SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ.
FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM.
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
NOMBRE DEL
MODELO.
PARADIGMA. CARACTERÍSTICAS. VENTAJAS. DESVENTAJAS.
ASSURE.
(Robert Gagné,
Smaldino,
Russell, Heinich y
Molenda)
Constructivismo y
conductismo.
o Asegurar el uso de efectivo de los
medios de instrucción.
o Permite conocer las características,
capacidades y estilos de aprendizajede
los estudiantes.
o Objetivos intencionales. Su redacción
debe considerar a los estudiantes, la
conducta a ser demostrada, las
condiciones bajo las cuales se observará
la conducta y el grado de dominio.
o Utilizado por los maestros en el salón de
clases.
o Para el desarrollo de la clase o curso se
utilizan medios y materiales los cuales,
deben ser revisados, seleccionados o
diseñados anteriormente.
o El estudiante debe ser activo en su
aprendizaje.
o El profesor debe ser un guía, diseñador,
evaluador y reflexivo.
o Centrado en el aprendizaje y no en la
enseñanza.
o Utiliza las TIC.
o Considera la
situación de los
estudiantes.
o No requiere el uso
de materiales
sofisticados.
o Diseñado para la
creación y
conducción de
sistemas de
aprendizaje
o Depende de la
tecnología.
o El profesor debe
ser competente en
el uso de la
tecnología.
o Se limita al salón
de clases.
o No considera el
análisis del
entorno.
o No contempla la
evaluación
continua.
Modelo para el
diseño de
Ambientes de
Constructivismo.
o Aprender haciendo.
o Aprendizaje basado en problemas,
proyectos, casos o preguntas. Debe
despertar el interés del estudiante.
o Promueve la
habilidad para la
solución de
problemas.
ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ.
FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM.
Aprendizaje
Constructivistas.
JONASSEN.
(David Jonassen)
o Considera el contexto y experiencias
previas del estudiante.
o Profesor es un guía.
o Promoción de la colaboración y
comunicación a través de la red.
o Son necesarios apoyos instruccionales
como: andamiaje, modelado y
entrenamiento.
o Considera al alumno.
Modelo
Instruccional de
Jerold Kemp.
(Jerold Kemp
Kemp, Morrison y
Ross)
Constructivismo.
o Centrado en el aprendizaje y no en la
enseñanza.
o Posee elementos descriptivos y
prescriptivos.
o Holístico.
o Considera a los estudiantes y sus
necesidades de aprendizaje.
o Promueve el trabajo colaborativo.
o Es sistemático.
o Mezclan la tecnología, pedagogía y
contenido para obtener un aprendizaje
confiable y eficiente.
o Se puede usar a escala pequeña.
o Utilizado en Educación superior y
entrenamiento de empresas.
o Se adapta a las
necesidades del
profesor (flexible).
o Menos lineal.
o Evaluación continua y
lineal.
o Su construcción en
etapas no
necesariamente
dependen entre ellas
Modelo de Dick y
Carey.
(Walter Dick y Lou
Carey)
Conductismo.
o Es sistemático.
o Sus fases interactúan entre sí.
o Considera las necesidades y dificultades
de los estudiantes.
o Considera el contexto del estudiante.
o Determina que tipo de aprendizaje
requiere el estudiante.
o Evaluación aplicada a
los materiales
instruccionales y a la
instrucción en el
salón de clases.
o Evaluación de las
necesidades.
o Lineal.
o No existe la
retroalimentación
durante el proceso.
ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ.
FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM.
o Identifica las destrezas y conductas
previas del estudiante.
o Objetivos específicos.
o La elaboración de los criterios de
evaluación dependerán de los objetivos
planteados.
o Evaluación de grupo pequeño y
evaluación de campo.
o Evaluación formativa y sumativa.
o Utilizado en la educación y capacitación.
o Se declara lo que se
espera del
estudiante.
o Objetivos
organizados y
específicos.
Modelo de los
Procedimientos
de Interservicios
para el
Desarrollo de
Sistemas
Instruccionales.
ADDIE
(Robert Branson,
Gail Rayner,
J. Lamar Cox, John
P. Furman y
Wallace
H. Hannum)
Conductismo.
o Utilizado por las fuerzas armadas.
o Evaluación interna y externa.
o Diseño de contenidos y actividades de
acuerdo a los objetivos.
o Verificación de resultados obtenidos
antes de pasar a la siguiente fase.
o Es interactivo.
o Los resultados de la evaluación
formativa permiten regresar a cualquier
fase previa.
o Evaluación formativa y sumativa.
o El producto final de una fase es el
producto de inicio de la siguiente fase.
o Efectividad.
o Evaluación continua.
o No hay muchos
expertos.
o Mo considera las
necesidades, estilos
y ritmos de
aprendizaje de la
audiencia.
o No es flexible.
Modelo de Gagné y
Briggs
Teorías de
sistemas.
o Evaluación formativa y sumativa.
o Se divide en cuatro niveles:
o Nivel del sistema.
o Nivel de curso.
o Nivel de la lección.
o Nivel de sistema final.
o Holístico.
o Todos los pasos y
niveles don igual de
importantes.
ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ.
FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM.
FUENTES DE CONSULTA.
Martínez, A. El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos Apertura, vol. 9, núm. 10,
abril, 2009, pp. 104-119. Universidad de Guadalajara. México. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010
Belloch, C. Diseño instruccional. Unidad de tecnología educativa (UTE). Universidad de Valencia. Disponible en:
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
MCGriff, j. (2000). Modelos de diseño instruccional. Instructional Systems, Collage of Education, Penn State University.
Disponible en:
https://lookaside.fbsbx.com/file/MODELOS_DI_MAESTRIA_11.pdf?token=AWzrpOogRhmKiB6cQA7F8RmPrg4zbati4Cxpvhc
aoSHrPygfTa9xFrPY1H4ukqvbtv5HpKYzw5VRnuKRkBQLai6rDmCv9fG3H3VWcYuDqO3ui1b-
VUumlzkzCdH4VnCotaIs3QVVwLaUkcQbtFgkndho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
Independiente / Freelance
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularLeonardo Guevara
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesalexaloaiza
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasDavid Fernando Orozco Guaman
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 

