SlideShare una empresa de Scribd logo
5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    :::
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 1/4
   
    Introducción   |   El Sonido    |    Escalas Musicales    |    Instrumentos Musicales    |    La Orquesta    |    Conclusiones    |    Curiosidades    |    Referencias 
            
Introducción
El Sonido
Las Escalas
Musicales
Instrumentos
Musicales
La Orquesta
Conclusiones
Curiosidades
Referencias
Clasificación de los Instrumentos Musicales
 
    Al estudiar los instrumentos musicales, es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres
familias:  viento,  cuerda  y  percusión.  Este  sistema,  aunque  muy  aceptado,  es  poco  preciso,  y  así,  por  ejemplo  se
incluyen en percusión tanto los instrumentos propiamente percutidos como cualquier otro que simplemente no sea de
cuerda ni de viento.
Clasificación Clásica o Tradicional
Viento:  Los  instrumentos  de  viento  generan  un  sonido  cuando  se  hace  vibrar  una  columna  de  aire  dentro  de
ellos. La frecuencia de la onda generada está relacionada con la longitud de la columna de aire y la forma del
instrumento,  mientras  que  la  calidad  del  tono  del  sonido  generado  se  ve  afectada  por  la  construcción  del
instrumento y el método de producción del tono.
Cuerda: Los instrumentos de cuerda generan un sonido cuando la cuerda es pulsada. La frecuencia de la onda
generada  (y  por  ello  la  nota  producida)  depende  generalmente  de  la  longitud  de  la  porción  que  vibra  de  la
cuerda, la tensión de cada cuerda y el punto en el cual la cuerda es tocada; la calidad del tono varia en función
de cómo ha sido construida la cavidad de resonancia.
Percusión:  Los  instrumentos  de  percusión  crean  sonido  con  o  sin  afinación,  cuando  son  golpeados,  agitados  o
frotados.  La  forma  y  el  material  de  la  parte  del  instrumento  que  es  golpeada  y  la  forma  de  la  cavidad  de
resonancia, si la hay, determinan el sonido del instrumento.
      
              Obviamente, esta clasificación tiene bastantes  defectos,  y  si  bien  es  cierto  que  podría  ser  adecuada  para  una
primera introducción al estudio de los instrumentos musicales, no sería apropiada para la realización de un estudio más
profundo.
Brevemente, cabe señalar que los defectos de dicha clasificación radican en que está orientada a los instrumentos de la
orquesta sinfónica, y, además, clasifica los instrumentos de manera bastante ilógica: atendiendo al cuerpo sonoro en el
caso de las cuerdas, a la fuerza activante en los vientos y a la acción que produce el sonido en el caso de la percusión.
Esta variedad de principios ordenadores conlleva desorganización y confusión y, además, excluye muchos instrumentos
primitivos  y  los  instrumentos  eléctricos.  Y  estos  problemas,  como  es  de  esperar,  no  solo  aparecen  al  clasificar  los
instrumentos “formales”, sino también al aplicarla a los informales.
 "Pequeño tratado de Organología Informal". Hacer Clic Aquí
Algunos musicólogos, para paliar las carencias de las que adolece, añaden a la clasificación tradicional las siguientes
categorías.
Voz : La voz humana es un instrumento en sí mismo. Un cantante genera sonidos cuando el flujo de aire de sus
pulmones hace vibrar las cuerdas vocales. La frecuencia es controlada por la tensión de las cuerdas vocales y la
calidad del tono por la forma del tracto vocal. La voz permite generar un amplio rango de sonidos.
Teclados :  Los  instrumentos  de  teclado  son  instrumentos  de  viento  (órgano),  cuerda  (clavicordio),  percusión
(piano) o electrónicos (sintetizador) que son tocados utilizando un teclado, de forma que cada tecla genera uno o
más sonidos. Muchos instrumentos de teclado tienen otros medios (pedales en el caso del piano, paradas en el
caso del órgano) para alterar esos sonidos.
Electrónicos :  Los  instrumentos  electrónicos  generan  sonido  por  medios  electrónicos.  Generalmente  imitan  a
otros instrumentos en su diseño, especialmente a los instrumentos de teclado.
 
