SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Dirección General de Emploo Público
Subdirección de Relaciones Colectivas
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Avda. Infante D. Juan Manuel 14. Murcia 30011
Tel./Fax: 968 366 165 / 968 362 515
T r a b a j a m o s p a r a p r o t e g e r t e
PARA NOSOTROS, LAS PERSONAS SON LO MÁS IMPORTANTE,
ABRIL DE 20095
IV.ª Jornada de Actualización
de Conocimientos para el
personal de la Guarcia Civil
¿Dormir
quita el sueño?
Insonorización
ACTUALIDAD
MEDICINA Contra el ruido
http://rica.carm.es
154 6
/PrevenciónenComunidad/
15
TÉCNICAS-H-E
14/PrevenciónenComunidad/
TÉCNICAS-H-E
Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el
Apartado 7 del Acuerdo entre Administración y
Organizaciones Sindicales de fecha 26 de febrero de 2002
(BORM Nº 97 de 27 de Abril de 2002) así como al artículo
19 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de
Riesgos Laborales, este año se han incluido diversos cursos
de Prevención de Riesgos Laborales dentro del nuevo Plan
de Formación Obligatoria (PFO) de la EAP.
El Plan de Formación Obligatoria está orientado no sólo
hacia la intención de cumplir dichos preceptos sino a
favorecer la motivación personal de los empleados públicos
hacia la prevención de riesgos laborales como un elemento
imprescindible para la mejora de sus condiciones de trabajo,
estimulando su deseo de mejora para conseguir actitudes
favorables, que potencien la seguridad en el trabajo y la
mejora de la salud.
En este sentido, se han incluido en el Plan de Formación de
la Escuela de Administración Pública, una serie de acciones
formativas que a continuación se detallan y cuya oferta ha
sido adaptada a las necesidades actuales de la Administración.
Mediante ésta, los empleados públicos recibirán a lo largo
de su carrera laboral y de acuerdo con la disponibilidad de
medios materiales y humanos del Servicio de Prevención
Coordinador, una serie de acciones formativas de carácter
obligatorio, que por la especificidad de los conocimientos
que proporcionan podrían tener una consideración
determinante, en la prevención de los riesgos presentes en
cada puesto de trabajo.
PFO (Plan de Formación Obligatorio)
Juana Mª Ros Sánchez
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
TRABAJO EN ESPACIOS CON RIESGO DE ATMÓSFERAS PELIGROSAS
TALLER DE PREVENCIÓN DEL ESTRÉS
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ADICCIONES QUE POTENCIEN LOS RIESGOS DEL TRABAJO
PREVENCIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA EN EL CUIDADO DE ENFERMOS Y DISCAPACITADOS
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS EN EL ENTORNO LABORAL
ZOONOSIS
PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE AGRESIONES DE PACIENTES Y USUARIOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE AUTOMOCIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA AGENTES MEDIO AMBIENTALES
AVANZADO DE TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LABORATORIO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LA DG CALIDAD AMBIENTAL Y DG DE
MEDIO NATURAL
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA CENTROS UBICADOS EN EL EDIFICIO
GALERIAS
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES
DEL IMAS
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN RESIDENCIAS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD DEL IMAS
FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS DEL
IMAS
SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
RIESGOS EN EL MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS MANUALES
PRL PARA EMPLEADOS QUE REALIZAN TAREAS DE INSPECCIÓN EN EMPRESAS EXTERNAS
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN CENTROS DE LA CARM AVANZADO.
MANEJO DE SITUACIONES DIFICILES PARA SEF, ARR Y V. ÚNICAS. PLAN DE AGRESIONES
MANEJO DE SITUACIONES DIFICILES PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD. PLAN DE AGRESIONES
SEGURIDAD VIAL ON LINE
Se suele definir el ruido como un conjunto de sonidos
ininteligibles y no coordinados cuyas sensación resulta
desagradable y que además interfiere en la actividad
humana.
El ruido constituye hoy en día, uno de los problemas más
acuciantes a resolver en una sociedad en evolución, ya que
origina una progresiva pérdida de la capacidad auditiva y
de no atajarla, amenaza con la pérdida de audición de un
grupo cada día mayor.
