SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA - ESTATUTO DOCENTE (ley 5.289)
 Artículo 2º: Se considera docente a los efectos de esta Ley a quien imparte, dirige,
supervisa, coordina, planifica o asesora la Educación General o enseñanza sistematizada.
En igual situación se entenderá a quien colabora de modo permanente en funciones con
sujeción a normas pedagógicas o desempeña tareas especializadas con carácter técnico
docente de apoyo
 Artículo 3º: El estado docente se adquiere desde el momento en que el agente se hace
cargo de la función para la que ha sido designado
 Artículo 4º: El estatuto docente se pierde: a) Por renuncia aceptada, excepto cuando
hubiere sido presentada para acogerse a los beneficios de la jubilación. b) Por cesantía. c)
Por exoneración.
LOS DEBERES Artículo 5º:
a) Desempeñar eficaz y eficientemente las funciones inherentes a su cargo
con dignidad y responsabilidad.
b) Formar en los alumnos una conciencia cívica y social que los prepare para
asumir con responsabilidad su roles, en el seno de la familia, de las
comunidades intermedias de la patria, de la sociedad religiosa y de la
comunidad internacional.
c) Indagar, respetar y favorecer en cada educando su peculiar manera de
perfeccionamiento, estimulando y orientando su particular vocación, con
total respeto a su conciencia y dignidad personal.
d) Respetar la jurisdicción técnica, Administrativa, Disciplinaria; así como la
vía jerárquica, acatando y dando cumplimiento a las directivas y
disposiciones que de ellas emanen, sin perjucio del derecho de exámen de
la órden impartida que le asiste a todo docente.
e) Observar las instrucciones que se le impartan y mantener estrecha
vinculación con la dirección y el Claustro Profesional, a fin de asegurar la
unidad formativa de la enseñanza.
DE LA DISCIPLINA. (artículos 79 al 85)
Artículo 79º: El personal docente será pasible de las siguientes sanciones
disciplinarias:
I) FALTAS LEVES:
a) Observación por escrito.
b) Apercibimiento con anotación en el legajo de actuaciones profesionales y
constancia en el concepto.
c) Suspensión sin goce de sueldo, fundamentada por escrito.
II) FALTAS GRAVES:
d) Suspensión por seis (6) a noventa (90) días sin goce de Sueldo.
e) Postergación de ascensos por tiempo limitado en la respectiva resolución.
f) Retrogradación de jerarquía o categoría.
g) Cesantía.
h) Exoneración.
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL
DOCENTE A diferencia de la responsabilidad penal y la disciplinaria, la
responsabilidad civil no tiene una finalidad represora de determinadas
conductas, sino que su objetivo es resarcir a la víctima de acciones u
omisiones con resultado dañoso.
 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL (ART1767).-Responsabilidad de los
establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo
responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de
edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del
caso fortuito.
El establecimiento educativo debe contratar un seguro de
responsabilidad civil, de acuerdo a los requisitos que fije la autoridad en
materia aseguradora.
Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o
universitaria.
ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS: PUBLICOS O
PRIVADOS,GARTUITO O PAGO, DE EDUCACACION ESPECIAL.
EXCEPTO: EDUCIACION SUPERIOR O UNIVERSITARIA
SUJETOS COMPRENDIDOS: PROPIETARIO DE
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PERSONA QUE ORGANIZA O
GESTIONA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION
FACTOR DE ATRIBUCION: OBJETIVA
DAÑOS COMPRENDIDOS: ENTRE ALUMNOS, A SI MISMO, POR
COSAS DE PROPIEDAD DE LA ESCUELA (ESCALERAS,
VENTANAS,PUERTAS,ETC), HECHOS DE TERCEROS EN EL
ESTABLECIEMIENTO….SALVO HECHO FORTUITO(
IMPREVISIBLE)
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS: TODAS LAS ORGANIZADAS Y
CONTROLADAS POR LA ENTIDAD EDUCATIVA (VIAJES,
CAMPAMENTOS, CAMPEONATOS, ETC)
 No responde si el alumno no ha ingresado al establecimiento sin aviso o
autorización de sus padres, o sea, en los supuestos denominados
vulgarmente como “hacerse la rata”
