SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen de
Cabeza y Cuello
Dr. Roberto Peraza McLiberty, MC.
Residente de 3er año de Imagen Diagnóstica y Terapéutica.
Dra. Ana Paula Castillo González, MC.
Residente de 1er año de Imagen Diagnóstica y Terapéutica.
Trauma Facial
Objetivos del aprendizaje
• Enumerar los soportes óseos del esqueleto facial.
• Describir los patrones de fractura del esqueleto facial mas comunes.
• Identificas las características por imagen de las complicaciones
clínicas y quirúrgicas del trauma facial.
Trauma facial
• Corresponde a una amplia gama de lesiones de la cara con involucro
de tejidos blandos hasta destrucción masiva de los huesos de la cara.
Factores de riesgo
Mecanismo de trauma facial
• Intensidad de la fuerza.
• Dirección y angulación.
• Velocidad.
• Sitio de aplicación.
Frecuencia de lesiones en el cuerpo
• Cabeza 72 %.
• Cuello y médula cervical 8.7 %.
• Tórax 36.6 %.
• Extremidades superiores 35.7 %.
• Abdomen pelvis 16 %.
• Extremidades inferiores 47 %.
Frecuencia de las fracturas faciales
1. Huesos nasales.
2. Mandibula.
3. Arco cigomático.
4. Fracturas del tercio medio facial.
LACRIMAL
MAXILAR
FRONTAL
ETMOIDES
PALATINO
CIGOMATICO
ESFENOIDES
Evaluación sistemática ABCs
1.Adquacy: posición y exposición
2. Bone
3.Cartilage and joints: sutura cigomático-frontal y temporo-mandibular.
4.Sinuses: opacificación, pólipos, niveles (aire, fluidos).
5.Soft tissues: edema, enfisema en órbita.
• Cóndilo mandibular.
• Apófisis coronoides.
• Rama ascendente.
• Ángulo mandibular.
• Cuerpo mandibular.
• Proceso alveolar.
• Región parasinfisial.
Estudios de imagen
• Protección de Watters.
• Lateral de cráneo.
• PA de cráneo.
• Ortopantomografía.
• Reconstrucción 3D volumétrica con TC.
Sistema de soportes faciales.
Clasificación de regiones facial utilizado por ORL.
• Tercio superior:
• Hueso y senos frontales.
• Delimitados por el reborde orbitario superior.
• Tercio medio:
• Orbitas, cavidad nasal y los senos maxilar, etmoidal y
esfenoidal.
• Se extiende desde el reborde orbitario superior e
incluye el maxilar. Posterolateralmente se encuentra
delimitada por la sutura cigomaticotemporal y
posteromedialmente por los platillo pterigoideos.
• Tercio inferior:
• Mandíbula.
Fracturas de Le Fort (disociación craniofacial)
Figura 3. Fracturas de Le Fort.
Reconstrucción tridimensional por
tomografía computada.
1. LE FORT GRADO 3.
• Única que involucra
cigomático.
2. LE FORT GRADO 2.
• Piramidal flotante.
3. LE FORT GRADO 1.
• Fx Guerin.
• Paladar flotante.
Ejemplo fracturas de Le Fort
Fracturas de Le Fort antes y después de
fijación quirúrgica.
Clasificación de Markowitz-Manson para fracturas del complejo Naso-
orbito-etmoidal.
Complejo cigomático-maxilar.
Sutura cigomaticofrontal
Suturas cigomaticotemporal
Sutura cigomaticoesfenoidal
Sutura cigomaticomaxilar
Fracturas del complejo cigomático-maxilar
Fracturas del complejo cigomático-maxilar.
Enoftalmos
Dificultad
masticacion
Fracturas aisladas de soportes faciales
• Fracturas del seno frontal.
• Fracturas del hueso nasal.
1. Espinal nasal anterior.
2. Septo nasal + espina nasal anterior.
3. Orbita + septo nasal + espina nasal anterior.
• Fracturas del arco cigomático.
• Pinzamiento del musculo temporal.
• Fracturas del piso de la orbita: atrapamiento de recto inferior.
Partes de la mandíbula.
• Cóndilo mandibular.
• Apófisis coronoides.
• Rama ascendente.
• Angulo mandibular.
• Cuerpo mandibular.
• Proceso alveolar.
• Región parasinfisial.
Fracturas de mandíbula.
Puntos de enseñanza.
• Fracturas de Le Fort, 3 tipos, dependientes de la magnitud de la
fuerza de impacto. Combinaciones múltiples en ambos lados de la
cara. Compromiso de platillos pterigoideos necesario.
• Aunque el tendón en si mismo no es visible en TC multidetector, el
reporte del radiólogo sobre la conminución de la pared medial de la
orbita a nivel de la fosa lacrimal puede ser de ayuda al cirujano para
la reparación del tendón cantal medial.
• La mandíbula es un hueso en forma de U, que debido a su
configuración presenta de manera típica al menos dos fracturas
discretas al recibir un golpe traumático.
Puntos de enseñanza.
• Síndrome de fisura orbitaria superior: oftalmoplejía, diplopía y ptosis
por lesiones de pares craneales III, IV, V1 y VI.
• Síndrome de ápex orbital: todo lo anterior mas ceguera por lesión del
segundo par craneal (fractura de ápex orbitario). Se debe reportar y
es una emergencia oftálmica.
• El atrapamiento del musculo recto inferior se diagnostica al observar
cambios en su forma, de ovoide aplanado a redondo y tiene
significancia importante en la evolución del paciente.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
mcmj86
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOIgnacio Bengoechea
 
