SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
INTERNA EXTERNA
Comunidad
Educativa
Según la
magnitud e
impacto social
seguir las
indicaciones
siguientes:
Contar con
asesores
jurídicos
(expertos en
legislación
escolar) y/o
civil y penal
Reunión inmediata
del Consejo Directivo
Asumir el
costo de la
difusión de
pronunciamie
ntos de
organizacione
s amigas.
Contar con el apoyo de
Comunidades y Obras
apostólicas de la Compañía de
Jesús y de otras
organizaciones amigas.
Acompañamient
o psico-espiritual
con los
estudiantes,
maestros y/o
familias
directamente
relacionadas con
la víctima
Contar con un vocero/a
institucional.
Todo
comunicado
público,
interno y
externo) debe
llevar el VoBo
de los
abogados
Disponer de seguros de
responsabilidad civil (dos pólizas
diferentes para evitar el abuso de
posibles demandas).
Identificar y contactar apoyos
en esferas políticas,
empresariales religiosas, etc.
con antiguos alumnos, padres
de familia, amigos y medios
de comunicación, etc.
Analizar y
reflexionar en las
aulas el suceso
desde el punto de
vista humano,
social y espiritual
(sociales,
formación
cristiana, etc.)
Contar con un asesor en
medios de comunicación.
Verificar el
cumplimiento
de las normas
de las
instalaciones y
el
Disponer de asesoría en manejo de
crisis, redes sociales y medios de
comunicación.
Contar con el apoyo de la
organización de padres y
madres de familia del colegio.
Cuidar y
acompañar a las
personas que
llevan la mayor
responsabilidad.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
procedimiento
de los centros
escolares.
Monitoreo permanente de
redes sociales y medios de
comunicación.
Reuniones
periódicas con
el equipo
legal.
Disponer de una o dos personas que
lleven registro de todo lo actuado
(papelería, acciones, comunicación,
etc.) y las cuales puedan ser
consultadas cuando se necesite.
Contar con una reducida
comisión externa de asesoría
y discernimiento
(preferiblemente laicos/as
ignacianos y jesuitas).
Cuidar y
proteger a
estudiantes y
maestros de la
invasión
mediática.
Distribución de roles y
comisiones con los
miembros del equipo
directivo.
Acompañar al
equipo legal
en todas las
visitas al
colegio de
parte de entes
investigadores
Si se tienen equipos de grabación
(cámaras) realizar inmediatamente
Back ups junto con información
contable, académica y administrativa.
No responder a los ataques
mediáticos o de cualquier
índole
Elaborar comunicados
oficiales para relatar los
hechos y la posición del
colegio, enfatizando en dos o
tres palabras claves.
Desarrollar
una
investigación
interna,
paralela a la
oficial de los
entes
investigadores
Contar con protocolos de control y
seguridad y revisarlos
periódicamente.
Mantener comunicación,
contacto, cercanía y diálogo
con “la familia” afectada.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
Informar de forma
inmediata (no más de 2 ó 3
horas de ocurrido el suceso).
El uso de redes sociales es
vital.
Conocer y/o
indagar la
honorabilidad
y competencia
de los asesores
legales
Contar con un comité de salud y
seguridad ocupacional (SSO), que
identifique peligros y detecte riesgos y
necesidades, para el diseño de un plan
de SSO y un plan de respuesta a la
emergencia (PIRE).
Visitar al Ministro de
Educación para informarle de
primera mano lo sucedido.
Utilizar video corto (no más
de 2 minutos) explicando lo
sucedido.
Nombrar 2 ó 3
mandatarios legales
con representación
judicial y/o
administrativa (para
evitar concentrar la
responsabilidad en
una sola persona).
Disponer de
un sistema de
seguridad y
vigilancia
(cámaras,
puntos
débiles, etc.).
Mostrar rostro humano de
la institución (puede ser el
vocero en el video).
Separar
jurídicamente el
colegio de la
propietaria de los
bienes (esto evita un
embargo).
Disponer de
medios
bancarios,
que permita
la ley, para
garantizar la
protección de
los recursos
financieros.
Publicar pronunciamientos
de organizaciones amigas.
Contar con un equipo
de asesores expertos
en instalaciones
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
seguras, que
supervisen
periódicamente las
instalaciones.
Reuniones presenciales
colaboradores explicando lo
sucedido y la postura oficial.
Nombrar a una
persona que sea la
única que gire
instrucciones a garita
e información.
Reuniones presenciales con
padres de familia explicando
lo sucedido y la postura
oficial.
Mantener al día todos
los registros legales de
la institución.
Reuniones presenciales con
estudiantes informando lo
sucedido y la postura oficial.
Permitir el ingreso a
las instalaciones solo
de aquellas personas
con autoridad
competente.
Visitas personales a medios
de comunicación ofreciendo
información de la postura
institucional.
Mantener informada a la
comunidad educativa de los
avances del proceso.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
PRINCIPIOS:
1. Ser fieles a la verdad y a los valores institucionales.
2. Cuidar de un sano clima institucional, pese a las adversidades.
3. No hacer nada que vaya contra ley.
4. No comunicar más de lo estrictamente necesario (discreción y sigilo).
5. Discernir individual y comunitariamente las decisiones y acciones a tomar.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
«PARA MEJOR PROCEDER CONFORME A NUESTRO
INSTITUTO…»
(Proemio a las Constituciones de la Compañía de Jesús.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRÍSIS
EN UN CENTRO EDUCATIVO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
La Compañía de Jesús busca en todas sus actividades e instituciones la promoción del bien integral de todas aquellas personas con
las que entra en contacto. Ese fin es formulado como “servicio de Dios y ayuda de los prójimos” (Constituciones, 163). Esto se
extiende a toda clase de personas y consiste en cooperar con ellas, según su diversa condición, respetando su propia responsabilidad
y capacidad de decisión en el pleno desarrollo de sus posibilidades como seres humanos.
Desde su origen, la Compañía y sus Obras han ido redactando declaraciones institucionales, Memorandos y otros documentos
semejantes, en los que se describen los objetivos perseguidos por la institución, las actividades y principios básicos por los que
éstas han de regirse, los valores que fomentan y tratan de comunicar y los medios básicos que emplean para conseguirlo.
Continuando con esta práctica, las disposiciones que siguen se han formulado como un texto orientador frente a situaciones que
podamos enfrentar en el presente y en el futuro de nuestros colegios. No sabemos cuándo vendrá una crisis, pero es importante
estar preparados. Detectar los riesgos antes de que ocurran, es un factor determinante en nuestro modo de proceder.
Por tanto, el presente escrito define una serie de pasos y procedimientos que deben seguirse ante una situación determinada; todo
a fin de cuidar al máximo la seguridad de las personas. Este documento debe utilizarse tanto y cuanto favorezca a la institución
que esté involucrada en una situación de crisis. Es una ayuda para mejor proceder cuando las circunstancias lo ameriten.
Finalmente, es bueno tomar en cuenta el contexto social y cultural del país, así como las leyes y normativas por las que el colegio
se rige. Todo, a la Mayor Gloria de Dios.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
1. COMUNICACIÓN
