SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa
1.1
Identificación de la sustancia o del preparado
Denominación:
Acido Clorhídrico.
1.2 Uso de la sustancia o preparado:
Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
1.3 Identificación de la sociedad o empresa:
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V.
Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte
www.ctr.com.mx
Tels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633
e-mail : ctrscientific@infosel.net.mx
Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México
2. Identificación de los peligros
2.1 Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias.
3. Composición/Información de los componentes
3.1 Solución acuosa
3.2
Acido Clorhídrico 37%
Fórmula: HCl M.=36,46
4. Primeros auxilios
4.1 Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar
el vómito.
4.2 Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el
malestar, pedir atención médica.
4.3 Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
Extraer el producto con un algodón impregnado en polietilenglicol
400.
4.4 Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),
manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.
4.5 Ingestión:
Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de
perforación). Pedir inmediatamente atención médica. No
neutralizar.
5. Medidas de lucha contra incendio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
5.1 Medios de extinción adecuados:
Los apropiados al entorno.
5.2 Medios de extinción que NO deben utilizarse:
-----
5.3 Riesgos especiales:
Incombustible. En contacto con metales puede formarse hidrógeno
gaseoso (existe riesgo de explosión). Precipitar los vapores
formados con agua. No permitir el paso del agua de extinción a
acuíferos superficiales o subterráneos.
5.4 Equipos de protección:
-----
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
6.1 Precauciones individuales:
Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No inhalar los
vapores. Procurar una ventilación apropiada.
6.2 Precauciones para la protección del medio ambiente:
Prevenir la contaminación del suelo, aguas y desagües.
6.3 Métodos de recogida/limpieza:
Recoger con materiales absorbentes o en su defecto arena o tierra
secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior
eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Neutralizar
con sodio hidróxido diluido.
7. Manipulación y almacenamiento
7.1 Manipulación:
Sin indicaciones particulares.
7.2 Almacenamiento:
Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Temperatura
ambiente. No almacenar en recipientes metálicos.
8. Controles de exposición/protección personal
8.1 Medidas técnicas de protección:
-----
8.2 Control límite de exposición:
VLA-ED (HCl): 5 ppm ó 7,6 mg/m3
VLA-EC (HCl): 10 ppm ó 15 mg/m3
8.3 Protección respiratoria:
En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
adecuado. Filtro E (HCl). Filtro P (HCl).
8.4 Protección de las manos:
Usar guantes apropiados (neopreno, nitrilo, látex).
8.5 Protección de los ojos:
Usar gafas apropiadas.
8.6 Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada.
Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo.
8.7 Controles de la exposición del medio ambiente:
Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio
ambiente.
El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de
protección que debe usarse para la manipulación del producto,
indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de
penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la
duración de la exposición.
9. Propiedades físicas y químicas
Aspecto:
Líquido transparente e incoloro.
Olor:
Característico.
Punto de ebullición :85°C
Punto de fusión : -25°C
Presión de vapor: 20 hPa
Densidad (20/4): 1,19
Solubilidad: Miscible con agua
10. Estabilidad y reactividad
10.1 Condiciones que deben evitarse:
-----
10.2 Materias que deben evitarse:
Aluminio. Aminas. Carburos. Hidruros. Flúor. Metales alcalinos.
Metales. KMnO4. Bases fuertes. Halogenatos. Acido sulfúrico
concentrado. Hidruros de metaloides. Óxidos de metaloides.
Aldehídos. Sulfuros. Litio siliciuro. Éter vinilmetílico.
10.3 Productos de descomposición peligrosos:
Cloruro de hidrógeno. Cloro.
10.4 Información complementaria:
-----
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
11. Información toxicológica
11.1 Toxicidad aguda:
CL50 inh rata: 3124 ppm (V) /1h
11.2 Efectos peligrosos para la salud:
Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias.
Sustancia muy corrosiva.
En contacto con la piel: quemaduras.
Por contacto ocular: quemaduras, ceguera (lesión irreversible del
nervio óptico).
Por ingestión: Quemaduras en el aparato digestivo. Puede provocar
perforación intestinal y de esófago. Después de un periodo de
latencia: paro cardiovascular.
12. Información Ecológica
12.1 Movilidad :
------
12.2 Ecotoxicidad :
12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :
Test de peces = 25 mg/l ; Clasificación : Tóx.
Leuciscus idus = 862 mg/l (48h)(1N) ; Clasificación : Muy tóxico.
12.2.2 - Medio receptor :
Riesgo para el medio acuático = Medio
Riesgo para el medio terrestre = Medio
12.2.3 - Observaciones :
Tiene un efecto agudo importante sobre organismos acuáticos o
terrestres en función del pH.
12.3 Degradabilidad :
12.3.1 - Test :-------
12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica :
DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----
12.3.3 - Degradación abiótica según pH : -------
12.3.4 - Observaciones :
No consume oxígeno de forma biológica.
12.4 Acumulación :
12.4.1 - Test :
-------
12.4.2 - Bioacumulación :
Riesgo = -----
12.4.3 - Observaciones :
No es bioacumulable aunque en forma de salinidad (Cl-) es
acumulable en los acuíferos y suelos.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
12.5 Otros posibles efectos sobre el medio natural :
En general su efecto es importante en la zona de vertido y de forma
aguda. Su efecto a largo plazo no es tan importante si el vertido no
es frecuente. El tratamiento es la neutralización.
13. Consideraciones sobre la eliminación
13.1 Sustancia o preparado:
En América no están establecidas pautas homogéneas para la
eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de
residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación
a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso,
procede contactar con la autoridad competente, o bien con los
gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos.
13.2 Envases contaminados:
Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados
peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos
contenidos.
14. Información relativa al transporte
14.1
Terrestre (ADR):
Denominación técnica: ÁCIDO CLORHÍDRICO
ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II (E)
Marítimo (IMDG):
Denominación técnica: ÁCIDO CLORHÍDRICO
ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II
Aéreo (ICAO-IATA):
Denominación técnica: Ácido clorhídrico
ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II
Instrucciones de embalaje: CAO 813 PAX 809
15. Información reglamentaria
15.1 Etiquetado
Símbolos:
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO
posible, muéstrele la etiqueta).
16. Otra información
3
0
0
Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0
Renuncia:
*******************************************************************
**********************************************
CTR Scientific proporciona la información contenida aquí de buena fe, sin
embargo, no hace ninguna representación en cuanto a su integridad o exactitud. Es
intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del
material con la precaución apropiada, por una persona adecuadamente capacitada en
el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deben ejercer su
juicio independiente al determinar la conveniencia del producto para un uso
particular. CTR SCIENTIFIC, NO GESTIONA O DA GARANTÍA ALGUNA,
EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER
GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, O CONVENIENCIA PARA UN
PROPÓSITO PARTICULAR, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN
EXPUESTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO O DEL PRODUCTO AL QUE
SE REFIERE LA INFORMACIÓN. POR CONSIGUIENTE, CTR SCIENTIFIC,
NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS QUE RESULTEN DEL USO O
CONFIANZA QUE SE TENGA EN ESTA INFORMACIÓN.
*******************************************************************
**********************************************

