SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
PROTOCOLO
ACTUANCION FRENTE VIOLENCIA ESCOLAR
2018-2020
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR
Introducción
Una vez que el establecimiento tiene conocimiento de una posible situación de violencia
escolar, se aplicarán estrategias en tres fases:
1. Recogida de información,
2. Análisis y adopción de medidas
3. Seguimiento periódico.
1. Reportar el hecho al Encargado de Convivencia Escolar y/o Inspector General;
(prefecto general de disciplina de cada colegio (Colegio Cervantes es el Director), en
coordinación con el psicólogo, el profesor jefe y asistente de familia). Todas las personas
que forman parte de la comunidad escolar del Colegio Cervantes (administrativos,
auxiliares, delegados, directivos, alumnos, profesores), en su calidad de víctimas o
testigos, deben comunicar cualquier situación que atente contra la sana convivencia y que
haya sido escuchada, presenciada o denunciada por un tercero. Dicha información será
entregada en un plazo de no más de 2 días a los Encargados de Convivencia Escolar
(prefecto general de disciplina, en conjunto con el psicólogo y el profesor jefe). Los
miembros de la comunidad también podrán informar al Comité de Convivencia Escolar
sobre la situación. El prefecto general de disciplina, como Encargado de Convivencia
Escolar, tiene la misión de centralizar toda información recabada y coordinar acciones en
conjunto con el departamento de psicología y el profesor jefe del o los alumnos que estén
involucrados.
2. Encargados de Convivencia Escolar deberán reunirse para iniciar la
investigación:
a) Recabar información sobre los alumnos involucrados: se revisarán
antecedentes presentes y pasados de los alumnos identificados como
hostigadores y hostigados (Cuestionario de Convivencia Escolar, Escala de
Distancia Social, Informe Sociométrico, Perfil de Alumnos, Registro de
Anotaciones, etc)
b) Se realizarán entrevistas individuales con los involucrados, incluyendo a la
víctima, los victimarios, los testigos y otros alumnos claves del curso (por
ejemplo, con alto liderazgo social y académico). Es importante que en estas
entrevistas se indague sobre la motivación del acto agresivo (en defensa
propia, con la intención de hacer daño), el contexto (dificultades sociales,
emocionales y/o familiares) y la sistematicidad de dicha conducta (alta/baja).
3. Elaboración del diagnóstico y diseño de la intervención: los Encargados de
Convivencia Escolar determinarán en primera instancia si la situación investigada
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
corresponde o no a un fenómeno de bullying. En el caso que cumpla con los criterios para
establecer dicho diagnóstico, se informará sobre las conclusiones al Comité de
Convivencia Escolar. Posteriormente, constituya un episodio de violencia o un fenómeno
de bullying, se elaborará un Plan de Gestión, que incluya una planificación de las
acciones a seguir, indicando destinatarios (si éstas corresponden a un curso completo o a
un grupo específico de alumnos), sanciones disciplinarias, derivaciones externas y/o
internas, medidas formativas (reparatorias e instancias de mediación del conflicto).
4. Detener la acción y resolver el conflicto: en este punto, se aplicarán todas medidas
indicadas en el Plan de Gestión.
a) Conversar con los involucrados en conjunto (mediación a cargo de un adulto).
b) Establecimiento de acuerdos y compromisos de cada una de las partes, los cuales
deben ser registrados por escrito.
c) Toma de consciencia de los alumnos reconocidos como victimarios.
d) Entrevista con los padres de los involucrados, informando sobre las medidas
formativas y las sanciones disciplinarias.
e) Informar al Comité de Convivencia Escolar de lo realizado tras la implementación
del Plan de Gestión.
5.- Sobre el Comité de Convivencia Escolar del Colegio Cervantes de La Serena.
A. Fundamentación: El presente protocolo, orienta y determina las acciones propias del
Comité de Convivencia Escolar, así como complementa las disposiciones del reglamento
de convivencia escolar. La comisión se reunirá, en situaciones de violencia escolar, con el
fin de velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que tiene nuestra
comunidad escolar.
B. Estará compuesto por:
 Rectoría.
 Encargado de convivencia escolar y Orientación.
 Inspectoría según ciclos.
Este comité a través del dialogo, escucha atenta y reflexivamente las posiciones e
intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas
partes. La función de este comité es buscar una solución formativa para todos los