EFECTOS DEL RUIDO SOBRE EL ORGANISMO:
El traumatismo sonoro crónico se adquiere por exposición
al ruido continuo a través de los años de actividad laboral
en un ambiente ruidoso. Es el que por su frecuencia
representa más específicamente la sordera profesional,
considerando que el traumatismo agudo puede entrar
dentro del área de los accidentes de trabajo.
Uno de los síntomas más importantes es la sordera. Cuando
al ruido se le añade algún otro proceso infeccioso o
degenerativo al oído, la sordera puede alcanzar valores
elevados de pérdida.
Por todo ello, podemos hablar de tres tipos de daños o
alteraciones básicas:
1- Efectos extrauditivos del ruido:
- Efectos sobre los sistemas respiratorios.
- Efectos sobre los sistemas cardiovasculares.
- Efectos sobre los aparatos digestivos.
- Efectos sobre el aparato muscular.
- Efectos sobre el metabolismo.
- Efectos sobre la visión.
- Efectos sobre los sistemas endocrinos.
- Efectos sobre el sistema nervioso, central y periférico.
2- El daño psicosocial:
- Alteración del sueño nocturno.
- Malestar, ansiedad, estrés.
- Merma de la capacidad de concentración.
- Perturbación del reposo y descanso.
- Dificultad en la comunicación.
3- El daño auditivo, que por orden de menor a mayor
importancia serían:
- El enmascaramiento de la audición.
- La fatiga auditiva.
- La hipoacusia permanente.
Preocupados por los efectos producidos por este
contaminante y los efectos que de el se derivan, el
Organismo Autónomo Imprenta Regional con la colaboración
y asesoramiento técnico del Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales plantean una estrategia global frente al
ruido que culmina con el tratamiento acústico en todo el
taller de la Imprenta Regional, aplicando las medidas que
a continuación se comentan:
El estudio para el tratamiento acústico se realiza en base
a lo dispuesto en el RD 286/2006, de 10 de marzo, sobre
la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
- En un primer momento nos encontramos una nave
industrial llena de maquinaria propia de una imprenta,
sin ninguna acción tomada para combatir el nivel de
ruido esistente de 87,7 decibelios(A), por lo que se
aplicaron medidas preventivas encapsulando los
compresores existentes en nave, es decir, se actuó
primeramente sobre el foco, logrando reducir el nivel
medio de presión acústica (Ruido) en 5,6 decibelios(A),
situándose dicho nivel en 82,1 dB(A).
Contra el ruido
Tratamiento acústico
en el Organismo
Autónomo Imprenta Regional
Pedro P. Alarcón Henarejos
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
/PrevenciónenComunidad/
17
TÉCNICAS-H-E
16/PrevenciónenComunidad/
TÉCNICAS-H-E
Una vez completada toda la obra se vuelven a realizar
mediciones tanto de Tiempo de Reverberación como del
Nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA.
Como observamos en el siguiente gráfico el tiempo de
reverberación que nos encontramos en un primer momento
alcanzaba los 6 segundos (T60 ini), una vez instalados los
paneles fonoabsorbentes tanto en zócalo como en techo
este disminuyó en las frecuencias medias hasta 1,8 segundos
(T60 fin), logrando situarnos por debajo del objetivo que
nos marcamos en un primer momento de 2 segundos (T60
objetivo).
En cuanto al nivel diario equivalente nos planteamos un
objetivo de 77 dB(A) (leq Inicial), consiguiendo un resultado
de 75,1 dB(A) (leq Final), con lo que se ha logrado reducir
desde la primera medida preventiva un total de 12,6 dB(A).
Por último comentar que en la solución global se tomaron
en cuenta decenas de detalles, pero si tuviéramos que
destacar uno seria la elección del color de los paneles
fonoabsorbentes, entrando en este apartado la denominada
ergoacústica. Resaltar que el color azul y verde en ambientes
industriales aparte de resultar colores relajantes, tienen el
efecto de reducción de la sensación acústica por parte de
los trabajadores/as.
Queremos acabar agradeciendo a la empresa encargada
de ejecutar la obra “Briones Ingeniería Acústica”, la
profesionalidad y apoyo técnico en la aplicación de la
medida preventiva “CONTRA EL RUIDO”.
- Dado que según la maquinaria y sistema productivo
nos impedía actuar directamente sobre el foco emisor
de ruido, se pasó a diseñar una solución global de
absorción acústica que nos permitiera disminuir el
ruido ambiental, actuando esta vez sobre el medio de
