SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS
Son compuestos ternarios de fórmula general HXAYOZ .
Siendo A un elemento cualquiera no metálico. Hay distintos
tipos de ácidos que se forman de distintas maneras. En esta
presentación voy a explicar cuatro tipos de ácidos.
Se formulan todos con la fórmula anteriormente citada por lo
que lo que voy a explicar en la presentación es cómo se
obtienen y como se nombran.
ÁCIDOS OXOÁCIDOS
Son aquellos que resultan de la adición de una molécula de agua a un
anhídrido. Se forman con los siguientes compuestos: Cl, Br, S, I, N, C.
NOMBRAR
TRADICIONAL: Se nombran como los anhídridos pero cambiando la
palabra anhídrido por la palabra ácido
STOCK: Ácido + prefijo-oxo + no metal-ico(V)
SISTEMÁTICA: Prefijo-oxo + no metal – ato + de H
ÁCIDOS OXOÁCIDOS
EJEMPLOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Cl2O3 + H2O → H2Cl O2
TRADICIONAL: Ácido cloroso
STOCK: Ácido dioxoclórico(III)
SISTEMÁTICA:Dioxoclorato(III) de H
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO3+H2O →H2SO4
TRADICIONAL: Ácido ortosulfurico
STOCK: Pentaoxosulfato(VI) de H
SISTEMÁTICA: Ácido pentaoxosulfurico
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
Se forman con los siguientes elementos: P, B, Sb, As,S y Si. En su
formación depende de si el no metal pertenece a columna par o a columna
impar. Se sigue la siguiente regla:
Si el no metal está en una columna impar:
Meta - 1 molecula de anhídrido + 1 molecula de agua.
Piro – 1 molecula de anhídrido + 2 moleculas de agua.
Orto(se puede omitir) – 1 molecula de anhídrido + 3 moleculas de agua.+
Si este está en columna par:
Meta (se puede omitir) – 1 molécula de anhídrido + 1 molécula de agua.
Piro – 2 moléculas anhídrido + 1 molécula de agua.
Orto – 1 molécula anhídrido + 2 moléculas de agua.
NOMBRAR
TRADICIONAL: Ácido + meta/piro/orto-nombre del anhídrido del que
provienen.
La nomenclatura Stock y sistemática sigue las mismas reglas que en los
ácidos normales.
EJEMPLOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O3 + H2O → HPO2 (Simplificada)
TRADICIONAL: Ácido metafosforoso
SISTEMÁTICA: Dioxofosfato(III) de H
STOCK: Ácido dioxofosforico(III)
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO:P2O3 + 2H2O → H4P2O5
TRADICIONAL: Ácido pirofosforoso
SISTEMÁTICA: Pentaoxo difosfato(III) de H
STOCK: Ácido pentaóxodifosfórico(III)
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O3 + 3H2O → H3PO3 (SIMPLIFICADA
TRADICIONAL: Ácido (orto)fosforoso
SISTEMÁTICA: Trioxofosfato(V) de H
STOCK: Ácido trióxofosforico(V)
EJEMPLOS
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
EJEMPLOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O5 + 2H2O → H4P2O7
TRADICIONAL :Ácido pirofosfórico
SISTEMÁTICA: Heptaoxodifosfato(V) de H
STOCK: Ácido heptaóxodifosfórico(V):
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O5 + 3H2O → H3PO4
TRADICIONAL: Ácido (orto)fosfórico o ácido fosforico
SISTEMÁTICA: Tetraoxofosfato(V) de H
STOCK: Ácido tetraoxofosfórico(V)
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
EJEMPLOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO2 + H2O →H2SO3
TRADICIONAL: Ácido (meta)sulfuroso
STOCK: Trioxosulfato(IV) de H
SISTEMÁTICA: Ácido trioxosulfurico(IV)
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: 2SO2 + H2O → H2S2O5
TRADICIONAL: Ácido pirosulfuroso
SISTEMÁTICA: Pentaoxosulfato(IV) de H
STOCK: Ácido pentaoxosulfurico
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO2 + 2H2O → H4SO4
TRADICIONAL: Ácido ortosulfuroso
STOCK: Tetraoxosulfato(IV) de H
SISTEMÁTICA: Ácido tetraoxosulfurico(IV)
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
OTROS ÁCIDOS
Son los ácidos que se forman con el cromo y el manganeso.
-Con el cromo: Se forman con el anhídrido con la valencia +6 del cromo.
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Cr2O3(anhídrido crómico)+H2O→H2CrO4
TRADICIONAL: Ácido crómico
SISTEMÁTICA: Tetraoxocromato(VI) de H
STOCK: Ácido tetraoxocrómico(VI)
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: 2Cr2O3(anhídrido crómico)+H2O→H2Cr2O7
TRADICIONAL: Ácido dicromico
SISTEMÁTICA: Heptaoxodicromato(VI) de H
STOCK: Ácido heptaoxodicromico
OTROS ÁCIDOS
-Con el manganeso: Se forman con los anhídridos de valencia +4,+6 y +7
del manganeso y se le suma a cada uno una molécula de agua. Voy a poner
directamente el resultado final de cada uno de ellos.
FÓRMULA: H2MnO3
TRADICIONAL: Ácido manganoso
SISTEMÁTICA: Trioxomanganato(IV) de H
STOCK: Ácido trioxomanganico(IV)
FÓRMULA: H2MnO4
TRADICIONAL: Ácido mangánico
SISTEMÁTICA: Tetraoxomanganato(VI) de H
STOCK: Ácido tetraoxomangánico(IV)
TIOÁCIDOS
Se obtienen por la sustitución, en un ácido, de un átomo de oxígeno por otro
de azufre.
NOMBRAR
TRADICIONAL: Tio-ácido del ácido del que provenga.
STOCK: Tio-ácido + prefijo-oxo + no metal-ico(V)
SISTEMÁTICA: Tio-prefijo-oxo + no metal – ato + de H
EJEMPLO
FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Del H2SO4
H2S2O3
TRADICIONAL: Ácido tiosulfúrico
STOCK: Ácido dioxotiosulfúrico (IV)
SISTEMÁTICA: Trioxotiosulfato (VI) de hidrógeno
Descubrirlaquimica. Estudiante de química en la USC
21/07/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
silgarroa
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
Gonzalo Matus
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
 
