SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ANIBAL A. RUIZ SANCHEZ R2RX
HRAEPY
MERIDA, YUCATÁN. 2016
LESIONES FIBROSAS, FIBROÓSEAS Y
FIBROHISTIOCITICAS
• Constituyen un grupo de lesiones que se
caracterizan por un reemplazo del tejido óseo por
una proliferación de fibroblastos, consecuente
deposito de colageno y cantidad variable de hueso
inmaduro (osteoide) exclusivamente o
calcificaciones similares al cemento o un intermedio
mixto de ambos tejidos.
• Lesiones fibrosas más
frecuentes hueso. No
verdaderas neoplasias,
defectos desarrollo.
• Predominan niños y
adolescentes.
• Huesos largos (fémur, tibia).
DEFECTO FIBROSO
CORTICAL Y
FIBROMA NO OSIFICANTE
• Pequeña lesión asintomática.
• 30% individuos sanos, 1era y
2da década.
• Lesión radiolucente es elíptica,
limitada a cortical de un hueso
largo, cerca placa de
crecimiento, limitado fino margen
esclerosis.
• La mayoría lesiones
desaparecen espontáneamente,
algunas continúan creciendo.
DEFECTO FIBROSO CORTICAL
DEFECTO FIBROSO CORTICAL
DEFECTO FIBROSO CORTICAL
• Cuando protruyen en región medular
hueso: FNO. Crecimiento continuado,
excéntricamente en hueso, borde
esclerótico festoneado característico.
• Afectar varios huesos: Fibromatosis
no osificánte diseminada.
• Pcts: manchas café con leche piel,
bordes lisos (CC): Sd de Jaffe-
Campanacci.
FIBROMA NO OSIFICANTE
FNO
• Resuelven espontáneamente
esclerosis con remodelamiento.
• Lesiones grandes: Fx patológicas.
• Si lesión grande se extiende 50% más
de cavidad medular: Tto curetaje con
injerto óseo.
FIBROMA NO OSIFICANTE
• TAC: Identifica adelgazamiento
cortical, afectación medular, Fx
patológicas.
• RMN: Intensidad señal baja a
intermedia en T1 y T2.
• Poscontraste con borde hipertenso y
aumento de señal.
FIBROMA NO OSIFICANTE
DESMOIDE PERIÓSTICO
• Proliferación fibrosa tipo tumoral del periostio.
• 12 y 20 años.
• Predilección cortical posteromedial del cóndilo femoral medial.
• Traumatismo no es factor predisponente.
• Defecto fibroso cortical.
• Simular tumor agresivo o maligno.
DESMOIDE PERIOSTICO
• Lesiones que no se tocan= No biopsiar.
• Desaparecen espontáneamente 20 años.
• Causa no establecida.
• Como variante hipocelular FNO o DFC.
• No requiere Tto.
• Rx: morfología en platillo
radiolucente, esclerosis de
base que erosiona la
cortical o produce
irregularidad.
• RM: lesión hipointensa T1
e hiperintensa T2, con
borde oscuro ambas
secuencias.
DESMOIDE PERIOSTICO
DESMOIDE PERIÓSTICO
DISPLASIA FIBROSA
• Lesión fibro-ósea, incluyen grupo de displasias del desarrollo.
• Monostótica o poliostótica.
• Reemplazamiento del hueso esponjoso de médula normal por
tejido anómalo fibroso que contiene pequeñas trabéculas
disposición anormal o hueso inmaduro formado por metaplasia
estromal fibroso.
• Afecta fémur (cuello femoral),
tibia, costillas.
• Se origina centralmente,
respetando epífisis en niños y
raramente en extremo articular
adulto.
• Al crecer lesión expande cavidad
medular.
• Complicación: Fx patológica.
DISPLASIA FIBROSA
• Rx: Lesiones mayor contenido
óseo son más densas y
escleróticas, las que tienen más
tejido fibroso son más
radiolucentes, vidrio deslustrado.
DISPLASIA FIBROSA
DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA
DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA
• A: RM coronal en T1, B: RM coronal en T2, C: RM coronal en STIR y D: RM coronal en
T1 con contraste. Igual paciente anterior. Se identifica imagen ovalada e hipointensa en
T1 y T2, hiperintensa en STIR y que realza con el contraste (Flecha). La lesión es
hipointensa en T2, por el alto contenido fibroso.
• TAC: áreas de alta atenuación
lesiones más escleróticas y matriz
baja atenuación textura vidrio
deslustrado.
DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA
