SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. Las Viñas, Manilva (Málaga) Dpto. Física y Química, Curso 2012/13
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS PRINCIPALES OXOÁCIDOS, INCLUYENDO EXCEPCIONES
Grupo Fórmula
Estado de oxidación
del átomo central Nombre tradicional Observaciones
17
(VII A)
HClO
HClO2
HClO3
HClO4
HIO
------
HIO3
HIO4
H5IO6
+I
+III
+V
+VII
+I
------
+V
+VII
+VII
Á. hipocloroso
Á. cloroso
Á. clórico
Á. perclórico
Á. hipoyodoso
-------
Á. yódico
Á. metaperyódico
Á. ortoperyódico
* El flúor no forma ácidos oxácidos.
* Cl2O + H2O = H2Cl2O2 = HClO
* Etc.
El bromo forma ácidos similares a los del cloro,
* No se conoce el ácido “yodoso” ni ninguno de sus derivados.
* Meta: menor contenido en agua: I2O7 + H2O = H2I2O8 = HIO4
* Orto: mayor contenido en agua: I2O7 + 5 H2O = H10I2O12 = H5IO6
16
(VI A)
H2SO2
H2SO3
H2S2O5
H2SO4
H2S2O7
Idem con Se
Idem con Te
excepto:
H2TeO4
H6TeO6
+II
+IV
+IV
+VI
+VI
+VI
+VI
Á. hiposulfuroso
Á. sulfuroso
Á. disulfuroso (pirosulfuroso)
Á. sulfúrico
Á. disulfúrico (pirosulfúrico)
Á. metatelúrico
Á. ortotelúrico
* Conocido como á. sulfoxílico.
*El prefijo “di” equivale a “piro”:
* “Di” significa que el número de átomos del elemento central es doble
de lo normal.
* “Piro” porque estos ácidos se pueden obtener a menudo por
calentamiento y consiguiente deshidratación de los ácidos normales:
Á. sulfuroso: H2SO3
Á. disulfuroso: 2·H2SO3 – H2O = H4S2O6 – H2O = H2S2O5
* TeO3 + H2O = H2TeO4
* TeO3 + 3 H2O = H6TeO6 más estable que el metatelúrico.
15
(V A)
H2N2O2
H2NO2
HNO2
HNO3
H2PHO3 (H3PO3)
H3PO4
H3AsO3
H3AsO4
+I
+II
+III
+V
+III
+V
+III
+V
Á. hiponitroso
Á. nitroxílico
Á. nitroso
Á. nítrico
Á. ortofosfónico
(antes ortofosforoso)
Á. fosfórico
Á. arsenioso
Á. arsénico
* No se simplifica. Bastante estable.
* Muy inestable. De él sólo se conocen ciertas sales.
* Realmente llamado fosfónico (antes fosforoso): P2O3 + 3 H2O =
= H6P2O6 = H3PO3
* Antiguamente llamado ortofosfórico: P2O5 + 3 H2O = H6P2O8 = H3PO4
hoy no se admite ese nombre.
14
(IV A) H2CO3
(H2SiO3)n
H4SiO4
+IV
+IV
+IV
Á. carbónico
Á. metasilícicos
Á. silícico (antes ortosilícico) * Orto: mayor contenido en agua: SiO2 + 2 H2O = H4SiO4
I.E.S. Las Viñas, Manilva (Málaga) Dpto. Física y Química, Curso 2012/13
13
(III A)
(HBO2)n
H3BO3
+III
+III
Á. metabóricos
Á. ortobórico * Realmente llamado á. bórico: B2O3 + 3 H2O = H6B2O6 = H3BO3
Oxoácidos
de los
metales
de
transición
H2MnO4
HMnO4
H2CrO4
H2Cr2O7
H2WO4
+VI
+VII
+VI
+VI
+VI
Á. mangánico
Á. permangánico
Á. crómico
Á. dicrómico
Á. wolfrámico
* 2 x (H2CrO4) – H2O = H4Cr2O8 – H2O = H2Cr2O7
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS
Grupo Fórmula
Estado de oxidación
del átomo central Nombre tradicional Observaciones
17
(VII A)
HF
HCl
HBr
HI
-I
-I
-I
-I
Á. fluorhídrico
Á. clorhídrico
Á. bromhídrico
Á. yodhídrico
* Todos estos compuestos son gases en condiciones normales y
estándar, y en tal estado no tienen carácter ácido, por lo que reciben
los nombres de fluoruro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, etc. Sólo
tienen carácter ácido disueltos en agua, pues entonces se disocian
liberando cationes hidrógeno.
* El oxígeno no forma ácido hidrácido. Su combinación con el
hidrógeno es el agua, que no tiene carácter ácido neto (es anfótero).
16
(VI A)
H2S
H2Se
H2Te
+II
+II
+II
Á. sulfhídrico
Á. selenhídrico
Á. telurhídrico
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE OTROS ÁCIDOS
Nombre tradicional Fórmula condensada Fórmula estructural Anión
Á. cianhídrico HCN H-C≡N CN-
cianuro
Á. ciánico HOCN H-O-C≡N OCN-
cianato
Á. isociánico HNCO H-N=C=O NCO-
isocianato
Á. fulmínico HCNO H-C≡N CNO-
fulminato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de nivelacion 9 i periodo
Taller de nivelacion 9 i periodoTaller de nivelacion 9 i periodo
Taller de nivelacion 9 i periodo
Anderson Osorio
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller quimica
Taller quimicaTaller quimica
Taller quimica
juanchohenao31
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
olayajonathan
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silviasilgarroa
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
IES
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
agascras
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
clauciencias
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
JeisonCuervo1
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
estenbanguayarabarrero
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
Nomenclatura prob resueltos_20101
Nomenclatura prob resueltos_20101Nomenclatura prob resueltos_20101
Nomenclatura prob resueltos_20101
lnorabuena
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
daniel98sanchez
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 

