SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentode sonido determinado
Timbales.
Los instrumentos de sonido determinado son llamados
también melódicos, lineales o tonales.
La característica principal de estos instrumentos es que se pueden afinar.
Producen un sonido determinado (notas). Lo que significa que es posible medir
la altura. Se puede medir la frecuencia, pues el número de vibraciones por
segundo sigue unos ciclos determinados.
Instrumentos[editar]
La mayoría de
instrumentos
musicales son de
sonido determinado.
Aquí se citan sólo
unos pocos
ejemplos:
 Bombo
 Campanas tubulares
 Carillón
 Flauta
 Glockenspiel
 Marimba
 Timbal.
 Vibráfono
 Xilófono.
 Piano.
 Platos.
 Celesta
Cuando hablamos de instrumentos musicales nos referimos a todos
aquellos generadores de sonido que sirven a la concreción de ideas y
prácticas musicales. Esta forma de pensarlos nos permite incluir e
integrar instrumentos pertenecientes a distintos universos musicales
(étnico, folklórico, popular, académico, contemporáneo), con mecánicas
de funcionamiento y técnicas de ejecución de lo más variadas.
Sin embargo, aún cuando nuestra lista sea extensa y diversa, podemos
clasificarlos utilizando criterios de agrupación que nos permitan
atravesar la totalidad y ordenar sistemáticamente todos los
instrumentos, inclusive aquellos más remotos en el espacio y el tiempo.
En musicología, la especialidad que se dedica al estudio y clasificación
de los instrumentos se denomina organología. Existen distintas
posibilidades de clasificación, algunas de ellas se organizan
considerando:
 el material con el que están construidos,
 la manera de producir sonido,
 el modo de ejecución o excitación.
Es importante tener en cuenta que los distintos modos de organizarlos
son válidos, y que todo orden es pertinente en tanto y en cuanto facilite
y agilice el análisis para el que se lo utilice. El siguiente modelo se
constituye considerando la manera de producir sonido:
Grupo
Cuerpo
vibrante
Modos de
excitación
Ejemplos
idiófonos
su propio
cuerpo sólido
percusión,
sacudimiento,
punteo o
frotamiento
matracas,
campana,
castañuelas
membranófonos
membrana o
parche tenso
percusión,
frotamiento o
corriente de aire
tambores,
timbales
ortófonos cuerda tensa
frotación, punteo o
percusión
piano, laúd,
violoncelo,
guitarra
aerófonos
columna o
corriente de
aire
provisión de aire
por soplo o
mecánica
sikus, oboe,
órgano,
armónica, gaita
electrófonos
generador,
oscilador u
otro
mecánica
amplificada o
eléctrica
guitarra
eléctrica,
computador
En general, cuando en la escuela se estudia la taxonomía de los
instrumentos se lo hace en forma teórica, mientras que al construir
objetos sonoros se trabaja casi exclusivamente de manera práctica. La
siguiente propuesta entrecruza estos dos abordajes.
La clasificación organológica puede ser enfocada como elemento
sustantivo en la aproximación de
Una parte importante del sonido es la amplificación de sonido que este
en buen estado así no tendrán muchas dificultades en el sonido.
Amplificador
Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía,
magnífica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente
al ámbito de losamplificadores electrónicos, también existen otros tipos de
amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos
mecánicos y los boosters usados en los frenos de potencia de los automóviles.
Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general sonido. También
podría ser luz o magnetismo, etc. En términos particulares, "amplificador", es un
aparato al que se le conecta un dispositivo de sonido y aumenta la magnitud del
volumen. En música, se usan de manera obligada en las guitarras eléctricasy en
los bajos, pues esas no tienen caja de resonancia, la señal se obtiene porque las
cuerdas, metálicas y ferrosas, vibran sobre una cápsula electromagnética, y esa
señal no es audible, pero amplificada por un amplificador (valga la redundancia)
suena con su sonido característicos. Mediante su interfaz se le puede agregar
distintos efectos, comotrémolo, distorsiones o reverb entre otros. Las radios y los
televisores tienen un amplificador incorporado, que se maneja con la perilla o
telecomando del volumen y permite que varie la intensidad sonora.
Tipos de amplificadores[editar]
 Electrónica II-E35:
 Amplificador electrónico de un solo polo.
 Amplificador operacional.
 Amplificador con realimentación.
 Amplificador diferencial.
 Amplificador de transconductancia variable.
 Amplificador realimentado en corriente.
 Amplificador de aislamiento.
 Amplificador de instrumentación.
 Amplificador de potencia.
 Amplificador de energía.
 Amplificador óptico.
 Amplificador de y de shantiz1200.
 Amplificador de televisión
Tipos de instrumentos musicales
Un instrumento musical es el medio por el cual se puede producir un sonido, debidamente
identificado y que reúna las características de tono específicas, que sirve a su vez para
producir música. Por lo tanto, los instrumentos musicales nos permiten tocar música
cumpliendo una función específica que debe de adecuarse a uno de los principios esenciales
de la música. Es decir, un instrumento musical sirve para crear la melodía, la armonía o el
ritmo de una pieza musical, de lo contrario no se podría considerar como tal. De esta
manera, los instrumentos musicales tienen un rango de sonido sumamente amplio y
diversos, que nos permite realizar distintas combinaciones.
La clasificación de los instrumentos musicales suele ser una tarea complicada, ya que su
puede realizar dependiendo de su función, sus características estructurales o por el sonido
que producen. No obstante, la clasificación que presentamos a continuación es la más
general y la más utilizada por la mayoría de las personas. Recordemos que dicha
clasificación debe tomar en cuenta la capacidad armónica, melódica o rítmica que debe
tener todo instrumento musical para que se considere como tal. De lo contrario, aunque
produzca un sonido, dicho instrumento u objeto no nos permitiría crear una pieza musical
precisa sino solamente sonido o ruidos.
Tipos de instrumentos musicales:
Instrumentos de cuerda: como su nombre lo dice, estos instrumentos musicales producen
el sonido a través o gracias a la vibración de cuerdas. Esta vibración se debe generalmente a
una tensión o presión que produce cierto tipo de sonido, más agudo o grave. Conocemos
muchos instrumentos de este tipo. El más famoso de ellos es la guitarra y el piano, los
cuales tienen cuerdas que vibran y producen cierto sonido. Generalmente estos
instrumentos llevan la melodía o armonía de una pieza musical y, en ocasiones, ambas
cosas. Otro tipo de instrumentos de cuerda son el violín, el bajo, el contrabajo, el
violoncelo, etc.
La guitarra, instrumento musical de cuerda
Instrumentos de viento o aliento: este tipo de instrumentos producen sonido debido al
viento o aire que ejerce el ejecutante sobre cierto mecanismo o boquilla. Por lo tanto, estos
instrumentos tienen una estructura más compleja que suele “filtrar” el viento o aire que se
le introduce, basándose muchas veces en un mecanismo que altera los sonidos.
Evidentemente, los instrumentos de viento se utilizan para la melodía de una pieza musical.
Ejemplos al respecto son la trompeta, el trombón, el corno francés, las flautas y el clarinete.
La flauta, instrumento musical de viento
Instrumentos de percusión: este tipo de instrumentos musicales producen generalmente
sonidos que no tienen una escala. Es decir, que no responden a una nota musical en
específico. Por lo tanto, los instrumentos de percusión se caracterizan porque su sonido se
produce después de haber golpeado una superficie. De esta manera, las percusiones no
tienen un carácter melódico ni mucho menos armónico, sino únicamente rítmico. Los
instrumentos más populares de este tipo son la batería, el cajón, la clave, el xilófono, la
marimba y los platillos.
 El tambor, instrumento musical de
percusión

