SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICLE IN PRESS
Aten Primaria. ]]]];](]):]]]–]]]




                                                Atención Primaria

                                                          www.elsevier.es/ap




CARTA AL DIRECTOR

Acetazolamida en los viajes en altitud                                 la aclimatacion normal del organismo, pero la acetazola-
                                                                                      ´
                                                                       mida los acelera.
Acetazolamide in high altitude trips                                      Sin embargo, hay que tener en cuenta las limitaciones de
                                                                       los estudios que han llevado a esta recomendacion. Estos se
                                                                                                                             ´
                                                                       han realizado en alturas no mayores de 4.900 m4, alguno
                                                                       en alturas mayores pero con una muestra pequena5. Otro de
                                                                                                                             ˜
Sr. Director:                                                          los mas importantes tomo como muestra a porteadores
                                                                              ´                       ´
                                                                       nepalıes6. Hay que tener en cuenta que estos muchas veces
                                                                             ´
En los ultimos anos presenciamos el aumento del llamado
         ´        ˜                                                    viven a alturas superiores a los 3.000 m y tienen una mejor
)turismo de aventura*, lo que nos afecta, puesto que                   )adaptabilidad* geneticamente determinada.
                                                                                              ´
muchas veces acuden pacientes a la consulta y solicitan                   Segun mi experiencia sobre el terreno, es un medica-
                                                                              ´
informacion sobre los posibles riesgos para el viaje, la
           ´                                                           mento efectivo y seguro usado en casos seleccionados, con
preparacion del botiquı etc.
           ´            ´n,                                            frecuentes pero bien tolerados y transitorios efectos
   En los viajes a regiones del planeta por encima de los              secundarios, y que ha evitado, en alguna ocasion, que la´
3.000 m, sobre todo para realizar senderismo o alpinismo,              vida del paciente corriera peligro ante la dificultad para
casi todo el mundo experimenta algun sı
                                      ´ ´ntoma del sı  ´ndrome         descender o la imposibilidad de un rapido rescate. Sin
                                                                                                                      ´
del mal agudo de montana (MAM) con una gran variabilidad
                          ˜                                            embargo, tambien he comprobado como se abusa de este
                                                                                         ´                        ´
interindividual, con mas sı
                       ´ ´ntomas y mas intensos conforme
                                          ´                            por el intenso deseo de subir, pero tambien por la falta
                                                                                                                          ´
mas alto o mas rapido subamos. Se ha documentado que la
  ´            ´ ´                                                     de informacion, ya que la mejorı de los sı
                                                                                     ´                       ´a          ´ntomas provoca
incidencia del MAM es mayor del 43% por encima de los                  que los montaneros puedan pensar en seguir ascendiendo, lo
                                                                                       ˜
4.300 m y del 34% por encima de los 3.650 m1.                          que aumenta el riesgo de complicaciones del MAM (edema
   Para prevenir el MAM se ha generalizado el uso de                   pulmonar y edema cerebral de altitud), con riesgo vital, por
acetazolamida2,3, con numerosos estudios pero con limi-                tanto, en un medio aislado, salvaje y hostil, muchas veces
taciones metodologicas dadas las dificultades para ello. Este
                   ´                                                   sin posibilidad de atencion sanitaria ni de rescate.
                                                                                                   ´
tratamiento (que con esta indicacion no esta aprobado en
                                      ´          ´                        Considero entonces, que es un farmaco que valorar para este
                                                                                                             ´
Espana) se recomienda por parte de las agencias organiza-
     ˜                                                                 tipo de viajes. Se debe informar siempre sobre sus limitaciones,
doras, los guı    ´as locales y los servicios publicos   ´             segun los estudios realizados, y por supuesto sobre sus contra-
                                                                           ´
de sanidad exterior. Tambien los viajeros llegan a conocer
                              ´                                        indicaciones y sus riesgos; insistir en que la forma mas segura de
                                                                                                                              ´
de este por la informacion que circula de boca en boca y
                           ´                                           aclimatar es una ascension progresiva y cuidadosa, con una
                                                                                                   ´
sobre todo a traves de Internet. Aunque precisa receta
                     ´                                                 correcta hidratacion, e informar, ademas, sobre los sı
                                                                                          ´                       ´              ´ntomas y
medica en nuestro paı es posible conseguirlo sin pres-
  ´                     ´s,                                            los signos del MAM, como valorar su gravedad, sus posibles
                                                                                                ´
cripcion medica en lugares donde la cobertura sanitaria es
       ´     ´                                                         complicaciones y la actuacion ante estos.
                                                                                                     ´
casi inexistente.
   La acetazolamida es un diuretico inhibidor de la anhidrasa
                                 ´
carbonica y su mecanismo de actuacion no es del todo
     ´                                      ´
conocido. Parece dificultar el transporte del dioxido de
                                                      ´                Bibliografı
                                                                                 ´a
carbono de la celula al interior del alveolo; la acidosis tisular
                ´                       ´
resultante probablemente es la causante de la estimulacion    ´        1. Schoene RB. Illnesses at high altitude. Chest. 2008;134:
de los quimiorreceptores y del aumento de la frecuencia                   402–16.
                                                                                                            
