SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I
DOCENTE: ARQ. FEDERICO Napoli
CICLO: 2020-i
TITULO: “LA ACRÓPOLIS DE ATENAS”
GRUPO 1
INTEGRANTES:
• AMAYA MORANTE, Adriana
• ARELLANO NUÑEZ, Richard
• LÁZARO REGALADO, Ashly
• SALAS GUZMAN, Isabela
• SOSA ARCE, Johanna
Permitía la visión de
sus edificios de
resplandeciente
mármol blanco desde
la polis, y también
desde el puerto de El
Pireo y la bahía de
Todo este complejo poseen iguales proporciones, combinación
elegante de ordenes arquitectónicos y refinamientos ópticos.
Una obra incompleta, por muchos motivos, entre ellos la topografía,
el elevado coste y los monumentos anteriores existentes en ese emplazamiento.
Está situada sobre una cima,
que se alza 156 msnm. La
entrada a la Acrópolis se
realiza por una gran puerta
llamada Los Propileos.
Es el yacimiento arqueológico más
importante de Grecia y se encuentra
en un monte en el centro de la
actual Atenas.
La acrópolis se lleva a cabo como una consecuencia de la
presión ejercida por los reinos orientales.
Ya que esta se crea como un respuesta en una mejora de
defensa pasiva, para proteger una ciudad.
Se cree que la Acrópolis de
Atenas ha sido habitada desde el
séptimo milenio antes de Cristo.
Inicialmente era una zona habitada,
pero para el siglo VI a.C. ya
adquirió importancia religiosa.
Los atenienses se basaron
en los fundamentos de la
matemática y la lógica
para crear el gran
complejo.
Distribuyeron los espacios a partir de un punto centrado por el
recorrido del sol (de este a oeste), que se encontraba atravesando los
propileos. A partir de este punto se trazaban líneas radialmente
colocadas en 360° obedeciendo el sistema de 12 unid que empleaban los
griegos para representar la divinidad universal.
E
O
Los monumentos de la Acrópolis no fueron sólo edificios religiosos sino que conformaron un
discurso político que se expresó a través de códigos visuales, comprendidos por los
contemporáneos y por las sucesivas generaciones, tal como profetizara el propio Pericles.
En honor a la diosa patrona
de la ciudad se realización
las PANATENEAS, en esta
se hacían competiciones
atléticas y una solemne
procesión en la que
participa toda la ciudad.
Una de sus funciones
era sumamente defensiva, y
la otra era albergar a los
principales lugares de culto.
En sus inicios contenían la casa
del gobernador, los edificios
religiosos y económicos.
Esta procesión terminaba en una
celebración de sacrificios en la
cima de la Acrópolis.
Fue quien la reconstruyó bajo la forma
que ha mantenido hasta hoy. Lo convirtió
en una ciudad de templos y, como todo lo
demás creado en ese período, lo convirtió
en el logro final en términos de
arquitectura y escultura
griega clásica.
P
E
R
I
C
L
E
S
Custodiar el tesoro ateniense, conmemorar la gesta de
Maratón o de las dos guerras libradas contra los persas y sobre todo, ser la
residencia de una enorme estatua criselefantina (en oro y marfil).
“Resistencia de las jóvenes”
“Resistencia de Atenea Partenos”
El templo se consagró
a la diosa Atenea,
protectora de Atenas.
El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se
conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. Está dedicado a la diosa griega
Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.
Uno podía ver
escenas tanto religiosas como narrativas de la historia en los
relieves del gran templo. Es claro que estos proporcionaban la
oportunidad para desarrollar habilidades artística, y se empleaban
como vehículo para transmitir las ideas políticas.
El mármol se cubría totalmente con una viva
policromía dominada por los rojos y azules. Solía
pintarse con color más intenso las partes
expuestas a la luz en la parte superior. Se
pintaban de rojo y azul el fondo de las metopas,
los tríglifos, la cornisa, el fondo del tímpano.
ÁBACOESTATUA CRISELEFANTINA
DE LA DIOSA ATENEA
CREPIDOMA
NAOS
PROCESIÓN
DE LAS
PANATENEAS
ALTAR
CAPITEL
DÓRICO
COLUMNA
DÓRICA
TÍMPANO TEJADO A DOBLE AGUA
O VERTIENTE
TRIGLIFO
ACRÓTERA
COLUMNA
DÓRICA
fueron elegidas con cuidado,
según sutiles relaciones entre las partes del templo.
Anchura del este: 30.875m, anchura del oeste: 30.8835m,
longitud norte: 69.5151m y longitud sur: 69.5115m
Friso jónico de
160m de largo, realizado en bajo relieve con mármol de
pentélico. Representa la procesión de las Grandes Panateneas,
que tenia lugar cada 4 años en honor a la Diosa Atenea.
Patrimonio de la humanidad.
Proporción constante de 4 a 9. Las dimensiones del
Partenón están regidas por
la proporción 4:9 (0,444)
que se repite en las
dimensiones del estilóbato
(30,88/69,50) en la
relación de la altura y
anchura del templo.