la música es algo muy hermoso que nos llena de alegría nuestras vidas
Instrumentomusical
Atributos a la Música, de Anne Vallayer-Coster(1770). Pintura donde se muestran
instrumentos franceses del Barroco, como una trompa, una flauta travesera,
un violín y una laúd, entre otros.
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o
más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de
reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un
intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido
puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente,
a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.
Índice
[ocultar]
 1 Historia
 2 Clasificación
o 2.1 Clasificación de Sachs y Hornbostel
o 2.2 Electrófonos
 3 Instrumentología
o 3.1 Clasificación según su origen
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Enlaces externos
Historia[editar]
Nefertari tocando unsistro (templo de Abu Simbel).
Una flauta de origen paleolítico.
El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas
superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento.
Sachs1 y otros han especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar
sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como
la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes,
conchas y dientes de animales.
Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas)
de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos
aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de
bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros
aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos
producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales
sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento,
cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las
grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria
coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser
humano.
En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló
el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen
sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.
Clasificación[editar]
Frente y flanco de unaguitarra.
Artículo principal: Anexo:Clasificación de instrumentos musicales
Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos.
Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse
con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda,
percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace
aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está
orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas
restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente
amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz,
teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich
Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las
propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos
los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica
los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera,
barro, cuero, entre otros.
La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y
percusión.
 Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.
 Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
 Percusión: timbal, tambor, platillos, etc.
 Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, etc.
Clasificación de Sachs y Hornbostel[editar]
Artículo principal: Hornbostel-Sachs
Un par de claves.
Erich von Hornbostel y Curt Saches publicaron en 1914 una clasificación de los
instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es
ampliamente seguida en la actualidad.
Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a
la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y
subgrupos, según el modo de generación del sonido:
 Idiófonos
Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es
generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o
pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana.
Un timbal.
 Membranófonos
Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la
vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso
del timbal, tambor, conga.
 Aerófonos
Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la
vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales,
como es en el caso de la flauta,trompeta, saxofón.
 Cordófonos
Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la
vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el
caso del arpa, guitarra, violín, piano.
Electrófonos[editar]
Un sintetizador.
Durante el siglo XX se desarrolló un nuevo tipo de instrumento, los denominados
electrófonos. En estos instrumentos, el sonido es generado por medios
electrónicos, como en el sintetizador o el theremín. No deben ser confundidos con
los instrumentos electroacústicos, donde el sonido es generado de modo no
electrónico pero modificado electrónicamente, como en el caso de la guitarra
eléctrica y el bajo eléctrico. Sachs, por esta razón, más tarde añadió una quinta
categoría a su clasificación, los electrófonos.
Instrumentología[editar]
Sicu, característico de la música andina.
Clasificación según su origen[editar]
 Aborigen
 Bombo
 Caja
 Quena
 Sicu
 Erke
 Europeo
 Guitarra
 Arpa
 Violín
 Bandoneón
 Acordeón
 Pinkillo
 Trutruca
 Cultrún
 Anata
 Erkencho
 Clavelito
 Europeo - Aborigen
 Charango
 Maracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel moncada moreira historia de la música
Manuel moncada moreira   historia de la músicaManuel moncada moreira   historia de la música
Manuel moncada moreira historia de la músicaManuel SJLS
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Susana
 