Trauma facial
Trauma facialTrauma facial
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
BUAP
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesDanisel Gil
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 
Traumatismos faciales
Traumatismos facialesTraumatismos faciales
Traumatismos faciales
Heidy Saenz
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
AngelYadiel
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
 
Trauma facial
Trauma facialTrauma facial
Trauma facial
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Traumatismos faciales
Traumatismos facialesTraumatismos faciales
Traumatismos faciales
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALESTUMORES Y PATOLOGIAS  DE SENOS PARANASALES
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Fractura maxilar
Fractura maxilarFractura maxilar
Fractura maxilar
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 

Destacado

Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
Benjamín Alvarado
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
Megami Jigoku
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Simeón Fresa González
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Fracturas Maxilo Facial A
Fracturas Maxilo Facial AFracturas Maxilo Facial A
Fracturas Maxilo Facial A
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 

Destacado (20)

Fracturas maxilares
Fracturas maxilaresFracturas maxilares
Fracturas maxilares
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
 
Trauma fascial
Trauma fascialTrauma fascial
Trauma fascial
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Fractura de cara
Fractura de caraFractura de cara
Fractura de cara
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
 
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilagoTumores oseos benignos fomadores de cartilago
Tumores oseos benignos fomadores de cartilago
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Fracturas Maxilo Facial A
Fracturas Maxilo Facial AFracturas Maxilo Facial A
Fracturas Maxilo Facial A
 

Similar a Fracturas faciales

1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
RosarioOchoaPrez
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
JorgeReyesFlores6
 
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatríaTraumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Manuel Ángel Usandivaras
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialespipebarra
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
Marco Tapia
 
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
LuisChirino8
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
RocioCordovazacarias
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesNadia Villanueva
 
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptxCopia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
CristianAvila587595
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
Narda52
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)cintelix
 

Similar a Fracturas faciales (20)

1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
 
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatríaTraumatismo maxilofaciales en pediatría
Traumatismo maxilofaciales en pediatría
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
 
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricularTrauma de hueso temporal y pabellón auricular
Trauma de hueso temporal y pabellón auricular
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
Trauma facial
Trauma facial Trauma facial
Trauma facial
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptxCopia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
Copia de Repaso seccional primer año (1) (1).pptx
 
Traumatismos orbitarios
Traumatismos orbitariosTraumatismos orbitarios
Traumatismos orbitarios
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Fx arco cigomatico
Fx arco cigomaticoFx arco cigomatico
Fx arco cigomatico
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Y FACIAL.pptx
 
Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)Fracturas faciales (1)
Fracturas faciales (1)
 

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY

RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Orbita
OrbitaOrbita
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacionEmbriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Embriologia urogenital
Embriologia urogenitalEmbriologia urogenital
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY (18)

RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepy
 
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas RadiologíaCorazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
 
Orbita
OrbitaOrbita
Orbita
 
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonares
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
 
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacionEmbriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
 
Cistouretrografia ppt
Cistouretrografia pptCistouretrografia ppt
Cistouretrografia ppt
 