La actualidad más candente (20)

Taller de nivelacion 9 i periodo
Taller de nivelacion 9 i periodoTaller de nivelacion 9 i periodo
Taller de nivelacion 9 i periodo
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Taller quimica
Taller quimicaTaller quimica
Taller quimica
 
Quiemica
QuiemicaQuiemica
Quiemica
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Recuperacion quimica 10ª
Recuperacion quimica 10ªRecuperacion quimica 10ª
Recuperacion quimica 10ª
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos gases nobles 2017
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Nomenclatura prob resueltos_20101
Nomenclatura prob resueltos_20101Nomenclatura prob resueltos_20101
Nomenclatura prob resueltos_20101
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 

Similar a Acidos inorganicos

Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
javiapl08
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
María Mena
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
guestbe3ee09
 
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasRicardo R. Salamanca
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
IEPNuevaEsperanza1
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
Anderson Osorio
 
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternariosFormulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
descubrirlaquimicaII
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaVerónica Rosso
 
Acidos
Acidos Acidos
Taller quimica
Taller quimicaTaller quimica
Taller quimica
andres157157
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
Maiikol Martinez
 
Formulacion ternaris
Formulacion ternarisFormulacion ternaris
Formulacion ternarismartisifre
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosKimberly Oroz
 
Funcionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisarFuncionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisar
raul vicente culqui
 
Tallerhansel
Tallerhansel Tallerhansel
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
Afjimenezv
 
nomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánicanomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánica
Román Castillo Valencia
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
JesaliLen
 

Similar a Acidos inorganicos (20)

Taller nomenclatura
Taller nomenclaturaTaller nomenclatura
Taller nomenclatura
 
Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
 
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternariosFormulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Acidos
Acidos Acidos
Acidos
 
Taller quimica
Taller quimicaTaller quimica
Taller quimica
 
Taller de quimica
Taller de quimicaTaller de quimica
Taller de quimica
 
Formulacion ternaris
Formulacion ternarisFormulacion ternaris
Formulacion ternaris
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Funcionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisarFuncionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisar
 
Tallerhansel
Tallerhansel Tallerhansel
Tallerhansel
 
Trabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimicaTrabajo de nomenclatura quimica
Trabajo de nomenclatura quimica
 
nomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánicanomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánica
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Acidos inorganicos

