SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Andrés Marroquín Novelo R1
Imagenología Diagnostica y
Terapéutica
Conducto cilíndrico, muscular, tapizado
por mucosa, que une la faringe con el
estomago.
Se extiende desde la 6-7 vertebra cervical
hasta la 10-11 vertebra torácica.
Discurre por el cuello y por el mediastino
posterior hasta introducirse en el abdomen
superior atravesando el diafragma.
En su recorrido encontramos improntas
producidas por las estructuras vecinas con
las que esta en intimo contacto:
• Cartílago cricoides en la laringe
• Cayado aórtico
• Aurícula izquierda
• Hiato esofágico
La diferente dirección que adoptan las
fibras musculares del constrictor inferior de
la faringe y la musculatura propia del
esófago circunscriben un área romboidal
el cual esta cruzado en su parte media por
el musculo cricofaringeo.
Triangulo de Killian.
El esófago
atraviesa el
diafragma
ligeramente a la
izquierda.
Esfínter esofágico superior
• Divide la faringe del esófago.
• Esta formado por el musculo cricofaringeo que
lo adhiere a la cricoides.
Esfínter esofágico inferior
• Separa el esófago del estómago.
• Presión entre 10-25 mmHg en reposo.
 Mucosa
 Epitelio escamoso estratificado
Submucosa
Muscular
• Longitudinal
• Circular
Fibrosa o adventicia
• Une a los órganos adyacentes
• Permite distención al deglutir
Irrigado por diferentes arterias según la
localización
• En el cuello→ arterias esofágicas superiores,
rama de la tiroidea inferior que procede de la
subclavia.
• En el tórax→ arterias esofágicas medias, arterias
bronquiales y las intercostales, ramas de la aorta.
• En el abdomen → arterias esofágicas inferiores
procedentes de la diafragmática inferior izquierda
y de la gástrica izquierda.
• Estudios de trastornos de la motilidad esofágica
• Acalasia
• Reflujo gastroesofágico
 Alteraciones anatómicas
• Congénitas
• Adquiridas
• Cáncer
 Enfermedad ulcero péptica: esófago de Barret
 Varices esofágicas
 Fistula gastroesofágica
 Perforación tubo digestivo
 Cuerpo extraño
 Divertículos
Sensibilidad a los medios de contraste
utilizados.
Usualmente no requiere preparación pero
se recomienda ayuno de 6-8 hrs.
Anamnesis.
Informar al paciente acerca de la prueba.
Retirarse la ropa y ponerse bata.
Retirarse objetos metálicos.
Relajantes de la musculatura lisa.
Preparación del medio de contraste.
Colocación del paciente.
Para el esofagograma existen 2 técnicas:
• Con contraste único
• Doble contraste
Se pide al paciente que trague.
Se monitorea el transito de bario en el
fluoroscopio.
Inducción de aire:
• Se solicita al paciente que trague aire.
• Sonda nasogástrica.
• Pastillas efervescentes.
Se toma imagen cuando este dibujado el
doble contraste del contorno esofágico.
Indicar apnea en espiración.
 Patologías demostradas
• Estenosis
• Cuerpos extraños
• Anomalías anatómicas
• Neoplasias del esófago
 Procedimiento
• Paciente en bipedestación o decúbito
• Asegurar que los hombros y cadera no estén rotados
 Rayo central
• Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel de T7 (PA), o en el
punto medio entre apéndice xifoides y horquilla esternal
(AP)
 Respiración
• Espiración y apnea
 Patologías demostradas
• Estenosis
• Cuerpos extraños
• Anomalías anatómicas
• Neoplasias del esófago
 Procedimiento
• Paciente en bipedestación o decúbito
• Rotar de 35-40º con la parte anterior derecha del cuerpo pegada
a la mesa
• Brazo derecho hacia abajo y brazo izquierdo hacia arriba junto a
la cabeza
