SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapamundi político.
Geografía política
La geografía política es la parte de la
geografía humana que trata de la distribución
del territorio con respecto al espacio que ocupa
el ser humano. Es un ámbito de estudio muy
amplio, ya que su principal objeto de estudio
son las instituciones políticas, que pueden ir
desde un pequeño grupo de personas bien
organizado y jerarquizado hasta un gran
bloque económico o político de carácter
internacional y no tratarse solamente de países.
Siendo complejo este concepto, la geografía
política se interesa en todos los aspectos afines,
como el proceso político, sistemas de
gobierno, repercusión de las acciones políticas,
etc.1 ​
2 ​
El espacio geográfico (poblaciones, naciones, territorios, cultura, zonas, etc.) es otro objeto de interés para
la geografía política, factor ligado a la ciencia política, ya que igualmente es un tema de estudio el medio en
que se desarrollan las instituciones y las políticas territoriales.3 ​
4 ​
Países por continente; Antecedentes históricos de la Geografía política y sus
características
Véase también
Notas
Referencias
Las áreas emergidas y habitables del planeta Tierra se distribuyen en cinco continentes y multitud de islas,
muchas adscritas a continentes, que a su vez se dividen políticamente en 194 países. El continente con
mayor número de países es África con 54, seguido de: Europa con 50, Asia con 48, América con 35 y
Oceanía con 14.nota 1 ​
A lo largo de la historia humana se ha estudiado la Geografía en un ambiente político, las dudas y
cuestionamientos de los fenómenos políticos y su alcance estaban ya siendo discutidos por Jean Bodin y el
Marques de Montesquieu, aunque ellos minimizaban la percepción del espacio como el medio físico de los
hechos políticos. Nuevamente reaparece bajo el nombre de Geopolítica en los últimos años del siglo XIX
como especialidad científica, sin embargo, en Alemania destacó un gran geógrafo que logró un avance en
la idea de esta rama de la geografía humana bajo la vista de una Alemania que extendía sus dominios e
Índice
Países por continente; Antecedentes históricos de la Geografía
política y sus características
incrementaba su poder, me refiero a Friedrich Ratzel (1844-1904) cuyos libros Politische Geographie
(1897) y Der Lebensraum (1901) hablan más a detalle de su visión en la Geografía política. Ratzel estudia
las relaciones entre las sociedades y el territorio que ocupan, y utiliza algunos conceptos procedentes del
campo de las ciencias naturales para interpretar hechos políticos. Así, la consideración del Estado como un
«organismo» territorial y la idea del espacio vital por el que compiten los Estados que desean ampliar su
esfera territorial; sin que falte el análisis de ciertos caracteres físicos, como la situación geográfica, las
fronteras y la forma del territorio del Estado.5 ​
Antes de Ratzel, el estudio de la Geografía política no había formado nunca una disciplina sistemática. Jean
Bodin había buscado los lazos que unen el Estado a la tierra que le soporta; según él las condiciones
naturales ejercen una influencia poderosa sobre los modos de vida y sobre la mentalidad de los pueblos y, a
continuación, sobre sus formaciones políticas. Encontramos la misma idea entre los filósofos del siglo
XVIII y particularmente en Montesquieu quien, para comprender las instituciones políticas, apela no solo a
la historia, sino también a la economía, la geografía, el clima; reconoce que las diferencias de necesidades
en distintas latitudes han diferenciado los modos de vida, y por ello, las leyes: a propósito de las causas de
la caída del Imperio romano, tendrá visiones profundas sobre los inconvenientes de su extensión
desmesurada. Es Ratzel quien primero comprende la complejidad de las condiciones de existencia y de
funcionamiento de los Estados, el que supo dar a su estudio el carácter de ciencia. Concibe el Estado como
un organismo que resulta de la síntesis de un fragmento de tierra y de humanidad, lo que fue objeto de una
disciplina científica que analiza, clasifica y compara.6 ​
Después de los postulados de Ratzel y las críticas al respecto de estas no fueron positivas ya que describiría
las acciones de Alemania en la Gran Guerra justificándolas bajo sus teorías y conceptos; en consecuencia a
esto, varios geógrafos se dedicaron a desarrollar una visión en cuyo centro son los problemas militares y
estratégicos, tales como los son las figuras de Mahan y Mackinder. Pero esto solo sería el siguiente paso
hacia nuevos cambios en la manera de ver esta ciencia, los eventos ocurridos en la Segunda Gran Guerra y
posterior a esta hizo que la Geógrafa política obtuviera avances sorprendentes en cuanto a conceptos y
métodos.
Toda sociedad que se instala en un territorio y lo convierten en suyo se organiza bajo una metodología