transmisión, para esto se realizaron medidas en
diferentes puntos de la nave para determinar el tiempo
de reverberación (persistencia del sonido tras la
extinción de la fuente sonora, debido a las múltiples
ondas reflejadas que continúan llegando al oído) siendo
este de 6 segundos y nivel medio de presión acústica
ponderado A, LPA, siendo de 82,1 dB (A), una vez
ejecutado el encapsulamiento de los diferentes
compresores existentes en diferentes zonas de la nave.
- Así pues y teniendo como principal objetivo disminuir
el ruido existente por debajo de los 80 dB(A), ya que
según lo dispuesto en el Real Decreto 1299/2006, de
10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro
de enfermedades profesionales en el sistema de la
Seguridad Social y se establecen criterios para su
notificación y registro, establece que la hipoacusia o
sordera provocada por el ruido, se dará en actividades
o trabajos (trabajo en imprenta rotativa en la industria
gráfica) que exponen a ruidos continuos de nivel sonoro
equivalente o superior a 80 dB (A), se instala en el
techo de la nave y en zócalo la comentada solución
absorbente.
/PrevenciónenComunidad/
17
TÉCNICAS-H-E
16/PrevenciónenComunidad/
TÉCNICAS-H-E
Una vez completada toda la obra se vuelven a realizar
mediciones tanto de Tiempo de Reverberación como del
Nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA.
Como observamos en el siguiente gráfico el tiempo de
reverberación que nos encontramos en un primer momento
alcanzaba los 6 segundos (T60 ini), una vez instalados los
paneles fonoabsorbentes tanto en zócalo como en techo
este disminuyó en las frecuencias medias hasta 1,8 segundos
(T60 fin), logrando situarnos por debajo del objetivo que
nos marcamos en un primer momento de 2 segundos (T60
objetivo).
En cuanto al nivel diario equivalente nos planteamos un
objetivo de 77 dB(A) (leq Inicial), consiguiendo un resultado
de 75,1 dB(A) (leq Final), con lo que se ha logrado reducir
desde la primera medida preventiva un total de 12,6 dB(A).
Por último comentar que en la solución global se tomaron
en cuenta decenas de detalles, pero si tuviéramos que
destacar uno seria la elección del color de los paneles
fonoabsorbentes, entrando en este apartado la denominada
ergoacústica. Resaltar que el color azul y verde en ambientes
industriales aparte de resultar colores relajantes, tienen el
efecto de reducción de la sensación acústica por parte de
los trabajadores/as.
Queremos acabar agradeciendo a la empresa encargada
de ejecutar la obra “Briones Ingeniería Acústica”, la
profesionalidad y apoyo técnico en la aplicación de la
medida preventiva “CONTRA EL RUIDO”.
- Dado que según la maquinaria y sistema productivo
nos impedía actuar directamente sobre el foco emisor
de ruido, se pasó a diseñar una solución global de
absorción acústica que nos permitiera disminuir el
ruido ambiental, actuando esta vez sobre el medio de
transmisión, para esto se realizaron medidas en
diferentes puntos de la nave para determinar el tiempo
de reverberación (persistencia del sonido tras la
extinción de la fuente sonora, debido a las múltiples
ondas reflejadas que continúan llegando al oído) siendo
este de 6 segundos y nivel medio de presión acústica
ponderado A, LPA, siendo de 82,1 dB (A), una vez
ejecutado el encapsulamiento de los diferentes
compresores existentes en diferentes zonas de la nave.
- Así pues y teniendo como principal objetivo disminuir
el ruido existente por debajo de los 80 dB(A), ya que
según lo dispuesto en el Real Decreto 1299/2006, de
10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro
de enfermedades profesionales en el sistema de la
Seguridad Social y se establecen criterios para su
notificación y registro, establece que la hipoacusia o
sordera provocada por el ruido, se dará en actividades
o trabajos (trabajo en imprenta rotativa en la industria
gráfica) que exponen a ruidos continuos de nivel sonoro
equivalente o superior a 80 dB (A), se instala en el
techo de la nave y en zócalo la comentada solución
absorbente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Victoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgosVictoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgos
Gabriel Bravo Rojas
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
VinotintoRM
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
HectorPaulZavalaSaav
 