 Rayo central
• Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel T6-T7
 Respiración
• Espiración y apnea
 Patologías demostradas
• Estenosis
• Cuerpos extraños
• Anomalías anatómicas
• Neoplasias del esófago
 Procedimiento
• Paciente en bipedestación o decúbito.
• Colocar hombros y caderas en posición lateral.
• Ambos brazos extendidos hacia arriba, flexionados.
 Rayo central
• Perpendicular a la mesa, en T6-T7
 Respiración
• Espiración y apnea
 Patologías demostradas
• Estenosis
• Cuerpos extraños
• Anomalías anatómicas
• Neoplasias del esófago
 Procedimiento
• Paciente en bipedestación o decúbito
• Rotar de 35-40º con la parte anterior izquierda del cuerpo pegada
a la mesa
• Brazo derecho hacia arriba y brazo izquierdo hacia abajo
 Rayo central
• Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel T6-T7
 Respiración
• Espiración y apnea
 La Acalasia es un trastorno motor primario
causado por la pérdida selectiva de las
motoneuronas inhibitorias del plexo
mientérico.
 Esto ocasiona incremento en la presión
basal, la relajación incompleta del esfínter
esofágico inferior y la desaparición de la
latencia y naturaleza peristáltica de la
contracción del cuerpo esofágico.
Existe un agudo estrechamiento en el
esfínter esofágico inferior y reducción del
diámetro en la unión gastroesofágica.
Afecta ambos sexos, a cualquier edad.
Disfagia persistente a solidos y líquidos
Regurgitaciones
Complicaciones respiratorias
Dolor torácico
Perdida de peso
Pirosis
En bipedestación se produce un vaciado
incompleto con retención de alimentos y
saliva, lo que genera nivel heterogéneo
aire-liquido en la parte superior de la
columna de bario.
En fases avanzadas predomina la
dilatación y tortuosidad del esófago
principalmente en su porción distal, que
puede simular la imagen del sigma.
La disfunción del esfínter esofágico inferior
ocasiona una imagen de estenosis lisa en
el esófago distal, clásicamente descrito
como en forma de “pico de pájaro”.
En pacientes con Acalasia vigorosa, la
gran intensidad de las contracciones
puede ocasionar que el esófago adopte la
forma de sacacorchos.
Carcinoma de células escamosas (90%)
Adenocarcinoma (10%)
Signos y síntomas
• Disfagia
• Dolor
• Perdida de peso
• Regurgitación
Segmento estrechado con irregularidad de
la mucosa, variando de acuerdo al tipo
morfológico de la lesión.
Si la neoplasia corresponde al tipo
infiltrativo, la estenosis es severa, los
márgenes irregulares, angulados o
tortuosos, mientras que el segmento
esofágico supraestrictural mostrará un
aumento de su diámetro por dilatación
compensadora.
Cuando la lesión corresponde a la
variedad exofítica , el bario se desplaza
lentamente por un trayecto irregular
dibujando numerosas imágenes
contorsionadas que modifican el eje y que
corresponderían a ulceraciones.
En casos avanzados, el estudio puede
mostrar imágenes de invasión a órganos
vecinos a través de pasaje de contraste
por medio de una fistula causada por
necrosis tumoral.
Inflamación de la mucosa esofágica
debido a reflujo gastroesofágico.
Signos y síntomas:
• Regurgitación
• Dolor retroesternal
• Pirosis
• Disfagia
• Odinofagia
Mucosa ulcerada de contorno irregular en
la parte distal del esófago.
Nodularidad en la mucosa.
Baja distensibilidad del esófago distal así
como contorno en forma de sierra.
Saculaciones o pseudodiverticulos.
Hernia hiatal.
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
UPLA
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 