DÓRICO
El Santuario de Artemisa Brauronia, el Brauronion, ubicado justo al
sur de la Propylaia dentro del recinto sagrado de la Acrópolis,
era un santuario dedicado a la Artemisa brauronia, protectora de
las mujeres a punto de dar a luz y que acababan de dar a
luz. Probablemente funcionó como un complemento del gran
santuario de la diosa en Brauron, Attica. Fue fundada a
mediados del siglo VI a. C., posiblemente por Peisistratos,
originario de la región de Brauron.
El santuario de la Acrópolis era de una forma trapezoidal inusual y no contenía formal templo.
En su lugar, un pórtico o stoa sirvieron esa función. La stoa medido alrededor de 38 por 6,8 m; se puso
de pie delante de la pared Acrópolis sur, mirando al norte. En sus esquinas, había dos risalit alas laterales
como, cada uno de aproximadamente 9,3 m de largo, la occidental mirando hacia el este, y viceversa. Norte
del ala este se puso un corto más orientada hacia el oeste stoa .
La parte principal del santuario consistía en una stoa dórica en forma de pi, de 38 metros
de largo y siete metros de ancho. La stoa miraba hacia el norte y tenía diez columnas a lo
largo de la fachada, mientras que su pared posterior corría paralela a la pared de
fortificación sur. En cada extremo de la stoa había un ala rectangular
cerrada de 10x7 metros, en la que se guardaban los tesoros del
santuario. Al norte del santuario había un muro cerrado
con una puerta en la esquina noreste.
Artemisa estaba asociada con varias cosas: la caza,
la luna, el desierto, la castidad. Sin embargo, en Braurón,
Artemisa era adorada principalmente por mujeres en relación
con la fertilidad y el parto.
Es un majestuoso acceso de doble pórtico a la Acrópolis, fue
construida entre los años 437 – 432 a.C, por orden de Pericles
y proyecto de Mnesicles.
Fue compleja su construcción ya
que al encontrarse en una meseta
y rodeado del muro sagrado tuvo
que adaptarse a un terreno
desigual y de valor, emplearon el
mármol pentélico como material ya
que era el mas utilizado en Atenas.
Comprende 6 pilares de orden dórico en el exterior y 3 pilares de
orden jónico para el interior. Simultáneamente se observan dichos
lenguajes intercalados.
Pórticos
Pilares
El espacio central era mas ancho que los laterales con el fin de amoldarse a la
procesión de las panateneas que desfilaban debajo.
Orden
Dórico
Orden
DóricoOrden
Jónico
PERSPECTIVA
DE LOS
PROPILEOS
dos alas, la norte y la sur, que darían
cobijo a la pinacoteca y a la biblioteca, al
lateral de esta se encontraría el templo de
atenea.
Sin embargo parece ser que el proyecto
nunca llegó a realizarse completamente
quizás debido al estallido de la Guerra del
Peloponeso.
Biblioteca
Pinacoteca
Templo de
atenea
Nike
De manera
paralela a los 5
accesos de la
construcción se
planeó levantar
El acceso a los Propileos se da por la
escalinata (rampa) de 20 metros de
ancho y 80 metros de largo que
penetraba la parte central del edificio,
Escalinata
PLANTA
Tiene una forma de T
asimétrica el cual fue
difícil de conseguir por
los desniveles del área.
1.- Corredor de
entrada
2.- Pórtico I
3.- Pórtico Jónico del
corredor
4.- Muro de 5 Puertas
3.- Pórtico Jónico del
corredor
4.- Muro de 5 Puertas
5.- Portico II
6.- Alas del propileos
7.- Piacoteca
8.- Templo de Atenas
nike
LEYENDA
1
2
3
4
5
6 6
7.-
8.-
En el ala norte del propileo, se
encuentra la pinacoteca también
construida en mármol fino
Era el lugar donde, los bajorrelieves, pinturas y
diversas representaciones de los
acontecimientos de la vida cotidiana, figuras de la
mitología griega y las hazañas heroicas fueron
.Tiene un estilo jónico, anfipróstilo-tetrástilo, en
el que tanto el vestíbulo delantero (pronaos)
como el trasero (opistodomos) se convierten en
pequeños pórticos.
El pequeño templo situado en el
ala sur de los Propileos, fue
construido en el año 420 a.C.
como una conmemoración a la
derrota de los persas por parte
de los victoriosos griegos en
la popular Batalla de Salamina.
.
con las
características
clásicas de la
arquitectura griega
con los estilos dórico
e jónico.
recogidas y expuestas al público.
Consistía en un pórtico que
podríamos definir como el
predecesor de las galerías de arte
moderno.
Su estructura es de forma
cuadrada, el espacio
principal esta configurado
simétricamente.
Planta
El proyecto se le encargó a
Kalíkrates, Tiene 8metros de
altura
Pronaos
Opistodomo
8m
La cella o sala de la
diosa, es casi
cuadrada (4.3 x 3.8
metros)
Planta
Frontoon
Cubierta
Crepis
Columnas
JOnicas
Pertenece al conjunto de edificios de
la Acrópolis de Atenas, construido
entorno a los 380-370 a.C.
El edificio albergaba principalmente los exvotos
de metal ofrecidos en la Acrópolis ,
considerados pertenencias de la diosa Atenea.
Estatua de bronce realizada por Fidias en
la Acrópolis de Atenas. Promacos
significa combate en primera línea de
batalla.
