SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa de distribución de los acrisol
Acrisol
Acrisol (AC) es un Grupo de Suelos de Referencia de la World Reference Base for Soil Resources
(WRB). Los Acrisoles tienen un horizonte árgico que tiene una capacidad de intercambio catiónico de
menos de 24 cmol(+) /kg de arcilla y una saturación en bases (por el 1M NH4OAc en pH 7, calculada por
suma total de cationes intercambiables) de menos de 50 % en la mayor parte entre 50 y 100 cm de la
superficie. Este patrón de la distribución de la arcilla es diagnóstico también para Lixisoles, Luvisoles,
Alisoles y Retisoles.
El término Acrisol deriva del vocablo latino "acris" que significa agudo o muy ácido, haciendo alusión a su
carácter ácido y su baja saturación en bases.1 ​
Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados
niveles de arcillas muy alteradas. Predominan en viejas superficies con una topografía plana, ondulada o
colinada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros son su
principal forma de vegetación natural.
El perfil es de tipo AEBtC. Las variaciones están relacionadas con las condiciones del terreno. Un somero
horizonte A oscuro, con materia orgánica ácida, suele pasar gradualmente a un E amarillento. El horizonte
Bt presenta un color rojizo o amarillento más fuerte que el del E.
La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta
suceptibilidad a la erosión, son las principales restricciones a su uso. Grandes áreas de Acrisoles se utilizan
para cultivos de subsistencia, con una rotación de cultivos parcial. No son muy productivos salvo para
especies de baja demanda y tolerantes a la acidez como la piña, caucho o palma de aceite.
Material parental
Ambiente
Calificadores
Enlaces externos
Referencias
Dadas condiciones apropiadas, los Acrisoles pueden formar en casi cualquier material del desgaste por la
acción atmosférica; son en la práctica las más comunes de materiales ricos en sílice.
En campos comunes de tierra antigua, con una topografía plana, ondulada o colinada, en climas tropicales y
de monzón. El bosque tropical ligero (de la lluvia) es el tipo natural de la vegetación.
En la WRB 2015, el segundo nivel de clasificación se expresa con calificadores principales y
suplementarios. Calificadores principales ocurriendo en muchos Acrisoles son:
Gléico (Gléyco): Influencia de agua freática y propiedades gléyicas en el suelo
subsuperficial.
Stágnico: Influencia de agua estancada y propiedades stágnicas en el suelo
subsuperficial.
Álbico: El horizonte eluvial está muy descolorado y consiste en material álbico.
Rhódico: El horizonte iluvial tiene un color muy rojo y oscuro.
Crómico: El horizonte iluvial tiene un color rojizo con croma alto.
Xánthico: El horizonte iluvial tiene un color amarillento.
Plínthico: Tiene horizonte plíntico.
Fotos de perfiles (con clasificación) (http://boku.wzw.tum.de/index.php?id=wrb-pictures)
Sitio WRB
Fotos de perfiles (con clasificación) (https://www.iuss.org/index.php?article_id=73%7Ctitle=I
USS) IUSS World of Soils
IUSS Working Group WRB: World Reference Base for Soil Resources 2014, Update 2015.
World Soil Resources Reports 106, FAO, Rome 2015. ISBN 978-92-5-108369-7. (PDF (htt
p://www.fao.org/3/i3794en/I3794en.pdf) 2,3 MB).
Índice
Material parental
Ambiente
Calificadores
Enlaces externos
Referencias
IUSS Working Group WRB: Base referencial mundial del recurso suelo 2014, Actualización
2015. Informes sobre recursos mundiales de suelos 106, FAO, Roma 2016. ISBN 978-92-5-
308369-5. (PDF (http://www.fao.org/3/i3794es/I3794es.pdf) 2,8 MB).
1. T. R. Yu (1997). Chemistry of Variable Charge Soils (http://books.google.com/books?id=70yq
VLEn95QC&pg=PA36&ots=iDgjL3QwLT&dq=Acrisol&ie=ISO-8859-1&output=html&sig=jHE
UUPtOyK4Z8Dvj5-lm9UZO61U). Oxford University Press. p. 36. ISBN 0-19-509745-9.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acrisol&oldid=141786375»
Esta página se editó por última vez el 19 feb 2022 a las 17:05.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Más contenido relacionado

Similar a Acrisol.pdf

CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
callecementerio666
 
P h
P hP h
B I O L
B I O LB I O L
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
ALEJARET
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en España
mmhr
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
Diego M
 
07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdfhabitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
Irekia - EJGV
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Alonzo Rojas
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
da11iel
 
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdfSEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
jerryhernandezdoming
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Suelos
SuelosSuelos
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
Italo
ItaloItalo

Similar a Acrisol.pdf (20)

CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 
P h
P hP h
P h
 
B I O L
B I O LB I O L
B I O L
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
Las regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en EspañaLas regiones biogeográficas en España
Las regiones biogeográficas en España
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
 
07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo07 caracteristicas fisicas del suelo
07 caracteristicas fisicas del suelo
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdfhabitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
habitats_hidroturbosos_toficolas_resumen.pdf
 
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo sueloJose luis alvarez clasificación de lo suelo
Jose luis alvarez clasificación de lo suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdfSEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
SEM 07-MEDIO AMBIENTE CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pdf
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Italo
ItaloItalo
Italo
 

Más de Edisonespinozaportil1

Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Chernozem.pdf
Chernozem.pdfChernozem.pdf
Chernozem.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Litosol.pdf
Litosol.pdfLitosol.pdf
Humus.pdf
Humus.pdfHumus.pdf
Luvisol.pdf
Luvisol.pdfLuvisol.pdf
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdfGeografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Descolonización.pdf
Descolonización.pdfDescolonización.pdf
Descolonización.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdfGeografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdfGeografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Glaciología.pdf
Glaciología.pdfGlaciología.pdf
Glaciología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdfGeografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Eratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdfEratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdfGeografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_política.pdf
Geografía_política.pdfGeografía_política.pdf
Geografía_política.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdfGeografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_de_la_población.pdf
Geografía_de_la_población.pdfGeografía_de_la_población.pdf
Geografía_de_la_población.pdf
Edisonespinozaportil1
 

