SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 6
Hoja de seguridad
Acetato de sodio anhidro MSDS
Sección 1. Identificación del producto
 Nombre de la sustancia: acetato de sodio.
 Número CAS: 127-09-3.
 RTECS: AJ4300010.
 Fórmula química: NaCH3COO.
 Estructura química:
 Masa Molar: 82,03 g/ mol
 Sinónimos: acetato sódico, sal sódica del ácido acético.
 Usos recomendados: se utiliza en la industria textil para neutralizar y los flujos de
residuos.
Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203
503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de
emergencia, 2261-2198 Bomberos de Heredia.
Descripción de peligros:
Misceláneos
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:
Puede causar irritación a la piel, ojos y vías respiratorias.
Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
-HMIS(escala 0-4):
Sección 2. Identificación del peligro o peligros
Página 2 de 6
Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar la piel.
Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes
Composición
Número CAS Componentes peligrosos % m/m
127-09-3 Acetato de sodio 100%
Sección 4. Primeros auxilios
 Información general La sustancia no es toxica para la salud, si alguno de estos
síntomas se presentan, buscar atención medica de inmediato.
 Contacto ocular: Lave los ojos inmediatamente con abundante agua durante al
menos 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior
ocasionalmente. Busque atención médica si persiste la irritación.
 Contacto dérmico: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua durante al
menos 15 minutos. Busque atención médica si se desarrolla irritación.
 Inhalación: Desplazar a la víctima a un lugar seguro y con bastante ventilación lo
más pronto posible.
 Ingestión: De beber al afectado bastante agua.
Efectos por exposición
 Contacto ocular: El contacto puede causar irritación, enrojecimiento y dolor.
 Contacto dérmico: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor.
 Inhalación: Puede causar irritación de las vías respiratorias. Los síntomas pueden
incluir tos, dolor de garganta, dificultad para respirar
 Ingestión: Las dosis grandes pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Atención médica
 Tratamiento: No disponible.
 Efectos retardados: No disponible
 Antídotos conocidos: No disponible.
Sección 5. Medidas de lucha contra incendios
 Agentes extintores: Agua pulverizada, polvo químico seco, espuma de alcohol o
dióxido de carbono.
 Productos peligrosos por combustión: Óxidos de sodio y carbono.
 Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con
mascarilla facial completa y traje protector completo.
Página 3 de 6
Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia:
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin
la debida protección. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar
toda fuente de ignición.
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de
agua y alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos:
Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético, cerrados, limpios, secos
y marcados. Lavar con abundante agua el piso.
Sección 7. Manipulación y almacenamiento
 Manipulación de recipientes: Usar siempre protección personal así sea corta la
exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de
higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después
de usar el producto.
 Condiciones de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados.
Almacenar bien cerrado en bolsa o contenedores de polietileno, bien ventilado;
alejado de fuentes de ignición y calor. Separado de materiales incompatibles.
Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados.
Sección 8. Controles de exposición/ protección personal
Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)
TWA No disponible
STEL No disponible
 Condiciones de ventilación: Ventilación local y general.
 Equipo de protección respiratoria: Se debe utilizar un respirador de partículas
(tipo NIOSH N95).
 Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba de polvo
o salpicaduras con lente de policarbonato y visor contra salpicaduras.
 Equipo de protección dérmica: Se recomiendan lentes de seguridad, uniforme,
