SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa
1.1
Identificación de la sustancia o del preparado
Denominación:
Cristal Violeta.
1.2 Uso de la sustancia o preparado:
Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
1.3 Identificación de la sociedad o empresa:
CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V.
Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte
www.ctr.com.mx
Tels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633
e-mail : ctrscientific@infosel.net.mx
Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México
2. Identificación de los peligros
2.1
También nocivo por ingestión. Posibles efectos cancerígenos. Riesgo de
lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos acuáticos,
puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático.
3. Composición/Información de los componentes
3.1
Denominación: Violeta Cristal
Fórmula: C25H30ClN3 M.=407,99
4. Primeros auxilios
4.1 Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar
el vómito.
4.2 Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre.
4.3 Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
4.4 Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),
manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.
4.5 Ingestión:
Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.
5. Medidas de lucha contra incendio
5.1 Medios de extinción adecuados:
Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
5.2 Medios de extinción que NO deben utilizarse:
-----
5.3 Riesgos especiales:
Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignición. En caso de
incendio pueden formarse vapores tóxicos de HCl, Cl2, NOx.
5.4 Equipos de protección:
-----
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
6.1 Precauciones individuales:
No inhalar el polvo.
6.2 Precauciones para la protección del medio ambiente:
No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación
del suelo, aguas y desagües.
6.3 Métodos de recogida/limpieza:
Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para su
posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes.
Limpiar los restos con agua abundante.
7. Manipulación y almacenamiento
7.1 Manipulación:
Sin indicaciones particulares.
7.2 Almacenamiento:
Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente.
8. Controles de exposición/protección personal
8.1 Medidas técnicas de protección:
-----
8.2 Control límite de exposición:
-----
8.3 Protección respiratoria:
En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado.
8.4 Protección de las manos:
Usar guantes apropiados
8.5 Protección de los ojos:
Usar gafas apropiadas.
8.6 Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas. Lavarse las manos antes de las
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
pausas y al finalizar el trabajo.
8.7 Controles de la exposición del medio ambiente:
Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio
ambiente.
El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de
protección que debe usarse para la manipulación del producto,
indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de
penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la
duración de la exposición.
9. Propiedades físicas y químicas
Aspecto:
Sólido verde
Olor:
Inodoro.
pH 2,5-3,5(1%)
Punto de fusión : 194°C
Solubilidad: 4 g/l en agua a 25°C
10. Estabilidad y reactividad
10.1 Condiciones que deben evitarse:
-----
10.2 Materias que deben evitarse:
-----
10.3 Productos de descomposición peligrosos:
-----
10.4 Información complementaria:
-----
11. Información toxicológica
11.1 Toxicidad aguda:
DL50 oral rata: 420 mg/kg
DL50 intraperitoneal ratón: 5,1 mg/kg
DTLo oral rata: 100 mg/kg
Test irritación piel (humano): 3 mg/3 D-I: leve
11.2 Efectos peligrosos para la salud:
Por contacto ocular: irritaciones.
Por inhalación del polvo: Irritaciones en mucosas, tos.
Por ingestión: vómitos, desarreglos intestinales, dolores de cabeza,
vértigo, transtornos gastro-intestinales.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
Cancerígeno en ensayos sobre animales. No hay conclusiones
definitivas sobre el efecto cancerígeno de esta sustancia en las
personas.
No se descartan otras características peligrosas. Observar las
precauciones habituales en el manejo de productos químicos.
12. Información Ecológica
12.1 Movilidad :
-----
12.2 Ecotoxicidad :
12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :
Bacterias = 10-100 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.
Peces (Salmo gairdneri) = 0,7 mg/l ; Clasificación :
Extremadamente tóxico.
12.2.2 - Medio receptor :
Riesgo para el medio acuático = Alto
Riesgo para el medio terrestre = Medio
12.2.3 - Observaciones :
-----
12.3 Degradabilidad :
12.3.1 - Test : DBO5 = -----
12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica :
DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----
12.3.3 - Degradación abiótica según pH : -------
12.3.4 - Observaciones :
Datos no disponibles.
12.4 Acumulación :
12.4.1 - Test :
-------
12.4.2 - Bioacumulación :
Riesgo = -----
12.4.3 - Observaciones :
Datos no disponibles.
12.5 Otros posibles efectos sobre el medio natural :
No permitir su incorporación al suelo ni a acuíferos.
13. Consideraciones sobre la eliminación
13.1 Sustancia o preparado:
En América no están establecidas pautas homogéneas para la
eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de
residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación
a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso,
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
procede contactar con la autoridad competente, o bien con los
gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos.
13.2 Envases contaminados:
Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados
peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos
contenidos.
14. Información relativa al transporte
14.1 -----
15. Información reglamentaria
Etiquetado
Símbolos:
Indicaciones de peligro: Nocivo Peligroso para medio
ambiente
También nocivo por ingestión. Posibles efectos cancerígenos.
Riesgo de lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el
medio ambiente acuático.
En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y
abundantemente con agua y acúdase a un médico. Usense
indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos-la
cara. En caso de ingestión, acuda inmediatamente al médico y
muéstrele la etiqueta o el envase. Elimínense el producto y su
recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio
ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos
de seguridad.
16. Otra información
2
1
0
Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 1 Reactividad: 0
Renuncia:
*******************************************************************
**********************************************
CTR Scientific proporciona la información contenida aquí de buena fe, sin
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CRISTAL VIOLETA
embargo, no hace ninguna representación en cuanto a su integridad o exactitud. Es
intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del
material con la precaución apropiada, por una persona adecuadamente capacitada en
el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deben ejercer su
juicio independiente al determinar la conveniencia del producto para un uso
particular. CTR SCIENTIFIC, NO GESTIONA O DA GARANTÍA ALGUNA,
EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER
GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, O CONVENIENCIA PARA UN
PROPÓSITO PARTICULAR, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN
EXPUESTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO O DEL PRODUCTO AL QUE
SE REFIERE LA INFORMACIÓN. POR CONSIGUIENTE, CTR SCIENTIFIC,
NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS QUE RESULTEN DEL USO O
CONFIANZA QUE SE TENGA EN ESTA INFORMACIÓN.
*******************************************************************
**********************************************

