SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMETIDAS
ALBERTO MACK
EMANUEL AMBROSIO
CARACTERISTICAS DE LAS ACOMETIDAS
ELECTRICAS
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2
Punto de conexión: La acometida eléctrica es el punto donde se conecta el suministro de energía
eléctrica proveniente de la red de distribución pública al sistema eléctrico interno de un edificio.
Medidor: Por lo general, en la acometida se instala el medidor eléctrico que registra el consumo de
energía eléctrica del usuario y permite su facturación.
Protección: Las acometidas suelen contar con dispositivos de protección, como interruptores
automáticos o fusibles, que pueden desconectar la corriente eléctrica en caso de sobrecargas o
cortocircuitos para evitar daños en el sistema eléctrico y prevenir riesgos de incendios.
Normativas y regulaciones: Las acometidas eléctricas deben cumplir con las normativas y regulaciones
locales y nacionales relacionadas con la seguridad eléctrica y la calidad del suministro, así como con las
especificaciones técnicas establecidas por los proveedores de energía eléctrica.
Capacidad de carga: La capacidad de carga de una acometida eléctrica varía según la potencia
contratada y las necesidades energéticas del usuario. Es importante dimensionar correctamente la
acometida para evitar problemas de sobrecarga y garantizar un suministro eléctrico adecuado.
CARACTERISTICAS DE LAS ACOMETIDAS
ELECTRICAS
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3
Ubicación: Las acometidas eléctricas suelen estar ubicadas en lugares accesibles para permitir su
inspección, mantenimiento y eventual reparación. También es importante que estén protegidas de
condiciones ambientales adversas y de posibles daños externos.
Responsabilidad compartida: En muchos casos, la responsabilidad sobre el mantenimiento y la
seguridad de la acometida eléctrica es compartida entre el usuario y la empresa proveedora de energía
eléctrica. Es importante conocer las responsabilidades de cada parte y mantener en buen estado la
instalación eléctrica.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
CONTADORES
ELECTROMECÁNICOS O
ANALÓGOS
Son los equipos más básicos. Su
funcionamiento consta de la utilización de
bobinados de corriente y de tensión que
generan nuevas corrientes; estas hacen
girar las piezas físicas que reflejan la
actividad eléctrica.
CONTADORES
ELECTRÓNICOS O
DÍGITALES
5/10/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5
Por sus múltiples ventajas, estos
dispositivos han venido sustituyendo las
presentaciones tradicionales destinadas a la
medición eléctrica. Los contadores de este
tipo utilizan un convertidor analógico-digital
para reflejar y transmitir sus datos.
NORMA PARA SERVICIOS DE 0 – 10 KVA
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 6
• El servicio debe colocarse en la propiedad que sirve y para la cual fue solicitado.
• La caja del medidor deberá instalarse en el límite de la propiedad privada y la propiedad pública.
• La caja socket irá a una altura de 2.70 metros ± 10 centímetros.
• La caja de policarbonato irá a una altura de 1.80 metros ± 10 centímetros.
• La acometida de servicio podrá ser aérea o subterránea.
• Cuando el usuario prefiera acometida subterránea, deberá cubrir el diferencial de los costos entre
acometida aérea y la subterránea.
• Todo inmueble podrá alimentarse hasta con cinco acometidas siempre que sean unidades
independientes plenamente identificadas.
• El diámetro del tubo conduit para la acometida debe ser de una pulgada y un cuarto (1-1/4”).
NORMA PARA SERVICIOS DE 10 – 25 KVA
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7
• La instalación del medidor debe ser alimentado con acceso desde la vía pública.
• La altura de la caja del medidor debe ser de 1.80 ± 0.1 metros.
• Se debe utilizar una caja socket para medidor polifásico clase 200 amperios.
• El diámetro del tubo conduit de la acometida debe ser de 2 pulgadas.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOBRE UNA
ACOMETIDA
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8
• Capacidad de Carga: Determinada por la demanda de energía del cliente, varía según el tipo de
instalación (residencial, comercial, industrial).
• Voltaje: Normalmente, 120/240 voltios para residencias y 208/480 voltios para comercios e
industrias.
• Tipo de Conexión: Puede ser monofásica o trifásica, según las necesidades del cliente y la carga
eléctrica requerida.
• Medidor de Energía: Se instala un medidor para medir el consumo de energía del cliente, que
puede ser analógico o digital.
• Cableado y Protección: Debe cumplir con normativas de seguridad y estar adecuadamente
protegido contra cortocircuitos y sobrecargas.
• Dispositivos de Protección: Incluye interruptores automáticos, fusibles u otros dispositivos para
proteger la acometida y el sistema eléctrico interno del cliente.
• Cumplimiento Normativo: Todas las especificaciones deben ajustarse a las normativas y
regulaciones establecidas por las autoridades eléctricas guatemaltecas y los códigos de
construcción locales.
ELEMENTOS DE MEDICIÓN
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9
Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades
eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un
sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y
muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas
y medidas.
Algunos de los elementos de medición eléctrica más comunes son:
• Multímetro
• Amperímetro
• Voltímetro
• Ohmímetro
• Vatímetro
LECTURA DE FACTURA EEGSA
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 10
LECTURA DE FACTURA EEGSA
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11
1.Datos del Cliente: La factura comienza con la información del cliente, que incluye el nombre, la
dirección de facturación y el número de cliente.
2.Detalle del Consumo: A continuación, se muestra el detalle del consumo eléctrico del período
facturado. Esto incluye la lectura actual del medidor y la lectura anterior, así como el número de días
en el ciclo de facturación.
3.Consumo de Energía Eléctrica: Se muestra la cantidad de energía eléctrica consumida durante el
período facturado, generalmente en kilovatios-hora (kWh).
4.Tarifas y Cargos: Se detallan las tarifas aplicables y los cargos correspondientes. Esto puede incluir
el cargo por energía consumida, tarifas por servicio, impuestos y otros cargos asociados.
5.Fecha de Vencimiento y Monto a Pagar: Se indica la fecha de vencimiento de la factura y el monto
total a pagar, incluyendo todos los cargos y tasas aplicables.
6.Detalles de Pago y Servicio al Cliente: Se proporcionan instrucciones sobre cómo realizar el pago
de la factura, incluyendo los lugares de pago autorizados y los métodos de pago aceptados. También
se incluye información de contacto del servicio al cliente en caso de consultas o reclamos.
7.Información Adicional: Puede incluirse información adicional relevante, como consejos de ahorro
de energía, noticias de la empresa o avisos importantes para los clientes.
MUCHAS
GRACIAS!
10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12