Se debe conformar una comisión encargada de dar los lineamientos institucionales a seguir, tanto internos como externos. Debe
accionarse de manera inmediata en la divulgación o pronunciamiento, dejando en claro la postura institucional en cuanto al evento
suscitado. El demorarse puede provocar una tergiversación de la información de los hechos o malos entendidos.
INTERNA Comunidad Educativa.
Se hará la convocatoria por el medio acostumbrado, (correo electrónico o a través de las direcciones y/o los coordinadores de área),
para que todo el equipo de colaboradores de la institución se reúna en el primer momento oportuno con el fin de recibir detalles
sobre lo ocurrido y las acciones que se realizarán. Debe darse apertura a que los concurrentes expresen sus dudas o inquietudes.
Es importante dejar en claro al equipo que se les convocará cuando se tenga información nueva que trasladarles, recomendándoles
no poner atención a rumores o medios de comunicación externos mal intencionados.
EXTERNA Según la magnitud e impacto social seguir las indicaciones siguientes:
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
Mediante la comisión se determinará si el vocero que se nombrará conviene que sea parte del equipo de colaboradores o bien
contratar uno externo. Esto dependerá de la gravedad de la situación y de la habilidad en el manejo de medios de la persona que
vaya a ejercer ese papel.
Contar con un asesor en medios de comunicación quien se encargará de gestionar:
1. El Monitoreo permanente de las redes sociales y los medios de comunicación.
2. La distribución de roles y comisiones con los miembros del equipo directivo.
3. La elaboración de comunicado(s) oficial(es) para relatar los hechos y la posición de la institución, enfatizando en dos o tres
palabras claves.
Otras consideraciones
1. Informar de forma inmediata (no más de 2 ó 3 horas de ocurrido el suceso). El uso de redes sociales es vital, necesario e
inevitable.
2. Utilizar video corto (no más de 2 minutos) explicando lo sucedido luego de transcurridos no más de 3 horas; si la
información sale en los medios o en redes sociales antes que la versión oficial del colegio, ya se va en desventaja.
3. Mostrar rostro humano de la institución (puede ser el vocero en el Video) Debe mostrarse seguridad, naturalidad y
transparencia.
4. Publicar pronunciamientos de apoyo de organizaciones amigas por todos los medios de los que se dispongan; esto genera
opinión de apoyo y que el colegio no está solo.
5. Reuniones presenciales con colaboradores explicando lo sucedido y la postura oficial, antes de explicar a los padres y
madres de familia. Es importante que los colaboradores estén debidamente informados, antes que los padres de familia,
pues serán los mejores portavoces con estudiantes y familias.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
6. Reuniones presenciales con Padres y Madres de familia explicando lo sucedido y la postura oficial. Esto debe hacerse
cuanto antes, mostrando seguridad, liderazgo y convicción.
7. Reuniones presenciales con estudiantes informando lo sucedido y la postura oficial, ganando la confianza de los alumnos/as
y exponiendo con claridad lo sucedido y la postura del colegio. Toda información que los estudiantes puedan proveer es de
importancia; hacérselos saber.
8. Visitas personales a medios de comunicación ofreciendo información de la postura institucional. Para ello debe existir
alguien relacionado con los medios de comunicación, para gestionar las visitas. Estas visitas deben realizarse con dos
personas del colegio y que tengan gran claridad de las ideas a exponer.
9. Mantener informada a la comunidad educativa de los avances del proceso, por medio de correos, redes, Asociación de
padres, etc.
2. ASPECTOS LEGALES
Contar con asesores jurídicos (expertos en legislación escolar) y/o civil y penal.
Este equipo de asesores acompañará el proceso en materia civil y penal. Sin embargo, se debe discernir sobre las acciones que
ellos recomienden toda vez que estas no vayan en controversia con nuestros principios ignacianos.
1. Todo comunicado público, interno y externo debe llevar el visto bueno de los abogados, con el fin de evitar palabras o
apreciaciones que luego puedan ser utilizadas en contra del colegio. Debe existir una comunicación pronta y fluida con los
abogados del colegio.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
2. Verificar periódicamente el cumplimiento de Normas y Reglamentos de Instalaciones y Procedimientos en centros
escolares. Para ello es necesario solicitar actualizaciones de las distintas entidades a cargo. Tener procedimientos y
manuales de uso es conveniente, para responder inmediatamente ante cualquier requerimiento.
3. Reuniones periódicas con el equipo legal. Son indispensables para conocer los avances y acciones a seguir para la
resolución del conflicto. Escuchar a los abogados, pero decidir cómo colegio. Debe existir una comisión que se encargue
de los aspectos legales y que mantenga la comunicación permanente con los abogados.
4. Acompañar al equipo legal en todas las visitas al colegio de parte de entes investigadores. Esto en el caso que colegio sea
visitado por instituciones o personas autorizas para investigar.
5. Desarrollar una investigación interna, paralela a la oficial. Con ello se busca profundizar en la investigación para
confrontarlos y obtener mejores resultados en la recolección de evidencias o detalles que puedan aportar al litigio.
6. Conocer y/o indagar la honorabilidad y competencia de los asesores legales. En momentos de crisis se ofrecen muchos
abogados, pero debe tenerse cuidado por la reputación de los juristas a contratar.
3. y 4. ADMINISTRATIVO - FINANCIERO
Es importante una reunión inmediata del Consejo Directivo. En la misma se harán todas las consideraciones correspondientes
sobre lo ocurrido y se tomarán decisiones en cuanto a la organización y los costos que ello implicaría en los diferentes ámbitos:
legales, administrativos, asesores, etc., con el fin de realizar un presupuesto. En esta reunión pueden organizarse las comisiones
que sean necesarias. Dos comisiones claves: de asuntos legales y de comunicación, interna y externa.
1. Disponer de seguros de responsabilidad civil (dos pólizas diferentes para evitar el abuso de posibles demandas). Esta
información debe ser de uso restringido.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
2. Disponer de asesoría en manejo de crisis, redes sociales y medios de comunicación. Se debe llevar a cabo reuniones con
los equipos de colaboradores, estudiantes y padres de familia, con el fin de que los asesores brinden las recomendaciones
del caso. Deben ser personas de confianza o bien recomendada debido a la información sensible que manejarán.
3. Disponer de una o dos personas que lleven registro de todo lo actuado (papelería, acciones, comunicación, etc.), las cuales
puedan ser consultadas cuando se necesite. Estas personas también deben ser las que reciban, sellando con fecha, hora y
firma, toda la correspondencia que ingrese, así como la que se envíe con el visto bueno de los asesores legales.
4. Si se tienen equipos de grabación (cámaras) realizar inmediatamente Back ups junto con información contable, académica