El establecimiento no ha asumido el control sobre el comportamiento del
menor ni su cuidado.
CASO FORTUITO
solo en circunstancias excepcionales y que revistan el carácter extraordinario
podrá considerarse el hecho del menor víctima.
por ejemplo: un caso en que el daño experimentado por la alumna encontraba
su causa en la epilepsia de la víctima, que sufrió un ataque desencadenado por
un golpe inofensivo de una pelota de gimnasia rítmica.
ROL DE LA ESCUELA EN LA PROTECCION
INTEGRAL DE LOS NIÑOS,NIÑAS Y
ADOLESCENTES
ESI
“Herramientas de
Autoprotección”
• GUIA FEDERAL
“Secuencia del Antes,
Durante y Después de
una situación de
vulneración”
Protocolo
“Hoja de Ruta”
OBJETIVOS
 Evitar el proceso de re victimización
 Garantizar el acceso a la justicia
 Mejorar las condiciones y la calidad del abordaje que se brinda al
NNyA víctima y su familia.
 Optimizar las oportunidades para obtener pruebas válidas,
confiables y de calidad adecuada durante la investigación
 Promover redes de trabajo interdisciplinario e interinstitucional para
mejorar la eficiencia y la coordinación de la actuación .
 Priorizar el cuidado, respeto y al protección de los NNyA
garantizando el mas alto nivel posible de salud y el acceso a los
servicios de tratamiento integral.
PRINCIPIOS GRALES PARA EL ABORDAJE DEL NNyA VICTIMA O
TESTIGO
El criterio principal tiene que ver con EL INTERES SUPERIOR DEL NNyA.
Pero también deben incluirse otros derechos tales como:
 Ser tratados con dignidad
 Ser Informados
 A expresar sus puntos de vista y a ser escuchados
 A ser asistidos
 A ser protegidos por lo que puede llegar a causarles el proceso
judicial.
ROL DE LA ESCUELA EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS DE LOS NNyA
ANTES DDURANTE DESPUES
La institución educativa La institución escolar La escuela debe actuar con
debe tomar medidas de debe dar una respuesta discreción, confidencialidad
prevención en pos de la pro- ordenada y contenedora y privacidad en beneficio de
moción y protección de los que atienda siempre al del NNyA y su familia.
derechos de los NNyA. Bienestar y la protección Brindar información útil para la
del NNyA. Investigación
HOJA DE RUTA
• PASO 1: Ante la sospecha
Ante el develamiento
• PASO 2: Asistencia inmediata ( DGNyA)
• PASO 3: Examen Medico
Entrevista testimonial
• PASO 4: Abordaje y seguimiento( DGNyA)
• PASO 5: Juicio Oral
• PASO 6: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HOJA DE RUTA ESPECIALMENTE PARA
EDUCACIÓN
E I
D N Informe -Coordina
U D Escrito - Despeja Dudas
C I DGNyA - Devela
A C -Medidas Proteccionales
C A -Contencion a la victima y flia.
I D Directivos ASUNTOS JUV. - Denuncia
O O Supervisión
N R JUZ DE V. DE GENERO INVESTIGACION
E Y PROT INT. DE MENORES PENAL
S
C/ Adulto: Guía Acompaña
S/ Adulto: Comunica al MPF o MPD
SI LA ESCUELA NO CUMPLE SU ROL….
 SERA PARTE DE UN PROCESO JUDICIAL….
ART. 27 (LEY PROV. 8848) Deber de Comunicar.
“Los miembros de los establecimientos educativos y de salud,
públicos o privados y todo agente o funcionario público que
tuviere conocimiento de la vulneración de los derechos de las
niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha
circunstancia ante la Autoridad Administrativa de protección de
derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir
en responsabilidad por dicha omisión”
COMUNICAR NO ES DENUNCIAR!!
 ¿CUALES SON LAS FORMAS DE PROTEGERSE COMO INSTITUCION
EDUCATIVA?
 DOBLE ACTA
 COMUNICANDO PARA NO SER PARTE DE UN PROCESO JUDICIAL
POSTERIOR
 ¿COMO PUEDO PROTEGERME COMO DOCENTE ANTE AMENAZAS?
 DENUNCIA PENAL ANTE FISCALIA (MINISTERIO PUBLICO FISCAL)
 PRINCIPIO DE LA
CORRESPONSABILIDAD
IMPLICA UN RIESGO PARA CADA ORGANISMO QUE
INTERVIENE….
Protocolo responsabilidad de los docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOEI
LOEILOEI
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualnanalu2810
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasArmando Estrada
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorLety Rivera
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
filomenaseverino
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 