  • 1. I.E.S. Las Viñas, Manilva (Málaga) Dpto. Física y Química, Curso 2012/13 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS PRINCIPALES OXOÁCIDOS, INCLUYENDO EXCEPCIONES Grupo Fórmula Estado de oxidación del átomo central Nombre tradicional Observaciones 17 (VII A) HClO HClO2 HClO3 HClO4 HIO ------ HIO3 HIO4 H5IO6 +I +III +V +VII +I ------ +V +VII +VII Á. hipocloroso Á. cloroso Á. clórico Á. perclórico Á. hipoyodoso ------- Á. yódico Á. metaperyódico Á. ortoperyódico * El flúor no forma ácidos oxácidos. * Cl2O + H2O = H2Cl2O2 = HClO * Etc. El bromo forma ácidos similares a los del cloro, * No se conoce el ácido “yodoso” ni ninguno de sus derivados. * Meta: menor contenido en agua: I2O7 + H2O = H2I2O8 = HIO4 * Orto: mayor contenido en agua: I2O7 + 5 H2O = H10I2O12 = H5IO6 16 (VI A) H2SO2 H2SO3 H2S2O5 H2SO4 H2S2O7 Idem con Se Idem con Te excepto: H2TeO4 H6TeO6 +II +IV +IV +VI +VI +VI +VI Á. hiposulfuroso Á. sulfuroso Á. disulfuroso (pirosulfuroso) Á. sulfúrico Á. disulfúrico (pirosulfúrico) Á. metatelúrico Á. ortotelúrico * Conocido como á. sulfoxílico. *El prefijo “di” equivale a “piro”: * “Di” significa que el número de átomos del elemento central es doble de lo normal. * “Piro” porque estos ácidos se pueden obtener a menudo por calentamiento y consiguiente deshidratación de los ácidos normales: Á. sulfuroso: H2SO3 Á. disulfuroso: 2·H2SO3 – H2O = H4S2O6 – H2O = H2S2O5 * TeO3 + H2O = H2TeO4 * TeO3 + 3 H2O = H6TeO6 más estable que el metatelúrico. 15 (V A) H2N2O2 H2NO2 HNO2 HNO3 H2PHO3 (H3PO3) H3PO4 H3AsO3 H3AsO4 +I +II +III +V +III +V +III +V Á. hiponitroso Á. nitroxílico Á. nitroso Á. nítrico Á. ortofosfónico (antes ortofosforoso) Á. fosfórico Á. arsenioso Á. arsénico * No se simplifica. Bastante estable. * Muy inestable. De él sólo se conocen ciertas sales. * Realmente llamado fosfónico (antes fosforoso): P2O3 + 3 H2O = = H6P2O6 = H3PO3 * Antiguamente llamado ortofosfórico: P2O5 + 3 H2O = H6P2O8 = H3PO4 hoy no se admite ese nombre. 14 (IV A) H2CO3 (H2SiO3)n H4SiO4 +IV +IV +IV Á. carbónico Á. metasilícicos Á. silícico (antes ortosilícico) * Orto: mayor contenido en agua: SiO2 + 2 H2O = H4SiO4
  • 2. I.E.S. Las Viñas, Manilva (Málaga) Dpto. Física y Química, Curso 2012/13 13 (III A) (HBO2)n H3BO3 +III +III Á. metabóricos Á. ortobórico * Realmente llamado á. bórico: B2O3 + 3 H2O = H6B2O6 = H3BO3 Oxoácidos de los metales de transición H2MnO4 HMnO4 H2CrO4 H2Cr2O7 H2WO4 +VI +VII +VI +VI +VI Á. mangánico Á. permangánico Á. crómico Á. dicrómico Á. wolfrámico * 2 x (H2CrO4) – H2O = H4Cr2O8 – H2O = H2Cr2O7 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS Grupo Fórmula Estado de oxidación del átomo central Nombre tradicional Observaciones 17 (VII A) HF HCl HBr HI -I -I -I -I Á. fluorhídrico Á. clorhídrico Á. bromhídrico Á. yodhídrico * Todos estos compuestos son gases en condiciones normales y estándar, y en tal estado no tienen carácter ácido, por lo que reciben los nombres de fluoruro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, etc. Sólo tienen carácter ácido disueltos en agua, pues entonces se disocian liberando cationes hidrógeno. * El oxígeno no forma ácido hidrácido. Su combinación con el hidrógeno es el agua, que no tiene carácter ácido neto (es anfótero). 16 (VI A) H2S H2Se H2Te +II +II +II Á. sulfhídrico Á. selenhídrico Á. telurhídrico FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE OTROS ÁCIDOS Nombre tradicional Fórmula condensada Fórmula estructural Anión Á. cianhídrico HCN H-C≡N CN- cianuro Á. ciánico HOCN H-O-C≡N OCN- cianato Á. isociánico HNCO H-N=C=O NCO- isocianato Á. fulmínico HCNO H-C≡N CNO- fulminato