       En 1914, los musicólogos Erich M. Von Hornbostel y Curt Sachs idearon una clasificación mucho más lógica
que pretendía englobar a todos los instrumentos existentes. Esta clasificación es mucho más precisa, ya que tiene en
cuenta los principios acústicos que hacen sonar a los diferentes instrumentos.
Así, se establecen cinco grandes clases de instrumentos musicales, que a su vez se dividen en grupos y subgrupos:
Aerófonos : utilizan el aire como fuente de sonido. Se subdividen en aerófonos de columna (constan de un
tubo sonoro cuya columna aérea  actúa  como  cuerpo  sonoro  y  determina  la  frecuencia  de  los  sonidos
emitidos más que el dispositivo de excitación) y aerófonos libres (la frecuencia del sonido depende del
dispositivo que excita la columna o masa de aire, que actúa sólo como resonador). El aire incluido en
una cámara puede ser puesto en movimiento al ser empujado soplando hacia un bisel (flautas), por la
vibración  de  una  lengüeta  batiente  (oboes  y  clarinetes)  o  libre  (armónicas),  o  bien  de  los  labios  del
ejecutante. Algunos instrumentos actúan directamente en el aire circundante (roncadores).
5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    :::
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 2/4
 
 
Cordófonos : el  sonido  es  producido  mediante  una  o  varias  cuerdas  en  tensión.  Se  suelen  subdividir  en
cuatro  categorías  según  el  modo  de  excitación:  punteados  con  los  dedos  o  con  ayuda  de  un  plectro
(arpas,  guitarras,  bandurrias,  laúdes,  vihuelas,  salterios,  clavecines),  frotados  con  un  arco  (violines,
etc.), o golpeados con macillos (pianos, tímpanos...)
Idiófonos :  están  formados  por  materiales  naturalmente  sonoros.  Se  los  subdivide  según  el  modo  de
excitación: percutidos, punteados, sacudidos, frotados, raspados... (campanas tubulares, xilófono...).
 
Membranófonos : producen sonido mediante una o más membranas tendidas sobre sus  correspondientes
aberturas (son, básicamente, los tambores, aunque también otros instrumentos, como el mirlitón o el
kazoo).
5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    :::
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 3/4
 
Electrófonos : el sonido se produce y/o modifica mediante corrientes eléctricas. Se suelen  subdividir  en
instrumentos  mecánico­eléctricos  (mezclan  elementos  mecánicos  y  elementos  eléctricos)  y  radio­
eléctricos (totalmente a partir de oscilaciones eléctricas).
 