• RMN: señal < T1 y T2. Borde
esclerótico.
DISPLASIA FIBROTICA MONOSTÓTICA
DISPLASIA FIBROSA POLIOSTÓTICA
• Similar monostótica, más agresiva.
• Distribución esquelética distinta, predilección por un lado del cuerpo (90%).
• Pelvis, huesos largos, cráneo, costillas. Frecuente extremo proximal fémur.
• Lesión progresa final maduración esquelética, quiescente, (5%sigue).
• Rx: cambios en un segmento huesos
largos, no segmento articular
• Cortical adelgazada por componente
expansivo de lesión y márgenes
internos festoneados.
• Borde bien definido.
• Pérdida patrón trabecular, vidrio
deslustrado, brumoso
DISPLASIA FIBROSA POLIOSTOTICA
DISPLASIA FIBROSA POLIOSTÓTICA
• Complicaciones: Fx
patológica (cayado de
pastor).
• Ocasionalmente
hipertrofia de un dedo.
DISPLASIA FIBROSA
• GGO
• TAC: delimitar extensión afectación
ósea.
• RM: intensidad baja T1, alta T2
• Histología =monostótica. Presencia
pequeñas trabéculas óseas en tejido
fibroso sin actividad osteoblástica.
TRANSTORNOS RELACIONADOS
• Sd de Mazabraud
• DFP y mixomas de partes blandas (solitarios o múltiples).
• Causa no clara.
• Reconocer como mixomas las masas partes blandas benignas, no
confundir tumores partes blandas malignos (histiocitoma fibroso
maligno, liposarcoma). RM.
• Sd de Albright-McCune
• Alteraciones endócrinas y
pigmentacion. (Costa de Maine).
• Niñas, desarrollo sexual precoz
secundario a una aceleración del
proceso normal secreción
gonadotropinas.
• 3 o mas lesiones
TRANSTORNOS RELACIONADOS
DISPLASIA OSTEOFIBROSA
• Lesión de Kempson-Campanacci.
• Fibro-ósea ovalada benigna, niños.
• Tibia tercio proximal y medio, cortical anterior.
• 80% arqueamiento anterior.
• Lesiones grandes, destruir cortical, invadir cavidad
medular.
DISPLASIA OSTEOFIBROSA
• Relación entre displasia osteofibrosa, displasia fibrosa y
adamantinoma.
• Inicio dos primeras décadas, intracortical.
• Focos parchados de elementos epiteliales idénticos.
• Una única enfermedad diferentes manifestaciones desde
displasia hasta adamantinoma maligno.
DISPLASIA OSTEOFIBROSA
• Tumor desmoide intraóseo.
• Raro, agresivo, menores 40
años.
• 50% segunda década.
• Jaffe 1958.
• Dolor y edema local, otros
asintomáticos.
• Huesos largos (fémur, tibia,
peroné, húmero, radio, pelvis,
mandíbula).
FIBROMA DESMOPLASICO
• Diáfisis, metáfisis, epífisis
respetada, extremo articular tras el
cierre.
• Lesión expansiva y radiolucente,
márgenes bien definidos.
• Cortical engrosada, adelgazada, sin
respuesta perióstica.
• Patrón geográfico destrucción ósea
con zonas de transición estrechas y
márgenes no escleróticos.
FIBROMA DESMOPLASICO
• Seudotrabeculación 90%.
• Fx patológicas (9%).
• Lesiones agresivas
marcadas destrucción
ósea, invasión de partes
blandas, simular tumores
malignos
FIBROMA DESMOPLASICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
Maxi G
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
jmilian57
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Anatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de caderaAnatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de cadera
RafaRodrguezAveiga
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
Luis Sussini
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Manguito rotador y biceps
Manguito rotador y bicepsManguito rotador y biceps
Manguito rotador y biceps
Rafael Barousse
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIEANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DEL TOBILLO Y PIE
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Anatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de caderaAnatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de cadera
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
 