y administrativa. Esto debe realizarse bajo la supervisión del encargado del Departamento Técnico Informático. Ser
cautelosos con la información y que se realice de forma discreta y con información restringida.
5. Contar con protocolos de control y seguridad y revisarlos periódicamente. Para ello también puede solicitarse asesoría
externa de expertos en esa materia. Las normas ISO de Salud y seguridad ocupacional pueden ayudar, sin que por ello haya
necesidad de certificarse.
6. Contar con un comité de salud y seguridad ocupacional (SSO), que identifique peligros y detecte riesgos y necesidades,
para el diseño de un plan de SSO y un plan de respuesta a la emergencia (PIRE). Para ello se recomienda la asesoría de
expertos en el tema que trabajen de manera conjunta desde el comité referido con toda la comunidad educativa.
7. Nombrar 2 ó 3 mandatarios legales con representación judicial y/o administrativa (para evitar concentrar la responsabilidad
en una sola persona). Ello implica tener actas notariales que lo respalden y que se mantengan actualizadas.
8. Separar jurídicamente el colegio de la propietaria de los bienes (esto evita un embargo). Puede contarse con una asociación
propietaria que le rente al colegio el uso de las instalaciones.
9. Contar con un equipo de asesores expertos en instalaciones seguras, que supervisen periódicamente las instalaciones y que
rindan informes de la situación de las instalaciones y los procesos.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
10. Nombrar a una persona que sea la única que gire instrucciones a garita e información. Esto también debe decidirse en la
reunión de Consejo que se tendrá desde un inicio luego de ocurrido el evento. Mantener debidamente informados e
instruidos al personal de garita o ingreso al colegio; esto evitará inconvenientes y disgustos posteriores.
11. Mantener al día todos los registros legales de la institución: actas, reportes, contratos de trabajo, etc.
12. Permitir el ingreso a las instalaciones solo de aquellas personas con autoridad competente, debidamente identificados. El
encargado de garita o información solicitará documento de identificación a las personas que desean ingresar a realizar
alguna solicitud o gestión y tomará nota de los datos para llevar registro correspondiente.
13. Asumir el costo de la difusión de pronunciamientos de organizaciones amigas, evaluando coste-beneficio de dichas
publicaciones en los diarios del país.
14. Disponer de un sistema de seguridad y vigilancia (cámaras, puntos débiles, etc.). Considerar equipos que sean de calidad
en cuanto a la resolución de las imágenes, buena capacidad de almacenaje de datos y buen funcionamiento. Cuidar los
puntos ciegos estratégicos.
15. Disponer de medios bancarios, que permita la ley, para garantizar la protección de los recursos financieros. Para ello la
asesoría de auditores y abogados del colegio son indispensables.
5. POLÍTICO/ESTRATÉGICO
Contar con el apoyo de las Comunidades y las Obras apostólicas de la Compañía de Jesús y de otras organizaciones amigas. Esto
puede concretarse a través de comunicados escritos en los diferentes medios de prensa, expresando la confianza en la institución,
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
resaltando la buena disposición que se tiene en la búsqueda de la justicia y la verdad. Estos comunicados preferentemente también
deben llevar el visto bueno de los asesores legales.
1. Identificar y contactar apoyos en esferas políticas, empresariales, religiosas, etc. con antiguos alumnos, padres de familia,
amigos y medios de comunicación. Para ello es conveniente organizar una comisión de relaciones externas.
2. Contar con el apoyo de la asociación de padres y madres de familia del colegio. A través de ellos también pueden difundirse
comunicados o bien solicitudes a entidades oficiales, cuando sea el caso. Estas acciones también deben llevar el visto
bueno y recomendaciones de los asesores legales. Mantener contante y debidamente informada a la organización de padres,
pues esto genera confianza y gana adhesiones y simpatías.
3. Contar con una reducida comisión externa de asesoría y discernimiento (preferiblemente laicos/as ignacianos y jesuitas).
Un consejo de crisis que acompañe el proceso y ayude, desde una mirada externa, a discernir las decisiones.
4. En principio, no responder a los ataques mediáticos o de cualquier índole. Esta recomendación también debe brindarse
desde un inicio, al momento de llevar a cabo las reuniones para el manejo de crisis que puedan tenerse con miembros de la
comunidad educativa. Mantener esta posición puede provocar impaciencia por parte de la comunidad educativa, pero a la
larga genera sus frutos, legales y éticos.
5. Mantener comunicación, contacto, cercanía y diálogo con “la familia” afectada. Es recomendable delegar esta tarea
especialmente al Rector y/o Director General, para que la familia sienta que la institución desea brindarle todo el
acompañamiento y apoyo posible a través de sus directivos.
6. Esta comunicación debe hacerse desde el primer momento luego del suceso; cercanía, empatía, apoyo de todo tipo y
caminar con la familia genera confianza y testimonio. Es posible que los abogados no lo recomienden, pero ellos solo lo
verán desde lo jurídico y olvidarán lo humano, y a la larga, hacerle caso al corazón tiende puentes.
7. Visitar, cuanto antes, a los funcionarios de más alto rango del Ministerio de Educación para informarle de primera mano lo
sucedido; en esta visita es conveniente que acompañe un abogado.
GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS
EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y
durante la crisis: verde= antes, rojo= durante
1
COMUNICACIÓN
2
ASPECTOS
LEGALES
3
ADMINISTRATIVO
4
FINANCIERO
5
POLÍTICO/ESTRATÉGICO
6
PEDAGÓGICO
6. PEDAGÓGICO.
Es indispensable un acompañamiento psico-espiritual a los estudiantes, maestros y/o familias directamente relacionadas con la
víctima. Para ello se puede recurrir al apoyo del Departamento de Orientación de la institución para que realice talleres de manejo
de crisis.
1. Analizar y reflexionar en las aulas el suceso desde el punto de vista humano, social y espiritual (sociales, formación
cristiana, etc.). Los planes de clase pueden diseñarse para abordar el tema con los estudiantes, desde una posición crítica y
de respeto a la libre opinión de los alumnos.
2. Cuidar y acompañar a las personas que llevan la mayor responsabilidad. Acercarse frecuentemente a ellas para saber cómo
están y si necesitan algún tipo de apoyo emocional o laboral. Es importante que las personas sientan que pueden contar con
ayuda en el caso de necesitarlo. Identificar las personalidades más fuertes y las más vulnerables, para definir el tipo de
acompañamiento que necesita cada uno (a).
3. Cuidar y proteger a estudiantes y maestros de la invasión mediática. Orientarles para que no fijen su atención a esta clase
de mensajes o comentarios negativos, procurarles espacios motivantes a fin de mantenerles positivos y confiados en que la
situación que afecta ahora, pronto se solventará.
4. El equipo directivo debe mantenerse unido, acompañado y con espacios periódicos para compartir sentimientos y recibir
fortaleza. Retiros o reuniones espirituales se hacen necesario.