                                                                       2. Dumont L, Mardirosoff C, Tramer MR. Efficacy and harm of
respiratoria, y previene, a su vez, la respiracion de    ´
                                                                          pharmacological prevention of acute mountain sickness: Quanti-
Cheyne-Stockes que se da durante el sueno y la menor
                                                ˜                         tative systematic review. BMJ. 2000;321:267–72.
hipoxemia secundaria (fenomeno frecuente en el proceso de
                            ´                                          3. Van Patot MC, Leadbetter III G, Keyes LE, Maakestad KM, Olson S,
aclimatacion). Este estımulo respiratorio es aumentado por
            ´           ´                                                 Hackett PH. Prophylactic low-dose acetazolamide reduces the
parte de una mayor excrecion renal de bicarbonato, que
                                ´                                         incidence and severity of acute mountain sickness. High Alt Med
aumenta la acidosis metabolica. Estos procesos son parte de
                             ´                                            Biol. 2008;9:289–93.




0212-6567/$ - see front matter  2010 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados.
                                                   ˜
doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003

 Como citar este artı
  ´                 ´culo: Garcı Nicolas FJ. Acetazolamida en los viajes en altitud. Aten Primaria. 2010. doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003
                               ´a     ´
ARTICLE IN PRESS
2                                                                                                                      CARTA AL DIRECTOR


4. Gertsch JH, Basnyat B, Johnson EW, Onopa J, Holck PS.                     Nepali porters: A double-blind controlled trial. Medical
   Randomised, double blind, placebo controlled comparison of                Research Expeditionary Society. Wilderness Environ Med. 2006;17:
   ginkgo biloba and acetazolamide for prevention of acute                   87–93.
   mountain sickness among Himalayan trekkers: The prevention
   of high altitude illness trial (PHAIT). BMJ. 2004;328:797.
5. Grissom CK, Roach RC, Sarnquist FH, Hackett PH. Acetazolamide          Francisco Javier Garcı Nicolas
                                                                                               ´a     ´
   in the treatment of acute mountain sickness: Clinical efficacy
   and effect on gas exchange. Ann Intern Med. 1992;116:461–5.            Centro de Trabajo, Centro de Salud de Salazar,
6. Hillenbrand P Pahari AK, Soon Y, Subedi D, Bajracharya R, Gurung P
                ,                                                    ,    Navarra, Espana
                                                                                       ˜
   et al. Prevention of acute mountain sickness by acetazolamide in       Correo electronico: japimonte@gmail.com
                                                                                       ´




    Como citar este artı
     ´                 ´culo: Garcı Nicolas FJ. Acetazolamida en los viajes en altitud. Aten Primaria. 2010. doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003
                                  ´a     ´

Más contenido relacionado

Más de DR. CARLOS Azañero

Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 
El sistema vascular y linfatico
El sistema vascular y linfaticoEl sistema vascular y linfatico
El sistema vascular y linfatico
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 
Examen fisico torax
Examen fisico toraxExamen fisico torax
Examen fisico torax
 
SINAPSIS
SINAPSISSINAPSIS
SINAPSIS
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Acetazolamida para viajes en altitud