Más contenido relacionado

Similar a Acido Clorhidrico.pdf

100443 es es
100443 es es100443 es es
100443 es es
Julian Cañon
 
841554 sds co_es maria
841554 sds co_es maria841554 sds co_es maria
841554 sds co_es maria
Carlos Aguilera
 
Hds fenolftaneina
Hds fenolftaneinaHds fenolftaneina
Hds fenolftaneina
Alex Garcia
 
Cristal violeta
Cristal violetaCristal violeta
Cristal violeta
erick erick
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
motaflorchipiona
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
Ing. Raul Hernandez A
 
FDS II-101.pdf
FDS II-101.pdfFDS II-101.pdf
FDS II-101.pdf
JavierATyS
 
Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)
rodrigobravo59
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
EstefahniaCabezas
 
Msds cobre metal
Msds cobre metalMsds cobre metal
Msds cobre metal
josé folguera garcia
 
Acido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdfAcido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdf
SebastianLazo9
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Geovanny Quinde
 
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
LuisFelipe528
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
Angelly Rodríguez
 
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
tecnocover
 
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdf
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdfFicha Técnica Abrillantador Rational.pdf
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdf
vivianapacheco15
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
Karen Gonzalez
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro ppt
GEA SRL
 

Similar a Acido Clorhidrico.pdf (20)

100443 es es
100443 es es100443 es es
100443 es es
 
841554 sds co_es maria
841554 sds co_es maria841554 sds co_es maria
841554 sds co_es maria
 