Más contenido relacionado

Similar a ACOSICAM. Guía para enfrentar crísis.docx

Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptxEXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
LanaVidal1
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Glitza Ester Aldana Romero
 
1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores
Valeria Torres
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
lvaroAvendao3
 
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptxSituaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
MariaJulietaNieva
 
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
Prevencionar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
CenproexFormacion
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Alina Aguilar Quiroz
 
017 instructivo anexo2
017 instructivo anexo2017 instructivo anexo2
017 instructivo anexo2
Juana Rivas
 
Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Igui
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
morenogutierrez86
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
Mauricio Aguilar
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
Roberto Pérez
 
Manual de la niñez
Manual de la niñezManual de la niñez
Manual de la niñez
quispecollavino
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Abrenim Díaz
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Carlos Hernández
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Carlos Hernández
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnadoBullying intimidación y maltrato entre el alumnado
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado
rogergene
 

Similar a ACOSICAM. Guía para enfrentar crísis.docx (20)

Clase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federalClase 3 2015_sem_guía_federal
Clase 3 2015_sem_guía_federal
 
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptxEXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
 
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizajeGuía para el diseño de la actividad de aprendizaje
Guía para el diseño de la actividad de aprendizaje
 
1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores
 
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptxPPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
PPT DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN F.pptx
 
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptxSituaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
 
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
Conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la gestión de los...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
017 instructivo anexo2
017 instructivo anexo2017 instructivo anexo2
017 instructivo anexo2
 
Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..Recursos Y Medios..
Recursos Y Medios..
 