Manguito rotador y biceps
Manguito rotador y bicepsManguito rotador y biceps
Manguito rotador y biceps
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 

Destacado

Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas
Taty Pazmiño
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Medishadows
 
Tumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioTumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioAsoCiencia
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosaJohny Romo
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
Michael Bauer
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
Tiffa Izquierdo
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
Tiffa Izquierdo
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoHeidy Saenz
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Granuloma central de células gigantes
Granuloma central de células gigantesGranuloma central de células gigantes
Granuloma central de células gigantesCat Lunac
 
Improve Governance with Autoclassification
Improve Governance with AutoclassificationImprove Governance with Autoclassification
Improve Governance with Autoclassification
AIIM International
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Medicine wordl
 
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismático
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismáticoCaso cerrado: Quiste óseo aneurismático
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismático
Heidy Saenz
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 

Destacado (20)

Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
 
Miscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptxMiscelanea de tumores oseos. pptx
Miscelanea de tumores oseos. pptx
 
Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas
 
Tumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP MedTumores óseos benignos UP Med
Tumores óseos benignos UP Med
 
Tumoresoseosseminario
TumoresoseosseminarioTumoresoseosseminario
Tumoresoseosseminario
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosa Displasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
 
Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismático
 
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.Paracoccidioidomicosis Radiographics.
Paracoccidioidomicosis Radiographics.
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Patología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superiorPatología de la vía aérea superior
Patología de la vía aérea superior
 
Granuloma central de células gigantes
Granuloma central de células gigantesGranuloma central de células gigantes
Granuloma central de células gigantes
 
Improve Governance with Autoclassification
Improve Governance with AutoclassificationImprove Governance with Autoclassification
Improve Governance with Autoclassification
 
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
Ateroma, Aterosclerosis, ceto-acidosis diabetica, Enfermedad de gaucher, E Ni...
 
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismático
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismáticoCaso cerrado: Quiste óseo aneurismático
Caso cerrado: Quiste óseo aneurismático
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
 

Similar a Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas

Patología Osteoarticular
Patología OsteoarticularPatología Osteoarticular
Patología Osteoarticularmanciano
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
Kine2015
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIASISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
drdavidsanchez1401
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
bralediro
 
lesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignaslesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignas
Desirée Rodríguez
 
Displasia fibrosa juvenil
Displasia fibrosa juvenilDisplasia fibrosa juvenil
Displasia fibrosa juvenilAndrea
 
TUMORES OSEAS 1.ppt
TUMORES OSEAS 1.pptTUMORES OSEAS 1.ppt
TUMORES OSEAS 1.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
seminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdfseminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdf
RichardMuozMeneses1
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Cat Lunac
 
2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseasSatur Ortega
 
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoLesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoCat Lunac
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresMikado Nidome
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 

Similar a Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas (20)

Patología Osteoarticular
Patología OsteoarticularPatología Osteoarticular
Patología Osteoarticular
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
osea.pdf
osea.pdfosea.pdf
osea.pdf
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Patologia de los maxilares
Patologia de los maxilaresPatologia de los maxilares
Patologia de los maxilares
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIASISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EN RADIOGRAFIA
 
Apliacion a la medicina
Apliacion a la medicinaApliacion a la medicina
Apliacion a la medicina
 
lesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignaslesiones osteofibrosas benignas
lesiones osteofibrosas benignas
 
Displasia fibrosa juvenil
Displasia fibrosa juvenilDisplasia fibrosa juvenil
Displasia fibrosa juvenil
 
TUMORES OSEAS 1.ppt
TUMORES OSEAS 1.pptTUMORES OSEAS 1.ppt
TUMORES OSEAS 1.ppt
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
 
seminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdfseminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdf
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
 
2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas
 
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en huesoLesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
Lesiones reactivas y neoplasias con origen en hueso
 
Displasias oseas
Displasias oseasDisplasias oseas
Displasias oseas
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY

Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Orbita
OrbitaOrbita
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacionEmbriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Embriologia urogenital
Embriologia urogenitalEmbriologia urogenital

Más de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY (20)

Ultrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomíaUltrasonido de tobillo anatomía
Ultrasonido de tobillo anatomía
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
TORAX 3A PARTE (PULMONES, PARED TORÁCICA Y PLEURA PATRONES RADIOGRÁFICOS)
 