Más de Edisonespinozaportil1 (20)

Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Suelo.pdf
 
Chernozem.pdf
Chernozem.pdfChernozem.pdf
Chernozem.pdf
 
Litosol.pdf
Litosol.pdfLitosol.pdf
Litosol.pdf
 
Humus.pdf
Humus.pdfHumus.pdf
Humus.pdf
 
Luvisol.pdf
Luvisol.pdfLuvisol.pdf
Luvisol.pdf
 
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
 
Geografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdfGeografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdf
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
 
Descolonización.pdf
Descolonización.pdfDescolonización.pdf
Descolonización.pdf
 
Geografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdfGeografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdf
 
Geografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdfGeografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdf
 
Glaciología.pdf
Glaciología.pdfGlaciología.pdf
Glaciología.pdf
 
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdfGeografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdf
 
Eratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdfEratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdf
 
Geografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdfGeografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdf
 
Geografía_política.pdf
Geografía_política.pdfGeografía_política.pdf
Geografía_política.pdf
 
Geografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdfGeografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdf
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
 
Geografía_de_la_población.pdf
Geografía_de_la_población.pdfGeografía_de_la_población.pdf
Geografía_de_la_población.pdf
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 

Último (17)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 

Acrisol.pdf

  • 1. Mapa de distribución de los acrisol Acrisol Acrisol (AC) es un Grupo de Suelos de Referencia de la World Reference Base for Soil Resources (WRB). Los Acrisoles tienen un horizonte árgico que tiene una capacidad de intercambio catiónico de menos de 24 cmol(+) /kg de arcilla y una saturación en bases (por el 1M NH4OAc en pH 7, calculada por suma total de cationes intercambiables) de menos de 50 % en la mayor parte entre 50 y 100 cm de la superficie. Este patrón de la distribución de la arcilla es diagnóstico también para Lixisoles, Luvisoles, Alisoles y Retisoles. El término Acrisol deriva del vocablo latino "acris" que significa agudo o muy ácido, haciendo alusión a su carácter ácido y su baja saturación en bases.1 ​ Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas. Predominan en viejas superficies con una topografía plana, ondulada o colinada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural. El perfil es de tipo AEBtC. Las variaciones están relacionadas con las condiciones del terreno. Un somero horizonte A oscuro, con materia orgánica ácida, suele pasar gradualmente a un E amarillento. El horizonte Bt presenta un color rojizo o amarillento más fuerte que el del E. La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta suceptibilidad a la erosión, son las principales restricciones a su uso. Grandes áreas de Acrisoles se utilizan para cultivos de subsistencia, con una rotación de cultivos parcial. No son muy productivos salvo para especies de baja demanda y tolerantes a la acidez como la piña, caucho o palma de aceite.
  • 2. Material parental Ambiente Calificadores Enlaces externos Referencias Dadas condiciones apropiadas, los Acrisoles pueden formar en casi cualquier material del desgaste por la acción atmosférica; son en la práctica las más comunes de materiales ricos en sílice. En campos comunes de tierra antigua, con una topografía plana, ondulada o colinada, en climas tropicales y de monzón. El bosque tropical ligero (de la lluvia) es el tipo natural de la vegetación. En la WRB 2015, el segundo nivel de clasificación se expresa con calificadores principales y suplementarios. Calificadores principales ocurriendo en muchos Acrisoles son: Gléico (Gléyco): Influencia de agua freática y propiedades gléyicas en el suelo subsuperficial. Stágnico: Influencia de agua estancada y propiedades stágnicas en el suelo subsuperficial. Álbico: El horizonte eluvial está muy descolorado y consiste en material álbico. Rhódico: El horizonte iluvial tiene un color muy rojo y oscuro. Crómico: El horizonte iluvial tiene un color rojizo con croma alto. Xánthico: El horizonte iluvial tiene un color amarillento. Plínthico: Tiene horizonte plíntico. Fotos de perfiles (con clasificación) (http://boku.wzw.tum.de/index.php?id=wrb-pictures) Sitio WRB Fotos de perfiles (con clasificación) (https://www.iuss.org/index.php?article_id=73%7Ctitle=I USS) IUSS World of Soils IUSS Working Group WRB: World Reference Base for Soil Resources 2014, Update 2015. World Soil Resources Reports 106, FAO, Rome 2015. ISBN 978-92-5-108369-7. (PDF (htt p://www.fao.org/3/i3794en/I3794en.pdf) 2,3 MB). Índice Material parental Ambiente Calificadores Enlaces externos Referencias
  • 3. IUSS Working Group WRB: Base referencial mundial del recurso suelo 2014, Actualización 2015. Informes sobre recursos mundiales de suelos 106, FAO, Roma 2016. ISBN 978-92-5- 308369-5. (PDF (http://www.fao.org/3/i3794es/I3794es.pdf) 2,8 MB). 1. T. R. Yu (1997). Chemistry of Variable Charge Soils (http://books.google.com/books?id=70yq VLEn95QC&pg=PA36&ots=iDgjL3QwLT&dq=Acrisol&ie=ISO-8859-1&output=html&sig=jHE UUPtOyK4Z8Dvj5-lm9UZO61U). Oxford University Press. p. 36. ISBN 0-19-509745-9. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acrisol&oldid=141786375» Esta página se editó por última vez el 19 feb 2022 a las 17:05. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.