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciarioTrabajo social en la emergencia serv penitenciario
Trabajo social en la emergencia serv penitenciario
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
 
Entornos escolares seguros
Entornos escolares segurosEntornos escolares seguros
Entornos escolares seguros
 
Manual de la niñez
Manual de la niñezManual de la niñez
Manual de la niñez
 
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_textoAportes para plan_gerontol_gico_texto
Aportes para plan_gerontol_gico_texto
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
 
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapalucaYo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
Yo no abandono propuesta de trabajo carlos h-ixtapaluca
 
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnadoBullying intimidación y maltrato entre el alumnado
Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ACOSICAM. Guía para enfrentar crísis.docx

  • 1. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO INTERNA EXTERNA Comunidad Educativa Según la magnitud e impacto social seguir las indicaciones siguientes: Contar con asesores jurídicos (expertos en legislación escolar) y/o civil y penal Reunión inmediata del Consejo Directivo Asumir el costo de la difusión de pronunciamie ntos de organizacione s amigas. Contar con el apoyo de Comunidades y Obras apostólicas de la Compañía de Jesús y de otras organizaciones amigas. Acompañamient o psico-espiritual con los estudiantes, maestros y/o familias directamente relacionadas con la víctima Contar con un vocero/a institucional. Todo comunicado público, interno y externo) debe llevar el VoBo de los abogados Disponer de seguros de responsabilidad civil (dos pólizas diferentes para evitar el abuso de posibles demandas). Identificar y contactar apoyos en esferas políticas, empresariales religiosas, etc. con antiguos alumnos, padres de familia, amigos y medios de comunicación, etc. Analizar y reflexionar en las aulas el suceso desde el punto de vista humano, social y espiritual (sociales, formación cristiana, etc.) Contar con un asesor en medios de comunicación. Verificar el cumplimiento de las normas de las instalaciones y el Disponer de asesoría en manejo de crisis, redes sociales y medios de comunicación. Contar con el apoyo de la organización de padres y madres de familia del colegio. Cuidar y acompañar a las personas que llevan la mayor responsabilidad.
  • 2. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO procedimiento de los centros escolares. Monitoreo permanente de redes sociales y medios de comunicación. Reuniones periódicas con el equipo legal. Disponer de una o dos personas que lleven registro de todo lo actuado (papelería, acciones, comunicación, etc.) y las cuales puedan ser consultadas cuando se necesite. Contar con una reducida comisión externa de asesoría y discernimiento (preferiblemente laicos/as ignacianos y jesuitas). Cuidar y proteger a estudiantes y maestros de la invasión mediática. Distribución de roles y comisiones con los miembros del equipo directivo. Acompañar al equipo legal en todas las visitas al colegio de parte de entes investigadores Si se tienen equipos de grabación (cámaras) realizar inmediatamente Back ups junto con información contable, académica y administrativa. No responder a los ataques mediáticos o de cualquier índole Elaborar comunicados oficiales para relatar los hechos y la posición del colegio, enfatizando en dos o tres palabras claves. Desarrollar una investigación interna, paralela a la oficial de los entes investigadores Contar con protocolos de control y seguridad y revisarlos periódicamente. Mantener comunicación, contacto, cercanía y diálogo con “la familia” afectada.
  • 3. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO Informar de forma inmediata (no más de 2 ó 3 horas de ocurrido el suceso). El uso de redes sociales es vital. Conocer y/o indagar la honorabilidad y competencia de los asesores legales Contar con un comité de salud y seguridad ocupacional (SSO), que identifique peligros y detecte riesgos y necesidades, para el diseño de un plan de SSO y un plan de respuesta a la emergencia (PIRE). Visitar al Ministro de Educación para informarle de primera mano lo sucedido. Utilizar video corto (no más de 2 minutos) explicando lo sucedido. Nombrar 2 ó 3 mandatarios legales con representación judicial y/o administrativa (para evitar concentrar la responsabilidad en una sola persona). Disponer de un sistema de seguridad y vigilancia (cámaras, puntos débiles, etc.). Mostrar rostro humano de la institución (puede ser el vocero en el video). Separar jurídicamente el colegio de la propietaria de los bienes (esto evita un embargo). Disponer de medios bancarios, que permita la ley, para garantizar la protección de los recursos financieros. Publicar pronunciamientos de organizaciones amigas. Contar con un equipo de asesores expertos en instalaciones
  • 4. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO seguras, que supervisen periódicamente las instalaciones. Reuniones presenciales colaboradores explicando lo sucedido y la postura oficial. Nombrar a una persona que sea la única que gire instrucciones a garita e información. Reuniones presenciales con padres de familia explicando lo sucedido y la postura oficial. Mantener al día todos los registros legales de la institución. Reuniones presenciales con estudiantes informando lo sucedido y la postura oficial. Permitir el ingreso a las instalaciones solo de aquellas personas con autoridad competente. Visitas personales a medios de comunicación ofreciendo información de la postura institucional. Mantener informada a la comunidad educativa de los avances del proceso.