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasAnimation Studios
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaLucy Coria
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuantiZathex Kaliz
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesErick Diaz Romero
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)e1-iq302
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINAMaría Castiblanco
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines ilfelix
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Luis Morillo
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Karime Luis Sánchez
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Noelia Centurion
 
Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3Daniela Bonilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINASINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3Practica 4 y previo de la 5 organica 3
Practica 4 y previo de la 5 organica 3
 

Similar a Cristal violeta (20)

Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
Hoja de Seguridad Silwet L-77
Hoja de Seguridad Silwet L-77Hoja de Seguridad Silwet L-77
Hoja de Seguridad Silwet L-77
 
Caddy 10 pepite
Caddy 10 pepiteCaddy 10 pepite
Caddy 10 pepite
 
Acido picrico
Acido picricoAcido picrico
Acido picrico
 
Ficha de Seguridad Azul de metileno
Ficha de Seguridad Azul de metilenoFicha de Seguridad Azul de metileno
Ficha de Seguridad Azul de metileno
 
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad DimixHoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad Dimix
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
 
Hoja de Seguridad Alcocobre
Hoja de Seguridad AlcocobreHoja de Seguridad Alcocobre
Hoja de Seguridad Alcocobre
 
Poltix msds
Poltix msdsPoltix msds
Poltix msds
 
Acido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdfAcido Fosforico - 00233.pdf
Acido Fosforico - 00233.pdf
 
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 WgHoja de Seguridad Malvin 80 Wg
Hoja de Seguridad Malvin 80 Wg
 
Acido Clorhidrico.pdf
Acido Clorhidrico.pdfAcido Clorhidrico.pdf
Acido Clorhidrico.pdf
 
Hoja de Seguridad Drayer
Hoja de Seguridad DrayerHoja de Seguridad Drayer
Hoja de Seguridad Drayer
 
Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
Hoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad AgrocerHoja de Seguridad Agrocer
Hoja de Seguridad Agrocer
 
Hoja de Seguridad Bellatrix
Hoja de Seguridad BellatrixHoja de Seguridad Bellatrix
Hoja de Seguridad Bellatrix
 
Hds fenolftaneina
Hds fenolftaneinaHds fenolftaneina
Hds fenolftaneina
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Cristal violeta