La actualidad más candente (20)

LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actual
 
Mi futuro como docente
Mi futuro como docenteMi futuro como docente
Mi futuro como docente
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del director
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 

Similar a Protocolo responsabilidad de los docentes

Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
GBInfoUniminuto
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
Annie Martínez
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
ldiazgranados
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
Dayana Äriiza
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
Dayana Äriiza
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
universidad popular del cesar
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
erikapatricorredor
 
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTOSOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
angiepatriciacortesmejia
 
SOLUCION DE CASOS
SOLUCION DE CASOSSOLUCION DE CASOS
SOLUCION DE CASOS
angiepatriciacortesmejia
 
ARTICULOS. SENA
ARTICULOS. SENAARTICULOS. SENA
ARTICULOS. SENA
angiepatriciacortesmejia
 
Gestion uniminuto primer semestre
Gestion uniminuto primer semestreGestion uniminuto primer semestre
Gestion uniminuto primer semestregabiice
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
linamarcelaromero
 
Reglamento institucional de Aura Marina Tovar
Reglamento institucional de Aura Marina TovarReglamento institucional de Aura Marina Tovar
Reglamento institucional de Aura Marina Tovar
ldiazgranados
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
daniel9408
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
anyireales
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
maelena0197
 

Similar a Protocolo responsabilidad de los docentes (20)

Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
 
Gbi (1)
Gbi (1)Gbi (1)
Gbi (1)
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
REGLAMENTO INSTITUCIONAL (DIAZGRANADOS)
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTOSOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
SOLUCION DE CASOS SEGUN EL REGLAMENTO DEL ESTABLECIMIENTO
 
SOLUCION DE CASOS
SOLUCION DE CASOSSOLUCION DE CASOS
SOLUCION DE CASOS
 
ARTICULOS. SENA
ARTICULOS. SENAARTICULOS. SENA
ARTICULOS. SENA
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
Gestion uniminuto primer semestre
Gestion uniminuto primer semestreGestion uniminuto primer semestre
Gestion uniminuto primer semestre
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
 
Reglamento institucional de Aura Marina Tovar
Reglamento institucional de Aura Marina TovarReglamento institucional de Aura Marina Tovar
Reglamento institucional de Aura Marina Tovar
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 

Más de Maria Aguero

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
Maria Aguero
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Maria Aguero
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
Maria Aguero
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
Maria Aguero
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Maria Aguero
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Maria Aguero
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
Maria Aguero
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Maria Aguero
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
Maria Aguero
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
Maria Aguero
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
Maria Aguero
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Aguero
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
Maria Aguero
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Aguero
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
Maria Aguero
 

Más de Maria Aguero (20)

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Protocolo responsabilidad de los docentes