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONESRAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
RAYOS X DE TORAX (INTRODUCCIÓN) FÍSICA Y POSICIONES
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Evaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de TraumatismosEvaluación Radiologica de Traumatismos
Evaluación Radiologica de Traumatismos
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepy
 
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas RadiologíaCorazón Fetal Dos Vistas Radiología
Corazón Fetal Dos Vistas Radiología
 
Orbita
OrbitaOrbita
Orbita
 
Malformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonaresMalformaciones pulmonares
Malformaciones pulmonares
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.Acoustic radiation force impulse.
Acoustic radiation force impulse.
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
 
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacionEmbriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
Embriología y lesiones congénitas de la región facial presentacion
 
Cistouretrografia ppt
Cistouretrografia pptCistouretrografia ppt
Cistouretrografia ppt
 
Embriologia urogenital
Embriologia urogenitalEmbriologia urogenital
Embriologia urogenital
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas

  • 1. DR. ANIBAL A. RUIZ SANCHEZ R2RX HRAEPY MERIDA, YUCATÁN. 2016 LESIONES FIBROSAS, FIBROÓSEAS Y FIBROHISTIOCITICAS
  • 2. • Constituyen un grupo de lesiones que se caracterizan por un reemplazo del tejido óseo por una proliferación de fibroblastos, consecuente deposito de colageno y cantidad variable de hueso inmaduro (osteoide) exclusivamente o calcificaciones similares al cemento o un intermedio mixto de ambos tejidos.
  • 3. • Lesiones fibrosas más frecuentes hueso. No verdaderas neoplasias, defectos desarrollo. • Predominan niños y adolescentes. • Huesos largos (fémur, tibia). DEFECTO FIBROSO CORTICAL Y FIBROMA NO OSIFICANTE
  • 4. • Pequeña lesión asintomática. • 30% individuos sanos, 1era y 2da década. • Lesión radiolucente es elíptica, limitada a cortical de un hueso largo, cerca placa de crecimiento, limitado fino margen esclerosis. • La mayoría lesiones desaparecen espontáneamente, algunas continúan creciendo. DEFECTO FIBROSO CORTICAL
  • 7. • Cuando protruyen en región medular hueso: FNO. Crecimiento continuado, excéntricamente en hueso, borde esclerótico festoneado característico. • Afectar varios huesos: Fibromatosis no osificánte diseminada. • Pcts: manchas café con leche piel, bordes lisos (CC): Sd de Jaffe- Campanacci. FIBROMA NO OSIFICANTE
  • 8. FNO
  • 9. • Resuelven espontáneamente esclerosis con remodelamiento. • Lesiones grandes: Fx patológicas. • Si lesión grande se extiende 50% más de cavidad medular: Tto curetaje con injerto óseo. FIBROMA NO OSIFICANTE
  • 10. • TAC: Identifica adelgazamiento cortical, afectación medular, Fx patológicas. • RMN: Intensidad señal baja a intermedia en T1 y T2. • Poscontraste con borde hipertenso y aumento de señal. FIBROMA NO OSIFICANTE
  • 11. DESMOIDE PERIÓSTICO • Proliferación fibrosa tipo tumoral del periostio. • 12 y 20 años. • Predilección cortical posteromedial del cóndilo femoral medial. • Traumatismo no es factor predisponente. • Defecto fibroso cortical. • Simular tumor agresivo o maligno.
  • 12. DESMOIDE PERIOSTICO • Lesiones que no se tocan= No biopsiar. • Desaparecen espontáneamente 20 años. • Causa no establecida. • Como variante hipocelular FNO o DFC. • No requiere Tto.
  • 13. • Rx: morfología en platillo radiolucente, esclerosis de base que erosiona la cortical o produce irregularidad. • RM: lesión hipointensa T1 e hiperintensa T2, con borde oscuro ambas secuencias. DESMOIDE PERIOSTICO
  • 15. DISPLASIA FIBROSA • Lesión fibro-ósea, incluyen grupo de displasias del desarrollo. • Monostótica o poliostótica. • Reemplazamiento del hueso esponjoso de médula normal por tejido anómalo fibroso que contiene pequeñas trabéculas disposición anormal o hueso inmaduro formado por metaplasia estromal fibroso.