Se calcula que medía unos 15 metros de altura, tomando como base
el pedestal de estilo jonico donde estaba situada esta estatua y que
todavía se conserva entre el Erecteión y el Partenón.
La estratégica localización
se basa en que
anteriormente se hallaba
en ese espacio el antiguo
templo de Atenea destruido
por los persas
Por otro lado al quedar
levemente a la izquierda
era visible desde
muchos ángulos
diferentes.
Fue realizada para conmemorar la victoria de los
atenienses sobre el ejército aqueménida
Nuestra Atenea Promacos debía causar una sensación
entremezclada de asombro y respeto, sobre todo en los
momentos en los que los reflejos de luz incidían en su
superficie, es posible que el metal proyectara diferentes
reflejos visibles desde la lejanía, proclamando su supremacía
y sirviendo de punto de referencia.
La calcoteca se unía con el Partenón
recorriendo un pequeño tramo de camino
mediante unos escalones. Tenía un
pequeño pórtico añadido posteriormente
a comienzos del siglo IV a. C.
Pórtico construido
después de la idea
original
Tramo de acceso
al Partenón
Su construcción se inició en el año 421 a. C., Durante la tregua de
la paz de nicias en la guerra del peloponeso, reemplazando el antiguo templo
arcaico de atenea que había sido destruido por los persas durante las guerras
médicas.
ATENEA POSEIDÓN HEFESTO
En la antigüedad cumplía funciones religiosas y, si bien el
Partenón era el edificio más importante de la ciudad, el Erecteion era la
estructura con mayor valor religioso. Además de guardar reliquias después
de la guerra.
ARQUITRABADOJÓNICO
MÁRMOL PIEDRA CALIZAMADERA CERÁMICA
6. Pórtico de las Cariátides
Las esculturas femeninas
conocidas ahora como “cariátide”
cumplen la función de columnas.
2. Santuario de Erecteo
PÓRTICO NORTE
Pórtico tetrástilo, también de
orden jónico
3. Santuario de Poseidón 4. Santuario de Butes 5. Santuario de Hefesto
1. Santuario de Atenea
7. Vestíbulo oriental
Pórtico hexástilo de
esbeltas columnas de
orden jónico.
1
5
4
6
3
2
7
Las fachadas laterales no
contaban con columnas.
SU CONSTRUCCIÓN ASIMÉTRICA CONTRASTA CON LA DEL PARTENÓN,
LA CUAL ES IDÉNTICA DE AMBOS LADOS.
Todo el edificio estaba rodeado de un friso con un diseño especial. La entrada y el
norte de la edificación estaban protegidos con frontones de madera y cerámica,
mientras que en el sudoeste había un árbol de olivo que se pensaba era un regalo
de la diosa Atenea.
Gracias a la inclinación de la roca
en la que fue construido, la parte norte del templo se
encuentra tres metros más baja que la parte sur.
El área interna del templo sí presenta una estructura bastante
definida y se divide en cuatro recámaras.
El Pandroseion temprano, cuya forma es desconocida, fue
destruida por los persas en 480 a. C y mandado a construir por Pericles hacia
el año 421 a. C.
La stoa es una construcción de
las más sencillas: espacio
arquitectónico cubierto, de
planta rectangular alargada,
conformado mediante una
sucesión de columnas, pilares u
otros soportes, y, en su caso,
muros laterales.
Santuario erigido en la
Acrópolis de Atenas en
honor a Pándroso, hija
de Cécrope I.
En la antigüedad cumplía funciones religiosas y, si bien el
Partenón era el edificio más importante de la ciudad, el Erecteion era la
estructura con mayor valor religioso. Además de guardar reliquias
después de la guerra. Contenía el altar de Zeus Herkeios (protector de la
tierra) debajo del olivo sagrado plantado por Atenea.
Hoy, algunos restos del santuario clásico se conservan
en la pared oeste del Erecteion, así como partes de los cimientos de
su límite norte. Estos restos indican que se trataba de un santuario
al aire libre de un plan trapezoidal con un stoa de Orden Jónica en el
lado norte.
Transmite el poder y la gloria de
los nuevos monarcas helenísticos.
LEYENDA
• Epistodomos
• Naos o cella
• Pronaos
• Base de estatua
Planta
El edificio estaba sustentado por 104
columnas de orden dórico y corintio
y tenía unas dimensiones de 180 metros
Durante el período
helenístico y romano,
fue el templo más
grandes del mundo.
Se utilizo piedra caliza,
convenientemente para una apariencia
marmórea
ESTILO CORINTIO
Para la elaboración de las
metopas tomaron de idea
las doce tareas de
Heracles
El armazón interior de la
estatua debió ser de madera y
la superficie cubierta con oro
y marfil.
Estatua de zeus
• Solo se conserva la base del
altar.
• En él se realizaban cultos en
honor de los dioses,
ofreciéndose sacrificios de
animales.
• Un cimiento rectangular de un
antiguo altar en honor de Atenea
y Erecteo, rey de Atenas.
• Ubicado al este del Antiguo
templo de Atenea.
RECONSTRUCCIÓN
Durante más de tres décadas, la Acrópolis
permaneció en ruinas hasta que Pericles,
aprovechando la buena situación militar y
económica de Atenas, propuso a los
atenienses su reconstrucción. La pieza clave
del ambicioso proyecto era un nuevo templo
a Atenea, la diosa tutelar de la ciudad
de longitud por
40 de anchura.