mandil, guantes de Neopreno, Botas de Hule y Pechera de Vinilo.
Página 4 de 6
Sección 9. Propiedades físicas y químicas
Estado físico Sólido (Granulado, polvo cristalino)
Color Blanco
Olor Leve olor a ácido acético
Umbral olfativo 10 mg/m3
pH 11 (disolución 1%)
Punto de fusión 324 °C
Punto de ebullición No disponible
Punto de inflamación No aplica
Tasa de evaporación No disponible
Límites de explosión No aplica
Presión de vapor 20°C No disponible
Densidad relativa de vapor
(aire=1)
No disponible
Densidad relativa (agua=1) 1,528
Solubilidad en agua Fácilmente soluble en agua
Solubilidad en otros
disolventes
No disponible
Coeficiente de reparto
n-octanol/agua (Log pow)
No aplica
Temperatura de
autoinflamación
600 °C
Temperatura de
descomposición
aprox. 320 °C
Peligro de explosión No aplica
Viscosidad No disponible
Sección 10. Estabilidad y reactividad
 Reactividad: Higroscópico.
 Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
 Incompatibilidad: Nitrato de potasio, ácido nítrico.
 Productos de polimerización: No ocurre.
 Productos peligrosos de la descomposición: Emite vapores de ácido acético al
calentarse, también puede producir óxidos de carbono y de sodio.
Sección 11. Información toxicológica
 Toxicidad agua: No contaminante.
 Corrosión/irritación cutáneas: Sí.
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
Página 5 de 6
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
 Mutagenicidad en células germinales: No disponible.
 Carcinogenicidad: No.
 Toxicidad para la reproducción: No disponible.
 Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible.
 Peligro por aspiración: Sí.
 Posibles vías de exposición: dermal, oral y respiratoria.
 Efectos inmediatos: irritación, nauseas, vómito.
 Efectos retardados: No disponible.
Efectos crónicos: No disponible.
 LD/LC50:
Oral (LD-50) 3530 mg/kg (rata)
Dermal (LD-50) > 30 g/m3
(rata), >10g/kg (conejo)
Inhalativa (LC-50) > 30000 mg/m3
1 hora (rata)
Sección 12. Información ecotoxicológica
 Toxicidad Acuática:
CL50 24 horas Lepomis macrochirus: 5000 mg/L
EC50 18 horas Pseudomonas putida: 7200mg/L
EC50 48 horas pulga de agua: 5800 mg/L
 Persistencia y degradabilidad: El producto en sí y sus productos de degradación
no son tóxicos.
 Potencial de bioacumulación: La sustancia es utilizada por los organismos dentro
de sus ciclos bioquímicos.
 Movilidad en el suelo: No disponible
 Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad según
experimentos con animales.
Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos
Lo que no puede ser salvado para recuperación o reciclaje debe ser manejado en una
instalación de eliminación de residuos adecuadas y aprobadas. El procesamiento, uso o
contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos.
Sección 14. Información relativa al transporte
 N° ONU: No regulado
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta de
Página 6 de 6
misceláneo, blanca y negra con el número 9.
 Riesgos ambientales: No disponible.
 Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, materiales
radiactivos, ni alimentos y agentes oxidantes fuertes, metales activos fundidos
Sección 15. Información sobre la reglamentación
Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos
industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos
Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte
terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE).
Sección 16. Otras informaciones
Frases R:
No disponible
Frases S:
S 22: No respirar el polvo.
S 24: Evítese el contacto con la piel.
S 25: Evítese el contacto con los ojos.
Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 10 de diciembre de 2010.
Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 31 de mayo de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
jhon trebejo i.
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimica
Alvaro Berru
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
DavidSPZGZ
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
ricadovaldezzaldivar
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
Karlitox Saoj
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitación
pmalinalli8
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
ArturoCollazos
 