involucrados sobre la base de dialogo y de una reflexión crítica sobre la experiencia
vivenciada en el conflicto.
También será la encargada de investigar los antecedentes, a los involucrados y aplicar las
medidas establecidas en el Reglamento de Convivencia Escolar.
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
C. Objetivo General Comité Convivencia Escolar:
Velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que dispone el colegio
frente a situaciones de violencia escolar, buscando el fortalecimiento de la sana
convivencia.
D. El Comité de Convivencia Escolar tendrá las siguientes funciones y atribuciones:
1. Diseñar e implementar planes de prevención de la violencia escolar en el
establecimiento.
2. Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las
consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de
conducta contraria a la sana convivencia escolar.
3. Conocer los informes e investigaciones presentados por el encargado de Convivencia
Escolar.
4. Requerir a la dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o
antecedentes relativos a la Convivencia Escolar.
5. Determinar, con alcance general, que tipos de falta serán de su propia competencia y
aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del
colegio, así como los procedimientos a seguir en cada caso.
6. Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes.
E. Encargado Convivencia Escolar del colegio:
Es el Orientador del establecimiento, quien guía de manera permanente los acuerdos,
decisiones y planes del Comité de Convivencia Escolar.
F. Enfoque Formativo:
Toda sanción o medida debe tener claramente un carácter formativo para todos los
involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad
de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados y procurando la mayor
protección y reparación del afectado y la formación del responsable.
G. Obligación de Denuncia de Delitos.
El Rector del establecimiento educacional (según su definición de criterios, para
determinar casos que serán informados), deberá denunciar cualquier acción que revista
caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como:
lesiones, amenazas, robo, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas,
Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51-
2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com;
www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com
tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar Presentación de antecedentes a
la superintendencia de educación escolar, Carabineros de Chile, La policía de
Investigaciones, las fiscalías del ministerio público o los tribunales competentes, dentro
del plazo de 24 hrs. Desde que se toma conocimiento del hecho.
Nota sobre las medidas reparatorias:
Las medidas reparatorias, sean éstas pedagógicas o disciplinarias, se refieren a acciones
concretas que el agresor realiza con la persona agredida. Tienen por objetivo que el
agresor reconozca el daño infringido y lo restituya. Es fundamental que dicha acción surja
del diálogo y de la toma de conciencia del daño ocasionado, no de lo que un tercero
estime o imponga.
Ejemplos de medidas reparatorias: pedir perdón públicamente o en privado, en función del
carácter del acto violento; realizar alguna actividad de servicio a la comunidad escolar
(limpieza de pasillos, recolección de escombros al interior de salas, comedores y
dependencias del colegio y orden de materiales, etc.). Estas medidas deben ser
supervisadas, con el fin de asegurar su cumplimiento, de tal modo que no pierdan su
efecto pedagógico.
6. Seguimiento: en este punto se llevarán a cabo todas las medidas tendientes a prevenir
la aparición de un nuevo episodio de hostigamiento. Dichas medidas buscan continuar
con la protección de los involucrados y abordar las vivencias surgidas tras la/s
situación/es experimentadas.
a) Entrevistas de seguimiento con la(s) víctima(s), propiciando la expresión de sus
vivencias en torno a lo ocurrido y los posibles temores en relación a la aparición de
nuevas conductas de hostigamiento.
b) Entrevista de seguimiento con el/los hostigador/es, con el objetivo de profundizar
en la toma de consciencia respecto a éste y otros daños causados, además de
propiciar la expresión de emociones que pudieron haber gatillado la situación de
hostigamiento.
c) Derivación a especialistas externos en el caso de ser necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadradoAcoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
José Antonio Cuadrado
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
antonio parada
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
William Cutipa Chambe
 