  • 1. RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA - ESTATUTO DOCENTE (ley 5.289)  Artículo 2º: Se considera docente a los efectos de esta Ley a quien imparte, dirige, supervisa, coordina, planifica o asesora la Educación General o enseñanza sistematizada. En igual situación se entenderá a quien colabora de modo permanente en funciones con sujeción a normas pedagógicas o desempeña tareas especializadas con carácter técnico docente de apoyo  Artículo 3º: El estado docente se adquiere desde el momento en que el agente se hace cargo de la función para la que ha sido designado  Artículo 4º: El estatuto docente se pierde: a) Por renuncia aceptada, excepto cuando hubiere sido presentada para acogerse a los beneficios de la jubilación. b) Por cesantía. c) Por exoneración.
  • 2. LOS DEBERES Artículo 5º: a) Desempeñar eficaz y eficientemente las funciones inherentes a su cargo con dignidad y responsabilidad. b) Formar en los alumnos una conciencia cívica y social que los prepare para asumir con responsabilidad su roles, en el seno de la familia, de las comunidades intermedias de la patria, de la sociedad religiosa y de la comunidad internacional. c) Indagar, respetar y favorecer en cada educando su peculiar manera de perfeccionamiento, estimulando y orientando su particular vocación, con total respeto a su conciencia y dignidad personal. d) Respetar la jurisdicción técnica, Administrativa, Disciplinaria; así como la vía jerárquica, acatando y dando cumplimiento a las directivas y disposiciones que de ellas emanen, sin perjucio del derecho de exámen de la órden impartida que le asiste a todo docente. e) Observar las instrucciones que se le impartan y mantener estrecha vinculación con la dirección y el Claustro Profesional, a fin de asegurar la unidad formativa de la enseñanza.
  • 3. DE LA DISCIPLINA. (artículos 79 al 85) Artículo 79º: El personal docente será pasible de las siguientes sanciones disciplinarias: I) FALTAS LEVES: a) Observación por escrito. b) Apercibimiento con anotación en el legajo de actuaciones profesionales y constancia en el concepto. c) Suspensión sin goce de sueldo, fundamentada por escrito. II) FALTAS GRAVES: d) Suspensión por seis (6) a noventa (90) días sin goce de Sueldo. e) Postergación de ascensos por tiempo limitado en la respectiva resolución. f) Retrogradación de jerarquía o categoría. g) Cesantía. h) Exoneración.
  • 4. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL DOCENTE A diferencia de la responsabilidad penal y la disciplinaria, la responsabilidad civil no tiene una finalidad represora de determinadas conductas, sino que su objetivo es resarcir a la víctima de acciones u omisiones con resultado dañoso.  CODIGO CIVIL Y COMERCIAL (ART1767).-Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito. El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora. Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.
  • 5. ESTABLECIMIENTOS COMPRENDIDOS: PUBLICOS O PRIVADOS,GARTUITO O PAGO, DE EDUCACACION ESPECIAL. EXCEPTO: EDUCIACION SUPERIOR O UNIVERSITARIA SUJETOS COMPRENDIDOS: PROPIETARIO DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: PERSONA QUE ORGANIZA O GESTIONA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION FACTOR DE ATRIBUCION: OBJETIVA DAÑOS COMPRENDIDOS: ENTRE ALUMNOS, A SI MISMO, POR COSAS DE PROPIEDAD DE LA ESCUELA (ESCALERAS, VENTANAS,PUERTAS,ETC), HECHOS DE TERCEROS EN EL ESTABLECIEMIENTO….SALVO HECHO FORTUITO( IMPREVISIBLE) ACTIVIDADES COMPRENDIDAS: TODAS LAS ORGANIZADAS Y CONTROLADAS POR LA ENTIDAD EDUCATIVA (VIAJES, CAMPAMENTOS, CAMPEONATOS, ETC)
