SlideShare una empresa de Scribd logo
RUMBO A LA ACREDITACIÓN
¿Qué es la acreditación de instituciones educativas? Es el reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa–IIEE que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa, teniendo como referentes de calidad los estándares nacionales propuestos por el Ipeba.
¿Para qué se acredita? Para contribuir al logro de una educación de calidad para todos los estudiantes. Para incentivar el mejoramiento continuo que ayude a lograr la calidad de los servicios que brindan las instituciones de Educación Básica y Técnico Productiva, buscando asegurar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes. Para que las instituciones educativas puedan demostrar públicamente su calidad y compromiso con la mejora permanente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué se evaluará? Se evaluará la gestión educativa, es decir, la capacidad que tiene la Institución Educativa para dirigir sus procesos, recursos y toma de decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que atiende.
El IPEBA NO  propone evaluar el  cumplimiento de requisitos de autorización de funcionamiento, ni a docentes, directivos, o estudiantes. Promueve una evaluación y valoración  de  la mejora progresiva que logren las instituciones educativas en relación a los estándares de gestión propuestos.
¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? - Los miembros de la comunidad educativa (docentes, directores, padres de familia, estudiantes, egresados, personal administrativo y de apoyo e instituciones de la comunidad con las que la escuela se relaciona, entre otros), quienes participarán en el proceso de autoevaluación y en la identificación de mejoras.
¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? Las DRE, UGEL y municipios, que orientarán sus recursos y definirán sus procesos en función de las necesidades de las instituciones educativas para alcanzar progresivamente los estándares de calidad de la gestión educativa. El rol de estas instancias será clave para apoyar a las instituciones a identificar mejoras y facilitar la implementación de las mismas.
¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? - Organizaciones de la sociedad civil, instituciones del sector público y privado y organizaciones de cooperación, que apoyarán a las instituciones educativas y fortalecerán a las otras instancias de gestión descentralizada para que asuman su rol de acompañamiento al logro de los estándares de calidad de la gestión educativa.
¿Cuál es mi rol como padre de familia en la acreditación del Colegio San Felipe Neri – Los Olivos? Los padres de familia contribuirán en la etapa de autoevaluación, en la cual por medio de encuestas se les pedirá brindar su opinión sobre los diferentes aspectos del proceso enseñanza – aprendizaje dentro de la institución.
Recuerda que con la acreditación se busca la mejora continua, con la que nos beneficiaremos todos los que formamos parte de  San Felipe Neri – Los Olivos.
Para más información sobre acreditación ingresa a:   www.ipeba.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolEnfoque didáctico español
Enfoque didáctico español
Jessica Sanchez
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
nebulorion
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Curriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricularCurriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricularValeria Varas
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
MARCOPOLO220
 
Curriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curricularesCurriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curricularesCarito Aza
 
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJEPLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJEAIDA BERRIO CANCINO
 
Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215
Miguel Hernández Delgadillo
 
Cursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización DocenteCursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización Docente
alemarse
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolEnfoque didáctico español
Enfoque didáctico español
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Curriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricularCurriculum y organizacón curricular
Curriculum y organizacón curricular
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 
Curriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curricularesCurriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curriculares
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJEPLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
PLANEACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
 
Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215
 
Cursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización DocenteCursos Formación y Actualización Docente
Cursos Formación y Actualización Docente
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 

Similar a Acreditacion

Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
fernandojoseUgaz1
 
Sensibilizacion cuna final[1]
Sensibilizacion cuna final[1]Sensibilizacion cuna final[1]
Sensibilizacion cuna final[1]
PEDRO MARIO ZAPATA RAYGADA
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Winston Becerra Linares
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
Jeampierre Meza
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
Byron Andrade
 
Estandares de calidad
Estandares de calidad Estandares de calidad
Estandares de calidad
Universidad Central del Ecuador
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Pauly Aguilar
 
Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)
Diego Salazar
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
Wilson Vallejo Burbano
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
azucenaLit
 
