SlideShare una empresa de Scribd logo
 Método no invasivo
 Evalua consistencia o dureza de los
tejidos.
 En conjunto se evalúan imágenes
obtenidas en la ecografía harmónica y
propiedades elastográficas de los
tejidos.
Fuerza de impulso de radiación
(F)
 Absorción.
 Velocidad del sonido en el tejido.
 Promedio de la intensidad del sonido.
 Esta fuerza va en relación a la forma y
fuerza del tejido.
 Cada tejido posee propiedades
mecánicas que lo caracterizan.
 Según la manera y rapidez con la que el
sonido atraviese dicho tejido.
 Este se comportara de uno u otro modo.
Ventajas.
 No invasivo.
 Bajo costo.
 Accesible.
 Seguro.
 Sensibilidad del 71 % y especificidad del
69% en la evaluación del fibrosis renal.
 En lesiones hepáticas:
 Sensibilidad 71% y especificidad del 75%.
 Lesiones malignas del tiroides:
 Sensibilidad del 71% y especificidad del 88
%.
Aplicaciones.
 Caracterización de lesiones focales y
difusas hepáticas.
 Caracterización de lesiones
pancreáticas, renales, en mama,
glándula tiroides, tejidos blandos, etc.
 Los valores obtenidos fueron:
 Cistoadenoma mucinoso 0 a 4.85 m/s.
 Pseudoquiste de 0 a 3.11 m/s.
 Neoplasia mucinosa intraductal papilar
de 0 a 4.57 m/s.
 Cistoadenoma seroso de 0.
BIBLIOGRAFIA
 Guzmán Aroca F, et al. La elastografía: una nueva aplicación
de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? Radiología.
2012.
 Acoustic Radiation Force Impulse (ARFI) Imaging: a Review.
Curr Med Imaging Rev. 2011 November 1; 7(4): 328–339.
 Acoustic radiation force impulse elastography in
differentiating renal solid masses: a
preliminary experience Le-Hang Guo1, Bo-Ji Liu1, et al. Int J
Clin Exp Pathol 2014;7.
 Acoustic Radiation Force Impulse (ARFI) ultrasound imaging
of solid focal liver lesions. A. Gallottia, M. D’Onofrioa.
European Journal of Radiology 81 (2012) 451–455.

Más contenido relacionado

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY

Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Orbita
OrbitaOrbita
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY (20)

Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepy
 
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas RadiologíaCorazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
 
Orbita
OrbitaOrbita
Orbita
 
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonares
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Acoustic radiation force impulse.

  • 1.
  • 2.  Método no invasivo  Evalua consistencia o dureza de los tejidos.  En conjunto se evalúan imágenes obtenidas en la ecografía harmónica y propiedades elastográficas de los tejidos.
  • 3. Fuerza de impulso de radiación (F)  Absorción.  Velocidad del sonido en el tejido.  Promedio de la intensidad del sonido.  Esta fuerza va en relación a la forma y fuerza del tejido.
  • 4.  Cada tejido posee propiedades mecánicas que lo caracterizan.  Según la manera y rapidez con la que el sonido atraviese dicho tejido.  Este se comportara de uno u otro modo.
  • 5. Ventajas.  No invasivo.  Bajo costo.  Accesible.  Seguro.
  • 6.  Sensibilidad del 71 % y especificidad del 69% en la evaluación del fibrosis renal.  En lesiones hepáticas:  Sensibilidad 71% y especificidad del 75%.  Lesiones malignas del tiroides:  Sensibilidad del 71% y especificidad del 88 %.
  • 7. Aplicaciones.  Caracterización de lesiones focales y difusas hepáticas.  Caracterización de lesiones pancreáticas, renales, en mama, glándula tiroides, tejidos blandos, etc.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Los valores obtenidos fueron:  Cistoadenoma mucinoso 0 a 4.85 m/s.  Pseudoquiste de 0 a 3.11 m/s.  Neoplasia mucinosa intraductal papilar de 0 a 4.57 m/s.  Cistoadenoma seroso de 0.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  Guzmán Aroca F, et al. La elastografía: una nueva aplicación de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? Radiología. 2012.  Acoustic Radiation Force Impulse (ARFI) Imaging: a Review. Curr Med Imaging Rev. 2011 November 1; 7(4): 328–339.  Acoustic radiation force impulse elastography in differentiating renal solid masses: a preliminary experience Le-Hang Guo1, Bo-Ji Liu1, et al. Int J Clin Exp Pathol 2014;7.  Acoustic Radiation Force Impulse (ARFI) ultrasound imaging of solid focal liver lesions. A. Gallottia, M. D’Onofrioa. European Journal of Radiology 81 (2012) 451–455.

Notas del editor

  1. Fig. 4. Ultrasound ARFI technique with Virtual Touch tissue quantification in a metastasis.
  2. Fig. 1. Ultrasound ARFI technique with Virtual Touch tissue quantification in an hepatocellular carcinoma.
  3. Ultrasound ARFI technique with Virtual Touch tissue quantification in an hemangioma.
  4. Ultrasound ARFI technique with Virtual Touch tissue quantification in a focal nodular hyperplasia.
  5. Agua y aceite, fantasmas.
  6. Cistoadenoma seroso.
  7. Cistoadenoma mucinoso.
  8. a,b)UltrasoundARFItechniquewithVirtualTouchtissuequantificationofmucinoustumors:mucinouscystadenoma(a)andintraductalpapillary-mucinousneoplasm (b).
  9. Figura 1 Sonograma en modo-B con sección longitudinal del lóbulo tiroideo izquierdo, donde se visualiza un nódulo ovalado, hipoecogénico, parcialmente mal definido con microcacificaciones en su interior (a). En la imagen power Doppler presenta una vascularización predominantemente periférica (b). En el elastograma (c) el nódulo se muestra hipoelástico (rojo) con respecto al tejido tiroideo adyacente. Este hallazgo se confirma con la obtención de velocidades de onda de corte (Vc) más elevadas que en el resto del tejido tiroideo (d). Diagnóstico: carcinoma papilar de tiroides.
  10. a) Paciente con obesidad mórbida pendiente de ciru- gía bariátrica con un hígado ecográficamente normal, analítica normal y biopsia hepática normal, con velocidades de corte (Vc) normales. b) Paciente con obesidad mórbida, pendiente de cirugía bariátrica que muestra una Vc elevada, analítica con enzimas hepáticas alteradas y hallazgos en anatomía patoló- gica de esteatohepatitis no alcohólica con leve grado de fibrosis periportal. Diagnóstico: esteatohepatitis no alcohólica.