Informe de quimica 1
Informe de quimica 1Informe de quimica 1
Informe de quimica 1
Laura_Viquez
 
Guia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teóriaGuia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teória
Liset Ramírez Díaz
 
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado yEnfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Raul Porras
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
 
laboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimicalaboratorio de termoquimica
laboratorio de termoquimica
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitación
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Informe de quimica 1
Informe de quimica 1Informe de quimica 1
Informe de quimica 1
 
Guia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teóriaGuia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teória
 
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado yEnfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
Enfermedades transmitidas por el consumo de pescado y
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 

Similar a Acetato de sodio (1)

Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
Rubi apaza
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
Angelly Rodríguez
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
Karen Gonzalez
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
Elena Blanco
 
Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
Elena Blanco
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
sandra barbosa
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Camilo López Sanchez
 
Acetato de etilo
Acetato de etiloAcetato de etilo
Acetato de etilo
arielxdcriss
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
motaflorchipiona
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
Alejandra Càceres
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
EstefahniaCabezas
 
Adblue
AdblueAdblue
Adblue
escondor
 
Química fichas de seguridad.docx
Química fichas de seguridad.docxQuímica fichas de seguridad.docx
Química fichas de seguridad.docx
AdrielTorres8
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
Jose Luis Bautista
 
Feeling
FeelingFeeling
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
CarolinaJaraDaz
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Geovanny Quinde
 
Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)
Rosario Angeles Baena Morata
 

Similar a Acetato de sodio (1) (20)

Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
Sulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidroSulfato de sodio anhidro
Sulfato de sodio anhidro
 
Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
 
Acetato de etilo
Acetato de etiloAcetato de etilo
Acetato de etilo
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
 
Adblue
AdblueAdblue
Adblue
 
Química fichas de seguridad.docx
Química fichas de seguridad.docxQuímica fichas de seguridad.docx
Química fichas de seguridad.docx
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
Feeling
FeelingFeeling
Feeling
 
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)Fitxa seguretat fendona (1)
Fitxa seguretat fendona (1)
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Acetato de sodio (1)