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Cristal Violeta. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 1.3 Identificación de la sociedad o empresa: CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A. DE C.V. Av. Lincoln No. 3410 Pte. Col. Mitras Norte www.ctr.com.mx Tels. (81) 8158 0600, 8158 0628, 8158 0633 e-mail : ctrscientific@infosel.net.mx Apdo. Postal 044-C Monterrey N.L. C.P. 64320, México 2. Identificación de los peligros 2.1 También nocivo por ingestión. Posibles efectos cancerígenos. Riesgo de lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. 3. Composición/Información de los componentes 3.1 Denominación: Violeta Cristal Fórmula: C25H30ClN3 M.=407,99 4. Primeros auxilios 4.1 Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. 4.2 Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. 4.3 Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. 4.4 Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica. 4.5 Ingestión: Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica. 5. Medidas de lucha contra incendio 5.1 Medios de extinción adecuados: Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.
  • 2. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA 5.2 Medios de extinción que NO deben utilizarse: ----- 5.3 Riesgos especiales: Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignición. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos de HCl, Cl2, NOx. 5.4 Equipos de protección: ----- 6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental 6.1 Precauciones individuales: No inhalar el polvo. 6.2 Precauciones para la protección del medio ambiente: No permitir el paso al sistema de desagües. Evitar la contaminación del suelo, aguas y desagües. 6.3 Métodos de recogida/limpieza: Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante. 7. Manipulación y almacenamiento 7.1 Manipulación: Sin indicaciones particulares. 7.2 Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente. 8. Controles de exposición/protección personal 8.1 Medidas técnicas de protección: ----- 8.2 Control límite de exposición: ----- 8.3 Protección respiratoria: En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio adecuado. 8.4 Protección de las manos: Usar guantes apropiados 8.5 Protección de los ojos: Usar gafas apropiadas. 8.6 Medidas de higiene particulares: Quitarse las ropas contaminadas. Lavarse las manos antes de las
  • 3. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA pausas y al finalizar el trabajo. 8.7 Controles de la exposición del medio ambiente: Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio ambiente. El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la duración de la exposición. 9. Propiedades físicas y químicas Aspecto: Sólido verde Olor: Inodoro. pH 2,5-3,5(1%) Punto de fusión : 194°C Solubilidad: 4 g/l en agua a 25°C 10. Estabilidad y reactividad 10.1 Condiciones que deben evitarse: ----- 10.2 Materias que deben evitarse: ----- 10.3 Productos de descomposición peligrosos: ----- 10.4 Información complementaria: ----- 11. Información toxicológica 11.1 Toxicidad aguda: DL50 oral rata: 420 mg/kg DL50 intraperitoneal ratón: 5,1 mg/kg DTLo oral rata: 100 mg/kg Test irritación piel (humano): 3 mg/3 D-I: leve 11.2 Efectos peligrosos para la salud: Por contacto ocular: irritaciones. Por inhalación del polvo: Irritaciones en mucosas, tos. Por ingestión: vómitos, desarreglos intestinales, dolores de cabeza, vértigo, transtornos gastro-intestinales.
  • 4. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA Cancerígeno en ensayos sobre animales. No hay conclusiones definitivas sobre el efecto cancerígeno de esta sustancia en las personas. No se descartan otras características peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos. 12. Información Ecológica 12.1 Movilidad : ----- 12.2 Ecotoxicidad : 12.2.1 - Test EC50 (mg/l) : Bacterias = 10-100 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico. Peces (Salmo gairdneri) = 0,7 mg/l ; Clasificación : Extremadamente tóxico. 12.2.2 - Medio receptor : Riesgo para el medio acuático = Alto Riesgo para el medio terrestre = Medio 12.2.3 - Observaciones : ----- 12.3 Degradabilidad : 12.3.1 - Test : DBO5 = ----- 12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica : DBO5/DQO Biodegradabilidad = ----- 12.3.3 - Degradación abiótica según pH : ------- 12.3.4 - Observaciones : Datos no disponibles. 12.4 Acumulación : 12.4.1 - Test : ------- 12.4.2 - Bioacumulación : Riesgo = ----- 12.4.3 - Observaciones : Datos no disponibles. 12.5 Otros posibles efectos sobre el medio natural : No permitir su incorporación al suelo ni a acuíferos. 13. Consideraciones sobre la eliminación 13.1 Sustancia o preparado: En América no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso,
  • 5. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos. 13.2 Envases contaminados: Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos. 14. Información relativa al transporte 14.1 ----- 15. Información reglamentaria Etiquetado Símbolos: Indicaciones de peligro: Nocivo Peligroso para medio ambiente También nocivo por ingestión. Posibles efectos cancerígenos. Riesgo de lesiones oculares graves. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. Usense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos-la cara. En caso de ingestión, acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. 16. Otra información 2 1 0 Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 1 Reactividad: 0 Renuncia: ******************************************************************* ********************************************** CTR Scientific proporciona la información contenida aquí de buena fe, sin
  • 6. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CRISTAL VIOLETA embargo, no hace ninguna representación en cuanto a su integridad o exactitud. Es intención que se utilice este documento sólo como una guía para el manejo del material con la precaución apropiada, por una persona adecuadamente capacitada en el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deben ejercer su juicio independiente al determinar la conveniencia del producto para un uso particular. CTR SCIENTIFIC, NO GESTIONA O DA GARANTÍA ALGUNA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, O CONVENIENCIA PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, CON RESPECTO A LA INFORMACIÓN EXPUESTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO O DEL PRODUCTO AL QUE SE REFIERE LA INFORMACIÓN. POR CONSIGUIENTE, CTR SCIENTIFIC, NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS QUE RESULTEN DEL USO O CONFIANZA QUE SE TENGA EN ESTA INFORMACIÓN. ******************************************************************* **********************************************