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Gustavo Bolaños
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdfSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
abetcatroconga
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
ugelan
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
unid_zac
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
nereanicolas
 
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Gustavo Bolaños
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
vapelu
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarTips Seguridad
 
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En CvLoe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
Alberto Gilsanz Mir
 
Reglamento general protocolo
Reglamento general protocoloReglamento general protocolo
Reglamento general protocoloKarlaEJOCCCF
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
JOSE EDUARDO JIMENEZ MANTECON
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
ESMERALDA MUNGUIA JIMENEZ
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Alonso Mendez Torres
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.karina
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
MARY BAUTISTA RUIZ
 

La actualidad más candente (19)

Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadradoAcoso dires intef_18_ja_cuadrado
Acoso dires intef_18_ja_cuadrado
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
 
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
Protocolo para la atención de situaciones relacionadas con drogas en los cent...
 
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdfSISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
SISEVE PROTOCOLOS PARA LA ATENCION (1).pdf
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
 
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En CvLoe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
Loe Y Desarrollo Normativo de ESO En Cv
 
Reglamento general protocolo
Reglamento general protocoloReglamento general protocolo
Reglamento general protocolo
 
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
Estrategiasquefavorecenlaintegridadyseguridaddelosalumnosenelaulaylaescuela 1...
 
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
Estrategias que favorecen la integridad y seguridad de los alumnos en el aula...
 
Creando
CreandoCreando
Creando
 
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de ViolenciaProtocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
Protocolo de Actuación para una Escuela Libre de Violencia
 
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
Proyecto: Sin abusos convivimos mejor.
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 

Similar a Protocolo violencia escolar

Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y LeonProtocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Joaquín ARRIBAS
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocío MaOr
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Mediacion
MediacionMediacion
Protocolo de violencia escolar 2015
Protocolo de violencia escolar 2015Protocolo de violencia escolar 2015
Protocolo de violencia escolar 2015
glabrap
 
Reglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia EscolarReglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia Escolar
webemr
 
Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627
Cristopher Bañados
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
Fidela cabrera
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
ana muñoz
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
Luis Seco
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Angel Campos Soriano
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
diferentes2016
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
Roberto Linares Leyva
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
DaykoRivas
 

Similar a Protocolo violencia escolar (20)

Protocolo de actuación
Protocolo de actuaciónProtocolo de actuación
Protocolo de actuación
 
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y LeonProtocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
Protocolo Acoso Escolar. Castilla y Leon
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo
 
Reglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolarReglamento de convivencia escolar
Reglamento de convivencia escolar
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Protocolo de violencia escolar 2015
Protocolo de violencia escolar 2015Protocolo de violencia escolar 2015
Protocolo de violencia escolar 2015
 
Reglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia EscolarReglamento Convivencia Escolar
Reglamento Convivencia Escolar
 
Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627Reglamentojulio2015 160324104627
Reglamentojulio2015 160324104627
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar (1)
 
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
Guía de actuación para centros sobre acoso escolar
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
 

Más de José Espinoza M

R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
José Espinoza M
 
PEI 2019
PEI 2019PEI 2019
PLAN 2019
PLAN 2019PLAN 2019
PLAN 2019
José Espinoza M
 
Listado
ListadoListado
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
José Espinoza M
 
Temario para diario mural
Temario para diario muralTemario para diario mural
Temario para diario mural
José Espinoza M
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
José Espinoza M
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
José Espinoza M
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
José Espinoza M
 
Plan accion gestion institucional
Plan  accion gestion institucionalPlan  accion gestion institucional
Plan accion gestion institucional
José Espinoza M
 
Reglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio cienciasReglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio ciencias
José Espinoza M
 
Reglamento padres y madres
Reglamento padres y madresReglamento padres y madres
Reglamento padres y madres
José Espinoza M
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
José Espinoza M
 
Reglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentesReglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentes
José Espinoza M
 
Reglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetosReglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetos
José Espinoza M
 
Reglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolarReglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolar
José Espinoza M
 
Reglamento centro padres
Reglamento centro padresReglamento centro padres
Reglamento centro padres
José Espinoza M
 
Reglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnosReglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnos
José Espinoza M
 
Reglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca craReglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca cra
José Espinoza M
 

Más de José Espinoza M (20)

R evaluacion 2019
R evaluacion 2019R evaluacion 2019
R evaluacion 2019
 
PEI 2019
PEI 2019PEI 2019
PEI 2019
 
PLAN 2019
PLAN 2019PLAN 2019
PLAN 2019
 
Listado
ListadoListado
Listado
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Temario para diario mural
Temario para diario muralTemario para diario mural
Temario para diario mural
 
Plan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pisePlan accion integral de seguridad pise
Plan accion integral de seguridad pise
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
 