Lesgislacion eabn
Lesgislacion eabnLesgislacion eabn
Lesgislacion eabn
oscarreyesnova
 
Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
Esther Maria Nuñez Paz
 
Secciones 1 y 2 de Legislación y Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
Secciones 1 y 2 de Legislación y  Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...Secciones 1 y 2 de Legislación y  Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
Secciones 1 y 2 de Legislación y Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
HectorPaulZavalaSaav
 
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdfPanorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESASParte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Ruth_Suarez
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
Uniminuto
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
rafaelcasanova96
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
Esther Maria Nuñez Paz
 
auxilios
auxiliosauxilios
auxilios
Morales Felix
 
Analisis de ruido
Analisis de ruidoAnalisis de ruido
Analisis de ruido
javiermg8407
 
Factores de riesgo fisicos
Factores de riesgo fisicosFactores de riesgo fisicos
Factores de riesgo fisicos
Juan Pablo
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
andbejarano
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Victoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgosVictoria naveda-factores de riesgos
Victoria naveda-factores de riesgos
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
 
Lesgislacion eabn
Lesgislacion eabnLesgislacion eabn
Lesgislacion eabn
 
Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
 
Secciones 1 y 2 de Legislación y Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
Secciones 1 y 2 de Legislación y  Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...Secciones 1 y 2 de Legislación y  Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
Secciones 1 y 2 de Legislación y Normativa SHI_Ciclo II. Sección B. UCT al 1...
 
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdfPanorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
 
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESASParte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
Parte 7.RIESGOS COMUNES EN MICROEMPRESAS
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
 
auxilios
auxiliosauxilios
auxilios
 
Analisis de ruido
Analisis de ruidoAnalisis de ruido
Analisis de ruido
 
Factores de riesgo fisicos
Factores de riesgo fisicosFactores de riesgo fisicos
Factores de riesgo fisicos
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 

Similar a Acústica Industrial. Protección frente al ruido

Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
andres eduardo garcia bohorquez
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
aliciamontao4
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
aliciamontao4
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
aliciamontao4
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
aliciamontao4
 
Contaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefaContaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefa
PEDRO VALLADARES JARA
 
Sh2
Sh2Sh2
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptxPPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
ssuser7016a3
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
CarlosCruz215786
 
clase2.pdf
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdf
IsidroMoreira4
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y IIResolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
99vpgry6nd
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Mario Lagos
 
Ruidos
RuidosRuidos
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
Viviana Maria Serna Obando
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Otilio Gutierrez
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
anthony_d_17
 
Contaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visualContaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visual
Benny Lopez
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
EdgarTupa
 

Similar a Acústica Industrial. Protección frente al ruido (20)

Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
 
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrialAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial
 
Contaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefaContaminacion sonora lima callao oefa
Contaminacion sonora lima callao oefa
 
Sh2
Sh2Sh2
Sh2
 
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptxPPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
 
clase2.pdf
clase2.pdfclase2.pdf
clase2.pdf
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
RUIDO.ppt
 