La actualidad más candente (20)

Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 

Destacado

Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Hamilton Delgado
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosradiologiaroclapy
 
Presentacion esofagograma definitiva (2)
Presentacion esofagograma  definitiva (2)Presentacion esofagograma  definitiva (2)
Presentacion esofagograma definitiva (2)
Carlos S Godoy V
 
Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2
Erik Ferrera
 
Acalasia y reflujo
Acalasia y reflujoAcalasia y reflujo
Acalasia y reflujo
Tatyz Palacios
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
Daniel Fuentes
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
jesus maza
 
Exp. interpretacion radiografica
Exp. interpretacion radiograficaExp. interpretacion radiografica
Exp. interpretacion radiografica
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Vi radiolgia digital dr
Vi radiolgia digital drVi radiolgia digital dr
Vi radiolgia digital dr
Zoraide Santos
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
Daniel Borba
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Monica Rendón
 

Destacado (20)

Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
Esofagograma: trastornos anátomicos en radiología.
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
 
Presentacion esofagograma definitiva (2)
Presentacion esofagograma  definitiva (2)Presentacion esofagograma  definitiva (2)
Presentacion esofagograma definitiva (2)
 
Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2Hernia del hiato esofagico 2
Hernia del hiato esofagico 2
 
Acalasia y reflujo
Acalasia y reflujoAcalasia y reflujo
Acalasia y reflujo
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 
Exp. interpretacion radiografica
Exp. interpretacion radiograficaExp. interpretacion radiografica
Exp. interpretacion radiografica
 
Vi radiolgia digital dr
Vi radiolgia digital drVi radiolgia digital dr
Vi radiolgia digital dr
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 

Similar a Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Esofago
EsofagoEsofago
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
Kelvin Rojas
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
EliannyPrezEspinal
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
eccondori1es
 
Esofago.pptx
Esofago.pptxEsofago.pptx
Esofago.pptx
FernandaHdez7
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
RafaelMora55
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
eloygonzalo
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
MatiasZ3
 

Similar a Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional) (20)

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptxPRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
 
Esofago.pptx
Esofago.pptxEsofago.pptx
Esofago.pptx
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
Esofago.3
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
 

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY

Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Orbita
OrbitaOrbita
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY (20)

Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepy
 
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas RadiologíaCorazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
 
Orbita
OrbitaOrbita
Orbita
 
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonares
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)