Multimedia-Los instrumentos de percusión
Multimedia-Los instrumentos de percusiónMultimedia-Los instrumentos de percusión
Multimedia-Los instrumentos de percusiónMireia13gonzalez
 
Instrumetos musicales
Instrumetos musicalesInstrumetos musicales
Instrumetos musicales
tania_leon001
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
Marcos Rivera
 
La música
La música La música
La música
Lidia Sierra
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Intrumentos de la orquesta Luuzmaa
Intrumentos de la orquesta LuuzmaaIntrumentos de la orquesta Luuzmaa
Intrumentos de la orquesta LuuzmaaLuuzmaa Baaskeet
 
Intrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaIntrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaLuuzmaa Baaskeet
 
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaLuuzmaa Baaskeet
 
Intrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaIntrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaLuuzmaa Baaskeet
 
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaLuuzmaa Baaskeet
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
JoaquinLopez
 

La actualidad más candente (20)

Manuel moncada moreira historia de la música
Manuel moncada moreira   historia de la músicaManuel moncada moreira   historia de la música
Manuel moncada moreira historia de la música
 
Agrupaciones Instrumentales
Agrupaciones InstrumentalesAgrupaciones Instrumentales
Agrupaciones Instrumentales
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Organologia e intrumentos musicales
Organologia e intrumentos musicalesOrganologia e intrumentos musicales
Organologia e intrumentos musicales
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Multimedia-Los instrumentos de percusión
Multimedia-Los instrumentos de percusiónMultimedia-Los instrumentos de percusión
Multimedia-Los instrumentos de percusión
 
Instrumetos musicales
Instrumetos musicalesInstrumetos musicales
Instrumetos musicales
 
Instrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
 
La música
La música La música
La música
 
Elementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musicalElementos del lenguaje musical
Elementos del lenguaje musical
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Intrumentos de la orquesta Luuzmaa
Intrumentos de la orquesta LuuzmaaIntrumentos de la orquesta Luuzmaa
Intrumentos de la orquesta Luuzmaa
 
Intrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaIntrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquesta
 
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by Luzma
 
Intrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquestaIntrumentos de la orquesta
Intrumentos de la orquesta
 
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by Luzma
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
 
Presentacion acustica musical
Presentacion acustica musicalPresentacion acustica musical
Presentacion acustica musical
 

Destacado

Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesRuth Alvarado
 
Clasificación de los instrumentos
Clasificación de los instrumentosClasificación de los instrumentos
Clasificación de los instrumentos
RafaLondon
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
katherineeeeeeeeee
 
Clasificación instrumentos musicales sach hornbostel
Clasificación instrumentos musicales sach   hornbostelClasificación instrumentos musicales sach   hornbostel
Clasificación instrumentos musicales sach hornbostel
Romina Balbuena
 
Clasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicalesClasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicales
victorconce
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicalesespeaker
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010amusicalesrayenmapu
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
Cristian Tamayo
 
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80 Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
ginak96
 

Destacado (11)

Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicales
 
Clasificación de los instrumentos
Clasificación de los instrumentosClasificación de los instrumentos
Clasificación de los instrumentos
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Clasificación instrumentos musicales sach hornbostel
Clasificación instrumentos musicales sach   hornbostelClasificación instrumentos musicales sach   hornbostel
Clasificación instrumentos musicales sach hornbostel
 
Clasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicalesClasificación de instrumentos musicales
Clasificación de instrumentos musicales
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicales
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010
Presentación clasificación de los instrumentos musicales 2010
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80 Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
Musica en decadas 30,40,50,60,70 y 80
 

Similar a Milton

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesMoya Rozo
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesmerlos96
 
Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesSindi Carcamo
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
CristobalGarreton
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
eric rocca
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musicalyannymillo
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
laurasancherui
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Jesús Antonio
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Jesús Antonio
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
BetsyElizabethParede
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
JesusLords
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesSolmaira Rosales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesOmar Rosales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
22041997
 
Avance de contenido
Avance de contenido Avance de contenido
Avance de contenido
DanielSolizHurtado1
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
KEvin G. LozAno
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
DeysiCruz24
 
8448177363
84481773638448177363
8448177363
Juanjo-10
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesMichael Kaal
 
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
choco1986
 

Similar a Milton (20)

Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Album instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
 
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015Clasificación de los instrumentos musicales 2015
Clasificación de los instrumentos musicales 2015
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
 
Instrumento musical
Instrumento musicalInstrumento musical
Instrumento musical
 
Los instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la OrquestaLos instrumentos de la Orquesta
Los instrumentos de la Orquesta
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
 
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonioProy1 c martinez huidobro jesus antonio
Proy1 c martinez huidobro jesus antonio
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
 
Presentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosalesPresentación solmaira rosales
Presentación solmaira rosales
 
Avance de contenido
Avance de contenido Avance de contenido
Avance de contenido
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdfUNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
UNIDAD EDUCATIVA deber DCCL.pdf
 
8448177363
84481773638448177363
8448177363
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___  _  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
_  acústica musical_  clasificación de los instrumentos musicales    ___
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Milton