Embriologia urogenital
Embriologia urogenitalEmbriologia urogenital
Embriologia urogenital
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenalesEnfermedades de glandulas suprarrenales
Enfermedades de glandulas suprarrenales
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Fracturas faciales

  • 1. Imagen de Cabeza y Cuello Dr. Roberto Peraza McLiberty, MC. Residente de 3er año de Imagen Diagnóstica y Terapéutica. Dra. Ana Paula Castillo González, MC. Residente de 1er año de Imagen Diagnóstica y Terapéutica. Trauma Facial
  • 2. Objetivos del aprendizaje • Enumerar los soportes óseos del esqueleto facial. • Describir los patrones de fractura del esqueleto facial mas comunes. • Identificas las características por imagen de las complicaciones clínicas y quirúrgicas del trauma facial.
  • 3. Trauma facial • Corresponde a una amplia gama de lesiones de la cara con involucro de tejidos blandos hasta destrucción masiva de los huesos de la cara.
  • 5. Mecanismo de trauma facial • Intensidad de la fuerza. • Dirección y angulación. • Velocidad. • Sitio de aplicación.
  • 6. Frecuencia de lesiones en el cuerpo • Cabeza 72 %. • Cuello y médula cervical 8.7 %. • Tórax 36.6 %. • Extremidades superiores 35.7 %. • Abdomen pelvis 16 %. • Extremidades inferiores 47 %.
  • 7. Frecuencia de las fracturas faciales 1. Huesos nasales. 2. Mandibula. 3. Arco cigomático. 4. Fracturas del tercio medio facial.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Evaluación sistemática ABCs 1.Adquacy: posición y exposición 2. Bone 3.Cartilage and joints: sutura cigomático-frontal y temporo-mandibular. 4.Sinuses: opacificación, pólipos, niveles (aire, fluidos). 5.Soft tissues: edema, enfisema en órbita.
  • 14. • Cóndilo mandibular. • Apófisis coronoides. • Rama ascendente. • Ángulo mandibular. • Cuerpo mandibular. • Proceso alveolar. • Región parasinfisial.
  • 15. Estudios de imagen • Protección de Watters. • Lateral de cráneo. • PA de cráneo. • Ortopantomografía. • Reconstrucción 3D volumétrica con TC.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Sistema de soportes faciales.
  • 39. Clasificación de regiones facial utilizado por ORL. • Tercio superior: • Hueso y senos frontales. • Delimitados por el reborde orbitario superior. • Tercio medio: • Orbitas, cavidad nasal y los senos maxilar, etmoidal y esfenoidal. • Se extiende desde el reborde orbitario superior e incluye el maxilar. Posterolateralmente se encuentra delimitada por la sutura cigomaticotemporal y posteromedialmente por los platillo pterigoideos. • Tercio inferior: • Mandíbula.
  • 40. Fracturas de Le Fort (disociación craniofacial) Figura 3. Fracturas de Le Fort. Reconstrucción tridimensional por tomografía computada. 1. LE FORT GRADO 3. • Única que involucra cigomático. 2. LE FORT GRADO 2. • Piramidal flotante. 3. LE FORT GRADO 1. • Fx Guerin. • Paladar flotante.
  • 42. Fracturas de Le Fort antes y después de fijación quirúrgica.
  • 43. Clasificación de Markowitz-Manson para fracturas del complejo Naso- orbito-etmoidal.
  • 44. Complejo cigomático-maxilar. Sutura cigomaticofrontal Suturas cigomaticotemporal Sutura cigomaticoesfenoidal Sutura cigomaticomaxilar
  • 45. Fracturas del complejo cigomático-maxilar
  • 46. Fracturas del complejo cigomático-maxilar. Enoftalmos Dificultad masticacion
  • 47. Fracturas aisladas de soportes faciales • Fracturas del seno frontal. • Fracturas del hueso nasal. 1. Espinal nasal anterior. 2. Septo nasal + espina nasal anterior. 3. Orbita + septo nasal + espina nasal anterior. • Fracturas del arco cigomático. • Pinzamiento del musculo temporal. • Fracturas del piso de la orbita: atrapamiento de recto inferior.
  • 48. Partes de la mandíbula. • Cóndilo mandibular. • Apófisis coronoides. • Rama ascendente. • Angulo mandibular. • Cuerpo mandibular. • Proceso alveolar. • Región parasinfisial.
  • 50. Puntos de enseñanza. • Fracturas de Le Fort, 3 tipos, dependientes de la magnitud de la fuerza de impacto. Combinaciones múltiples en ambos lados de la cara. Compromiso de platillos pterigoideos necesario. • Aunque el tendón en si mismo no es visible en TC multidetector, el reporte del radiólogo sobre la conminución de la pared medial de la orbita a nivel de la fosa lacrimal puede ser de ayuda al cirujano para la reparación del tendón cantal medial. • La mandíbula es un hueso en forma de U, que debido a su configuración presenta de manera típica al menos dos fracturas discretas al recibir un golpe traumático.
  • 51. Puntos de enseñanza. • Síndrome de fisura orbitaria superior: oftalmoplejía, diplopía y ptosis por lesiones de pares craneales III, IV, V1 y VI. • Síndrome de ápex orbital: todo lo anterior mas ceguera por lesión del segundo par craneal (fractura de ápex orbitario). Se debe reportar y es una emergencia oftálmica. • El atrapamiento del musculo recto inferior se diagnostica al observar cambios en su forma, de ovoide aplanado a redondo y tiene significancia importante en la evolución del paciente.
  • 52. Gracias por su atención.