  • 1. Dr. Andrés Marroquín Novelo R1 Imagenología Diagnostica y Terapéutica
  • 2. Conducto cilíndrico, muscular, tapizado por mucosa, que une la faringe con el estomago. Se extiende desde la 6-7 vertebra cervical hasta la 10-11 vertebra torácica. Discurre por el cuello y por el mediastino posterior hasta introducirse en el abdomen superior atravesando el diafragma.
  • 3.
  • 4. En su recorrido encontramos improntas producidas por las estructuras vecinas con las que esta en intimo contacto: • Cartílago cricoides en la laringe • Cayado aórtico • Aurícula izquierda • Hiato esofágico
  • 5.
  • 6. La diferente dirección que adoptan las fibras musculares del constrictor inferior de la faringe y la musculatura propia del esófago circunscriben un área romboidal el cual esta cruzado en su parte media por el musculo cricofaringeo. Triangulo de Killian.
  • 7.
  • 9. Esfínter esofágico superior • Divide la faringe del esófago. • Esta formado por el musculo cricofaringeo que lo adhiere a la cricoides. Esfínter esofágico inferior • Separa el esófago del estómago. • Presión entre 10-25 mmHg en reposo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Mucosa  Epitelio escamoso estratificado Submucosa Muscular • Longitudinal • Circular Fibrosa o adventicia • Une a los órganos adyacentes • Permite distención al deglutir
  • 14. Irrigado por diferentes arterias según la localización • En el cuello→ arterias esofágicas superiores, rama de la tiroidea inferior que procede de la subclavia. • En el tórax→ arterias esofágicas medias, arterias bronquiales y las intercostales, ramas de la aorta. • En el abdomen → arterias esofágicas inferiores procedentes de la diafragmática inferior izquierda y de la gástrica izquierda.
  • 15.
  • 16. • Estudios de trastornos de la motilidad esofágica • Acalasia • Reflujo gastroesofágico  Alteraciones anatómicas • Congénitas • Adquiridas • Cáncer  Enfermedad ulcero péptica: esófago de Barret  Varices esofágicas  Fistula gastroesofágica  Perforación tubo digestivo  Cuerpo extraño  Divertículos
  • 17. Sensibilidad a los medios de contraste utilizados.
  • 18. Usualmente no requiere preparación pero se recomienda ayuno de 6-8 hrs. Anamnesis. Informar al paciente acerca de la prueba. Retirarse la ropa y ponerse bata. Retirarse objetos metálicos. Relajantes de la musculatura lisa. Preparación del medio de contraste. Colocación del paciente.
  • 19. Para el esofagograma existen 2 técnicas: • Con contraste único • Doble contraste
  • 20. Se pide al paciente que trague. Se monitorea el transito de bario en el fluoroscopio. Inducción de aire: • Se solicita al paciente que trague aire. • Sonda nasogástrica. • Pastillas efervescentes. Se toma imagen cuando este dibujado el doble contraste del contorno esofágico. Indicar apnea en espiración.
  • 21.  Patologías demostradas • Estenosis • Cuerpos extraños • Anomalías anatómicas • Neoplasias del esófago  Procedimiento • Paciente en bipedestación o decúbito • Asegurar que los hombros y cadera no estén rotados  Rayo central • Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel de T7 (PA), o en el punto medio entre apéndice xifoides y horquilla esternal (AP)  Respiración • Espiración y apnea
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Patologías demostradas • Estenosis • Cuerpos extraños • Anomalías anatómicas • Neoplasias del esófago  Procedimiento • Paciente en bipedestación o decúbito • Rotar de 35-40º con la parte anterior derecha del cuerpo pegada a la mesa • Brazo derecho hacia abajo y brazo izquierdo hacia arriba junto a la cabeza  Rayo central • Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel T6-T7  Respiración • Espiración y apnea
  • 25.
  • 26.  Patologías demostradas • Estenosis • Cuerpos extraños • Anomalías anatómicas • Neoplasias del esófago  Procedimiento • Paciente en bipedestación o decúbito. • Colocar hombros y caderas en posición lateral. • Ambos brazos extendidos hacia arriba, flexionados.  Rayo central • Perpendicular a la mesa, en T6-T7  Respiración • Espiración y apnea
  • 27.
  • 28.  Patologías demostradas • Estenosis • Cuerpos extraños • Anomalías anatómicas • Neoplasias del esófago  Procedimiento • Paciente en bipedestación o decúbito • Rotar de 35-40º con la parte anterior izquierda del cuerpo pegada a la mesa • Brazo derecho hacia arriba y brazo izquierdo hacia abajo  Rayo central • Perpendicular a la mesa, dirigido a nivel T6-T7  Respiración • Espiración y apnea
  • 29.
  • 30.  La Acalasia es un trastorno motor primario causado por la pérdida selectiva de las motoneuronas inhibitorias del plexo mientérico.  Esto ocasiona incremento en la presión basal, la relajación incompleta del esfínter esofágico inferior y la desaparición de la latencia y naturaleza peristáltica de la contracción del cuerpo esofágico.
  • 31. Existe un agudo estrechamiento en el esfínter esofágico inferior y reducción del diámetro en la unión gastroesofágica. Afecta ambos sexos, a cualquier edad.
  • 32. Disfagia persistente a solidos y líquidos Regurgitaciones Complicaciones respiratorias Dolor torácico Perdida de peso Pirosis
  • 33. En bipedestación se produce un vaciado incompleto con retención de alimentos y saliva, lo que genera nivel heterogéneo aire-liquido en la parte superior de la columna de bario.
  • 34.
  • 35. En fases avanzadas predomina la dilatación y tortuosidad del esófago principalmente en su porción distal, que puede simular la imagen del sigma.
  • 36.
  • 37. La disfunción del esfínter esofágico inferior ocasiona una imagen de estenosis lisa en el esófago distal, clásicamente descrito como en forma de “pico de pájaro”.
  • 38. En pacientes con Acalasia vigorosa, la gran intensidad de las contracciones puede ocasionar que el esófago adopte la forma de sacacorchos.
  • 39.
  • 40. Carcinoma de células escamosas (90%) Adenocarcinoma (10%) Signos y síntomas • Disfagia • Dolor • Perdida de peso • Regurgitación
  • 41. Segmento estrechado con irregularidad de la mucosa, variando de acuerdo al tipo morfológico de la lesión. Si la neoplasia corresponde al tipo infiltrativo, la estenosis es severa, los márgenes irregulares, angulados o tortuosos, mientras que el segmento esofágico supraestrictural mostrará un aumento de su diámetro por dilatación compensadora.
  • 42. Cuando la lesión corresponde a la variedad exofítica , el bario se desplaza lentamente por un trayecto irregular dibujando numerosas imágenes contorsionadas que modifican el eje y que corresponderían a ulceraciones.
  • 43. En casos avanzados, el estudio puede mostrar imágenes de invasión a órganos vecinos a través de pasaje de contraste por medio de una fistula causada por necrosis tumoral.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Inflamación de la mucosa esofágica debido a reflujo gastroesofágico. Signos y síntomas: • Regurgitación • Dolor retroesternal • Pirosis • Disfagia • Odinofagia
  • 47. Mucosa ulcerada de contorno irregular en la parte distal del esófago. Nodularidad en la mucosa. Baja distensibilidad del esófago distal así como contorno en forma de sierra. Saculaciones o pseudodiverticulos. Hernia hiatal.