• Era el lugar de reunión y de paso
de los visitantes.
• Consta de una gran planta
rectangular de 163 m x 17,65 m,
con dos pisos de altura.
• Amplio pasillo cubierto que unía
el Teatro de Dionisio con el
Odeón de Herodes Ático y
protegía a los espectadores del
mal tiempo o del sol.
• Tenía dos galerías
longitudinales separadas por
columnas, las
exteriores dóricas y las
interiores jónicas, con
capiteles de tipo pérgamo en el
piso superior.
• La fachada era una columnata de
mármol.
• Su construcción duro aprox.
10 años
• Era pequeño con un aforo de para cinco
mil espectadores.
• El escenario era de mármol blanco y
cipolin (un tipo de mármol) y tenía una
longitud de 35 metros-
Edificio para audiciones
musicales. Gracias a la gran fortuna del
cónsul romano Herodes Ático, que lo
hizo construir en memoria de su mujer,
Aspasia Annia Regilla.
• Recinto sagrado dedicado al dios Dionisio. Situado en la ladera
sur de la Acrópolis de Atenas.
• Inicialmente se
rezaba en su honor
alrededor
del altar del templo
y los espectadores
se sentaban a los
lados.
• Llegó a ser el centro terapéutico
más grande de la antigüedad y se
desarrolló una verdadera escuela
de medicina sala.
Con el paso del tiempo se fue
convirtiendo en teatro
• Se organizaban en primavera
grandes fiestas en honor al
dios denominadas “Grandes
Dionisíacas”
• Éstos pasaban primero por ritos solemnes
de purificación y después iban por un
edificio especial llamado enkoimeterion (o
pórtico de incubación) donde se le
aparecía el dios durante el sueño y le
indicaba el tratamiento a seguir.
• Comprendía salas de
ejercicios físicos y estancias
especiales para los enfermos. • El inicio de la edificación data de la segunda mitad del siglo VI a. C.
• El témenos de Dioniso está bordeado al norte por los restos de
una stoa, probablemente jónico.
• Sólo se conserva la esquina noroeste de los cimientos
• Se utilizaba para representaciones musicales.
• Constaba de planta rectangular con doble hilera de
columnas de piedra o mármol para la sustentación del
techo (hecho de antenas y mástiles) y un propileo.
• Este techo o cubierta y sus menores dimensiones
arquitectónicas constituyen las diferencias
fundamentales del odeón frente al teatro.
• El odeón se puede considerar como una transposición de la estructura
teatral en una menor escala. De hecho, en él se encuentran los tres
elementos fundamentales del teatro: el koilon, la orchestra y la skene.
• La cubierta, en su caso, provocaba una reverberación
que favorecía la acústica coral, un efecto que en
cambio no se pretendía conseguir en los teatros.
• La espectacular estructura estuvo en su época cubierta con un
techo de madera de cedro terminando en cono, a modo de
tienda de campaña, que además de diferenciarlo de otros
teatros en Atenas, muestra lo costosa que fue su construcción.
• Erecteion (Templo): Historia, Características y Materiales - Marco Ibarra (2018)
https://www.lifeder.com/erecteion/#Materiales
• Partenón, el gran templo de atenea - Francisco Javier Murcia (2019)
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-gran-templo-atenea_6357/7
• Arte griego La arquitectura: periodos clásico y helenístico - 2001
https://docplayer.es/68927670-Arte-griego-la-arquitectura-periodos-clasico-y-helenistico.html
• Acrópolis de atenas (universidad tecnologico de Monterrey – Daniel Magno)
https://www.academia.edu/37678691/ACR%C3%93POLIS_DE_ATENAS_3R_TRABAJO_FINAL
• Estatua Atenea Promacos (Mireia Gallego - Julio 2015)
https://atenea-nike.webnode.es/historia-de-grecia/restos-arqueologicos/atenas/estatua-atenea-promacos/
• " La monumentalidad de la acrópolis de Atenas, analizando su emplazamiento y organización espacial "
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC
https://www.academia.edu/37739289/_La_monumentalidad_de_la_acr%C3%B3polis_de_Atenas_analizando
_su_emplazamiento_y_organizaci%C3%B3n_espacial_Curso_Profesor_a_Integrantes
• La Fabula: ¿Herramienta Educativa o critica social? - Revista digital de Artes y Humanidades (2016)
https://www.artyhum.com/descargas/PDF/ArtyHum%20n%C2%BA%2024.pdf
• Edificios de Espectáculo: El odeón (Alberto García – 2015)
https://ellegadodehipodamos.wordpress.com/2015/11/04/edificios-de-espectaculo-el-odeon/
• Odeón de Herodes Ático (A. Cerra - 2014)
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/odeon-de-herodes-atico
• Espacios y Monumentos de la Atenas clásica (Elena Gallardo- 2013)
https://es.slideshare.net/ElenaGallardo/espacios-y-monumentos-de-la-atenas-clsica-16194031

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
rafatortolero
 
Karnak
KarnakKarnak
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonLuis Enrique Gonzalez
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAjuan argelina
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etruscaManuelAGuerra
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Johan Perdomo
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
PieroG
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaAtielve
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Romareligioniesaguadulce
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
partenon y panteon
partenon y panteonpartenon y panteon
partenon y panteon
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Roma
 

Similar a Acropolis de atenas

Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Teresa Fernández Diez
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Tochy