coherente y jerarquizada, tras el transcurso del tiempo y el desarrollo de las tierras junto a sus habitantes lo
convierten en una sociedad moderna la cual adquiere la denominación de Estado. Este Estado se divide en
dos frentes los cuales son interno y externo: en el interior de la sociedad se debe velar por la salud y
bienestar de la población, satisfacer sus necesidades, garantizar los servicios básicos, repartir los recursos
naturales y más; mientras que las acciones externas, las cuales se hacen con otros Estados deben tomarse
bajo la concepción de carácter estratégico junto al dominio de sus bienes y riquezas, con métodos para
obtener y satisfacer necesidades como los acuerdos y negociaciones.
El poder es una de las características que ha tomado importancia en esta ciencia, debido a que muchos
geógrafos aseguran el uso de esta para poder realizar diversas relaciones internas y externas, principalmente
los externos que son a nivel internacional; este poder se puede conferir a varios factores que pueden ser los
más estudiados como lo son el económico, político y militar, así como los culturales y sociales. Esto lo
podemos ver más claro al momento de analizar una de las formas de la misma conocida como los 4 pilares
del poder; estos pilares son características de un Estado, además de su influencia y respeto ante las
relaciones internacionales con otros actores. Estos 4 pilares son: fuerza militar abrumadora, excedente
de energía económica, liderazgo ideológico y un cohesivo sistema de gobierno.
En conclusión, todos estos autores que han contribuido al tema coinciden que la Geografía política es una
ciencia que está basado bajo teorías, conceptos, metodología, objetos de estudio, y es una rama de la
Geografía humana. Tomando como base para ello la estudio y análisis de los conflictos políticos en un
espacio geográfico, con el objetico de analizar los medios para la satisfacción de los intereses de los grupos
sociales en base al proceso organizativo que implican leyes, instituciones y valores dominantes; todo esto
bajo escalas de nivel mundial, regional, nacional y local donde actores pueden realizar sus acciones
dinámicas y complejas al cariz de factores sociales, económicos, culturales, entre otros más.
Ciencia política
Economía política
Derecho político
Mapa político
Geografía
Geografía física
Friedrich Ratzel
Relaciones internacionales
1. Europa y Asia comparten siete países que se ubican entre ambos continentes «países
euroasiáticos», por tanto a la suma de los países por continentes hay que restar siete: 54 +
35 + 14 + 50 + 48 – 7 = 194 ¿Por qué? Porque si no los restamos los estaríamos contando
dos veces. Saber es práctico. «Cuantos países hay en el mundo?» (https://www.saberespra
ctico.com/curiosidades/cuantos-países-hay). (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el
historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.saberespractico.com/curiosidades/cuantos-pa%C
3%ADses-hay), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.saberespractico.com/curi
osidades/cuantos-pa%C3%ADses-hay) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.saberesp
ractico.com/curiosidades/cuantos-pa%C3%ADses-hay)).
1. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Geografía política (http://www.banr
epcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geografia_politica).
2. Universidad del Turabo, Columbia Central University (9 de mayo de 2014). Geografía
política (https://es.slideshare.net/Machidiel/geografa-poltica-34499526). Consultado el 12 de
junio de 2017.
3. Betty, Betty (15 de junio de 2012). «experticia-BEZ: SECTORES ECONOMICOS 5º» (http://
geografiapoliticaoctavo.blogspot.com.co/). GEOGRAFIA POLITICA. Consultado el 12 de
junio de 2017.
4. «Geografía Política» (http://manusoci-geografia.blogspot.com.co/2009/02/geografia-politica.
html). Manusoci- Geografía. Consultado el 12 de junio de 2017.
5. García Ballesteros A., Bosques Sendra J. (1985). «Evolución y tendencias actuales de la
Geografía Política» (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237618). Dialnet.
Documents dÁnálisi Geográfica (6): 115-132. Consultado el 15 de enero de 2021.
6. Demangeon, Albert (2017). «Geografía política» (https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/art
icle/view/56576). Revistas Científicas Complutenses. Geopolitica(s). Revista De Estudios
Sobre Espacio Y Poder 8 (1): 115-123. doi:10.5209/GEOP.56576 (https://dx.doi.org/10.5209%2FGEOP.
56576). Consultado el 15 de enero de 2021.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geografía_política&oldid=143598328»
Véase también
Notas
Referencias
Esta página se editó por última vez el 17 may 2022 a las 12:50.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Más contenido relacionado