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Marleny Ramos
 
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditaciónMaterial para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
elmarianito
 
Acreditación IPEBA
   Acreditación IPEBA   Acreditación IPEBA
Acreditación IPEBA
JORGE NORBERTO LOPEZ BAUTISTA
 
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
I.E. Jorge Martorell
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
Mitchell Alarcón Diaz
 

Similar a Acreditacion (20)

Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
 
Sensibilizacion cuna final[1]
Sensibilizacion cuna final[1]Sensibilizacion cuna final[1]
Sensibilizacion cuna final[1]
 
Ppt ipeba (socrates)
Ppt   ipeba (socrates)Ppt   ipeba (socrates)
Ppt ipeba (socrates)
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares de calidad
Estandares de calidad Estandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
 
Reunion ppt (ipeba)
Reunion ppt (ipeba)Reunion ppt (ipeba)
Reunion ppt (ipeba)
 
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditaciónMaterial para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
 
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNCÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
Acreditación IPEBA
   Acreditación IPEBA   Acreditación IPEBA
Acreditación IPEBA
 
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
 
Informe final ipeba-ugel 02
Informe final  ipeba-ugel 02Informe final  ipeba-ugel 02
Informe final ipeba-ugel 02
 

Acreditacion

  • 1. RUMBO A LA ACREDITACIÓN
  • 2. ¿Qué es la acreditación de instituciones educativas? Es el reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa–IIEE que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa, teniendo como referentes de calidad los estándares nacionales propuestos por el Ipeba.
  • 3. ¿Para qué se acredita? Para contribuir al logro de una educación de calidad para todos los estudiantes. Para incentivar el mejoramiento continuo que ayude a lograr la calidad de los servicios que brindan las instituciones de Educación Básica y Técnico Productiva, buscando asegurar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes. Para que las instituciones educativas puedan demostrar públicamente su calidad y compromiso con la mejora permanente.
  • 4.
  • 5. ¿Qué se evaluará? Se evaluará la gestión educativa, es decir, la capacidad que tiene la Institución Educativa para dirigir sus procesos, recursos y toma de decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que atiende.
  • 6. El IPEBA NO propone evaluar el cumplimiento de requisitos de autorización de funcionamiento, ni a docentes, directivos, o estudiantes. Promueve una evaluación y valoración  de  la mejora progresiva que logren las instituciones educativas en relación a los estándares de gestión propuestos.
  • 7. ¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? - Los miembros de la comunidad educativa (docentes, directores, padres de familia, estudiantes, egresados, personal administrativo y de apoyo e instituciones de la comunidad con las que la escuela se relaciona, entre otros), quienes participarán en el proceso de autoevaluación y en la identificación de mejoras.
  • 8. ¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? Las DRE, UGEL y municipios, que orientarán sus recursos y definirán sus procesos en función de las necesidades de las instituciones educativas para alcanzar progresivamente los estándares de calidad de la gestión educativa. El rol de estas instancias será clave para apoyar a las instituciones a identificar mejoras y facilitar la implementación de las mismas.
  • 9. ¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora? - Organizaciones de la sociedad civil, instituciones del sector público y privado y organizaciones de cooperación, que apoyarán a las instituciones educativas y fortalecerán a las otras instancias de gestión descentralizada para que asuman su rol de acompañamiento al logro de los estándares de calidad de la gestión educativa.
  • 10. ¿Cuál es mi rol como padre de familia en la acreditación del Colegio San Felipe Neri – Los Olivos? Los padres de familia contribuirán en la etapa de autoevaluación, en la cual por medio de encuestas se les pedirá brindar su opinión sobre los diferentes aspectos del proceso enseñanza – aprendizaje dentro de la institución.
  • 11. Recuerda que con la acreditación se busca la mejora continua, con la que nos beneficiaremos todos los que formamos parte de San Felipe Neri – Los Olivos.
  • 12. Para más información sobre acreditación ingresa a:   www.ipeba.gob.pe