  • 16. • Afecta fémur (cuello femoral), tibia, costillas. • Se origina centralmente, respetando epífisis en niños y raramente en extremo articular adulto. • Al crecer lesión expande cavidad medular. • Complicación: Fx patológica. DISPLASIA FIBROSA
  • 17. • Rx: Lesiones mayor contenido óseo son más densas y escleróticas, las que tienen más tejido fibroso son más radiolucentes, vidrio deslustrado. DISPLASIA FIBROSA
  • 19. DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA • A: RM coronal en T1, B: RM coronal en T2, C: RM coronal en STIR y D: RM coronal en T1 con contraste. Igual paciente anterior. Se identifica imagen ovalada e hipointensa en T1 y T2, hiperintensa en STIR y que realza con el contraste (Flecha). La lesión es hipointensa en T2, por el alto contenido fibroso.
  • 20. • TAC: áreas de alta atenuación lesiones más escleróticas y matriz baja atenuación textura vidrio deslustrado. DISPLASIA FIBROSA MONOSTÓTICA
  • 21. • RMN: señal < T1 y T2. Borde esclerótico. DISPLASIA FIBROTICA MONOSTÓTICA
  • 22. DISPLASIA FIBROSA POLIOSTÓTICA • Similar monostótica, más agresiva. • Distribución esquelética distinta, predilección por un lado del cuerpo (90%). • Pelvis, huesos largos, cráneo, costillas. Frecuente extremo proximal fémur. • Lesión progresa final maduración esquelética, quiescente, (5%sigue).
  • 23. • Rx: cambios en un segmento huesos largos, no segmento articular • Cortical adelgazada por componente expansivo de lesión y márgenes internos festoneados. • Borde bien definido. • Pérdida patrón trabecular, vidrio deslustrado, brumoso DISPLASIA FIBROSA POLIOSTOTICA
  • 25. • Complicaciones: Fx patológica (cayado de pastor). • Ocasionalmente hipertrofia de un dedo. DISPLASIA FIBROSA
  • 26. • GGO • TAC: delimitar extensión afectación ósea. • RM: intensidad baja T1, alta T2 • Histología =monostótica. Presencia pequeñas trabéculas óseas en tejido fibroso sin actividad osteoblástica.
  • 27. TRANSTORNOS RELACIONADOS • Sd de Mazabraud • DFP y mixomas de partes blandas (solitarios o múltiples). • Causa no clara. • Reconocer como mixomas las masas partes blandas benignas, no confundir tumores partes blandas malignos (histiocitoma fibroso maligno, liposarcoma). RM.
  • 28. • Sd de Albright-McCune • Alteraciones endócrinas y pigmentacion. (Costa de Maine). • Niñas, desarrollo sexual precoz secundario a una aceleración del proceso normal secreción gonadotropinas. • 3 o mas lesiones TRANSTORNOS RELACIONADOS
  • 29. DISPLASIA OSTEOFIBROSA • Lesión de Kempson-Campanacci. • Fibro-ósea ovalada benigna, niños. • Tibia tercio proximal y medio, cortical anterior. • 80% arqueamiento anterior. • Lesiones grandes, destruir cortical, invadir cavidad medular.
  • 30. DISPLASIA OSTEOFIBROSA • Relación entre displasia osteofibrosa, displasia fibrosa y adamantinoma. • Inicio dos primeras décadas, intracortical. • Focos parchados de elementos epiteliales idénticos. • Una única enfermedad diferentes manifestaciones desde displasia hasta adamantinoma maligno.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Tumor desmoide intraóseo. • Raro, agresivo, menores 40 años. • 50% segunda década. • Jaffe 1958. • Dolor y edema local, otros asintomáticos. • Huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio, pelvis, mandíbula). FIBROMA DESMOPLASICO
  • 35. • Diáfisis, metáfisis, epífisis respetada, extremo articular tras el cierre. • Lesión expansiva y radiolucente, márgenes bien definidos. • Cortical engrosada, adelgazada, sin respuesta perióstica. • Patrón geográfico destrucción ósea con zonas de transición estrechas y márgenes no escleróticos. FIBROMA DESMOPLASICO
  • 36. • Seudotrabeculación 90%. • Fx patológicas (9%). • Lesiones agresivas marcadas destrucción ósea, invasión de partes blandas, simular tumores malignos FIBROMA DESMOPLASICO