A continuación, se muestra una tabla más detallada con dicha clasificación:
Clasificación de los instrumentos por Sachs y Hornbostel
TIPO DEFINICIóN
Forma / Modo de
Ejecución
EJEMPLOS
AERóFONOS
El sonido se produce al vibrar
una COLUMNA DE AIRE.
Boquilla o
embocadura
Tuba, Trompa, Trompeta, Trombón, Helicón,
Bombardino, Corneta, Serpentón, Sousafón
Bisel Flauta travesera, piccolo
Lengüeta simple Clarinete, Saxofón
Lengüeta doble Oboe, Corno inglés, Fagot, Contrafagot, Tenora
Lengüeta libre Armónica, acordeón
Mixta órgano de Iglesia, gaita gallega
CORDóFONOS
El sonido se produce al vibrar
una CUERDA tensa.
Frotada
Violín, viola, violonchelo, contrabajo, Viola da
gamba, viola da braccio
Pulsada o pellizcada
Guitarra, laúd, bandurria, balalaika, banjo,
ukelele, timple, guitarrico, guitarrón, vihuela,
Cítara, salterio, arpa, clave
Percutida con teclado Piano, clavicordio
IDIóFONOS
El sonido se produce al vibrar
el PROPIO CUERPO del
instrumento.
Entrechoque
Claves, Castañuelas, látigo, platillos, crótalos
(cýmbalos antiques)
Golpeados o
percutidos
Triángulo, plato, caja china, instrumentos de
láminas (xilófono, marimba, glockenspiel (lira o
campanas), celesta, metalófono, vibráfono),
campanas, cencerros, tamtam, gong, litófonos,
agogó, campanillas, glockenspiel de cristal
Sacudidos
Sistro, sonajero de discos (pandereta de varilla),
cabasa, cascabeles, pandereta, maracas, tubos
(chócalo)
Raspados Güiro, matracas, raspador de madera
Punteados
Caja de música, arpa de boca (guimbarda o
birimbao)
5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    :::
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 4/4
Frotados Armónica de cristal, Serrucho
Soplados Piano chanteur (varillas con recipientes de vidrio)
MEMBRANóFONOS
El sonido se produce al vibrar
una MEMBRANA.
Percutidos
Timbales, Tambor, pandero, Bombo, caja de
redoble, bongós, congas (tumbas o tumbadoras),
tomtom
Frotados Tambores de fricción, zambomba
Soplados Mirlitón, silbato, matasuegras, kazoo
ELECTRóFONOS
El sonido se produce por
medios ELéCTRICOS.
Instrumentos
tradicionales
Piano eléctrico, saxo midi, gaita midi, Guitarra
eléctrica, Bajo eléctrico.
Nueva construcción Sintetizador, Ondas Martenot, Theremin
Una clasificación aún más detallada la podemos encontrar en:
http://www.ksanti.net/free­reed/description/taxonomy.html
      
       Para finalizar, únicamente comentar que existe una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, en  la
que los instrumentos se clasifican atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, etc.
 
                                                                                             
    [Introducción] [El Sonido] [Las Escalas Musicales] [Los Instrumentos Musicales] [Cuerda] [Viento] [Percusión]
[La Orquesta] [Conclusiones] [Curiosidades]  [Referencias]
Proyecto para la asignatura: Ingeniería de las Ondas I ­ Curso 2005/06
ETS. Ing. de Telecomunicaciones (Universidad de Valladolid)
Sitio Diseñado por  Amir Al­Majdalawi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Milton
MiltonMilton
Milton
milton444
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
pepantxist
 
Avance de contenido
Avance de contenido Avance de contenido
Avance de contenido
DanielSolizHurtado1
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
KEvin G. LozAno
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
Ramses Rojas Castillo
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Themis Themis
 
Presentación Instrumentos
Presentación InstrumentosPresentación Instrumentos
Presentación Instrumentos
Juan Francis
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
santo_97
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
sergio palacios
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Richard Anthony Garay Alfaro
 
Presentacion acustica musical
Presentacion acustica musicalPresentacion acustica musical
Presentacion acustica musical
Darwin Osnibal Orozco Córdoba
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Alexandra de la Torre
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
JesusLords
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
daiana91
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
Omar Rosales
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
soficurotto
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
LeiidyGarciia
 

La actualidad más candente (18)

Milton
MiltonMilton
Milton
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Avance de contenido
Avance de contenido Avance de contenido
Avance de contenido
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Presentación Instrumentos
Presentación InstrumentosPresentación Instrumentos
Presentación Instrumentos
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Presentacion acustica musical
Presentacion acustica musicalPresentacion acustica musical
Presentacion acustica musical
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
 

Destacado

Buyers Guide To Cloud
Buyers Guide To CloudBuyers Guide To Cloud
Buyers Guide To Cloud
Peak 10
 
Router1
Router1Router1
Router1
Oscar
 
As bodas dos Bibi
As bodas dos BibiAs bodas dos Bibi
As bodas dos Bibi
Antonio Zafra
 
Qué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióNQué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióN
Mari Carmen Navarro Millán
 
Programa Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y JuventudPrograma Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y Juventud
José Ramón del Pino Ruiz
 
Ch 01 Warren Financial Accounting
Ch 01 Warren Financial AccountingCh 01 Warren Financial Accounting
Ch 01 Warren Financial Accounting
fsuttonnnu
 
Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14
Blueeyelies
 
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
mobilike
 
Satec catalog 2012_second-edition
Satec catalog 2012_second-editionSatec catalog 2012_second-edition
Satec catalog 2012_second-edition
Елгруп Плевен
 
Info pack multichannel
Info pack multichannelInfo pack multichannel
Info pack multichannel
Jakemaz
 
Libranda def
Libranda defLibranda def
Libranda def
Rodrigo Sepúlveda
 
Pastelería "Dulce Creación"
Pastelería "Dulce Creación"Pastelería "Dulce Creación"
Pastelería "Dulce Creación"
edd750
 
Boletin digital 1414
Boletin digital 1414Boletin digital 1414
Boletin digital 1414
chemadelaf
 
Ejss 12 4_04
Ejss 12 4_04Ejss 12 4_04
Ejss 12 4_04
Tapas Kumar Samanta
 
Uniport Z Brochure
Uniport Z BrochureUniport Z Brochure
Uniport Z Brochure
DANNY SUA
 
Análisis del discurso de Alan García en Ayabaca
Análisis del discurso de Alan García en AyabacaAnálisis del discurso de Alan García en Ayabaca
Análisis del discurso de Alan García en Ayabaca
cinthiapena
 
Caec i unidad_10
Caec i unidad_10Caec i unidad_10
Caec i unidad_10
robinsxp20
 
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
MASDigital
 
Presentacion de la empresa
Presentacion de la empresaPresentacion de la empresa
Presentacion de la empresa
Copy Rental
 
Catalogo construcción 2011
Catalogo construcción 2011Catalogo construcción 2011
Catalogo construcción 2011
Javier Fernando Sifuentes Caycho
 

Destacado (20)

Buyers Guide To Cloud
Buyers Guide To CloudBuyers Guide To Cloud
Buyers Guide To Cloud
 
Router1
Router1Router1
Router1
 
As bodas dos Bibi
As bodas dos BibiAs bodas dos Bibi
As bodas dos Bibi
 
Qué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióNQué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióN
 
Programa Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y JuventudPrograma Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y Juventud
 
Ch 01 Warren Financial Accounting
Ch 01 Warren Financial AccountingCh 01 Warren Financial Accounting
Ch 01 Warren Financial Accounting
 
Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14
 
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
Mobilike_Future of Mobile_Mayıs 2013
 
Satec catalog 2012_second-edition
Satec catalog 2012_second-editionSatec catalog 2012_second-edition
Satec catalog 2012_second-edition
 
Info pack multichannel
Info pack multichannelInfo pack multichannel
Info pack multichannel
 
Libranda def
Libranda defLibranda def
Libranda def
 
Pastelería "Dulce Creación"
Pastelería "Dulce Creación"Pastelería "Dulce Creación"
Pastelería "Dulce Creación"
 
Boletin digital 1414
Boletin digital 1414Boletin digital 1414
Boletin digital 1414
 
Ejss 12 4_04
Ejss 12 4_04Ejss 12 4_04
Ejss 12 4_04
 
Uniport Z Brochure
Uniport Z BrochureUniport Z Brochure
Uniport Z Brochure
 
Análisis del discurso de Alan García en Ayabaca
Análisis del discurso de Alan García en AyabacaAnálisis del discurso de Alan García en Ayabaca
Análisis del discurso de Alan García en Ayabaca
 
Caec i unidad_10
Caec i unidad_10Caec i unidad_10
Caec i unidad_10
 
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
Slideshare ¿cómo el marketing digital beneficia la industria de restaurantes?
 
