SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS COMO SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL, GENERADA POR LOS AUTOS EN EL MUNICIPIO DE VALLE DEL
GUAMUEZ- PUTUMAYO.”
Presentado por:
YONI PERENGUEZ LOPEZ
Código: 18156004
MANUEL MESIAS RODRIGUEZ
Código: 18157686
ALEXANDER CULMA H
Código: 17783092
OSVALDO SILVA

GRUPO: 102058_63
Presentado a:
WILLIAN MENDOZA GALVIS
Tutor.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
DISEÑO DE PROYECTOS
DICIEMBRE 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA
La desmedida utilización de combustibles fósiles como medio principal en la
obtención de energía ha generado en el municipio Valle del Guamuez un alto nivel
de contaminación ambiental, lo cual a afectado la salud de los habitantes, debido a
los altos niveles de gases emanados por los automóviles, lo cual ha ocasionado un
gran índice de contaminación. En pro de prevenir graves problemas de salud para
las ya existentes y futuras generaciones del municipio de Valle del
Guamuez, proyectamos la fabricación de bicicletas eléctricas como alternativa de
solución para frenar el grabe impacto ambiental que genera la emisión de gases de
los motores de todo tipo de desplazamiento en este municipio, ya que al no buscar
soluciones a dicha problemática de contaminación, los actuales y futuros habitantes
de este municipio, vivirían expuestos a todo tipo de fermedades derivadas de este
problemática
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo suplir los problemas de salud de los habitantes de Valle de Guamuez,
que viven expuestas a la contaminación ambiental generada por los motores
que impulsan los automóviles?
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años la mayoría de ciudades del país, incluido el municipio de valle del
Guamuez han mostrado un gran interés en crear alternativas que busquen controlar el
exceso de contaminación ambiental que producen los motores que impulsa los
automóviles, autobuses, camiones, motocicletas entre otros; vemos que las emisiones
que provienen de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono,
hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que son liberados en cantidades muy significativas
a la atmosfera; este tipo de contaminación vehicular al aire, es el que viene
presentando efectos nocivos para la salud de los habitantes de la localidad de valle del
Guamuez, con preocupación vemos que se refleja un grado de irresponsabilidad por
parte de las autoridades locales, los concejos comunales y las organizaciones
ambientalistas, quienes deben coordinar esfuerzos para realizar campañas de
prevención y de educación a este grave problema, debemos buscar el desarrollo de
nuevas fuentes energéticas alternativas tales como a eléctrica.
Este proyecto se realiza con el fin de que el valle de Guamuez sea una región ejemplo
a nivel nacional por crear alternativas para combatir los daños causados en la salud de
las personas por parte de la contaminación ambiental que emana los medios de
transporte terrestre en esta localidad.
OBJETIVO GENERAL.

Determinar la viabilidad en el diseño de bicicletas eléctricas como
alternativa de solución a los problemas de salud de los habitantes
de valle del Guamuez, a causa de la emisión de gases que
emiten los motores que impulsan los diferentes automóviles.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un estudio técnico en la creación y comercialización de bicicletas
eléctricas y satisfacer las necesidades de la comunidad con bienes o servicios
de calidad.
Elaborar y comercializar las bicicletas eléctricas en el comercio regional del
municipio de valle del Guamuez.
Valorar la viabilidad del proyecto desde el punto financiero, económico y social.
Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación
ambiental, Gestionando productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la
comunidad.
MARCO CONTEXTUAL
LOCALIZACION DEL PROYECTO
El área seleccionada para el presente proyecto, es el Departamento de Putumayo,
específicamente el Municipio Valle de Guamuez, el cual se caracteriza por tener
demográficamente una población con un gran número de habitantes, y que esta
presentando problemas ambientales, ecológicos y de salud a los habitantes, a causa de
la contaminación de los gases tóxicos que emanan los vehículos.

Localización del taller o ensambladora
La planta física del taller de la fabricación de las bicicletas eléctricas podría ser ubicada
en la zona urbana del municipio el valle del Guamuez putumayo con el fin de ser exhibido
el proceso de fabricación a los clientes y comunidad en general, la mayor parte de la
planta física será ubicada en área cerrada ya que hay que proteger diferentes elementos
eléctricos que no permiten que tengan contacto con el medio ambiente, entre ellos el
agua, esta estructura será de concreto reforzada para soportar aquellos servicios
ubicados en posiciones elevadas, con el fin de fabricar, almacenar, proteger y exhibir el
producto que se realizara en estas instalaciones.
REFERENTES CONCEPTUALES
En general se trata de crear una bicicleta eléctrica
plegable la cual parte del diseño tradicional de la
bicicleta corriente, con la particularidad de que podrá
ser parqueada en sencillos pasos.