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
carlaurys1
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Junta de Castilla y León
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
jesusrodrigu3z
 
Grecia antigua periodo pericles
Grecia antigua  periodo pericles Grecia antigua  periodo pericles
Grecia antigua periodo pericles
Lucía Chavez
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaHistoriaMJ
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
erickP20
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Tochy
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
H1 Edificaciones Grecia.pdf
H1 Edificaciones Grecia.pdfH1 Edificaciones Grecia.pdf
H1 Edificaciones Grecia.pdf
FrankensteinCaysa
 

Similar a Acropolis de atenas (20)

Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
 
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricosTrabajo de investigación sobre monumentos históricos
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Acropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayoAcropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayo
 
Diapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte GriegoDiapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte Griego
 
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
 
Grecia antigua periodo pericles
Grecia antigua  periodo pericles Grecia antigua  periodo pericles
Grecia antigua periodo pericles
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
10 erecteion
10   erecteion10   erecteion
10 erecteion
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
H1 Edificaciones Grecia.pdf
H1 Edificaciones Grecia.pdfH1 Edificaciones Grecia.pdf
H1 Edificaciones Grecia.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Acropolis de atenas

  • 1. CURSO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I DOCENTE: ARQ. FEDERICO Napoli CICLO: 2020-i TITULO: “LA ACRÓPOLIS DE ATENAS” GRUPO 1 INTEGRANTES: • AMAYA MORANTE, Adriana • ARELLANO NUÑEZ, Richard • LÁZARO REGALADO, Ashly • SALAS GUZMAN, Isabela • SOSA ARCE, Johanna
  • 2. Permitía la visión de sus edificios de resplandeciente mármol blanco desde la polis, y también desde el puerto de El Pireo y la bahía de Todo este complejo poseen iguales proporciones, combinación elegante de ordenes arquitectónicos y refinamientos ópticos. Una obra incompleta, por muchos motivos, entre ellos la topografía, el elevado coste y los monumentos anteriores existentes en ese emplazamiento. Está situada sobre una cima, que se alza 156 msnm. La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada Los Propileos. Es el yacimiento arqueológico más importante de Grecia y se encuentra en un monte en el centro de la actual Atenas. La acrópolis se lleva a cabo como una consecuencia de la presión ejercida por los reinos orientales. Ya que esta se crea como un respuesta en una mejora de defensa pasiva, para proteger una ciudad.
  • 3. Se cree que la Acrópolis de Atenas ha sido habitada desde el séptimo milenio antes de Cristo. Inicialmente era una zona habitada, pero para el siglo VI a.C. ya adquirió importancia religiosa. Los atenienses se basaron en los fundamentos de la matemática y la lógica para crear el gran complejo. Distribuyeron los espacios a partir de un punto centrado por el recorrido del sol (de este a oeste), que se encontraba atravesando los propileos. A partir de este punto se trazaban líneas radialmente colocadas en 360° obedeciendo el sistema de 12 unid que empleaban los griegos para representar la divinidad universal. E O Los monumentos de la Acrópolis no fueron sólo edificios religiosos sino que conformaron un discurso político que se expresó a través de códigos visuales, comprendidos por los contemporáneos y por las sucesivas generaciones, tal como profetizara el propio Pericles. En honor a la diosa patrona de la ciudad se realización las PANATENEAS, en esta se hacían competiciones atléticas y una solemne procesión en la que participa toda la ciudad. Una de sus funciones era sumamente defensiva, y la otra era albergar a los principales lugares de culto. En sus inicios contenían la casa del gobernador, los edificios religiosos y económicos. Esta procesión terminaba en una celebración de sacrificios en la cima de la Acrópolis. Fue quien la reconstruyó bajo la forma que ha mantenido hasta hoy. Lo convirtió en una ciudad de templos y, como todo lo demás creado en ese período, lo convirtió en el logro final en términos de arquitectura y escultura griega clásica. P E R I C L E S
  • 4. Custodiar el tesoro ateniense, conmemorar la gesta de Maratón o de las dos guerras libradas contra los persas y sobre todo, ser la residencia de una enorme estatua criselefantina (en oro y marfil). “Resistencia de las jóvenes” “Resistencia de Atenea Partenos” El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. Uno podía ver escenas tanto religiosas como narrativas de la historia en los relieves del gran templo. Es claro que estos proporcionaban la oportunidad para desarrollar habilidades artística, y se empleaban como vehículo para transmitir las ideas políticas. El mármol se cubría totalmente con una viva policromía dominada por los rojos y azules. Solía pintarse con color más intenso las partes expuestas a la luz en la parte superior. Se pintaban de rojo y azul el fondo de las metopas, los tríglifos, la cornisa, el fondo del tímpano.