Hds fenolftaneina
Hds fenolftaneinaHds fenolftaneina
Hds fenolftaneina
 
Cristal violeta
Cristal violetaCristal violeta
Cristal violeta
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
 
FDS II-101.pdf
FDS II-101.pdfFDS II-101.pdf
FDS II-101.pdf
 
Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)Acetato de sodio (1)
Acetato de sodio (1)
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
 
Msds cobre metal
Msds cobre metalMsds cobre metal
Msds cobre metal
 
Acido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdfAcido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdf
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
 
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
HOJA DE SEGURIDAD CON-AID 2012
 
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdf
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdfFicha Técnica Abrillantador Rational.pdf
Ficha Técnica Abrillantador Rational.pdf
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro ppt
 

Más de ssuserc2d170

7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
ssuserc2d170
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
ssuserc2d170
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 
p2-ph.pdf
p2-ph.pdfp2-ph.pdf
p2-ph.pdf
ssuserc2d170
 
Unidad24.pdf
Unidad24.pdfUnidad24.pdf
Unidad24.pdf
ssuserc2d170
 
GTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdfGTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdf
ssuserc2d170
 
ntc_iso_14001_2004.pdf
ntc_iso_14001_2004.pdfntc_iso_14001_2004.pdf
ntc_iso_14001_2004.pdf
ssuserc2d170
 

Más de ssuserc2d170 (7)

7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
p2-ph.pdf
p2-ph.pdfp2-ph.pdf
p2-ph.pdf
 
Unidad24.pdf
Unidad24.pdfUnidad24.pdf
Unidad24.pdf
 
GTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdfGTC93 RAI.pdf
GTC93 RAI.pdf
 
ntc_iso_14001_2004.pdf
ntc_iso_14001_2004.pdfntc_iso_14001_2004.pdf
ntc_iso_14001_2004.pdf
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Acido Clorhidrico.pdf