  • 1. Instrumentode sonido determinado Timbales. Los instrumentos de sonido determinado son llamados también melódicos, lineales o tonales. La característica principal de estos instrumentos es que se pueden afinar. Producen un sonido determinado (notas). Lo que significa que es posible medir la altura. Se puede medir la frecuencia, pues el número de vibraciones por segundo sigue unos ciclos determinados. Instrumentos[editar] La mayoría de instrumentos musicales son de sonido determinado. Aquí se citan sólo unos pocos ejemplos:  Bombo  Campanas tubulares  Carillón  Flauta  Glockenspiel  Marimba  Timbal.  Vibráfono  Xilófono.  Piano.  Platos.  Celesta Cuando hablamos de instrumentos musicales nos referimos a todos aquellos generadores de sonido que sirven a la concreción de ideas y prácticas musicales. Esta forma de pensarlos nos permite incluir e
  • 2. integrar instrumentos pertenecientes a distintos universos musicales (étnico, folklórico, popular, académico, contemporáneo), con mecánicas de funcionamiento y técnicas de ejecución de lo más variadas. Sin embargo, aún cuando nuestra lista sea extensa y diversa, podemos clasificarlos utilizando criterios de agrupación que nos permitan atravesar la totalidad y ordenar sistemáticamente todos los instrumentos, inclusive aquellos más remotos en el espacio y el tiempo. En musicología, la especialidad que se dedica al estudio y clasificación de los instrumentos se denomina organología. Existen distintas posibilidades de clasificación, algunas de ellas se organizan considerando:  el material con el que están construidos,  la manera de producir sonido,  el modo de ejecución o excitación. Es importante tener en cuenta que los distintos modos de organizarlos son válidos, y que todo orden es pertinente en tanto y en cuanto facilite y agilice el análisis para el que se lo utilice. El siguiente modelo se constituye considerando la manera de producir sonido: Grupo Cuerpo vibrante Modos de excitación Ejemplos idiófonos su propio cuerpo sólido percusión, sacudimiento, punteo o frotamiento matracas, campana, castañuelas membranófonos membrana o parche tenso percusión, frotamiento o corriente de aire tambores, timbales ortófonos cuerda tensa frotación, punteo o percusión piano, laúd, violoncelo, guitarra aerófonos columna o corriente de aire provisión de aire por soplo o mecánica sikus, oboe, órgano, armónica, gaita electrófonos generador, oscilador u otro mecánica amplificada o eléctrica guitarra eléctrica, computador
  • 3. En general, cuando en la escuela se estudia la taxonomía de los instrumentos se lo hace en forma teórica, mientras que al construir objetos sonoros se trabaja casi exclusivamente de manera práctica. La siguiente propuesta entrecruza estos dos abordajes. La clasificación organológica puede ser enfocada como elemento sustantivo en la aproximación de Una parte importante del sonido es la amplificación de sonido que este en buen estado así no tendrán muchas dificultades en el sonido. Amplificador Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnífica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de losamplificadores electrónicos, también existen otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos mecánicos y los boosters usados en los frenos de potencia de los automóviles. Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general sonido. También podría ser luz o magnetismo, etc. En términos particulares, "amplificador", es un aparato al que se le conecta un dispositivo de sonido y aumenta la magnitud del volumen. En música, se usan de manera obligada en las guitarras eléctricasy en los bajos, pues esas no tienen caja de resonancia, la señal se obtiene porque las cuerdas, metálicas y ferrosas, vibran sobre una cápsula electromagnética, y esa señal no es audible, pero amplificada por un amplificador (valga la redundancia) suena con su sonido característicos. Mediante su interfaz se le puede agregar distintos efectos, comotrémolo, distorsiones o reverb entre otros. Las radios y los televisores tienen un amplificador incorporado, que se maneja con la perilla o telecomando del volumen y permite que varie la intensidad sonora.
  • 4. Tipos de amplificadores[editar]  Electrónica II-E35:  Amplificador electrónico de un solo polo.  Amplificador operacional.  Amplificador con realimentación.  Amplificador diferencial.  Amplificador de transconductancia variable.  Amplificador realimentado en corriente.  Amplificador de aislamiento.  Amplificador de instrumentación.  Amplificador de potencia.  Amplificador de energía.  Amplificador óptico.  Amplificador de y de shantiz1200.  