  • 1. ARTICLE IN PRESS Aten Primaria. ]]]];](]):]]]–]]] Atención Primaria www.elsevier.es/ap CARTA AL DIRECTOR Acetazolamida en los viajes en altitud la aclimatacion normal del organismo, pero la acetazola- ´ mida los acelera. Acetazolamide in high altitude trips Sin embargo, hay que tener en cuenta las limitaciones de los estudios que han llevado a esta recomendacion. Estos se ´ han realizado en alturas no mayores de 4.900 m4, alguno en alturas mayores pero con una muestra pequena5. Otro de ˜ Sr. Director: los mas importantes tomo como muestra a porteadores ´ ´ nepalıes6. Hay que tener en cuenta que estos muchas veces ´ En los ultimos anos presenciamos el aumento del llamado ´ ˜ viven a alturas superiores a los 3.000 m y tienen una mejor )turismo de aventura*, lo que nos afecta, puesto que )adaptabilidad* geneticamente determinada. ´ muchas veces acuden pacientes a la consulta y solicitan Segun mi experiencia sobre el terreno, es un medica- ´ informacion sobre los posibles riesgos para el viaje, la ´ mento efectivo y seguro usado en casos seleccionados, con preparacion del botiquı etc. ´ ´n, frecuentes pero bien tolerados y transitorios efectos En los viajes a regiones del planeta por encima de los secundarios, y que ha evitado, en alguna ocasion, que la´ 3.000 m, sobre todo para realizar senderismo o alpinismo, vida del paciente corriera peligro ante la dificultad para casi todo el mundo experimenta algun sı ´ ´ntoma del sı ´ndrome descender o la imposibilidad de un rapido rescate. Sin ´ del mal agudo de montana (MAM) con una gran variabilidad ˜ embargo, tambien he comprobado como se abusa de este ´ ´ interindividual, con mas sı ´ ´ntomas y mas intensos conforme ´ por el intenso deseo de subir, pero tambien por la falta ´ mas alto o mas rapido subamos. Se ha documentado que la ´ ´ ´ de informacion, ya que la mejorı de los sı ´ ´a ´ntomas provoca incidencia del MAM es mayor del 43% por encima de los que los montaneros puedan pensar en seguir ascendiendo, lo ˜ 4.300 m y del 34% por encima de los 3.650 m1. que aumenta el riesgo de complicaciones del MAM (edema Para prevenir el MAM se ha generalizado el uso de pulmonar y edema cerebral de altitud), con riesgo vital, por acetazolamida2,3, con numerosos estudios pero con limi- tanto, en un medio aislado, salvaje y hostil, muchas veces taciones metodologicas dadas las dificultades para ello. Este ´ sin posibilidad de atencion sanitaria ni de rescate. ´ tratamiento (que con esta indicacion no esta aprobado en ´ ´ Considero entonces, que es un farmaco que valorar para este ´ Espana) se recomienda por parte de las agencias organiza- ˜ tipo de viajes. Se debe informar siempre sobre sus limitaciones, doras, los guı ´as locales y los servicios publicos ´ segun los estudios realizados, y por supuesto sobre sus contra- ´ de sanidad exterior. Tambien los viajeros llegan a conocer ´ indicaciones y sus riesgos; insistir en que la forma mas segura de ´ de este por la informacion que circula de boca en boca y ´ aclimatar es una ascension progresiva y cuidadosa, con una ´ sobre todo a traves de Internet. Aunque precisa receta ´ correcta hidratacion, e informar, ademas, sobre los sı ´ ´ ´ntomas y medica en nuestro paı es posible conseguirlo sin pres- ´ ´s, los signos del MAM, como valorar su gravedad, sus posibles ´ cripcion medica en lugares donde la cobertura sanitaria es ´ ´ complicaciones y la actuacion ante estos. ´ casi inexistente. La acetazolamida es un diuretico inhibidor de la anhidrasa ´ carbonica y su mecanismo de actuacion no es del todo ´ ´ conocido. Parece dificultar el transporte del dioxido de ´ Bibliografı ´a carbono de la celula al interior del alveolo; la acidosis tisular ´ ´ resultante probablemente es la causante de la estimulacion ´ 1. Schoene RB. Illnesses at high altitude. Chest. 2008;134: de los quimiorreceptores y del aumento de la frecuencia 402–16. 2. Dumont L, Mardirosoff C, Tramer MR. Efficacy and harm of respiratoria, y previene, a su vez, la respiracion de ´ pharmacological prevention of acute mountain sickness: Quanti- Cheyne-Stockes que se da durante el sueno y la menor ˜ tative systematic review. BMJ. 2000;321:267–72. hipoxemia secundaria (fenomeno frecuente en el proceso de ´ 3. Van Patot MC, Leadbetter III G, Keyes LE, Maakestad KM, Olson S, aclimatacion). Este estımulo respiratorio es aumentado por ´ ´ Hackett PH. Prophylactic low-dose acetazolamide reduces the parte de una mayor excrecion renal de bicarbonato, que ´ incidence and severity of acute mountain sickness. High Alt Med aumenta la acidosis metabolica. Estos procesos son parte de ´ Biol. 2008;9:289–93. 0212-6567/$ - see front matter 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados. ˜ doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003 Como citar este artı ´ ´culo: Garcı Nicolas FJ. Acetazolamida en los viajes en altitud. Aten Primaria. 2010. doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003 ´a ´
  • 2. ARTICLE IN PRESS 2 CARTA AL DIRECTOR 4. Gertsch JH, Basnyat B, Johnson EW, Onopa J, Holck PS. Nepali porters: A double-blind controlled trial. Medical Randomised, double blind, placebo controlled comparison of Research Expeditionary Society. Wilderness Environ Med. 2006;17: ginkgo biloba and acetazolamide for prevention of acute 87–93. mountain sickness among Himalayan trekkers: The prevention of high altitude illness trial (PHAIT). BMJ. 2004;328:797. 5. Grissom CK, Roach RC, Sarnquist FH, Hackett PH. Acetazolamide Francisco Javier Garcı Nicolas ´a ´ in the treatment of acute mountain sickness: Clinical efficacy and effect on gas exchange. Ann Intern Med. 1992;116:461–5. Centro de Trabajo, Centro de Salud de Salazar, 6. Hillenbrand P Pahari AK, Soon Y, Subedi D, Bajracharya R, Gurung P , , Navarra, Espana ˜ et al. Prevention of acute mountain sickness by acetazolamide in Correo electronico: japimonte@gmail.com ´ Como citar este artı ´ ´culo: Garcı Nicolas FJ. Acetazolamida en los viajes en altitud. Aten Primaria. 2010. doi:10.1016/j.aprim.2010.02.003 ´a ´