Más contenido relacionado

Similar a ACOMETIDAS PRESENTACION.pptx fffffffffff

Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesAlejandro Ouro
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaArturo Iglesias Castro
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxFelipeMoralesGodoy
 
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
1 CLASE -  NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx1 CLASE -  NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptxSamuelAroni1
 
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2
Manual teorico  practico inst en baja tension vol 2Manual teorico  practico inst en baja tension vol 2
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2rorocrislip
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfAndreaNoguera24
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Heyshong Maza
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoMonito Solo Rap
 
Manual de seguridad cliente CODENSA
Manual de seguridad cliente CODENSAManual de seguridad cliente CODENSA
Manual de seguridad cliente CODENSAFenbgroup Enterprise
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiNéstor Daniel Chicas Monroy
 
instalaciones eléctricas
instalaciones eléctricasinstalaciones eléctricas
instalaciones eléctricascriscmrc
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasIvan Rommel
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasIvan Rommel
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.Marino Alfonso Pernía Castro
 

Similar a ACOMETIDAS PRESENTACION.pptx fffffffffff (20)

Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Instalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una viviendaInstalación eléctrica en una vivienda
Instalación eléctrica en una vivienda
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
1 CLASE -  NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx1 CLASE -  NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
1 CLASE - NORMAS Y REGLAMENTOS.pptx
 
Eegsa
EegsaEegsa
Eegsa
 
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2
Manual teorico  practico inst en baja tension vol 2Manual teorico  practico inst en baja tension vol 2
Manual teorico practico inst en baja tension vol 2
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
Cfakepathinstalacioneselectricas 091128095619-phpapp01
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
 
Manual de seguridad cliente CODENSA
Manual de seguridad cliente CODENSAManual de seguridad cliente CODENSA
Manual de seguridad cliente CODENSA
 
ELECTRICIDAD manual_de_seguridad_codensa
ELECTRICIDAD manual_de_seguridad_codensaELECTRICIDAD manual_de_seguridad_codensa
ELECTRICIDAD manual_de_seguridad_codensa
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
 
instalaciones eléctricas
instalaciones eléctricasinstalaciones eléctricas
instalaciones eléctricas
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