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdfSALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Haloidea
HaloideaHaloidea
Haloidea
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
Oxidos anhidridos
Oxidos   anhidridosOxidos   anhidridos
Oxidos anhidridos
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 

Similar a Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios

Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
javiapl08
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
Verónica Rosso
 
Formulacion ternaris
Formulacion ternarisFormulacion ternaris
Formulacion ternaris
martisifre
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
guest34f42b1
 

Similar a Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios (20)

Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 
Función ácidos
Función ácidosFunción ácidos
Función ácidos
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
Formulacin
FormulacinFormulacin
Formulacin
 
CUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptxCUATERNARIOS.pptx
CUATERNARIOS.pptx
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
 
Ácidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdfÁcidos Oxácidos.pdf
Ácidos Oxácidos.pdf
 
Funcionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisarFuncionesacidos para revisar
Funcionesacidos para revisar
 
1BGU_Unidad_5_Clase_43_Acidos_Oxacidos_Parte2.pptx
1BGU_Unidad_5_Clase_43_Acidos_Oxacidos_Parte2.pptx1BGU_Unidad_5_Clase_43_Acidos_Oxacidos_Parte2.pptx
1BGU_Unidad_5_Clase_43_Acidos_Oxacidos_Parte2.pptx
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
 
Formulación Química Inorgánica
Formulación Química InorgánicaFormulación Química Inorgánica
Formulación Química Inorgánica
 
Quimica..
Quimica..Quimica..
Quimica..
 
Formulacion ternaris
Formulacion ternarisFormulacion ternaris
Formulacion ternaris
 
Charla de quimica
Charla de quimicaCharla de quimica
Charla de quimica
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 

Más de descubrirlaquimicaII

Más de descubrirlaquimicaII (20)

El material de laboratorio
El material de laboratorioEl material de laboratorio
El material de laboratorio
 
Material aforado
Material aforadoMaterial aforado
Material aforado
 
Material metálico
Material metálicoMaterial metálico
Material metálico
 
Material de porcelana
Material de porcelanaMaterial de porcelana
Material de porcelana
 
Material de vidrio esmerilado
Material de vidrio esmeriladoMaterial de vidrio esmerilado
Material de vidrio esmerilado
 