Presentacion de la empresa
Presentacion de la empresaPresentacion de la empresa
Presentacion de la empresa
 
Catalogo construcción 2011
Catalogo construcción 2011Catalogo construcción 2011
Catalogo construcción 2011
 

Similar a _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
Sindi Carcamo
 
Clasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicalesClasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicales
CunispumaWilliam
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
Ramses Rojas Castillo
 
Aerófonos
AerófonosAerófonos
Pp los instrumentos
Pp los instrumentosPp los instrumentos
Pp los instrumentos
carlosretamalster
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
asn
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
juan corredor
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
katherineeeeeeeeee
 
Instrumento musical.docx
Instrumento musical.docxInstrumento musical.docx
Instrumento musical.docx
Gautier1
 
Tarea 3 boulairie leiva jose carlos
Tarea 3 boulairie leiva jose carlosTarea 3 boulairie leiva jose carlos
Tarea 3 boulairie leiva jose carlos
Jose Carlos Boulairie Leiva
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
laurasancherui
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2012
Clasificación de los instrumentos musicales 2012Clasificación de los instrumentos musicales 2012
Clasificación de los instrumentos musicales 2012
amusicales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Moya Rozo
 
Clasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos MusicalesClasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos Musicales
Ploteriko
 
Instrumetos musicales
Instrumetos musicalesInstrumetos musicales
Instrumetos musicales
tania_leon001
 
La música
La músicaLa música
La música
ilver peña
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
Solmaira Rosales
 
EnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptxEnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptx
ALVANEMMANUELRODRIGU
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
DeysiCruz24
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
Antnella987
 

Similar a _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___ (20)

Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
 
Clasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicalesClasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicales
 
Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.Actividad 4 rediseño de presentación.
Actividad 4 rediseño de presentación.
 
Aerófonos
AerófonosAerófonos
Aerófonos
 
Pp los instrumentos
Pp los instrumentosPp los instrumentos
Pp los instrumentos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Instrumento musical.docx
Instrumento musical.docxInstrumento musical.docx
Instrumento musical.docx
 
Tarea 3 boulairie leiva jose carlos
Tarea 3 boulairie leiva jose carlosTarea 3 boulairie leiva jose carlos
Tarea 3 boulairie leiva jose carlos
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2012
Clasificación de los instrumentos musicales 2012Clasificación de los instrumentos musicales 2012
Clasificación de los instrumentos musicales 2012
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Clasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos MusicalesClasificación de Instrumentos Musicales
Clasificación de Instrumentos Musicales
 
Instrumetos musicales
Instrumetos musicalesInstrumetos musicales
Instrumetos musicales
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
 
EnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptxEnsambleMusicalS1.pptx
EnsambleMusicalS1.pptx
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
 
Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)Instrumentos(anto naranjo)
Instrumentos(anto naranjo)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___