Notas del editor

  1. The standard views are the occipitomental 0◦ (OM0) and occipit- omental 30◦ (OM30) views. Lateral radiograph for facial injuries is rarely helpful and has been discarded as a routine view. It is important to obtain good quality radiographs in an emergency situation, although this is not always possible because patients can be uncooperative, intoxicated, or unconscious. Additional views may be requested such as a posteroanterior (PA) views to look for injuries of the upper face or to look for radiopaque FBs (in particular glass, debris or metal) and submentovertical (SMV) to look for fractures of the zygomatic arch). Thin-section MDCT provides exquisite detail of bony and soft tissue injuries and is able to add significant valuable information. MPR and three-dimensional (3D) reconstructions can be done in seconds using relatively low doses. ABC assessment The remainder of the ABCs systematic assessment is dealt with under each individual view. Occipitomental view This view is simple to acquire and is usually obtained at 0◦ or 30◦. It is able to demonstrate clearly most of the midface. Dolan described three lines that resemble an elephant’s head and trunk. Several other lines can be used to trace and look for step deformities, radiolucent lines, radio opaque areas and changes of contour. The left and the right sides of each image should be used to compare for symmetry (Figure 9.3). • McGrigor’s line 1 – Starts lateral to the right zygomaticofrontal suture.Checkthat thezygomaticofrontal sutureisnot widerthan the opposite side, and then that the line goes up the superior orbital ridge, across the opposite side, and out through the contralateral zygomaticofrontal suture. • McGrigor’s line 2 – Starts at the superior and lateral aspect of the right zygomatic arch, runs medially to the infraorbital margin, over the contour of the nose, and across the other side. • McGrigor’s line 3 – Begins on the inferior and lateral surface of the zygomatic arch and moves medially. At the floor of the maxillary antrum, it goes across the alveolar process and repeats the movement across the other side. • Campbell’s line 4 – Runs along the medial aspect of the coronoid processinferomediallyandacrossthesuperiorsurfaceofthebody and ramus of the mandible. Finally, it crosses the midline over the superior surface of the symphysis menti and goes across the other side. • Campbell’s line 5 – Follows the inferior surface of the mandible from the lateral aspect of the right lateral condylar process to the angle of the mandible and along the inferior surface of the mandible, across the midline to the left condylar process.
  2. Reconstrucción 3d en la cual se observan fracturas Le Fort bilaterales tipo I y II, y tipo de III en el lado izquierdo, posteriormente con fijación interna por medio de placas y tornillos así como sistemas de fijación maxilomandibular.
  3. Las lesiones del complejo NOE grado I presentan un gran fragmento al cual se encuentra fijado el tendón canto medial; tipo II con mayor afectación pero el tendón se encuentra intacto; tipo III conminación completa con rotura del tendón cantal medial. El tendón no se ve en TCMD por lo que se deberá reportar con la mayor especificación de la fractura para referencia del clínico.
  4. Enoftalmos.
  5. Imagen 1.