
Presentacion Metalografia 9 2022 (1) (2).ppt
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros y fundiciones 20%
Aceros y fundiciones 20%Aceros y fundiciones 20%
Aceros y fundiciones 20%
 
Aceros aleados
Aceros aleadosAceros aleados
Aceros aleados
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
 
Aceros.pdf
Aceros.pdfAceros.pdf
Aceros.pdf
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
2. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLDES PARTE 1.pdf
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Designacion de los aceros
Designacion de los acerosDesignacion de los aceros
Designacion de los aceros
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Acero aleado german jose

  • 2. ACERO ALEADO El acero aleado es aquel constituido por acero con el agregado de varios elementos que sirven para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales. Estas aleaciones logran diferentes resultados en función de la presencia o ausencia de otros metales: la adición de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al impacto, el tungsteno, le permite soportar temperaturas más altas. Los aceros aleados además permiten una mayor amplitud en el proceso de tratamiento térmico. Los efectos de la aleación son:  Mayor resistencia y dureza  Mayor resistencia al impacto  Mayor resistencia al desgaste  Mayor resistencia a la corrosión  Mayor resistencia a altas temperaturas  Penetración de temple (Aumento de la profundidad a la cual el acero puede ser endurecido) Aleaciones En aleación con:  Aluminio: Actúa como desoxidante para el acero Fundido y produce un Acero de Grano Fino.  Azufre: Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Sin embargo, alguna veces se agrega intencionalmente en grandes cantidades (0,06 a 0,30%) para aumentar la maquinabilidad (habilidad para ser trabajado mediante cortes) de los aceros de aleación y al carbono.  Boro: Aumenta la templabilidad (la profundidad a la cual un acero puede ser endurecido).  Cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al desgaste y corrosión. Su adición origina la formación de diversos carburos de cromo que son muy duros; sin embargo, el acero resultante es más dúctil que un acero de la misma dureza producida simplemente al incrementar su contenido de carbono. La adición de cromo amplía el intervalo crítico de temperatura.  Cobre: Mejora la resistencia a la corrosión.  Manganeso: Elemento básico en todos los aceros comerciales; el manganeso se agrega a todos los aceros como agente de desoxidación y desulfuración, pero si el contenido de manganeso es superior a 1%, el acero se clasifica como un acero aleado al manganeso. Además de actuar como desoxidante, neutraliza los efectos nocivos del azufre, facilitando la laminación, moldeo y otras operaciones de trabajo en caliente. Aumenta también la penetración de temple y contribuye a su resistencia y dureza. Reduce el intervalo crítico de temperaturas.  Molibdeno: Mejora las propiedades del tratamiento térmico. Su aleación con acero forma carburos y también se disuelve en ferrita hasta cierto punto, de modo que intensifica su dureza y la tenacidad. El molibdeno abate sustancialmente el punto de transformación. Debido a este abatimiento, el molibdeno es ideal para optimizar las propiedades de templabilidad en aceite o en aire. Excepto el carbono, es el que tiene el mayor efecto endurecedor y un alto grado de tenacidad. Otorga gran dureza y resistencia a altas temperaturas.  Níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. La aleación con níquel amplía el nivel crítico de
  • 3. temperatura, no forma carburos u óxidos. Esto aumenta la resistencia sin disminuir la ductilidad. El cromo se utiliza con frecuencia junto con el níquel para obtener la tenacidad y ductilidad proporcionadas por el níquel, y la resistencia al desgaste y la dureza que aporta el cromo.  Silicio: Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de aleación. Cuando se adiciona a aceros de muy baja cantidad de carbono, produce un material frágil con baja pérdida por histéresis y alta permeabilidad magnética. El silicio se usa principalmente, junto con otros elementos de aleación como manganeso, cromo y vanadio, para estabilizar los carburos.  Titanio: Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular. Aumenta también la resistencia a altas temperaturas.  Tungsteno: Se emplea en muchos aceros de aleación para herramientas. aún estando éstas candente o al rojo; les otorga una gran resistencia al desgaste y dureza a altas temperaturas.  Vanadio: El vanadio es un fuerte desoxidante y promueve un tamaño fino de grano, mejorando la tenacidad del acero. El acero al vanadio es muy difícil de suavizar por revenido, por ello se lo utiliza ampliamente en aceros para herramientas. Imparte dureza y ayuda en la formación de granos de tamaño fino. Aumenta la resistencia al impacto (resistencia a las fracturas por impacto) y a la fatiga. Clasificación de los aceros Los aceros se pueden clasificar en función de varios criterios, esto da lugar a varias clasificaciones, la más utilizada de todas ellas es la clasificación en función del porcentaje de carbono disuelto: El porcentaje de carbono disuelto en el acero condiciona las propiedades del mismo. Así cuanto mayor sea el porcentaje de carbono disuelto en el acero, éste presenta más dureza y más resistencia a la tracción. Teniendo esto presente es posible clasificar los aceros en: Nombre del acero % de carbono Resistencia a tracción (kg/mm2 ) Extra suave 0,1 a 0,2 35 Suave 0,2 a 0,3 45 Semisuave 0,3 a 0,4 55 Semiduro 0,4 a 0,5 65 Duro 0,5 a 0,6 75