  • 1. 5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    ::: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 1/4         Introducción   |   El Sonido    |    Escalas Musicales    |    Instrumentos Musicales    |    La Orquesta    |    Conclusiones    |    Curiosidades    |    Referencias               Introducción El Sonido Las Escalas Musicales Instrumentos Musicales La Orquesta Conclusiones Curiosidades Referencias Clasificación de los Instrumentos Musicales       Al estudiar los instrumentos musicales, es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias:  viento,  cuerda  y  percusión.  Este  sistema,  aunque  muy  aceptado,  es  poco  preciso,  y  así,  por  ejemplo  se incluyen en percusión tanto los instrumentos propiamente percutidos como cualquier otro que simplemente no sea de cuerda ni de viento. Clasificación Clásica o Tradicional Viento:  Los  instrumentos  de  viento  generan  un  sonido  cuando  se  hace  vibrar  una  columna  de  aire  dentro  de ellos. La frecuencia de la onda generada está relacionada con la longitud de la columna de aire y la forma del instrumento,  mientras  que  la  calidad  del  tono  del  sonido  generado  se  ve  afectada  por  la  construcción  del instrumento y el método de producción del tono. Cuerda: Los instrumentos de cuerda generan un sonido cuando la cuerda es pulsada. La frecuencia de la onda generada  (y  por  ello  la  nota  producida)  depende  generalmente  de  la  longitud  de  la  porción  que  vibra  de  la cuerda, la tensión de cada cuerda y el punto en el cual la cuerda es tocada; la calidad del tono varia en función de cómo ha sido construida la cavidad de resonancia. Percusión:  Los  instrumentos  de  percusión  crean  sonido  con  o  sin  afinación,  cuando  son  golpeados,  agitados  o frotados.  La  forma  y  el  material  de  la  parte  del  instrumento  que  es  golpeada  y  la  forma  de  la  cavidad  de resonancia, si la hay, determinan el sonido del instrumento.                      Obviamente, esta clasificación tiene bastantes  defectos,  y  si  bien  es  cierto  que  podría  ser  adecuada  para  una primera introducción al estudio de los instrumentos musicales, no sería apropiada para la realización de un estudio más profundo. Brevemente, cabe señalar que los defectos de dicha clasificación radican en que está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, y, además, clasifica los instrumentos de manera bastante ilógica: atendiendo al cuerpo sonoro en el caso de las cuerdas, a la fuerza activante en los vientos y a la acción que produce el sonido en el caso de la percusión. Esta variedad de principios ordenadores conlleva desorganización y confusión y, además, excluye muchos instrumentos primitivos  y  los  instrumentos  eléctricos.  Y  estos  problemas,  como  es  de  esperar,  no  solo  aparecen  al  clasificar  los instrumentos “formales”, sino también al aplicarla a los informales.  "Pequeño tratado de Organología Informal". Hacer Clic Aquí Algunos musicólogos, para paliar las carencias de las que adolece, añaden a la clasificación tradicional las siguientes categorías. Voz : La voz humana es un instrumento en sí mismo. Un cantante genera sonidos cuando el flujo de aire de sus pulmones hace vibrar las cuerdas vocales. La frecuencia es controlada por la tensión de las cuerdas vocales y la calidad del tono por la forma del tracto vocal. La voz permite generar un amplio rango de sonidos. Teclados :  Los  instrumentos  de  teclado  son  instrumentos  de  viento  (órgano),  cuerda  (clavicordio),  percusión (piano) o electrónicos (sintetizador) que son tocados utilizando un teclado, de forma que cada tecla genera uno o más sonidos. Muchos instrumentos de teclado tienen otros medios (pedales en el caso del piano, paradas en el caso del órgano) para alterar esos sonidos. Electrónicos :  Los  instrumentos  electrónicos  generan  sonido  por  medios  electrónicos.  Generalmente  imitan  a otros instrumentos en su diseño, especialmente a los instrumentos de teclado.          En 1914, los musicólogos Erich M. Von Hornbostel y Curt Sachs idearon una clasificación mucho más lógica que pretendía englobar a todos los instrumentos existentes. Esta clasificación es mucho más precisa, ya que tiene en cuenta los principios acústicos que hacen sonar a los diferentes instrumentos. Así, se establecen cinco grandes clases de instrumentos musicales, que a su vez se dividen en grupos y subgrupos: Aerófonos : utilizan el aire como fuente de sonido. Se subdividen en aerófonos de columna (constan de un tubo sonoro cuya columna aérea  actúa  como  cuerpo  sonoro  y  determina  la  frecuencia  de  los  sonidos emitidos más que el dispositivo de excitación) y aerófonos libres (la frecuencia del sonido depende del dispositivo que excita la columna o masa de aire, que actúa sólo como resonador). El aire incluido en una cámara puede ser puesto en movimiento al ser empujado soplando hacia un bisel (flautas), por la vibración  de  una  lengüeta  batiente  (oboes  y  clarinetes)  o  libre  (armónicas),  o  bien  de  los  labios  del ejecutante. Algunos instrumentos actúan directamente en el aire circundante (roncadores).