  • 5. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO PRINCIPIOS: 1. Ser fieles a la verdad y a los valores institucionales. 2. Cuidar de un sano clima institucional, pese a las adversidades. 3. No hacer nada que vaya contra ley. 4. No comunicar más de lo estrictamente necesario (discreción y sigilo). 5. Discernir individual y comunitariamente las decisiones y acciones a tomar.
  • 6. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO «PARA MEJOR PROCEDER CONFORME A NUESTRO INSTITUTO…» (Proemio a las Constituciones de la Compañía de Jesús. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRÍSIS EN UN CENTRO EDUCATIVO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
  • 7. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO INTRODUCCIÓN
  • 8. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO La Compañía de Jesús busca en todas sus actividades e instituciones la promoción del bien integral de todas aquellas personas con las que entra en contacto. Ese fin es formulado como “servicio de Dios y ayuda de los prójimos” (Constituciones, 163). Esto se extiende a toda clase de personas y consiste en cooperar con ellas, según su diversa condición, respetando su propia responsabilidad y capacidad de decisión en el pleno desarrollo de sus posibilidades como seres humanos. Desde su origen, la Compañía y sus Obras han ido redactando declaraciones institucionales, Memorandos y otros documentos semejantes, en los que se describen los objetivos perseguidos por la institución, las actividades y principios básicos por los que éstas han de regirse, los valores que fomentan y tratan de comunicar y los medios básicos que emplean para conseguirlo. Continuando con esta práctica, las disposiciones que siguen se han formulado como un texto orientador frente a situaciones que podamos enfrentar en el presente y en el futuro de nuestros colegios. No sabemos cuándo vendrá una crisis, pero es importante estar preparados. Detectar los riesgos antes de que ocurran, es un factor determinante en nuestro modo de proceder. Por tanto, el presente escrito define una serie de pasos y procedimientos que deben seguirse ante una situación determinada; todo a fin de cuidar al máximo la seguridad de las personas. Este documento debe utilizarse tanto y cuanto favorezca a la institución que esté involucrada en una situación de crisis. Es una ayuda para mejor proceder cuando las circunstancias lo ameriten. Finalmente, es bueno tomar en cuenta el contexto social y cultural del país, así como las leyes y normativas por las que el colegio se rige. Todo, a la Mayor Gloria de Dios.
  • 9. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 1. COMUNICACIÓN Se debe conformar una comisión encargada de dar los lineamientos institucionales a seguir, tanto internos como externos. Debe accionarse de manera inmediata en la divulgación o pronunciamiento, dejando en claro la postura institucional en cuanto al evento suscitado. El demorarse puede provocar una tergiversación de la información de los hechos o malos entendidos. INTERNA Comunidad Educativa. Se hará la convocatoria por el medio acostumbrado, (correo electrónico o a través de las direcciones y/o los coordinadores de área), para que todo el equipo de colaboradores de la institución se reúna en el primer momento oportuno con el fin de recibir detalles sobre lo ocurrido y las acciones que se realizarán. Debe darse apertura a que los concurrentes expresen sus dudas o inquietudes. Es importante dejar en claro al equipo que se les convocará cuando se tenga información nueva que trasladarles, recomendándoles no poner atención a rumores o medios de comunicación externos mal intencionados. EXTERNA Según la magnitud e impacto social seguir las indicaciones siguientes:
  • 10. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO Mediante la comisión se determinará si el vocero que se nombrará conviene que sea parte del equipo de colaboradores o bien contratar uno externo. Esto dependerá de la gravedad de la situación y de la habilidad en el manejo de medios de la persona que vaya a ejercer ese papel. Contar con un asesor en medios de comunicación quien se encargará de gestionar: 1. El Monitoreo permanente de las redes sociales y los medios de comunicación. 2. La distribución de roles y comisiones con los miembros del equipo directivo. 3. La elaboración de comunicado(s) oficial(es) para relatar los hechos y la posición de la institución, enfatizando en dos o tres palabras claves. Otras consideraciones 1. Informar de forma inmediata (no más de 2 ó 3 horas de ocurrido el suceso). El uso de redes sociales es vital, necesario e inevitable. 2. Utilizar video corto (no más de 2 minutos) explicando lo sucedido luego de transcurridos no más de 3 horas; si la información sale en los medios o en redes sociales antes que la versión oficial del colegio, ya se va en desventaja. 3. Mostrar rostro humano de la institución (puede ser el vocero en el Video) Debe mostrarse seguridad, naturalidad y transparencia. 4. Publicar pronunciamientos de apoyo de organizaciones amigas por todos los medios de los que se dispongan; esto genera opinión de apoyo y que el colegio no está solo. 5. Reuniones presenciales con colaboradores explicando lo sucedido y la postura oficial, antes de explicar a los padres y madres de familia. Es importante que los colaboradores estén debidamente informados, antes que los padres de familia, pues serán los mejores portavoces con estudiantes y familias.