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y IIResolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
 
Ruidos
RuidosRuidos
Ruidos
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
 
Contaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visualContaminacion auiditiva y visual
Contaminacion auiditiva y visual
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Acústica Industrial. Protección frente al ruido

  • 1. CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Dirección General de Emploo Público Subdirección de Relaciones Colectivas Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Avda. Infante D. Juan Manuel 14. Murcia 30011 Tel./Fax: 968 366 165 / 968 362 515 T r a b a j a m o s p a r a p r o t e g e r t e PARA NOSOTROS, LAS PERSONAS SON LO MÁS IMPORTANTE, ABRIL DE 20095 IV.ª Jornada de Actualización de Conocimientos para el personal de la Guarcia Civil ¿Dormir quita el sueño? Insonorización ACTUALIDAD MEDICINA Contra el ruido http://rica.carm.es 154 6
  • 2. /PrevenciónenComunidad/ 15 TÉCNICAS-H-E 14/PrevenciónenComunidad/ TÉCNICAS-H-E Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Apartado 7 del Acuerdo entre Administración y Organizaciones Sindicales de fecha 26 de febrero de 2002 (BORM Nº 97 de 27 de Abril de 2002) así como al artículo 19 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, este año se han incluido diversos cursos de Prevención de Riesgos Laborales dentro del nuevo Plan de Formación Obligatoria (PFO) de la EAP. El Plan de Formación Obligatoria está orientado no sólo hacia la intención de cumplir dichos preceptos sino a favorecer la motivación personal de los empleados públicos hacia la prevención de riesgos laborales como un elemento imprescindible para la mejora de sus condiciones de trabajo, estimulando su deseo de mejora para conseguir actitudes favorables, que potencien la seguridad en el trabajo y la mejora de la salud. En este sentido, se han incluido en el Plan de Formación de la Escuela de Administración Pública, una serie de acciones formativas que a continuación se detallan y cuya oferta ha sido adaptada a las necesidades actuales de la Administración. Mediante ésta, los empleados públicos recibirán a lo largo de su carrera laboral y de acuerdo con la disponibilidad de medios materiales y humanos del Servicio de Prevención Coordinador, una serie de acciones formativas de carácter obligatorio, que por la especificidad de los conocimientos que proporcionan podrían tener una consideración determinante, en la prevención de los riesgos presentes en cada puesto de trabajo. PFO (Plan de Formación Obligatorio) Juana Mª Ros Sánchez Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales TRABAJO EN ESPACIOS CON RIESGO DE ATMÓSFERAS PELIGROSAS TALLER DE PREVENCIÓN DEL ESTRÉS MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y ADICCIONES QUE POTENCIEN LOS RIESGOS DEL TRABAJO PREVENCIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA EN EL CUIDADO DE ENFERMOS Y DISCAPACITADOS PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS EN EL ENTORNO LABORAL ZOONOSIS PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE AGRESIONES DE PACIENTES Y USUARIOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE AUTOMOCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA AGENTES MEDIO AMBIENTALES AVANZADO DE TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LABORATORIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LA DG CALIDAD AMBIENTAL Y DG DE MEDIO NATURAL FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA CENTROS UBICADOS EN EL EDIFICIO GALERIAS FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES DEL IMAS FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN RESIDENCIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL IMAS FORMACIÓN PARA LA ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS DEL IMAS SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN RIESGOS EN EL MANEJO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS MANUALES PRL PARA EMPLEADOS QUE REALIZAN TAREAS DE INSPECCIÓN EN EMPRESAS EXTERNAS GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN CENTROS DE LA CARM AVANZADO. MANEJO DE SITUACIONES DIFICILES PARA SEF, ARR Y V. ÚNICAS. PLAN DE AGRESIONES MANEJO DE SITUACIONES DIFICILES PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD. PLAN DE AGRESIONES SEGURIDAD VIAL ON LINE Se suele definir el ruido como un conjunto de sonidos ininteligibles y no coordinados cuyas sensación resulta desagradable y que además interfiere en la actividad humana. El ruido constituye hoy en día, uno de los problemas más acuciantes a resolver en una sociedad en evolución, ya que origina una progresiva pérdida de la capacidad auditiva y de no atajarla, amenaza con la pérdida de audición de un grupo cada día mayor. EFECTOS DEL RUIDO SOBRE EL ORGANISMO: El traumatismo sonoro crónico se adquiere por exposición al ruido continuo a través de los años de actividad laboral en un ambiente ruidoso. Es el que por su frecuencia representa más específicamente la sordera profesional, considerando que el traumatismo agudo puede entrar dentro del área de los accidentes de trabajo. Uno de los síntomas más importantes es la sordera. Cuando al ruido se le añade algún otro proceso infeccioso o degenerativo al oído, la sordera puede alcanzar valores elevados de pérdida. Por todo ello, podemos hablar de tres tipos de daños o alteraciones básicas: 1- Efectos extrauditivos del ruido: - Efectos sobre los sistemas respiratorios. - Efectos sobre los sistemas cardiovasculares. - Efectos sobre los aparatos digestivos. - Efectos sobre el aparato muscular. - Efectos sobre el metabolismo. - Efectos sobre la visión. - Efectos sobre los sistemas endocrinos. - Efectos sobre el sistema nervioso, central y periférico. 2- El daño psicosocial: - Alteración del sueño nocturno. - Malestar, ansiedad, estrés. - Merma de la capacidad de concentración. - Perturbación del reposo y descanso. - Dificultad en la comunicación. 3- El daño auditivo, que por orden de menor a mayor importancia serían: - El enmascaramiento de la audición. - La fatiga auditiva. - La hipoacusia permanente. Preocupados por los efectos producidos por este contaminante y los efectos que de el se derivan, el Organismo Autónomo Imprenta Regional con la colaboración y asesoramiento técnico del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales plantean una estrategia global frente al ruido que culmina con el tratamiento acústico en todo el taller de la Imprenta Regional, aplicando las medidas que a continuación se comentan: El estudio para el tratamiento acústico se realiza en base a lo dispuesto en el RD 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. - En un primer momento nos encontramos una nave industrial llena de maquinaria propia de una imprenta, sin ninguna acción tomada para combatir el nivel de ruido esistente de 87,7 decibelios(A), por lo que se aplicaron medidas preventivas encapsulando los compresores existentes en nave, es decir, se actuó primeramente sobre el foco, logrando reducir el nivel medio de presión acústica (Ruido) en 5,6 decibelios(A), situándose dicho nivel en 82,1 dB(A). Contra el ruido Tratamiento acústico en el Organismo Autónomo Imprenta Regional Pedro P. Alarcón Henarejos Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
  • 3. /PrevenciónenComunidad/ 17 TÉCNICAS-H-E 16/PrevenciónenComunidad/ TÉCNICAS-H-E Una vez completada toda la obra se vuelven a realizar mediciones tanto de Tiempo de Reverberación como del Nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA. Como observamos en el siguiente gráfico el tiempo de reverberación que nos encontramos en un primer momento alcanzaba los 6 segundos (T60 ini), una vez instalados los paneles fonoabsorbentes tanto en zócalo como en techo este disminuyó en las frecuencias medias hasta 1,8 segundos (T60 fin), logrando situarnos por debajo del objetivo que nos marcamos en un primer momento de 2 segundos (T60 objetivo). En cuanto al nivel diario equivalente nos planteamos un objetivo de 77 dB(A) (leq Inicial), consiguiendo un resultado de 75,1 dB(A) (leq Final), con lo que se ha logrado reducir desde la primera medida preventiva un total de 12,6 dB(A). Por último comentar que en la solución global se tomaron en cuenta decenas de detalles, pero si tuviéramos que destacar uno seria la elección del color de los paneles fonoabsorbentes, entrando en este apartado la denominada ergoacústica. Resaltar que el color azul y verde en ambientes industriales aparte de resultar colores relajantes, tienen