  • 5. ÁBACOESTATUA CRISELEFANTINA DE LA DIOSA ATENEA CREPIDOMA NAOS PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS ALTAR CAPITEL DÓRICO COLUMNA DÓRICA TÍMPANO TEJADO A DOBLE AGUA O VERTIENTE TRIGLIFO ACRÓTERA COLUMNA DÓRICA fueron elegidas con cuidado, según sutiles relaciones entre las partes del templo. Anchura del este: 30.875m, anchura del oeste: 30.8835m, longitud norte: 69.5151m y longitud sur: 69.5115m Friso jónico de 160m de largo, realizado en bajo relieve con mármol de pentélico. Representa la procesión de las Grandes Panateneas, que tenia lugar cada 4 años en honor a la Diosa Atenea. Patrimonio de la humanidad. Proporción constante de 4 a 9. Las dimensiones del Partenón están regidas por la proporción 4:9 (0,444) que se repite en las dimensiones del estilóbato (30,88/69,50) en la relación de la altura y anchura del templo. DÓRICO
  • 6. El Santuario de Artemisa Brauronia, el Brauronion, ubicado justo al sur de la Propylaia dentro del recinto sagrado de la Acrópolis, era un santuario dedicado a la Artemisa brauronia, protectora de las mujeres a punto de dar a luz y que acababan de dar a luz. Probablemente funcionó como un complemento del gran santuario de la diosa en Brauron, Attica. Fue fundada a mediados del siglo VI a. C., posiblemente por Peisistratos, originario de la región de Brauron. El santuario de la Acrópolis era de una forma trapezoidal inusual y no contenía formal templo. En su lugar, un pórtico o stoa sirvieron esa función. La stoa medido alrededor de 38 por 6,8 m; se puso de pie delante de la pared Acrópolis sur, mirando al norte. En sus esquinas, había dos risalit alas laterales como, cada uno de aproximadamente 9,3 m de largo, la occidental mirando hacia el este, y viceversa. Norte del ala este se puso un corto más orientada hacia el oeste stoa . La parte principal del santuario consistía en una stoa dórica en forma de pi, de 38 metros de largo y siete metros de ancho. La stoa miraba hacia el norte y tenía diez columnas a lo largo de la fachada, mientras que su pared posterior corría paralela a la pared de fortificación sur. En cada extremo de la stoa había un ala rectangular cerrada de 10x7 metros, en la que se guardaban los tesoros del santuario. Al norte del santuario había un muro cerrado con una puerta en la esquina noreste. Artemisa estaba asociada con varias cosas: la caza, la luna, el desierto, la castidad. Sin embargo, en Braurón, Artemisa era adorada principalmente por mujeres en relación con la fertilidad y el parto.
  • 7. Es un majestuoso acceso de doble pórtico a la Acrópolis, fue construida entre los años 437 – 432 a.C, por orden de Pericles y proyecto de Mnesicles. Fue compleja su construcción ya que al encontrarse en una meseta y rodeado del muro sagrado tuvo que adaptarse a un terreno desigual y de valor, emplearon el mármol pentélico como material ya que era el mas utilizado en Atenas. Comprende 6 pilares de orden dórico en el exterior y 3 pilares de orden jónico para el interior. Simultáneamente se observan dichos lenguajes intercalados. Pórticos Pilares El espacio central era mas ancho que los laterales con el fin de amoldarse a la procesión de las panateneas que desfilaban debajo. Orden Dórico Orden DóricoOrden Jónico PERSPECTIVA DE LOS PROPILEOS dos alas, la norte y la sur, que darían cobijo a la pinacoteca y a la biblioteca, al lateral de esta se encontraría el templo de atenea. Sin embargo parece ser que el proyecto nunca llegó a realizarse completamente quizás debido al estallido de la Guerra del Peloponeso. Biblioteca Pinacoteca Templo de atenea Nike De manera paralela a los 5 accesos de la construcción se planeó levantar El acceso a los Propileos se da por la escalinata (rampa) de 20 metros de ancho y 80 metros de largo que penetraba la parte central del edificio, Escalinata PLANTA Tiene una forma de T asimétrica el cual fue difícil de conseguir por los desniveles del área. 1.- Corredor de entrada 2.- Pórtico I 3.- Pórtico Jónico del corredor 4.- Muro de 5 Puertas 3.- Pórtico Jónico del corredor 4.- Muro de 5 Puertas 5.- Portico II 6.- Alas del propileos 7.- Piacoteca 8.- Templo de Atenas nike LEYENDA 1 2 3 4 5 6 6 7.- 8.-
  • 8. En el ala norte del propileo, se encuentra la pinacoteca también construida en mármol fino Era el lugar donde, los bajorrelieves, pinturas y diversas representaciones de los acontecimientos de la vida cotidiana, figuras de la mitología griega y las hazañas heroicas fueron .Tiene un estilo jónico, anfipróstilo-tetrástilo, en el que tanto el vestíbulo delantero (pronaos) como el trasero (opistodomos) se convierten en pequeños pórticos. El pequeño templo situado en el ala sur de los Propileos, fue construido en el año 420 a.C. como una conmemoración a la derrota de los persas por parte de los victoriosos griegos en la popular Batalla de Salamina. . con las características clásicas de la arquitectura griega con los estilos dórico e jónico. recogidas y expuestas al público. Consistía en un pórtico que podríamos definir como el predecesor de las galerías de arte moderno. Su estructura es de forma cuadrada, el espacio principal esta configurado simétricamente. Planta El proyecto se le encargó a Kalíkrates, Tiene 8metros de altura Pronaos Opistodomo 8m La cella o sala de la diosa, es casi cuadrada (4.3 x 3.8 metros) Planta Frontoon Cubierta Crepis Columnas JOnicas