Plan accion gestion institucional
Plan  accion gestion institucionalPlan  accion gestion institucional
Plan accion gestion institucional
 
Reglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio cienciasReglamento uso laboratorio ciencias
Reglamento uso laboratorio ciencias
 
Reglamento padres y madres
Reglamento padres y madresReglamento padres y madres
Reglamento padres y madres
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
 
Reglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentesReglamento funciones docentes
Reglamento funciones docentes
 
Reglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetosReglamento distinciones y reconociminetos
Reglamento distinciones y reconociminetos
 
Reglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolarReglamento consejo escolar
Reglamento consejo escolar
 
Reglamento centro padres
Reglamento centro padresReglamento centro padres
Reglamento centro padres
 
Reglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnosReglamento centro de alumnos
Reglamento centro de alumnos
 
Reglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca craReglamento biblioteca cra
Reglamento biblioteca cra
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Protocolo violencia escolar

  • 1. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com PROTOCOLO ACTUANCION FRENTE VIOLENCIA ESCOLAR 2018-2020
  • 2. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR Introducción Una vez que el establecimiento tiene conocimiento de una posible situación de violencia escolar, se aplicarán estrategias en tres fases: 1. Recogida de información, 2. Análisis y adopción de medidas 3. Seguimiento periódico. 1. Reportar el hecho al Encargado de Convivencia Escolar y/o Inspector General; (prefecto general de disciplina de cada colegio (Colegio Cervantes es el Director), en coordinación con el psicólogo, el profesor jefe y asistente de familia). Todas las personas que forman parte de la comunidad escolar del Colegio Cervantes (administrativos, auxiliares, delegados, directivos, alumnos, profesores), en su calidad de víctimas o testigos, deben comunicar cualquier situación que atente contra la sana convivencia y que haya sido escuchada, presenciada o denunciada por un tercero. Dicha información será entregada en un plazo de no más de 2 días a los Encargados de Convivencia Escolar (prefecto general de disciplina, en conjunto con el psicólogo y el profesor jefe). Los miembros de la comunidad también podrán informar al Comité de Convivencia Escolar sobre la situación. El prefecto general de disciplina, como Encargado de Convivencia Escolar, tiene la misión de centralizar toda información recabada y coordinar acciones en conjunto con el departamento de psicología y el profesor jefe del o los alumnos que estén involucrados. 2. Encargados de Convivencia Escolar deberán reunirse para iniciar la investigación: a) Recabar información sobre los alumnos involucrados: se revisarán antecedentes presentes y pasados de los alumnos identificados como hostigadores y hostigados (Cuestionario de Convivencia Escolar, Escala de Distancia Social, Informe Sociométrico, Perfil de Alumnos, Registro de Anotaciones, etc) b) Se realizarán entrevistas individuales con los involucrados, incluyendo a la víctima, los victimarios, los testigos y otros alumnos claves del curso (por ejemplo, con alto liderazgo social y académico). Es importante que en estas entrevistas se indague sobre la motivación del acto agresivo (en defensa propia, con la intención de hacer daño), el contexto (dificultades sociales, emocionales y/o familiares) y la sistematicidad de dicha conducta (alta/baja). 3. Elaboración del diagnóstico y diseño de la intervención: los Encargados de Convivencia Escolar determinarán en primera instancia si la situación investigada
  • 3. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com corresponde o no a un fenómeno de bullying. En el caso que cumpla con los criterios para establecer dicho diagnóstico, se informará sobre las conclusiones al Comité de Convivencia Escolar. Posteriormente, constituya un episodio de violencia o un fenómeno de bullying, se elaborará un Plan de Gestión, que incluya una planificación de las acciones a seguir, indicando destinatarios (si éstas corresponden a un curso completo o a un grupo específico de alumnos), sanciones disciplinarias, derivaciones externas y/o internas, medidas formativas (reparatorias e instancias de mediación del conflicto). 4. Detener la acción y resolver el conflicto: en este punto, se aplicarán todas medidas indicadas en el Plan de Gestión. a) Conversar con los involucrados en conjunto (mediación a cargo de un adulto). b) Establecimiento de acuerdos y compromisos de cada una de las partes, los cuales deben ser registrados por escrito. c) Toma de consciencia de los alumnos reconocidos como victimarios. d) Entrevista con los padres de los involucrados, informando sobre las medidas formativas y las sanciones disciplinarias. e) Informar al Comité de Convivencia Escolar de lo realizado tras la implementación del Plan de Gestión. 