Destacado

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nebaí Jiménez
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
Luis gerardo Palta
 
Diseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo IIDiseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo II
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINALDISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Guadalupe Rivera
 
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y CareyDiseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
estonpiuter
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
MARISOL GOYENECHE REINA
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Dora Enciso
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPointTips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPointcane25
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
Ana Cortaire Ciordia
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (17)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Diseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo IIDiseño Instrucional Modulo II
Diseño Instrucional Modulo II
 
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINALDISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
DISEÑO INSTRUCIONAL CURSO FINAL
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y CareyDiseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey
 
Modelo Dick y Carey
Modelo Dick y CareyModelo Dick y Carey
Modelo Dick y Carey
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPointTips para hacer una buena presentacion PowerPoint
Tips para hacer una buena presentacion PowerPoint
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a Modelos de diseño instruccional. . docx

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Mdiseñoi
MdiseñoiMdiseñoi
Mdiseñoi
Dulce Alva
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
Universidad Santa Maria
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
Crixs
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualCrixs
 
REDErede.pptx
REDErede.pptxREDErede.pptx
REDErede.pptx
sandraojedacal1973
 
cuadro modelos.docx
cuadro modelos.docxcuadro modelos.docx
cuadro modelos.docx
FernandaAguirre44
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.doc
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.docLiliana contreras modelo del diseño instruccional.doc
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.docnanycontrerasm
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
Nestor Raul Cuervo L
 
Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4
I.E. "KARL WEISS""
 
Resumen metodología
Resumen metodologíaResumen metodología
Resumen metodologíaJosé Fung
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 

Similar a Modelos de diseño instruccional. . docx (20)

Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Mdiseñoi
MdiseñoiMdiseñoi
Mdiseñoi
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
11
1111
11
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
 
REDErede.pptx
REDErede.pptxREDErede.pptx
REDErede.pptx
 
cuadro modelos.docx
cuadro modelos.docxcuadro modelos.docx
cuadro modelos.docx
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.doc
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.docLiliana contreras modelo del diseño instruccional.doc
Liliana contreras modelo del diseño instruccional.doc
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4
 
Resumen metodología
Resumen metodologíaResumen metodología
Resumen metodología
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 

Más de Nebaí Jiménez

Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)
Nebaí Jiménez
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
Nebaí Jiménez
 
Estrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docxEstrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docx
Nebaí Jiménez
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016
Nebaí Jiménez
 
Narración Storytelling.
Narración Storytelling.Narración Storytelling.
Narración Storytelling.
Nebaí Jiménez
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
Nebaí Jiménez
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Nebaí Jiménez
 
Uso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcastUso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcast
Nebaí Jiménez
 
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog. Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Nebaí Jiménez
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Nebaí Jiménez
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
Nebaí Jiménez
 

Más de Nebaí Jiménez (14)

Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Estrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docxEstrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docx
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016
 
Narración Storytelling.
Narración Storytelling.Narración Storytelling.
Narración Storytelling.
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Uso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcastUso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcast
 
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog. Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog.
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información ...
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Modelos de diseño instruccional. . docx