  • 9. Pertenece al conjunto de edificios de la Acrópolis de Atenas, construido entorno a los 380-370 a.C. El edificio albergaba principalmente los exvotos de metal ofrecidos en la Acrópolis , considerados pertenencias de la diosa Atenea. Estatua de bronce realizada por Fidias en la Acrópolis de Atenas. Promacos significa combate en primera línea de batalla. Se calcula que medía unos 15 metros de altura, tomando como base el pedestal de estilo jonico donde estaba situada esta estatua y que todavía se conserva entre el Erecteión y el Partenón. La estratégica localización se basa en que anteriormente se hallaba en ese espacio el antiguo templo de Atenea destruido por los persas Por otro lado al quedar levemente a la izquierda era visible desde muchos ángulos diferentes. Fue realizada para conmemorar la victoria de los atenienses sobre el ejército aqueménida Nuestra Atenea Promacos debía causar una sensación entremezclada de asombro y respeto, sobre todo en los momentos en los que los reflejos de luz incidían en su superficie, es posible que el metal proyectara diferentes reflejos visibles desde la lejanía, proclamando su supremacía y sirviendo de punto de referencia. La calcoteca se unía con el Partenón recorriendo un pequeño tramo de camino mediante unos escalones. Tenía un pequeño pórtico añadido posteriormente a comienzos del siglo IV a. C. Pórtico construido después de la idea original Tramo de acceso al Partenón
  • 10. Su construcción se inició en el año 421 a. C., Durante la tregua de la paz de nicias en la guerra del peloponeso, reemplazando el antiguo templo arcaico de atenea que había sido destruido por los persas durante las guerras médicas. ATENEA POSEIDÓN HEFESTO En la antigüedad cumplía funciones religiosas y, si bien el Partenón era el edificio más importante de la ciudad, el Erecteion era la estructura con mayor valor religioso. Además de guardar reliquias después de la guerra. ARQUITRABADOJÓNICO
  • 11. MÁRMOL PIEDRA CALIZAMADERA CERÁMICA 6. Pórtico de las Cariátides Las esculturas femeninas conocidas ahora como “cariátide” cumplen la función de columnas. 2. Santuario de Erecteo PÓRTICO NORTE Pórtico tetrástilo, también de orden jónico 3. Santuario de Poseidón 4. Santuario de Butes 5. Santuario de Hefesto 1. Santuario de Atenea 7. Vestíbulo oriental Pórtico hexástilo de esbeltas columnas de orden jónico. 1 5 4 6 3 2 7 Las fachadas laterales no contaban con columnas. SU CONSTRUCCIÓN ASIMÉTRICA CONTRASTA CON LA DEL PARTENÓN, LA CUAL ES IDÉNTICA DE AMBOS LADOS. Todo el edificio estaba rodeado de un friso con un diseño especial. La entrada y el norte de la edificación estaban protegidos con frontones de madera y cerámica, mientras que en el sudoeste había un árbol de olivo que se pensaba era un regalo de la diosa Atenea. Gracias a la inclinación de la roca en la que fue construido, la parte norte del templo se encuentra tres metros más baja que la parte sur. El área interna del templo sí presenta una estructura bastante definida y se divide en cuatro recámaras.
  • 12. El Pandroseion temprano, cuya forma es desconocida, fue destruida por los persas en 480 a. C y mandado a construir por Pericles hacia el año 421 a. C. La stoa es una construcción de las más sencillas: espacio arquitectónico cubierto, de planta rectangular alargada, conformado mediante una sucesión de columnas, pilares u otros soportes, y, en su caso, muros laterales. Santuario erigido en la Acrópolis de Atenas en honor a Pándroso, hija de Cécrope I. En la antigüedad cumplía funciones religiosas y, si bien el Partenón era el edificio más importante de la ciudad, el Erecteion era la estructura con mayor valor religioso. Además de guardar reliquias después de la guerra. Contenía el altar de Zeus Herkeios (protector de la tierra) debajo del olivo sagrado plantado por Atenea. Hoy, algunos restos del santuario clásico se conservan en la pared oeste del Erecteion, así como partes de los cimientos de su límite norte. Estos restos indican que se trataba de un santuario al aire libre de un plan trapezoidal con un stoa de Orden Jónica en el lado norte.
  • 13. Transmite el poder y la gloria de los nuevos monarcas helenísticos. LEYENDA • Epistodomos • Naos o cella • Pronaos • Base de estatua Planta El edificio estaba sustentado por 104 columnas de orden dórico y corintio y tenía unas dimensiones de 180 metros Durante el período helenístico y romano, fue el templo más grandes del mundo. Se utilizo piedra caliza, convenientemente para una apariencia marmórea ESTILO CORINTIO Para la elaboración de las metopas tomaron de idea las doce tareas de Heracles El armazón interior de la estatua debió ser de madera y la superficie cubierta con oro y marfil. Estatua de zeus • Solo se conserva la base del altar. • En él se realizaban cultos en honor de los dioses, ofreciéndose sacrificios de animales. • Un cimiento rectangular de un antiguo altar en honor de Atenea y Erecteo, rey de Atenas. • Ubicado al este del Antiguo templo de Atenea. RECONSTRUCCIÓN Durante más de tres décadas, la Acrópolis permaneció en ruinas hasta que Pericles, aprovechando la buena situación militar y económica de Atenas, propuso a los atenienses su reconstrucción. La pieza clave del ambicioso proyecto era un nuevo templo a Atenea, la diosa tutelar de la ciudad de longitud por 40 de anchura.