5.- Sobre el Comité de Convivencia Escolar del Colegio Cervantes de La Serena. A. Fundamentación: El presente protocolo, orienta y determina las acciones propias del Comité de Convivencia Escolar, así como complementa las disposiciones del reglamento de convivencia escolar. La comisión se reunirá, en situaciones de violencia escolar, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que tiene nuestra comunidad escolar. B. Estará compuesto por:  Rectoría.  Encargado de convivencia escolar y Orientación.  Inspectoría según ciclos. Este comité a través del dialogo, escucha atenta y reflexivamente las posiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas partes. La función de este comité es buscar una solución formativa para todos los involucrados sobre la base de dialogo y de una reflexión crítica sobre la experiencia vivenciada en el conflicto. También será la encargada de investigar los antecedentes, a los involucrados y aplicar las medidas establecidas en el Reglamento de Convivencia Escolar.
  • 4. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com C. Objetivo General Comité Convivencia Escolar: Velar por el cumplimiento de la normativa y los procedimientos que dispone el colegio frente a situaciones de violencia escolar, buscando el fortalecimiento de la sana convivencia. D. El Comité de Convivencia Escolar tendrá las siguientes funciones y atribuciones: 1. Diseñar e implementar planes de prevención de la violencia escolar en el establecimiento. 2. Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar. 3. Conocer los informes e investigaciones presentados por el encargado de Convivencia Escolar. 4. Requerir a la dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la Convivencia Escolar. 5. Determinar, con alcance general, que tipos de falta serán de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del colegio, así como los procedimientos a seguir en cada caso. 6. Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes. E. Encargado Convivencia Escolar del colegio: Es el Orientador del establecimiento, quien guía de manera permanente los acuerdos, decisiones y planes del Comité de Convivencia Escolar. F. Enfoque Formativo: Toda sanción o medida debe tener claramente un carácter formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable. G. Obligación de Denuncia de Delitos. El Rector del establecimiento educacional (según su definición de criterios, para determinar casos que serán informados), deberá denunciar cualquier acción que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como: lesiones, amenazas, robo, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas,
  • 5. Colegio Particular Cervantes La Serena, Avda Arauco N° 5394 villa La Florida, Fono 51- 2272350//964960965;email:cervantesltda@hotmail.com; www.colegiocervanteslaserena.blogspot.com tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar Presentación de antecedentes a la superintendencia de educación escolar, Carabineros de Chile, La policía de Investigaciones, las fiscalías del ministerio público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 hrs. Desde que se toma conocimiento del hecho. Nota sobre las medidas reparatorias: Las medidas reparatorias, sean éstas pedagógicas o disciplinarias, se refieren a acciones concretas que el agresor realiza con la persona agredida. Tienen por objetivo que el agresor reconozca el daño infringido y lo restituya. Es fundamental que dicha acción surja del diálogo y de la toma de conciencia del daño ocasionado, no de lo que un tercero estime o imponga. Ejemplos de medidas reparatorias: pedir perdón públicamente o en privado, en función del carácter del acto violento; realizar alguna actividad de servicio a la comunidad escolar (limpieza de pasillos, recolección de escombros al interior de salas, comedores y dependencias del colegio y orden de materiales, etc.). Estas medidas deben ser supervisadas, con el fin de asegurar su cumplimiento, de tal modo que no pierdan su efecto pedagógico. 6. Seguimiento: en este punto se llevarán a cabo todas las medidas tendientes a prevenir la aparición de un nuevo episodio de hostigamiento. Dichas medidas buscan continuar con la protección de los involucrados y abordar las vivencias surgidas tras la/s situación/es experimentadas. a) Entrevistas de seguimiento con la(s) víctima(s), propiciando la expresión de sus vivencias en torno a lo ocurrido y los posibles temores en relación a la aparición de nuevas conductas de hostigamiento. b) Entrevista de seguimiento con el/los hostigador/es, con el objetivo de profundizar en la toma de consciencia respecto a éste y otros daños causados, además de propiciar la expresión de emociones que pudieron haber gatillado la situación de hostigamiento. c) Derivación a especialistas externos en el caso de ser necesario.