  • 2. 5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    ::: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 2/4     Cordófonos : el  sonido  es  producido  mediante  una  o  varias  cuerdas  en  tensión.  Se  suelen  subdividir  en cuatro  categorías  según  el  modo  de  excitación:  punteados  con  los  dedos  o  con  ayuda  de  un  plectro (arpas,  guitarras,  bandurrias,  laúdes,  vihuelas,  salterios,  clavecines),  frotados  con  un  arco  (violines, etc.), o golpeados con macillos (pianos, tímpanos...) Idiófonos :  están  formados  por  materiales  naturalmente  sonoros.  Se  los  subdivide  según  el  modo  de excitación: percutidos, punteados, sacudidos, frotados, raspados... (campanas tubulares, xilófono...).   Membranófonos : producen sonido mediante una o más membranas tendidas sobre sus  correspondientes aberturas (son, básicamente, los tambores, aunque también otros instrumentos, como el mirlitón o el kazoo).
  • 3. 5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    ::: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 3/4   Electrófonos : el sonido se produce y/o modifica mediante corrientes eléctricas. Se suelen  subdividir  en instrumentos  mecánico­eléctricos  (mezclan  elementos  mecánicos  y  elementos  eléctricos)  y  radio­ eléctricos (totalmente a partir de oscilaciones eléctricas).   A continuación, se muestra una tabla más detallada con dicha clasificación: Clasificación de los instrumentos por Sachs y Hornbostel TIPO DEFINICIóN Forma / Modo de Ejecución EJEMPLOS AERóFONOS El sonido se produce al vibrar una COLUMNA DE AIRE. Boquilla o embocadura Tuba, Trompa, Trompeta, Trombón, Helicón, Bombardino, Corneta, Serpentón, Sousafón Bisel Flauta travesera, piccolo Lengüeta simple Clarinete, Saxofón Lengüeta doble Oboe, Corno inglés, Fagot, Contrafagot, Tenora Lengüeta libre Armónica, acordeón Mixta órgano de Iglesia, gaita gallega CORDóFONOS El sonido se produce al vibrar una CUERDA tensa. Frotada Violín, viola, violonchelo, contrabajo, Viola da gamba, viola da braccio Pulsada o pellizcada Guitarra, laúd, bandurria, balalaika, banjo, ukelele, timple, guitarrico, guitarrón, vihuela, Cítara, salterio, arpa, clave Percutida con teclado Piano, clavicordio IDIóFONOS El sonido se produce al vibrar el PROPIO CUERPO del instrumento. Entrechoque Claves, Castañuelas, látigo, platillos, crótalos (cýmbalos antiques) Golpeados o percutidos Triángulo, plato, caja china, instrumentos de láminas (xilófono, marimba, glockenspiel (lira o campanas), celesta, metalófono, vibráfono), campanas, cencerros, tamtam, gong, litófonos, agogó, campanillas, glockenspiel de cristal Sacudidos Sistro, sonajero de discos (pandereta de varilla), cabasa, cascabeles, pandereta, maracas, tubos (chócalo) Raspados Güiro, matracas, raspador de madera Punteados Caja de música, arpa de boca (guimbarda o birimbao)
  • 4. 5/6/2015 :::  Acústica Musical:  Clasificación de los Instrumentos Musicales    ::: http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/clasificacion.html 4/4 Frotados Armónica de cristal, Serrucho Soplados Piano chanteur (varillas con recipientes de vidrio) MEMBRANóFONOS El sonido se produce al vibrar una MEMBRANA. Percutidos Timbales, Tambor, pandero, Bombo, caja de redoble, bongós, congas (tumbas o tumbadoras), tomtom Frotados Tambores de fricción, zambomba Soplados Mirlitón, silbato, matasuegras, kazoo ELECTRóFONOS El sonido se produce por medios ELéCTRICOS. Instrumentos tradicionales Piano eléctrico, saxo midi, gaita midi, Guitarra eléctrica, Bajo eléctrico. Nueva construcción Sintetizador, Ondas Martenot, Theremin Una clasificación aún más detallada la podemos encontrar en: http://www.ksanti.net/free­reed/description/taxonomy.html               Para finalizar, únicamente comentar que existe una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, en  la que los instrumentos se clasifican atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, etc.                                                                                                     [Introducción] [El Sonido] [Las Escalas Musicales] [Los Instrumentos Musicales] [Cuerda] [Viento] [Percusión] [La Orquesta] [Conclusiones] [Curiosidades]  [Referencias] Proyecto para la asignatura: Ingeniería de las Ondas I ­ Curso 2005/06 ETS. Ing. de Telecomunicaciones (Universidad de Valladolid) Sitio Diseñado por  Amir Al­Majdalawi