Amplificador de televisión Tipos de instrumentos musicales Un instrumento musical es el medio por el cual se puede producir un sonido, debidamente identificado y que reúna las características de tono específicas, que sirve a su vez para producir música. Por lo tanto, los instrumentos musicales nos permiten tocar música cumpliendo una función específica que debe de adecuarse a uno de los principios esenciales de la música. Es decir, un instrumento musical sirve para crear la melodía, la armonía o el ritmo de una pieza musical, de lo contrario no se podría considerar como tal. De esta manera, los instrumentos musicales tienen un rango de sonido sumamente amplio y diversos, que nos permite realizar distintas combinaciones. La clasificación de los instrumentos musicales suele ser una tarea complicada, ya que su puede realizar dependiendo de su función, sus características estructurales o por el sonido que producen. No obstante, la clasificación que presentamos a continuación es la más general y la más utilizada por la mayoría de las personas. Recordemos que dicha clasificación debe tomar en cuenta la capacidad armónica, melódica o rítmica que debe tener todo instrumento musical para que se considere como tal. De lo contrario, aunque produzca un sonido, dicho instrumento u objeto no nos permitiría crear una pieza musical precisa sino solamente sonido o ruidos. Tipos de instrumentos musicales: Instrumentos de cuerda: como su nombre lo dice, estos instrumentos musicales producen el sonido a través o gracias a la vibración de cuerdas. Esta vibración se debe generalmente a
  • 5. una tensión o presión que produce cierto tipo de sonido, más agudo o grave. Conocemos muchos instrumentos de este tipo. El más famoso de ellos es la guitarra y el piano, los cuales tienen cuerdas que vibran y producen cierto sonido. Generalmente estos instrumentos llevan la melodía o armonía de una pieza musical y, en ocasiones, ambas cosas. Otro tipo de instrumentos de cuerda son el violín, el bajo, el contrabajo, el violoncelo, etc. La guitarra, instrumento musical de cuerda Instrumentos de viento o aliento: este tipo de instrumentos producen sonido debido al viento o aire que ejerce el ejecutante sobre cierto mecanismo o boquilla. Por lo tanto, estos instrumentos tienen una estructura más compleja que suele “filtrar” el viento o aire que se le introduce, basándose muchas veces en un mecanismo que altera los sonidos. Evidentemente, los instrumentos de viento se utilizan para la melodía de una pieza musical. Ejemplos al respecto son la trompeta, el trombón, el corno francés, las flautas y el clarinete. La flauta, instrumento musical de viento Instrumentos de percusión: este tipo de instrumentos musicales producen generalmente sonidos que no tienen una escala. Es decir, que no responden a una nota musical en específico. Por lo tanto, los instrumentos de percusión se caracterizan porque su sonido se
  • 6. produce después de haber golpeado una superficie. De esta manera, las percusiones no tienen un carácter melódico ni mucho menos armónico, sino únicamente rítmico. Los instrumentos más populares de este tipo son la batería, el cajón, la clave, el xilófono, la marimba y los platillos.  El tambor, instrumento musical de percusión 
  • 7. la música es algo muy hermoso que nos llena de alegría nuestras vidas Instrumentomusical
  • 8. Atributos a la Música, de Anne Vallayer-Coster(1770). Pintura donde se muestran instrumentos franceses del Barroco, como una trompa, una flauta travesera, un violín y una laúd, entre otros. Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico. Índice [ocultar]  1 Historia  2 Clasificación o 2.1 Clasificación de Sachs y Hornbostel o 2.2 Electrófonos  3 Instrumentología o 3.1 Clasificación según su origen  4 Véase también  5 Referencias  6 Enlaces externos
  • 9. Historia[editar] Nefertari tocando unsistro (templo de Abu Simbel). Una flauta de origen paleolítico. El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros han especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales. Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.
  • 10. Clasificación[editar] Frente y flanco de unaguitarra. Artículo principal: Anexo:Clasificación de instrumentos musicales Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros. La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.  Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.  Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.  Percusión: timbal, tambor, platillos, etc.  Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, etc. Clasificación de Sachs y Hornbostel[editar] Artículo principal: Hornbostel-Sachs
  • 11. Un par de claves. Erich von Hornbostel y Curt Saches publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente seguida en la actualidad. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido:  Idiófonos Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana. Un timbal.  Membranófonos Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.  Aerófonos Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de la flauta,trompeta, saxofón.  Cordófonos
  • 12. Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa, guitarra, violín, piano. Electrófonos[editar] Un sintetizador. Durante el siglo XX se desarrolló un nuevo tipo de instrumento, los denominados electrófonos. En estos instrumentos, el sonido es generado por medios electrónicos, como en el sintetizador o el theremín. No deben ser confundidos con los instrumentos electroacústicos, donde el sonido es generado de modo no electrónico pero modificado electrónicamente, como en el caso de la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico. Sachs, por esta razón, más tarde añadió una quinta categoría a su clasificación, los electrófonos. Instrumentología[editar] Sicu, característico de la música andina. Clasificación según su origen[editar]  Aborigen  Bombo  Caja  Quena  Sicu  Erke  Europeo  Guitarra  Arpa  Violín  Bandoneón  Acordeón
  • 13.  Pinkillo  Trutruca  Cultrún  Anata  Erkencho  Clavelito  Europeo - Aborigen  Charango  Maracas