  • 14. • Era el lugar de reunión y de paso de los visitantes. • Consta de una gran planta rectangular de 163 m x 17,65 m, con dos pisos de altura. • Amplio pasillo cubierto que unía el Teatro de Dionisio con el Odeón de Herodes Ático y protegía a los espectadores del mal tiempo o del sol. • Tenía dos galerías longitudinales separadas por columnas, las exteriores dóricas y las interiores jónicas, con capiteles de tipo pérgamo en el piso superior. • La fachada era una columnata de mármol. • Su construcción duro aprox. 10 años • Era pequeño con un aforo de para cinco mil espectadores. • El escenario era de mármol blanco y cipolin (un tipo de mármol) y tenía una longitud de 35 metros- Edificio para audiciones musicales. Gracias a la gran fortuna del cónsul romano Herodes Ático, que lo hizo construir en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla.
  • 15. • Recinto sagrado dedicado al dios Dionisio. Situado en la ladera sur de la Acrópolis de Atenas. • Inicialmente se rezaba en su honor alrededor del altar del templo y los espectadores se sentaban a los lados. • Llegó a ser el centro terapéutico más grande de la antigüedad y se desarrolló una verdadera escuela de medicina sala. Con el paso del tiempo se fue convirtiendo en teatro • Se organizaban en primavera grandes fiestas en honor al dios denominadas “Grandes Dionisíacas” • Éstos pasaban primero por ritos solemnes de purificación y después iban por un edificio especial llamado enkoimeterion (o pórtico de incubación) donde se le aparecía el dios durante el sueño y le indicaba el tratamiento a seguir. • Comprendía salas de ejercicios físicos y estancias especiales para los enfermos. • El inicio de la edificación data de la segunda mitad del siglo VI a. C. • El témenos de Dioniso está bordeado al norte por los restos de una stoa, probablemente jónico. • Sólo se conserva la esquina noroeste de los cimientos
  • 16. • Se utilizaba para representaciones musicales. • Constaba de planta rectangular con doble hilera de columnas de piedra o mármol para la sustentación del techo (hecho de antenas y mástiles) y un propileo. • Este techo o cubierta y sus menores dimensiones arquitectónicas constituyen las diferencias fundamentales del odeón frente al teatro. • El odeón se puede considerar como una transposición de la estructura teatral en una menor escala. De hecho, en él se encuentran los tres elementos fundamentales del teatro: el koilon, la orchestra y la skene. • La cubierta, en su caso, provocaba una reverberación que favorecía la acústica coral, un efecto que en cambio no se pretendía conseguir en los teatros. • La espectacular estructura estuvo en su época cubierta con un techo de madera de cedro terminando en cono, a modo de tienda de campaña, que además de diferenciarlo de otros teatros en Atenas, muestra lo costosa que fue su construcción.
  • 17. • Erecteion (Templo): Historia, Características y Materiales - Marco Ibarra (2018) https://www.lifeder.com/erecteion/#Materiales • Partenón, el gran templo de atenea - Francisco Javier Murcia (2019) https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-gran-templo-atenea_6357/7 • Arte griego La arquitectura: periodos clásico y helenístico - 2001 https://docplayer.es/68927670-Arte-griego-la-arquitectura-periodos-clasico-y-helenistico.html • Acrópolis de atenas (universidad tecnologico de Monterrey – Daniel Magno) https://www.academia.edu/37678691/ACR%C3%93POLIS_DE_ATENAS_3R_TRABAJO_FINAL • Estatua Atenea Promacos (Mireia Gallego - Julio 2015) https://atenea-nike.webnode.es/historia-de-grecia/restos-arqueologicos/atenas/estatua-atenea-promacos/ • " La monumentalidad de la acrópolis de Atenas, analizando su emplazamiento y organización espacial " Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC https://www.academia.edu/37739289/_La_monumentalidad_de_la_acr%C3%B3polis_de_Atenas_analizando _su_emplazamiento_y_organizaci%C3%B3n_espacial_Curso_Profesor_a_Integrantes • La Fabula: ¿Herramienta Educativa o critica social? - Revista digital de Artes y Humanidades (2016) https://www.artyhum.com/descargas/PDF/ArtyHum%20n%C2%BA%2024.pdf • Edificios de Espectáculo: El odeón (Alberto García – 2015) https://ellegadodehipodamos.wordpress.com/2015/11/04/edificios-de-espectaculo-el-odeon/ • Odeón de Herodes Ático (A. Cerra - 2014) https://arte.laguia2000.com/arquitectura/odeon-de-herodes-atico • Espacios y Monumentos de la Atenas clásica (Elena Gallardo- 2013) https://es.slideshare.net/ElenaGallardo/espacios-y-monumentos-de-la-atenas-clsica-16194031