Material de vidrio más común en los laboratorios de química
Material de vidrio más común en los laboratorios de químicaMaterial de vidrio más común en los laboratorios de química
Material de vidrio más común en los laboratorios de química
 
Material de vidrio más común en los laboratorios de química
Material de vidrio más común en los laboratorios de químicaMaterial de vidrio más común en los laboratorios de química
Material de vidrio más común en los laboratorios de química
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de químicaNormas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
 
Preparación de una disolución
Preparación de una disolución Preparación de una disolución
Preparación de una disolución
 
áReas de estudio de la física corregido
áReas de estudio de la física corregidoáReas de estudio de la física corregido
áReas de estudio de la física corregido
 
Áreas de estudio de la física
Áreas de estudio de la físicaÁreas de estudio de la física
Áreas de estudio de la física
 
PROBLEMAS DE ESCALAS DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA
PROBLEMAS DE ESCALAS DE MEDIDA DE LA TEMPERATURAPROBLEMAS DE ESCALAS DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA
PROBLEMAS DE ESCALAS DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA
 
Peróxidos modificado 2
Peróxidos modificado 2Peróxidos modificado 2
Peróxidos modificado 2
 
Peróxidos modificado
Peróxidos modificadoPeróxidos modificado
Peróxidos modificado
 
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicasFormulación y nomenclatura de las sales básicas
Formulación y nomenclatura de las sales básicas
 
Formulación y nomenclatura de las sales ácidas
Formulación y nomenclatura de las sales ácidasFormulación y nomenclatura de las sales ácidas
Formulación y nomenclatura de las sales ácidas
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
IONES
IONESIONES
IONES
 
Algunos ácidos binarios y ternarios que es fácil confundir
Algunos ácidos binarios y ternarios que es fácil confundirAlgunos ácidos binarios y ternarios que es fácil confundir
Algunos ácidos binarios y ternarios que es fácil confundir
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios

  • 2. Son compuestos ternarios de fórmula general HXAYOZ . Siendo A un elemento cualquiera no metálico. Hay distintos tipos de ácidos que se forman de distintas maneras. En esta presentación voy a explicar cuatro tipos de ácidos. Se formulan todos con la fórmula anteriormente citada por lo que lo que voy a explicar en la presentación es cómo se obtienen y como se nombran.
  • 3. ÁCIDOS OXOÁCIDOS Son aquellos que resultan de la adición de una molécula de agua a un anhídrido. Se forman con los siguientes compuestos: Cl, Br, S, I, N, C. NOMBRAR TRADICIONAL: Se nombran como los anhídridos pero cambiando la palabra anhídrido por la palabra ácido STOCK: Ácido + prefijo-oxo + no metal-ico(V) SISTEMÁTICA: Prefijo-oxo + no metal – ato + de H
  • 4. ÁCIDOS OXOÁCIDOS EJEMPLOS FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Cl2O3 + H2O → H2Cl O2 TRADICIONAL: Ácido cloroso STOCK: Ácido dioxoclórico(III) SISTEMÁTICA:Dioxoclorato(III) de H FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO3+H2O →H2SO4 TRADICIONAL: Ácido ortosulfurico STOCK: Pentaoxosulfato(VI) de H SISTEMÁTICA: Ácido pentaoxosulfurico
  • 5. ÁCIDOS POLIHIDRATADOS Se forman con los siguientes elementos: P, B, Sb, As,S y Si. En su formación depende de si el no metal pertenece a columna par o a columna impar. Se sigue la siguiente regla: Si el no metal está en una columna impar: Meta - 1 molecula de anhídrido + 1 molecula de agua. Piro – 1 molecula de anhídrido + 2 moleculas de agua. Orto(se puede omitir) – 1 molecula de anhídrido + 3 moleculas de agua.+ Si este está en columna par: Meta (se puede omitir) – 1 molécula de anhídrido + 1 molécula de agua. Piro – 2 moléculas anhídrido + 1 molécula de agua. Orto – 1 molécula anhídrido + 2 moléculas de agua.
  • 6. NOMBRAR TRADICIONAL: Ácido + meta/piro/orto-nombre del anhídrido del que provienen. La nomenclatura Stock y sistemática sigue las mismas reglas que en los ácidos normales. EJEMPLOS FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O3 + H2O → HPO2 (Simplificada) TRADICIONAL: Ácido metafosforoso SISTEMÁTICA: Dioxofosfato(III) de H STOCK: Ácido dioxofosforico(III) ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
  • 7. FÓRMULA CON EL DESARROLLO:P2O3 + 2H2O → H4P2O5 TRADICIONAL: Ácido pirofosforoso SISTEMÁTICA: Pentaoxo difosfato(III) de H STOCK: Ácido pentaóxodifosfórico(III) FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O3 + 3H2O → H3PO3 (SIMPLIFICADA TRADICIONAL: Ácido (orto)fosforoso SISTEMÁTICA: Trioxofosfato(V) de H STOCK: Ácido trióxofosforico(V) EJEMPLOS ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
  • 8. EJEMPLOS FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O5 + 2H2O → H4P2O7 TRADICIONAL :Ácido pirofosfórico SISTEMÁTICA: Heptaoxodifosfato(V) de H STOCK: Ácido heptaóxodifosfórico(V): FÓRMULA CON EL DESARROLLO: P2O5 + 3H2O → H3PO4 TRADICIONAL: Ácido (orto)fosfórico o ácido fosforico SISTEMÁTICA: Tetraoxofosfato(V) de H STOCK: Ácido tetraoxofosfórico(V) ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
  • 9. EJEMPLOS FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO2 + H2O →H2SO3 TRADICIONAL: Ácido (meta)sulfuroso STOCK: Trioxosulfato(IV) de H SISTEMÁTICA: Ácido trioxosulfurico(IV) FÓRMULA CON EL DESARROLLO: 2SO2 + H2O → H2S2O5 TRADICIONAL: Ácido pirosulfuroso SISTEMÁTICA: Pentaoxosulfato(IV) de H STOCK: Ácido pentaoxosulfurico ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
  • 10. FÓRMULA CON EL DESARROLLO: SO2 + 2H2O → H4SO4 TRADICIONAL: Ácido ortosulfuroso STOCK: Tetraoxosulfato(IV) de H SISTEMÁTICA: Ácido tetraoxosulfurico(IV) ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
  • 11. OTROS ÁCIDOS Son los ácidos que se forman con el cromo y el manganeso. -Con el cromo: Se forman con el anhídrido con la valencia +6 del cromo. FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Cr2O3(anhídrido crómico)+H2O→H2CrO4 TRADICIONAL: Ácido crómico SISTEMÁTICA: Tetraoxocromato(VI) de H STOCK: Ácido tetraoxocrómico(VI) FÓRMULA CON EL DESARROLLO: 2Cr2O3(anhídrido crómico)+H2O→H2Cr2O7 TRADICIONAL: Ácido dicromico SISTEMÁTICA: Heptaoxodicromato(VI) de H STOCK: Ácido heptaoxodicromico
  • 12. OTROS ÁCIDOS -Con el manganeso: Se forman con los anhídridos de valencia +4,+6 y +7 del manganeso y se le suma a cada uno una molécula de agua. Voy a poner directamente el resultado final de cada uno de ellos. FÓRMULA: H2MnO3 TRADICIONAL: Ácido manganoso SISTEMÁTICA: Trioxomanganato(IV) de H STOCK: Ácido trioxomanganico(IV) FÓRMULA: H2MnO4 TRADICIONAL: Ácido mangánico SISTEMÁTICA: Tetraoxomanganato(VI) de H STOCK: Ácido tetraoxomangánico(IV)
  • 13. TIOÁCIDOS Se obtienen por la sustitución, en un ácido, de un átomo de oxígeno por otro de azufre. NOMBRAR TRADICIONAL: Tio-ácido del ácido del que provenga. STOCK: Tio-ácido + prefijo-oxo + no metal-ico(V) SISTEMÁTICA: Tio-prefijo-oxo + no metal – ato + de H EJEMPLO FÓRMULA CON EL DESARROLLO: Del H2SO4 H2S2O3 TRADICIONAL: Ácido tiosulfúrico STOCK: Ácido dioxotiosulfúrico (IV) SISTEMÁTICA: Trioxotiosulfato (VI) de hidrógeno
  • 14. Descubrirlaquimica. Estudiante de química en la USC 21/07/2014