  • 11. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 6. Reuniones presenciales con Padres y Madres de familia explicando lo sucedido y la postura oficial. Esto debe hacerse cuanto antes, mostrando seguridad, liderazgo y convicción. 7. Reuniones presenciales con estudiantes informando lo sucedido y la postura oficial, ganando la confianza de los alumnos/as y exponiendo con claridad lo sucedido y la postura del colegio. Toda información que los estudiantes puedan proveer es de importancia; hacérselos saber. 8. Visitas personales a medios de comunicación ofreciendo información de la postura institucional. Para ello debe existir alguien relacionado con los medios de comunicación, para gestionar las visitas. Estas visitas deben realizarse con dos personas del colegio y que tengan gran claridad de las ideas a exponer. 9. Mantener informada a la comunidad educativa de los avances del proceso, por medio de correos, redes, Asociación de padres, etc. 2. ASPECTOS LEGALES Contar con asesores jurídicos (expertos en legislación escolar) y/o civil y penal. Este equipo de asesores acompañará el proceso en materia civil y penal. Sin embargo, se debe discernir sobre las acciones que ellos recomienden toda vez que estas no vayan en controversia con nuestros principios ignacianos. 1. Todo comunicado público, interno y externo debe llevar el visto bueno de los abogados, con el fin de evitar palabras o apreciaciones que luego puedan ser utilizadas en contra del colegio. Debe existir una comunicación pronta y fluida con los abogados del colegio.
  • 12. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 2. Verificar periódicamente el cumplimiento de Normas y Reglamentos de Instalaciones y Procedimientos en centros escolares. Para ello es necesario solicitar actualizaciones de las distintas entidades a cargo. Tener procedimientos y manuales de uso es conveniente, para responder inmediatamente ante cualquier requerimiento. 3. Reuniones periódicas con el equipo legal. Son indispensables para conocer los avances y acciones a seguir para la resolución del conflicto. Escuchar a los abogados, pero decidir cómo colegio. Debe existir una comisión que se encargue de los aspectos legales y que mantenga la comunicación permanente con los abogados. 4. Acompañar al equipo legal en todas las visitas al colegio de parte de entes investigadores. Esto en el caso que colegio sea visitado por instituciones o personas autorizas para investigar. 5. Desarrollar una investigación interna, paralela a la oficial. Con ello se busca profundizar en la investigación para confrontarlos y obtener mejores resultados en la recolección de evidencias o detalles que puedan aportar al litigio. 6. Conocer y/o indagar la honorabilidad y competencia de los asesores legales. En momentos de crisis se ofrecen muchos abogados, pero debe tenerse cuidado por la reputación de los juristas a contratar. 3. y 4. ADMINISTRATIVO - FINANCIERO Es importante una reunión inmediata del Consejo Directivo. En la misma se harán todas las consideraciones correspondientes sobre lo ocurrido y se tomarán decisiones en cuanto a la organización y los costos que ello implicaría en los diferentes ámbitos: legales, administrativos, asesores, etc., con el fin de realizar un presupuesto. En esta reunión pueden organizarse las comisiones que sean necesarias. Dos comisiones claves: de asuntos legales y de comunicación, interna y externa. 1. Disponer de seguros de responsabilidad civil (dos pólizas diferentes para evitar el abuso de posibles demandas). Esta información debe ser de uso restringido.
  • 13. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 2. Disponer de asesoría en manejo de crisis, redes sociales y medios de comunicación. Se debe llevar a cabo reuniones con los equipos de colaboradores, estudiantes y padres de familia, con el fin de que los asesores brinden las recomendaciones del caso. Deben ser personas de confianza o bien recomendada debido a la información sensible que manejarán. 3. Disponer de una o dos personas que lleven registro de todo lo actuado (papelería, acciones, comunicación, etc.), las cuales puedan ser consultadas cuando se necesite. Estas personas también deben ser las que reciban, sellando con fecha, hora y firma, toda la correspondencia que ingrese, así como la que se envíe con el visto bueno de los asesores legales. 4. Si se tienen equipos de grabación (cámaras) realizar inmediatamente Back ups junto con información contable, académica y administrativa. Esto debe realizarse bajo la supervisión del encargado del Departamento Técnico Informático. Ser cautelosos con la información y que se realice de forma discreta y con información restringida. 5. Contar con protocolos de control y seguridad y revisarlos periódicamente. Para ello también puede solicitarse asesoría externa de expertos en esa materia. Las normas ISO de Salud y seguridad ocupacional pueden ayudar, sin que por ello haya necesidad de certificarse. 6. Contar con un comité de salud y seguridad ocupacional (SSO), que identifique peligros y detecte riesgos y necesidades, para el diseño de un plan de SSO y un plan de respuesta a la emergencia (PIRE). Para ello se recomienda la asesoría de expertos en el tema que trabajen de manera conjunta desde el comité referido con toda la comunidad educativa. 7. Nombrar 2 ó 3 mandatarios legales con representación judicial y/o administrativa (para evitar concentrar la responsabilidad en una sola persona). Ello implica tener actas notariales que lo respalden y que se mantengan actualizadas. 8. Separar jurídicamente el colegio de la propietaria de los bienes (esto evita un embargo). Puede contarse con una asociación propietaria que le rente al colegio el uso de las instalaciones. 9. Contar con un equipo de asesores expertos en instalaciones seguras, que supervisen periódicamente las instalaciones y que rindan informes de la situación de las instalaciones y los procesos.