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Acido Clorhídrico. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 1.3 Identificación de la sociedad o empresa: CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte www.ctr.com.mx Tels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633 e-mail : ctrscientific@infosel.net.mx Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México 2. Identificación de los peligros 2.1 Provoca quemaduras. Irrita las vías respiratorias. 3. Composición/Información de los componentes 3.1 Solución acuosa 3.2 Acido Clorhídrico 37% Fórmula: HCl M.=36,46 4. Primeros auxilios 4.1 Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. 4.2 Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica. 4.3 Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el producto con un algodón impregnado en polietilenglicol 400. 4.4 Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica. 4.5 Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación). Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar. 5. Medidas de lucha contra incendio
  • 2. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO 5.1 Medios de extinción adecuados: Los apropiados al entorno. 5.2 Medios de extinción que NO deben utilizarse: ----- 5.3 Riesgos especiales: Incombustible. En contacto con metales puede formarse hidrógeno gaseoso (existe riesgo de explosión). Precipitar los vapores formados con agua. No permitir el paso del agua de extinción a acuíferos superficiales o subterráneos. 5.4 Equipos de protección: ----- 6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental 6.1 Precauciones individuales: Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No inhalar los vapores. Procurar una ventilación apropiada. 6.2 Precauciones para la protección del medio ambiente: Prevenir la contaminación del suelo, aguas y desagües. 6.3 Métodos de recogida/limpieza: Recoger con materiales absorbentes o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Neutralizar con sodio hidróxido diluido. 7. Manipulación y almacenamiento 7.1 Manipulación: Sin indicaciones particulares. 7.2 Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Temperatura ambiente. No almacenar en recipientes metálicos. 8. Controles de exposición/protección personal 8.1 Medidas técnicas de protección: ----- 8.2 Control límite de exposición: VLA-ED (HCl): 5 ppm ó 7,6 mg/m3 VLA-EC (HCl): 10 ppm ó 15 mg/m3 8.3 Protección respiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio
  • 3. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO adecuado. Filtro E (HCl). Filtro P (HCl). 8.4 Protección de las manos: Usar guantes apropiados (neopreno, nitrilo, látex). 8.5 Protección de los ojos: Usar gafas apropiadas. 8.6 Medidas de higiene particulares: Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo. 8.7 Controles de la exposición del medio ambiente: Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio ambiente. El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la duración de la exposición. 9. Propiedades físicas y químicas Aspecto: Líquido transparente e incoloro. Olor: Característico. Punto de ebullición :85°C Punto de fusión : -25°C Presión de vapor: 20 hPa Densidad (20/4): 1,19 Solubilidad: Miscible con agua 10. Estabilidad y reactividad 10.1 Condiciones que deben evitarse: ----- 10.2 Materias que deben evitarse: Aluminio. Aminas. Carburos. Hidruros. Flúor. Metales alcalinos. Metales. KMnO4. Bases fuertes. Halogenatos. Acido sulfúrico concentrado. Hidruros de metaloides. Óxidos de metaloides. Aldehídos. Sulfuros. Litio siliciuro. Éter vinilmetílico. 10.3 Productos de descomposición peligrosos: Cloruro de hidrógeno. Cloro. 10.4 Información complementaria: -----
  • 4. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO 11. Información toxicológica 11.1 Toxicidad aguda: CL50 inh rata: 3124 ppm (V) /1h 11.2 Efectos peligrosos para la salud: Por inhalación de vapores: Irritaciones en vías respiratorias. Sustancia muy corrosiva. En contacto con la piel: quemaduras. Por contacto ocular: quemaduras, ceguera (lesión irreversible del nervio óptico). Por ingestión: Quemaduras en el aparato digestivo. Puede provocar perforación intestinal y de esófago. Después de un periodo de latencia: paro cardiovascular. 12. Información Ecológica 12.1 Movilidad : ------ 12.2 Ecotoxicidad : 12.2.1 - Test EC50 (mg/l) : Test de peces = 25 mg/l ; Clasificación : Tóx. Leuciscus idus = 862 mg/l (48h)(1N) ; Clasificación : Muy tóxico. 12.2.2 - Medio receptor : Riesgo para el medio acuático = Medio Riesgo para el medio terrestre = Medio 12.2.3 - Observaciones : Tiene un efecto agudo importante sobre organismos acuáticos o terrestres en función del pH. 12.3 Degradabilidad : 12.3.1 - Test :------- 12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica : DBO5/DQO Biodegradabilidad = ----- 12.3.3 - Degradación abiótica según pH : ------- 12.3.4 - Observaciones : No consume oxígeno de forma biológica. 12.4 Acumulación : 12.4.1 - Test : ------- 12.4.2 - Bioacumulación : Riesgo = ----- 12.4.3 - Observaciones : No es bioacumulable aunque en forma de salinidad (Cl-) es acumulable en los acuíferos y suelos.
  • 5. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO 12.5 Otros posibles efectos sobre el medio natural : En general su efecto es importante en la zona de vertido y de forma aguda. Su efecto a largo plazo no es tan importante si el vertido no es frecuente. El tratamiento es la neutralización. 13. Consideraciones sobre la eliminación 13.1 Sustancia o preparado: En América no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos. 13.2 Envases contaminados: Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos. 14. Información relativa al transporte 14.1 Terrestre (ADR): Denominación técnica: ÁCIDO CLORHÍDRICO ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II (E) Marítimo (IMDG): Denominación técnica: ÁCIDO CLORHÍDRICO ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II Aéreo (ICAO-IATA): Denominación técnica: Ácido clorhídrico ONU 1789 Clase: 8 Grupo de embalaje: II Instrucciones de embalaje: CAO 813 PAX 809 15. Información reglamentaria 15.1 Etiquetado Símbolos:
  • 6. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO posible, muéstrele la etiqueta). 16. Otra información 3 0 0 Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0 Renuncia: ******************************************************************* ********************************************** CTR Scientific proporciona la información contenida aquí de buena fe, sin embargo, no hace ninguna representación en cuanto a su integridad o exactitud. Es intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del material con la precaución apropiada, por una persona adecuadamente capacitada en el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deben ejercer su juicio independiente al determinar la conveniencia del producto para un uso particular. CTR SCIENTIFIC, NO GESTIONA O DA GARANTÍA ALGUNA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, O CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN EXPUESTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO O DEL PRODUCTO AL QUE SE REFIERE LA INFORMACIÓN. POR CONSIGUIENTE, CTR SCIENTIFIC, NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS QUE RESULTEN DEL USO O CONFIANZA QUE SE TENGA EN ESTA INFORMACIÓN. ******************************************************************* **********************************************