  • 6.  No responde si el alumno no ha ingresado al establecimiento sin aviso o autorización de sus padres, o sea, en los supuestos denominados vulgarmente como “hacerse la rata” El establecimiento no ha asumido el control sobre el comportamiento del menor ni su cuidado. CASO FORTUITO solo en circunstancias excepcionales y que revistan el carácter extraordinario podrá considerarse el hecho del menor víctima. por ejemplo: un caso en que el daño experimentado por la alumna encontraba su causa en la epilepsia de la víctima, que sufrió un ataque desencadenado por un golpe inofensivo de una pelota de gimnasia rítmica.
  • 7. ROL DE LA ESCUELA EN LA PROTECCION INTEGRAL DE LOS NIÑOS,NIÑAS Y ADOLESCENTES
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ESI “Herramientas de Autoprotección” • GUIA FEDERAL “Secuencia del Antes, Durante y Después de una situación de vulneración” Protocolo “Hoja de Ruta”
  • 13. OBJETIVOS  Evitar el proceso de re victimización  Garantizar el acceso a la justicia  Mejorar las condiciones y la calidad del abordaje que se brinda al NNyA víctima y su familia.  Optimizar las oportunidades para obtener pruebas válidas, confiables y de calidad adecuada durante la investigación  Promover redes de trabajo interdisciplinario e interinstitucional para mejorar la eficiencia y la coordinación de la actuación .  Priorizar el cuidado, respeto y al protección de los NNyA garantizando el mas alto nivel posible de salud y el acceso a los servicios de tratamiento integral.
  • 14. PRINCIPIOS GRALES PARA EL ABORDAJE DEL NNyA VICTIMA O TESTIGO El criterio principal tiene que ver con EL INTERES SUPERIOR DEL NNyA. Pero también deben incluirse otros derechos tales como:  Ser tratados con dignidad  Ser Informados  A expresar sus puntos de vista y a ser escuchados  A ser asistidos  A ser protegidos por lo que puede llegar a causarles el proceso judicial.
  • 15. ROL DE LA ESCUELA EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NNyA ANTES DDURANTE DESPUES La institución educativa La institución escolar La escuela debe actuar con debe tomar medidas de debe dar una respuesta discreción, confidencialidad prevención en pos de la pro- ordenada y contenedora y privacidad en beneficio de moción y protección de los que atienda siempre al del NNyA y su familia. derechos de los NNyA. Bienestar y la protección Brindar información útil para la del NNyA. Investigación
  • 16. HOJA DE RUTA • PASO 1: Ante la sospecha Ante el develamiento • PASO 2: Asistencia inmediata ( DGNyA) • PASO 3: Examen Medico Entrevista testimonial • PASO 4: Abordaje y seguimiento( DGNyA) • PASO 5: Juicio Oral • PASO 6: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 17. HOJA DE RUTA ESPECIALMENTE PARA EDUCACIÓN E I D N Informe -Coordina U D Escrito - Despeja Dudas C I DGNyA - Devela A C -Medidas Proteccionales C A -Contencion a la victima y flia. I D Directivos ASUNTOS JUV. - Denuncia O O Supervisión N R JUZ DE V. DE GENERO INVESTIGACION E Y PROT INT. DE MENORES PENAL S C/ Adulto: Guía Acompaña S/ Adulto: Comunica al MPF o MPD
  • 18. SI LA ESCUELA NO CUMPLE SU ROL….  SERA PARTE DE UN PROCESO JUDICIAL…. ART. 27 (LEY PROV. 8848) Deber de Comunicar. “Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público que tuviere conocimiento de la vulneración de los derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha circunstancia ante la Autoridad Administrativa de protección de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión” COMUNICAR NO ES DENUNCIAR!!
  • 19.  ¿CUALES SON LAS FORMAS DE PROTEGERSE COMO INSTITUCION EDUCATIVA?  DOBLE ACTA  COMUNICANDO PARA NO SER PARTE DE UN PROCESO JUDICIAL POSTERIOR  ¿COMO PUEDO PROTEGERME COMO DOCENTE ANTE AMENAZAS?  DENUNCIA PENAL ANTE FISCALIA (MINISTERIO PUBLICO FISCAL)  PRINCIPIO DE LA CORRESPONSABILIDAD IMPLICA UN RIESGO PARA CADA ORGANISMO QUE INTERVIENE….