  • 1. Página 1 de 6 Hoja de seguridad Acetato de sodio anhidro MSDS Sección 1. Identificación del producto  Nombre de la sustancia: acetato de sodio.  Número CAS: 127-09-3.  RTECS: AJ4300010.  Fórmula química: NaCH3COO.  Estructura química:  Masa Molar: 82,03 g/ mol  Sinónimos: acetato sódico, sal sódica del ácido acético.  Usos recomendados: se utiliza en la industria textil para neutralizar y los flujos de residuos. Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503 Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-2198 Bomberos de Heredia. Descripción de peligros: Misceláneos Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Puede causar irritación a la piel, ojos y vías respiratorias. Sistemas de clasificación: -NFPA(escala 0-4): -HMIS(escala 0-4): Sección 2. Identificación del peligro o peligros
  • 2. Página 2 de 6 Consejos de prudencia:  Utilice el equipo de protección indicado para resguardar la piel. Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes Composición Número CAS Componentes peligrosos % m/m 127-09-3 Acetato de sodio 100% Sección 4. Primeros auxilios  Información general La sustancia no es toxica para la salud, si alguno de estos síntomas se presentan, buscar atención medica de inmediato.  Contacto ocular: Lave los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica si persiste la irritación.  Contacto dérmico: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Busque atención médica si se desarrolla irritación.  Inhalación: Desplazar a la víctima a un lugar seguro y con bastante ventilación lo más pronto posible.  Ingestión: De beber al afectado bastante agua. Efectos por exposición  Contacto ocular: El contacto puede causar irritación, enrojecimiento y dolor.  Contacto dérmico: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor.  Inhalación: Puede causar irritación de las vías respiratorias. Los síntomas pueden incluir tos, dolor de garganta, dificultad para respirar  Ingestión: Las dosis grandes pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos. Atención médica  Tratamiento: No disponible.  Efectos retardados: No disponible  Antídotos conocidos: No disponible. Sección 5. Medidas de lucha contra incendios  Agentes extintores: Agua pulverizada, polvo químico seco, espuma de alcohol o dióxido de carbono.  Productos peligrosos por combustión: Óxidos de sodio y carbono.  Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla facial completa y traje protector completo.
  • 3. Página 3 de 6 Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental  Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición.  Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas.  Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético, cerrados, limpios, secos y marcados. Lavar con abundante agua el piso. Sección 7. Manipulación y almacenamiento  Manipulación de recipientes: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto.  Condiciones de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos, secos y señalizados. Almacenar bien cerrado en bolsa o contenedores de polietileno, bien ventilado; alejado de fuentes de ignición y calor. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Sección 8. Controles de exposición/ protección personal Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo) TWA No disponible STEL No disponible  Condiciones de ventilación: Ventilación local y general.  Equipo de protección respiratoria: Se debe utilizar un respirador de partículas (tipo NIOSH N95).  Equipo de protección ocular: Gafas de seguridad para químicos a prueba de polvo o salpicaduras con lente de policarbonato y visor contra salpicaduras.  Equipo de protección dérmica: Se recomiendan lentes de seguridad, uniforme, mandil, guantes de Neopreno, Botas de Hule y Pechera de Vinilo.
  • 4. Página 4 de 6 Sección 9. Propiedades físicas y químicas Estado físico Sólido (Granulado, polvo cristalino) Color Blanco Olor Leve olor a ácido acético Umbral olfativo 10 mg/m3 pH 11 (disolución 1%) Punto de fusión 324 °C Punto de ebullición No disponible Punto de inflamación No aplica Tasa de evaporación No disponible Límites de explosión No aplica Presión de vapor 20°C No disponible Densidad relativa de vapor (aire=1) No disponible Densidad relativa (agua=1) 1,528 Solubilidad en agua Fácilmente soluble en agua Solubilidad en otros disolventes No disponible Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow) No aplica Temperatura de autoinflamación 600 °C Temperatura de descomposición aprox. 320 °C Peligro de explosión No aplica Viscosidad No disponible Sección 10. Estabilidad y reactividad  Reactividad: Higroscópico.  Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.  Incompatibilidad: Nitrato de potasio, ácido nítrico.  Productos de polimerización: No ocurre.  Productos peligrosos de la descomposición: Emite vapores de ácido acético al calentarse, también puede producir óxidos de carbono y de sodio. Sección 11. Información toxicológica  Toxicidad agua: No contaminante.  Corrosión/irritación cutáneas: Sí.  Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
  • 5. Página 5 de 6  Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.  Mutagenicidad en células germinales: No disponible.  Carcinogenicidad: No.  Toxicidad para la reproducción: No disponible.  Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible.  Peligro por aspiración: Sí.  Posibles vías de exposición: dermal, oral y respiratoria.  Efectos inmediatos: irritación, nauseas, vómito.  Efectos retardados: No disponible. Efectos crónicos: No disponible.  LD/LC50: Oral (LD-50) 3530 mg/kg (rata) Dermal (LD-50) > 30 g/m3 (rata), >10g/kg (conejo) Inhalativa (LC-50) > 30000 mg/m3 1 hora (rata) Sección 12. Información ecotoxicológica  Toxicidad Acuática: CL50 24 horas Lepomis macrochirus: 5000 mg/L EC50 18 horas Pseudomonas putida: 7200mg/L EC50 48 horas pulga de agua: 5800 mg/L  Persistencia y degradabilidad: El producto en sí y sus productos de degradación no son tóxicos.  Potencial de bioacumulación: La sustancia es utilizada por los organismos dentro de sus ciclos bioquímicos.  Movilidad en el suelo: No disponible  Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad según experimentos con animales. Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos Lo que no puede ser salvado para recuperación o reciclaje debe ser manejado en una instalación de eliminación de residuos adecuadas y aprobadas. El procesamiento, uso o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Sección 14. Información relativa al transporte  N° ONU: No regulado  Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta de
  • 6. Página 6 de 6 misceláneo, blanca y negra con el número 9.  Riesgos ambientales: No disponible.  Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, materiales radiactivos, ni alimentos y agentes oxidantes fuertes, metales activos fundidos Sección 15. Información sobre la reglamentación Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Sección 16. Otras informaciones Frases R: No disponible Frases S: S 22: No respirar el polvo. S 24: Evítese el contacto con la piel. S 25: Evítese el contacto con los ojos. Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 10 de diciembre de 2010. Versión: 1.1 Modificaciones respecto a versión anterior: 31 de mayo de 2016.