ACOMETIDAS PRESENTACION.pptx fffffffffff

  • 2. CARACTERISTICAS DE LAS ACOMETIDAS ELECTRICAS 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2 Punto de conexión: La acometida eléctrica es el punto donde se conecta el suministro de energía eléctrica proveniente de la red de distribución pública al sistema eléctrico interno de un edificio. Medidor: Por lo general, en la acometida se instala el medidor eléctrico que registra el consumo de energía eléctrica del usuario y permite su facturación. Protección: Las acometidas suelen contar con dispositivos de protección, como interruptores automáticos o fusibles, que pueden desconectar la corriente eléctrica en caso de sobrecargas o cortocircuitos para evitar daños en el sistema eléctrico y prevenir riesgos de incendios. Normativas y regulaciones: Las acometidas eléctricas deben cumplir con las normativas y regulaciones locales y nacionales relacionadas con la seguridad eléctrica y la calidad del suministro, así como con las especificaciones técnicas establecidas por los proveedores de energía eléctrica. Capacidad de carga: La capacidad de carga de una acometida eléctrica varía según la potencia contratada y las necesidades energéticas del usuario. Es importante dimensionar correctamente la acometida para evitar problemas de sobrecarga y garantizar un suministro eléctrico adecuado.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS ACOMETIDAS ELECTRICAS 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3 Ubicación: Las acometidas eléctricas suelen estar ubicadas en lugares accesibles para permitir su inspección, mantenimiento y eventual reparación. También es importante que estén protegidas de condiciones ambientales adversas y de posibles daños externos. Responsabilidad compartida: En muchos casos, la responsabilidad sobre el mantenimiento y la seguridad de la acometida eléctrica es compartida entre el usuario y la empresa proveedora de energía eléctrica. Es importante conocer las responsabilidades de cada parte y mantener en buen estado la instalación eléctrica.
  • 4. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN CONTADORES ELECTROMECÁNICOS O ANALÓGOS Son los equipos más básicos. Su funcionamiento consta de la utilización de bobinados de corriente y de tensión que generan nuevas corrientes; estas hacen girar las piezas físicas que reflejan la actividad eléctrica.
  • 5. CONTADORES ELECTRÓNICOS O DÍGITALES 5/10/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5 Por sus múltiples ventajas, estos dispositivos han venido sustituyendo las presentaciones tradicionales destinadas a la medición eléctrica. Los contadores de este tipo utilizan un convertidor analógico-digital para reflejar y transmitir sus datos.
  • 6. NORMA PARA SERVICIOS DE 0 – 10 KVA 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 6 • El servicio debe colocarse en la propiedad que sirve y para la cual fue solicitado. • La caja del medidor deberá instalarse en el límite de la propiedad privada y la propiedad pública. • La caja socket irá a una altura de 2.70 metros ± 10 centímetros. • La caja de policarbonato irá a una altura de 1.80 metros ± 10 centímetros. • La acometida de servicio podrá ser aérea o subterránea. • Cuando el usuario prefiera acometida subterránea, deberá cubrir el diferencial de los costos entre acometida aérea y la subterránea. • Todo inmueble podrá alimentarse hasta con cinco acometidas siempre que sean unidades independientes plenamente identificadas. • El diámetro del tubo conduit para la acometida debe ser de una pulgada y un cuarto (1-1/4”).
  • 7. NORMA PARA SERVICIOS DE 10 – 25 KVA 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7 • La instalación del medidor debe ser alimentado con acceso desde la vía pública. • La altura de la caja del medidor debe ser de 1.80 ± 0.1 metros. • Se debe utilizar una caja socket para medidor polifásico clase 200 amperios. • El diámetro del tubo conduit de la acometida debe ser de 2 pulgadas.
  • 8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOBRE UNA ACOMETIDA 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8 • Capacidad de Carga: Determinada por la demanda de energía del cliente, varía según el tipo de instalación (residencial, comercial, industrial). • Voltaje: Normalmente, 120/240 voltios para residencias y 208/480 voltios para comercios e industrias. • Tipo de Conexión: Puede ser monofásica o trifásica, según las necesidades del cliente y la carga eléctrica requerida. • Medidor de Energía: Se instala un medidor para medir el consumo de energía del cliente, que puede ser analógico o digital. • Cableado y Protección: Debe cumplir con normativas de seguridad y estar adecuadamente protegido contra cortocircuitos y sobrecargas. • Dispositivos de Protección: Incluye interruptores automáticos, fusibles u otros dispositivos para proteger la acometida y el sistema eléctrico interno del cliente. • Cumplimiento Normativo: Todas las especificaciones deben ajustarse a las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades eléctricas guatemaltecas y los códigos de construcción locales.
  • 9. ELEMENTOS DE MEDICIÓN 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9 Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores, propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo, fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señales eléctricas, que pueden ser convenientemente registradas y medidas. Algunos de los elementos de medición eléctrica más comunes son: • Multímetro • Amperímetro • Voltímetro • Ohmímetro • Vatímetro
  • 10. LECTURA DE FACTURA EEGSA 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 10
  • 11. LECTURA DE FACTURA EEGSA 10/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11 1.Datos del Cliente: La factura comienza con la información del cliente, que incluye el nombre, la dirección de facturación y el número de cliente. 2.Detalle del Consumo: A continuación, se muestra el detalle del consumo eléctrico del período facturado. Esto incluye la lectura actual del medidor y la lectura anterior, así como el número de días en el ciclo de facturación. 3.Consumo de Energía Eléctrica: Se muestra la cantidad de energía eléctrica consumida durante el período facturado, generalmente en kilovatios-hora (kWh). 4.Tarifas y Cargos: Se detallan las tarifas aplicables y los cargos correspondientes. Esto puede incluir el cargo por energía consumida, tarifas por servicio, impuestos y otros cargos asociados. 5.Fecha de Vencimiento y Monto a Pagar: Se indica la fecha de vencimiento de la factura y el monto total a pagar, incluyendo todos los cargos y tasas aplicables. 6.Detalles de Pago y Servicio al Cliente: Se proporcionan instrucciones sobre cómo realizar el pago de la factura, incluyendo los lugares de pago autorizados y los métodos de pago aceptados. También se incluye información de contacto del servicio al cliente en caso de consultas o reclamos. 7.Información Adicional: Puede incluirse información adicional relevante, como consejos de ahorro de energía, noticias de la empresa o avisos importantes para los clientes.