el efecto de reducción de la sensación acústica por parte de los trabajadores/as. Queremos acabar agradeciendo a la empresa encargada de ejecutar la obra “Briones Ingeniería Acústica”, la profesionalidad y apoyo técnico en la aplicación de la medida preventiva “CONTRA EL RUIDO”. - Dado que según la maquinaria y sistema productivo nos impedía actuar directamente sobre el foco emisor de ruido, se pasó a diseñar una solución global de absorción acústica que nos permitiera disminuir el ruido ambiental, actuando esta vez sobre el medio de transmisión, para esto se realizaron medidas en diferentes puntos de la nave para determinar el tiempo de reverberación (persistencia del sonido tras la extinción de la fuente sonora, debido a las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído) siendo este de 6 segundos y nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA, siendo de 82,1 dB (A), una vez ejecutado el encapsulamiento de los diferentes compresores existentes en diferentes zonas de la nave. - Así pues y teniendo como principal objetivo disminuir el ruido existente por debajo de los 80 dB(A), ya que según lo dispuesto en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, establece que la hipoacusia o sordera provocada por el ruido, se dará en actividades o trabajos (trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica) que exponen a ruidos continuos de nivel sonoro equivalente o superior a 80 dB (A), se instala en el techo de la nave y en zócalo la comentada solución absorbente.
  • 4. /PrevenciónenComunidad/ 17 TÉCNICAS-H-E 16/PrevenciónenComunidad/ TÉCNICAS-H-E Una vez completada toda la obra se vuelven a realizar mediciones tanto de Tiempo de Reverberación como del Nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA. Como observamos en el siguiente gráfico el tiempo de reverberación que nos encontramos en un primer momento alcanzaba los 6 segundos (T60 ini), una vez instalados los paneles fonoabsorbentes tanto en zócalo como en techo este disminuyó en las frecuencias medias hasta 1,8 segundos (T60 fin), logrando situarnos por debajo del objetivo que nos marcamos en un primer momento de 2 segundos (T60 objetivo). En cuanto al nivel diario equivalente nos planteamos un objetivo de 77 dB(A) (leq Inicial), consiguiendo un resultado de 75,1 dB(A) (leq Final), con lo que se ha logrado reducir desde la primera medida preventiva un total de 12,6 dB(A). Por último comentar que en la solución global se tomaron en cuenta decenas de detalles, pero si tuviéramos que destacar uno seria la elección del color de los paneles fonoabsorbentes, entrando en este apartado la denominada ergoacústica. Resaltar que el color azul y verde en ambientes industriales aparte de resultar colores relajantes, tienen el efecto de reducción de la sensación acústica por parte de los trabajadores/as. Queremos acabar agradeciendo a la empresa encargada de ejecutar la obra “Briones Ingeniería Acústica”, la profesionalidad y apoyo técnico en la aplicación de la medida preventiva “CONTRA EL RUIDO”. - Dado que según la maquinaria y sistema productivo nos impedía actuar directamente sobre el foco emisor de ruido, se pasó a diseñar una solución global de absorción acústica que nos permitiera disminuir el ruido ambiental, actuando esta vez sobre el medio de transmisión, para esto se realizaron medidas en diferentes puntos de la nave para determinar el tiempo de reverberación (persistencia del sonido tras la extinción de la fuente sonora, debido a las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído) siendo este de 6 segundos y nivel medio de presión acústica ponderado A, LPA, siendo de 82,1 dB (A), una vez ejecutado el encapsulamiento de los diferentes compresores existentes en diferentes zonas de la nave. - Así pues y teniendo como principal objetivo disminuir el ruido existente por debajo de los 80 dB(A), ya que según lo dispuesto en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, establece que la hipoacusia o sordera provocada por el ruido, se dará en actividades o trabajos (trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica) que exponen a ruidos continuos de nivel sonoro equivalente o superior a 80 dB (A), se instala en el techo de la nave y en zócalo la comentada solución absorbente.