Similar a Geografía_política.pdf

Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
Selenys
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
Adri Isea
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
romario diaz leal
 
Guia didactica utpl
Guia didactica utplGuia didactica utpl
Guia didactica utpllmaza1
 
Miguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacionMiguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacion
miguel alvarez
 
territorio
territorioterritorio
territorio
HD3D
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
HD3D
 
Geopolítica SAIA/Karen Paradas
Geopolítica SAIA/Karen ParadasGeopolítica SAIA/Karen Paradas
Geopolítica SAIA/Karen ParadasKaren Paradas
 
tesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdftesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdf
LorenaBermudez13
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Trabajo nata
Trabajo nataTrabajo nata
Trabajo nata
Will Cello Darknnes
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Nameless RV
 
La geopolítica.pptx. alejandro patrizio
La geopolítica.pptx. alejandro patrizioLa geopolítica.pptx. alejandro patrizio
La geopolítica.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
Mauricio Motoa
 

Similar a Geografía_política.pdf (20)

Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Geopolitica samuel
Geopolitica samuelGeopolitica samuel
Geopolitica samuel
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
 
Guia didactica utpl
Guia didactica utplGuia didactica utpl
Guia didactica utpl
 
Miguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacionMiguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacion
 
territorio
territorioterritorio
territorio
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Expo predi 2
Expo predi 2Expo predi 2
Expo predi 2
 
Geopolítica SAIA/Karen Paradas
Geopolítica SAIA/Karen ParadasGeopolítica SAIA/Karen Paradas
Geopolítica SAIA/Karen Paradas
 
tesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdftesis369_geopolitica.pdf
tesis369_geopolitica.pdf
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Trabajo nata
Trabajo nataTrabajo nata
Trabajo nata
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
 
Geopolitica
Geopolitica Geopolitica
Geopolitica
 
La geopolítica.pptx. alejandro patrizio
La geopolítica.pptx. alejandro patrizioLa geopolítica.pptx. alejandro patrizio
La geopolítica.pptx. alejandro patrizio
 
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
La evolución del pensamiento geográfico hasta la noveno (2)
 

Más de Edisonespinozaportil1

Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Chernozem.pdf
Chernozem.pdfChernozem.pdf
Chernozem.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Litosol.pdf
Litosol.pdfLitosol.pdf
Calcisol.pdf
Calcisol.pdfCalcisol.pdf
Calcisol.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Humus.pdf
Humus.pdfHumus.pdf
Acrisol.pdf
Acrisol.pdfAcrisol.pdf
Luvisol.pdf
Luvisol.pdfLuvisol.pdf
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdfGeografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Descolonización.pdf
Descolonización.pdfDescolonización.pdf
Descolonización.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdfGeografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdfGeografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Glaciología.pdf
Glaciología.pdfGlaciología.pdf
Glaciología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdfGeografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Eratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdfEratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdfGeografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdfGeografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
Edisonespinozaportil1
 

Más de Edisonespinozaportil1 (20)

Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Suelo.pdf
 
Chernozem.pdf
Chernozem.pdfChernozem.pdf
Chernozem.pdf
 
Litosol.pdf
Litosol.pdfLitosol.pdf
Litosol.pdf
 
Calcisol.pdf
Calcisol.pdfCalcisol.pdf
Calcisol.pdf
 
Humus.pdf
Humus.pdfHumus.pdf
Humus.pdf
 
Acrisol.pdf
Acrisol.pdfAcrisol.pdf
Acrisol.pdf
 
Luvisol.pdf
Luvisol.pdfLuvisol.pdf
Luvisol.pdf
 
Geografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdfGeografía_física (1).pdf
Geografía_física (1).pdf
 
Geografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdfGeografía_industrial.pdf
Geografía_industrial.pdf
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
 
Descolonización.pdf
Descolonización.pdfDescolonización.pdf
Descolonización.pdf
 
Geografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdfGeografía_histórica.pdf
Geografía_histórica.pdf
 
Geografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdfGeografía_cultural.pdf
Geografía_cultural.pdf
 
Glaciología.pdf
Glaciología.pdfGlaciología.pdf
Glaciología.pdf
 
Geografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdfGeografía_del_envejecimiento.pdf
Geografía_del_envejecimiento.pdf
 
Eratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdfEratóstenes.pdf
Eratóstenes.pdf
 
Geografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdfGeografía_urbana.pdf
Geografía_urbana.pdf
 
Geografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdfGeografía_rural.pdf
Geografía_rural.pdf
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
 
Geografía_física.pdf
Geografía_física.pdfGeografía_física.pdf
Geografía_física.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Geografía_política.pdf

  • 1. Mapamundi político. Geografía política La geografía política es la parte de la geografía humana que trata de la distribución del territorio con respecto al espacio que ocupa el ser humano. Es un ámbito de estudio muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo este concepto, la geografía política se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc.1 ​ 2 ​ El espacio geográfico (poblaciones, naciones, territorios, cultura, zonas, etc.) es otro objeto de interés para la geografía política, factor ligado a la ciencia política, ya que igualmente es un tema de estudio el medio en que se desarrollan las instituciones y las políticas territoriales.3 ​ 4 ​ Países por continente; Antecedentes históricos de la Geografía política y sus características Véase también Notas Referencias Las áreas emergidas y habitables del planeta Tierra se distribuyen en cinco continentes y multitud de islas, muchas adscritas a continentes, que a su vez se dividen políticamente en 194 países. El continente con mayor número de países es África con 54, seguido de: Europa con 50, Asia con 48, América con 35 y Oceanía con 14.nota 1 ​ A lo largo de la historia humana se ha estudiado la Geografía en un ambiente político, las dudas y cuestionamientos de los fenómenos políticos y su alcance estaban ya siendo discutidos por Jean Bodin y el Marques de Montesquieu, aunque ellos minimizaban la percepción del espacio como el medio físico de los hechos políticos. Nuevamente reaparece bajo el nombre de Geopolítica en los últimos años del siglo XIX como especialidad científica, sin embargo, en Alemania destacó un gran geógrafo que logró un avance en la idea de esta rama de la geografía humana bajo la vista de una Alemania que extendía sus dominios e Índice Países por continente; Antecedentes históricos de la Geografía política y sus características
  • 2. incrementaba su poder, me refiero a Friedrich Ratzel (1844-1904) cuyos libros Politische Geographie (1897) y Der Lebensraum (1901) hablan más a detalle de su visión en la Geografía política. Ratzel estudia las relaciones entre las sociedades y el territorio que ocupan, y utiliza algunos conceptos procedentes del campo de las ciencias naturales para interpretar hechos políticos. Así, la consideración del Estado como un «organismo» territorial y la idea del espacio vital por el que compiten los Estados que desean ampliar su esfera territorial; sin que falte el análisis de ciertos caracteres físicos, como la situación geográfica, las fronteras y la forma del territorio del Estado.5 ​ Antes de Ratzel, el estudio de la Geografía política no había formado nunca una disciplina sistemática. Jean Bodin había buscado los lazos que unen el Estado a la tierra que le soporta; según él las condiciones naturales ejercen una influencia poderosa sobre los modos de vida y sobre la mentalidad de los pueblos y, a continuación, sobre sus formaciones políticas. Encontramos la misma idea entre los filósofos del siglo XVIII y particularmente en Montesquieu quien, para comprender las instituciones políticas, apela no solo a la historia, sino también a la economía, la geografía, el clima; reconoce que las diferencias de necesidades en distintas latitudes han diferenciado los modos de vida, y por ello, las leyes: a propósito de las causas de la caída del Imperio romano, tendrá visiones profundas sobre los inconvenientes de su extensión desmesurada. Es Ratzel quien primero comprende la complejidad de las condiciones de existencia y de funcionamiento de los Estados, el que supo dar a su estudio el carácter de ciencia. Concibe el Estado como un organismo que resulta de la síntesis de un fragmento de tierra y de humanidad, lo que fue objeto de una disciplina científica que analiza, clasifica y compara.6 ​ Después de los postulados de Ratzel y las críticas al respecto de estas no fueron positivas ya que describiría las acciones de Alemania en la Gran Guerra justificándolas bajo sus teorías y conceptos; en consecuencia a esto, varios geógrafos se dedicaron a desarrollar una visión en cuyo centro son los problemas militares y estratégicos, tales como los son las figuras de Mahan y Mackinder. Pero esto solo sería el siguiente paso hacia nuevos cambios en la manera de ver esta ciencia, los eventos ocurridos en la Segunda Gran Guerra y posterior a esta hizo que la Geógrafa política