  • 4. Nombre del acero % de carbono Resistencia a tracción (kg/mm2 ) Extra duro 0,6 a 0,7 85  Por composición química Según la norma UNE EN 10020:2001, y atendiendo a la composición química, los aceros se clasifican en: • Aceros no aleados, o aceros al carbono: son aquellos en el que, a parte del carbono, el contenido de cualquiera de otros elementos aleantes es inferior a la cantidad mostrada en la tabla 1 de la UNE EN 10020:2001. Como elementos aleantes que se añaden están el manganeso (Mn), el cromo (Cr), el níquel (Ni), el vanadio (V) o el titanio (Ti). Por otro lado, en función del contenido de carbono presente en el acero, se tienen los siguientes grupos: I) Aceros de bajo carbono (%C < 0.25) II) Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55) III) Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55) • Aceros aleados: aquellos en los que, además del carbono, al menos uno de sus otros elementos presentes en la aleación es igual o superior al valor límite dado en la tabla 1 de la UNE EN 10020:2001. A su vez este grupo se puede dividir en: I) Aceros de baja aleación (elementos aleantes < 5%) II) Aceros de alta aleación (elementos aleantes > 5%) • Aceros inoxidables: son aquellos aceros que contienen un mínimo del 10.5% en Cromo y un máximo del 1.2% de Carbono.  Según la calidad A su vez, los anteriores tipos de aceros la norma UNE EN 10020:2001 los clasifica según la calidad del acero de la manera siguiente: • Aceros no aleados
  • 5. Los aceros no aleados según su calidad se dividen en:  Aceros no aleados de calidad: son aquellos que presentan características específicas en cuanto a su tenacidad, tamaño de grano, formabilidad, etc.  Aceros no aleados especiales: son aquellos que presentan una mayor pureza que los aceros de calidad, en especial en relación con el contenido de inclusiones no metálicas. Estos aceros son destinados a tratamientos de temple y revenido, caracterizándose por un buen comportamiento frente a estos tratamientos. Durante su fabricación se lleva a cabo bajo un control exhaustivo de su composición y condiciones de manufactura. Este proceso dota a estos tipos de acero de valores en su límite elástico o de templabilidad elevados, a la vez, que un buen comportamiento frente a la conformabilidad en frío, soldabilidad o tenacidad. Los aceros aleados según su calidad se dividen en: - Aceros aleados de calidad: son aquellos que presentan buen comportamiento frente a la tenacidad, control de tamaño de grano o a la formabilidad. Estos aceros no se suelen destinar a tratamientos de temple y revenido, o al de temple superficial. Entre estos tipos de aceros se encuentran los siguientes: I) Aceros destinados a la construcción metálica, aparatos a presión o tubos, de grano fino y soldables II) Aceros aleados para carriles, tablestacas y cuadros de entibación de minas; III) Aceros aleados para productos planos, laminados en caliente o frío, destinados a operaciones severas de conformación en frío; IV) Aceros cuyo único elemento de aleación sea el cobre; V) Aceros aleados para aplicaciones eléctricas, cuyos principales elementos de aleación son el Si, Al, y que cumplen los requisitos de inducción magnética, polarización o permeabilidad necesarios. - Aceros aleados especiales: son aquellos caracterizados por un control preciso de su composición química y de unas condiciones particulares de elaboración y control para asegurar unas propiedades mejoradas. Entre estos tipos de acero se encuentran los siguientes: I) Aceros aleados destinados a la construcción mecánica y aparatos de presión; II) Aceros para rodamientos; III) Aceros para herramientas;
  • 6. IV) Aceros rápidos; V) Otros aceros con características físicas especiales, como aceros con coeficiente de dilatación controlado, con resistencias eléctricas, etc. • Aceros inoxidables Los aceros inoxidables según su calidad se dividen en: - Según su contenido en Níquel: I) Aceros inoxidables con contenido en Ni < 2.5%; II) Aceros inoxidables con contenido en Ni ≥ 2.5%; - Según sus características físicas: I) Aceros inoxidables resistentes a la corrosión; II) Aceros inoxidables con buena resistencia a la oxidación en caliente; III) Aceros inoxidables con buenas prestaciones frente a la fluencia.  Por su aplicación Según el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden clasificar en los siguientes: • Aceros de construcción: este tipo de acero suele presentar buenas condiciones de soldabilidad; • Aceros de uso general: generalmente comercializado en estado bruto de laminación; • Aceros cementados: son aceros a los cuales se les ha sometido a un tratamiento termoquímico que le proporciona dureza a la pieza, aunque son aceros también frágiles (posibilidad de rotura por impacto). El proceso de cementación es un tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono a la superficie de la pieza de acero mediante difusión, modificando su composición, impregnado la superficie y sometiéndola a continuación a un tratamiento térmico. Acero Inoxidable
  • 7. El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo u otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno. Características del acero inoxidable Entre las principales características del acero inoxidable cabe destacar las siguientes:  Buena ductilidad.  Resistencia a la oxidación.  Elasticidad.  Dureza.  Resistencia al desgaste.  Resistencia a temperaturas extremas (sin riesgo de rotura).  Limpieza, cualquier elemento fabricado con acero inoxidable es fácil de limpiar.