  • 1. ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ. FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM. MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL. NOMBRE DEL MODELO. PARADIGMA. CARACTERÍSTICAS. VENTAJAS. DESVENTAJAS. ASSURE. (Robert Gagné, Smaldino, Russell, Heinich y Molenda) Constructivismo y conductismo. o Asegurar el uso de efectivo de los medios de instrucción. o Permite conocer las características, capacidades y estilos de aprendizajede los estudiantes. o Objetivos intencionales. Su redacción debe considerar a los estudiantes, la conducta a ser demostrada, las condiciones bajo las cuales se observará la conducta y el grado de dominio. o Utilizado por los maestros en el salón de clases. o Para el desarrollo de la clase o curso se utilizan medios y materiales los cuales, deben ser revisados, seleccionados o diseñados anteriormente. o El estudiante debe ser activo en su aprendizaje. o El profesor debe ser un guía, diseñador, evaluador y reflexivo. o Centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza. o Utiliza las TIC. o Considera la situación de los estudiantes. o No requiere el uso de materiales sofisticados. o Diseñado para la creación y conducción de sistemas de aprendizaje o Depende de la tecnología. o El profesor debe ser competente en el uso de la tecnología. o Se limita al salón de clases. o No considera el análisis del entorno. o No contempla la evaluación continua. Modelo para el diseño de Ambientes de Constructivismo. o Aprender haciendo. o Aprendizaje basado en problemas, proyectos, casos o preguntas. Debe despertar el interés del estudiante. o Promueve la habilidad para la solución de problemas.
  • 2. ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ. FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM. Aprendizaje Constructivistas. JONASSEN. (David Jonassen) o Considera el contexto y experiencias previas del estudiante. o Profesor es un guía. o Promoción de la colaboración y comunicación a través de la red. o Son necesarios apoyos instruccionales como: andamiaje, modelado y entrenamiento. o Considera al alumno. Modelo Instruccional de Jerold Kemp. (Jerold Kemp Kemp, Morrison y Ross) Constructivismo. o Centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza. o Posee elementos descriptivos y prescriptivos. o Holístico. o Considera a los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje. o Promueve el trabajo colaborativo. o Es sistemático. o Mezclan la tecnología, pedagogía y contenido para obtener un aprendizaje confiable y eficiente. o Se puede usar a escala pequeña. o Utilizado en Educación superior y entrenamiento de empresas. o Se adapta a las necesidades del profesor (flexible). o Menos lineal. o Evaluación continua y lineal. o Su construcción en etapas no necesariamente dependen entre ellas Modelo de Dick y Carey. (Walter Dick y Lou Carey) Conductismo. o Es sistemático. o Sus fases interactúan entre sí. o Considera las necesidades y dificultades de los estudiantes. o Considera el contexto del estudiante. o Determina que tipo de aprendizaje requiere el estudiante. o Evaluación aplicada a los materiales instruccionales y a la instrucción en el salón de clases. o Evaluación de las necesidades. o Lineal. o No existe la retroalimentación durante el proceso.
  • 3. ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ. FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM. o Identifica las destrezas y conductas previas del estudiante. o Objetivos específicos. o La elaboración de los criterios de evaluación dependerán de los objetivos planteados. o Evaluación de grupo pequeño y evaluación de campo. o Evaluación formativa y sumativa. o Utilizado en la educación y capacitación. o Se declara lo que se espera del estudiante. o Objetivos organizados y específicos. Modelo de los Procedimientos de Interservicios para el Desarrollo de Sistemas Instruccionales. ADDIE (Robert Branson, Gail Rayner, J. Lamar Cox, John P. Furman y Wallace H. Hannum) Conductismo. o Utilizado por las fuerzas armadas. o Evaluación interna y externa. o Diseño de contenidos y actividades de acuerdo a los objetivos. o Verificación de resultados obtenidos antes de pasar a la siguiente fase. o Es interactivo. o Los resultados de la evaluación formativa permiten regresar a cualquier fase previa. o Evaluación formativa y sumativa. o El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. o Efectividad. o Evaluación continua. o No hay muchos expertos. o Mo considera las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de la audiencia. o No es flexible. Modelo de Gagné y Briggs Teorías de sistemas. o Evaluación formativa y sumativa. o Se divide en cuatro niveles: o Nivel del sistema. o Nivel de curso. o Nivel de la lección. o Nivel de sistema final. o Holístico. o Todos los pasos y niveles don igual de importantes.
  • 4. ELABORADO POR: JIMÉNEZ VEGA NEBAÍ. FACULTAD ES ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. UNAM. FUENTES DE CONSULTA. Martínez, A. El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos Apertura, vol. 9, núm. 10, abril, 2009, pp. 104-119. Universidad de Guadalajara. México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010 Belloch, C. Diseño instruccional. Unidad de tecnología educativa (UTE). Universidad de Valencia. Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf MCGriff, j. (2000). Modelos de diseño instruccional. Instructional Systems, Collage of Education, Penn State University. Disponible en: https://lookaside.fbsbx.com/file/MODELOS_DI_MAESTRIA_11.pdf?token=AWzrpOogRhmKiB6cQA7F8RmPrg4zbati4Cxpvhc aoSHrPygfTa9xFrPY1H4ukqvbtv5HpKYzw5VRnuKRkBQLai6rDmCv9fG3H3VWcYuDqO3ui1b- VUumlzkzCdH4VnCotaIs3QVVwLaUkcQbtFgkndho