obtuviera avances sorprendentes en cuanto a conceptos y métodos. Toda sociedad que se instala en un territorio y lo convierten en suyo se organiza bajo una metodología coherente y jerarquizada, tras el transcurso del tiempo y el desarrollo de las tierras junto a sus habitantes lo convierten en una sociedad moderna la cual adquiere la denominación de Estado. Este Estado se divide en dos frentes los cuales son interno y externo: en el interior de la sociedad se debe velar por la salud y bienestar de la población, satisfacer sus necesidades, garantizar los servicios básicos, repartir los recursos naturales y más; mientras que las acciones externas, las cuales se hacen con otros Estados deben tomarse bajo la concepción de carácter estratégico junto al dominio de sus bienes y riquezas, con métodos para obtener y satisfacer necesidades como los acuerdos y negociaciones. El poder es una de las características que ha tomado importancia en esta ciencia, debido a que muchos geógrafos aseguran el uso de esta para poder realizar diversas relaciones internas y externas, principalmente los externos que son a nivel internacional; este poder se puede conferir a varios factores que pueden ser los más estudiados como lo son el económico, político y militar, así como los culturales y sociales. Esto lo podemos ver más claro al momento de analizar una de las formas de la misma conocida como los 4 pilares del poder; estos pilares son características de un Estado, además de su influencia y respeto ante las relaciones internacionales con otros actores. Estos 4 pilares son: fuerza militar abrumadora, excedente de energía económica, liderazgo ideológico y un cohesivo sistema de gobierno. En conclusión, todos estos autores que han contribuido al tema coinciden que la Geografía política es una ciencia que está basado bajo teorías, conceptos, metodología, objetos de estudio, y es una rama de la Geografía humana. Tomando como base para ello la estudio y análisis de los conflictos políticos en un espacio geográfico, con el objetico de analizar los medios para la satisfacción de los intereses de los grupos
  • 3. sociales en base al proceso organizativo que implican leyes, instituciones y valores dominantes; todo esto bajo escalas de nivel mundial, regional, nacional y local donde actores pueden realizar sus acciones dinámicas y complejas al cariz de factores sociales, económicos, culturales, entre otros más. Ciencia política Economía política Derecho político Mapa político Geografía Geografía física Friedrich Ratzel Relaciones internacionales 1. Europa y Asia comparten siete países que se ubican entre ambos continentes «países euroasiáticos», por tanto a la suma de los países por continentes hay que restar siete: 54 + 35 + 14 + 50 + 48 – 7 = 194 ¿Por qué? Porque si no los restamos los estaríamos contando dos veces. Saber es práctico. «Cuantos países hay en el mundo?» (https://www.saberespra ctico.com/curiosidades/cuantos-países-hay). (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.saberespractico.com/curiosidades/cuantos-pa%C 3%ADses-hay), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.saberespractico.com/curi osidades/cuantos-pa%C3%ADses-hay) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.saberesp ractico.com/curiosidades/cuantos-pa%C3%ADses-hay)). 1. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Geografía política (http://www.banr epcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geografia_politica). 2. Universidad del Turabo, Columbia Central University (9 de mayo de 2014). Geografía política (https://es.slideshare.net/Machidiel/geografa-poltica-34499526). Consultado el 12 de junio de 2017. 3. Betty, Betty (15 de junio de 2012). «experticia-BEZ: SECTORES ECONOMICOS 5º» (http:// geografiapoliticaoctavo.blogspot.com.co/). GEOGRAFIA POLITICA. Consultado el 12 de junio de 2017. 4. «Geografía Política» (http://manusoci-geografia.blogspot.com.co/2009/02/geografia-politica. html). Manusoci- Geografía. Consultado el 12 de junio de 2017. 5. García Ballesteros A., Bosques Sendra J. (1985). «Evolución y tendencias actuales de la Geografía Política» (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237618). Dialnet. Documents dÁnálisi Geográfica (6): 115-132. Consultado el 15 de enero de 2021. 6. Demangeon, Albert (2017). «Geografía política» (https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/art icle/view/56576). Revistas Científicas Complutenses. Geopolitica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder 8 (1): 115-123. doi:10.5209/GEOP.56576 (https://dx.doi.org/10.5209%2FGEOP. 56576). Consultado el 15 de enero de 2021. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geografía_política&oldid=143598328» Véase también Notas Referencias
  • 4. Esta página se editó por última vez el 17 may 2022 a las 12:50. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.