  • 14. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 10. Nombrar a una persona que sea la única que gire instrucciones a garita e información. Esto también debe decidirse en la reunión de Consejo que se tendrá desde un inicio luego de ocurrido el evento. Mantener debidamente informados e instruidos al personal de garita o ingreso al colegio; esto evitará inconvenientes y disgustos posteriores. 11. Mantener al día todos los registros legales de la institución: actas, reportes, contratos de trabajo, etc. 12. Permitir el ingreso a las instalaciones solo de aquellas personas con autoridad competente, debidamente identificados. El encargado de garita o información solicitará documento de identificación a las personas que desean ingresar a realizar alguna solicitud o gestión y tomará nota de los datos para llevar registro correspondiente. 13. Asumir el costo de la difusión de pronunciamientos de organizaciones amigas, evaluando coste-beneficio de dichas publicaciones en los diarios del país. 14. Disponer de un sistema de seguridad y vigilancia (cámaras, puntos débiles, etc.). Considerar equipos que sean de calidad en cuanto a la resolución de las imágenes, buena capacidad de almacenaje de datos y buen funcionamiento. Cuidar los puntos ciegos estratégicos. 15. Disponer de medios bancarios, que permita la ley, para garantizar la protección de los recursos financieros. Para ello la asesoría de auditores y abogados del colegio son indispensables. 5. POLÍTICO/ESTRATÉGICO Contar con el apoyo de las Comunidades y las Obras apostólicas de la Compañía de Jesús y de otras organizaciones amigas. Esto puede concretarse a través de comunicados escritos en los diferentes medios de prensa, expresando la confianza en la institución,
  • 15. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO resaltando la buena disposición que se tiene en la búsqueda de la justicia y la verdad. Estos comunicados preferentemente también deben llevar el visto bueno de los asesores legales. 1. Identificar y contactar apoyos en esferas políticas, empresariales, religiosas, etc. con antiguos alumnos, padres de familia, amigos y medios de comunicación. Para ello es conveniente organizar una comisión de relaciones externas. 2. Contar con el apoyo de la asociación de padres y madres de familia del colegio. A través de ellos también pueden difundirse comunicados o bien solicitudes a entidades oficiales, cuando sea el caso. Estas acciones también deben llevar el visto bueno y recomendaciones de los asesores legales. Mantener contante y debidamente informada a la organización de padres, pues esto genera confianza y gana adhesiones y simpatías. 3. Contar con una reducida comisión externa de asesoría y discernimiento (preferiblemente laicos/as ignacianos y jesuitas). Un consejo de crisis que acompañe el proceso y ayude, desde una mirada externa, a discernir las decisiones. 4. En principio, no responder a los ataques mediáticos o de cualquier índole. Esta recomendación también debe brindarse desde un inicio, al momento de llevar a cabo las reuniones para el manejo de crisis que puedan tenerse con miembros de la comunidad educativa. Mantener esta posición puede provocar impaciencia por parte de la comunidad educativa, pero a la larga genera sus frutos, legales y éticos. 5. Mantener comunicación, contacto, cercanía y diálogo con “la familia” afectada. Es recomendable delegar esta tarea especialmente al Rector y/o Director General, para que la familia sienta que la institución desea brindarle todo el acompañamiento y apoyo posible a través de sus directivos. 6. Esta comunicación debe hacerse desde el primer momento luego del suceso; cercanía, empatía, apoyo de todo tipo y caminar con la familia genera confianza y testimonio. Es posible que los abogados no lo recomienden, pero ellos solo lo verán desde lo jurídico y olvidarán lo humano, y a la larga, hacerle caso al corazón tiende puentes. 7. Visitar, cuanto antes, a los funcionarios de más alto rango del Ministerio de Educación para informarle de primera mano lo sucedido; en esta visita es conveniente que acompañe un abogado.
  • 16. GUÍA PARA PREVENIR Y ENFRENTAR CRISIS EN UN CENTRO ESCOLAR DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La siguiente guía surge de experiencias institucionales vividas; los colores representan acciones para desarrollar antes y durante la crisis: verde= antes, rojo= durante 1 COMUNICACIÓN 2 ASPECTOS LEGALES 3 ADMINISTRATIVO 4 FINANCIERO 5 POLÍTICO/ESTRATÉGICO 6 PEDAGÓGICO 6. PEDAGÓGICO. Es indispensable un acompañamiento psico-espiritual a los estudiantes, maestros y/o familias directamente relacionadas con la víctima. Para ello se puede recurrir al apoyo del Departamento de Orientación de la institución para que realice talleres de manejo de crisis. 1. Analizar y reflexionar en las aulas el suceso desde el punto de vista humano, social y espiritual (sociales, formación cristiana, etc.). Los planes de clase pueden diseñarse para abordar el tema con los estudiantes, desde una posición crítica y de respeto a la libre opinión de los alumnos. 2. Cuidar y acompañar a las personas que llevan la mayor responsabilidad. Acercarse frecuentemente a ellas para saber cómo están y si necesitan algún tipo de apoyo emocional o laboral. Es importante que las personas sientan que pueden contar con ayuda en el caso de necesitarlo. Identificar las personalidades más fuertes y las más vulnerables, para definir el tipo de acompañamiento que necesita cada uno (a). 3. Cuidar y proteger a estudiantes y maestros de la invasión mediática. Orientarles para que no fijen su atención a esta clase de mensajes o comentarios negativos, procurarles espacios motivantes a fin de mantenerles positivos y confiados en que la situación que afecta ahora, pronto se solventará. 4. El equipo directivo debe mantenerse unido, acompañado y con espacios periódicos para compartir sentimientos y recibir fortaleza. Retiros o reuniones espirituales se hacen necesario.