Componentes de una bicicleta eléctrica:
Parte “ciclo” esto es la bicicleta normal.
Batería: donde se almacena la energía que va usar la bicicleta.
Controlador: el “cerebro” del sistema envía la potencia al motor y al resto de
elementos.
Motor eléctrico.
Sensor de pedaleo: detecta el pedaleo y activa el motor.
Pantalla de control de asistencia (no todas lo llevan, puede ser un display o una
pantalla LCD que mida además la velocidad de la bicicleta, y la distancia recorrida,
entre otras.
Acelerador: su instalación es opcional, permite que la bicicleta funcione como un
motor, es decir no sea necesario pedalear para que el motor funcione.
PRODUCTO O SERVICIO A OFRECER /
CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS.
LAS BICICLETAS ELECTRICAS TIENE LOS SIGUIENTES ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS:
1. Unisex: La mayoría de los modelos sirven para hombres y mujeres, y están construidos para acomodar a
ambos géneros
2. Llantas amplias y suaves. La mayoría de las bicicletas eléctricas, tendrán un buen par de neumáticos.
Éstos son usualmente anchos, con un rango entre 1,5 y 5 cm. (1/2 -2 pulgadas). No son tan nudosos como
las de las bicicletas todo terreno, pero tienen suficiente surco como para un avance en la lluvia, y buen
agarre. Estas llantas más anchas tienen un rango que permite estabilidad en terreno escabroso y resbalan
menos sobre el pavimento.
3. Posición erguida para montar. Las Eléctrica permiten un viaje suave y consistente en casi todos los tipos
de suelo. Por lo tanto, ofrecen una postura erguida para montar, asiento cómodo y barras de elevación para
que no tenga que agacharse. No están completamente dedicadas a la comodidad, pero su objetivo es ser
apropiadas para la mayor parte de la gente.
4. Algunas piezas de suspensión. La mayor parte de las híbridas ofrece cierta suspensión. De ninguna
manera es una tan completa como la de las bicicletas eléctricas todo terreno de máximo rendimiento, pero sí
proveen de cierta protección y estabilidad al pasar baches. La más común es una suspensión de tenedor
frontal (amortiguadores), pero a veces cuentan con una suspensión trasera, o una suspensión del asiento
además.
5. Muchas velocidades. La mayor parte de las bicicletas Eléctricas incluyen un amplio rango de opciones de
cambios para adaptarse a diferentes condiciones del terreno. Ya sea que se encuentre en los cerros más
ásperos o en un largo camino plano de ida al trabajo, su híbrida poseerá la velocidad adecuada.
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
Este producto va dirigido a toda la población de Valle del Guamez – Putumayo, que en
la mayoría son habitantes colonos de distintas regiones de nuestro territorio nacional,
por tal razón su gente se caracteriza de gran carisma, diversidad de cultura y
compromiso con la región.
Las bicicletas están diseñadas a consumidores de todos los estratos, hombres,
mujeres, niños, jóvenes adultos y ancianos, son los mas interesados en adquirir este
medio de transporte, que es muy amigable con el medio ambiente.
Por lo tanto los consumidores son todas aquellas personas habitantes del Municipio
que sienten un compromiso con la conservación del medio ambiente y que buscan el
desarrollo regional en el mu
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Debido a la posición geográfica del Municipio y que actualmente se esta convirtiendo
en una nueva puerta de comercio con el Ecuador, la demanda del producto tiene un
gran incremento debido al bajo costo con respecto al precio y a calidad con otras
bicicletas que se pueden conseguir en otros sectores.
Por tanto se estima que la demanda diaria de las bicicletas eléctricas será de
$400.000 pesos las cuales serán ofertadas en la comunidad que cuenta el
municipio, y del país del ecuador.
INGRESOS POR VENTAS DE BICICLETAS ELECTRICAS.

Para hacer el cálculo de ventas en el año es estrictamente necesario tener en cuenta
las ventas diarias de las bicicletas eléctricas.
VENTA DIARIA = 74.8 unidades X $400.000 cada bicicleta
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Asumiendo que el objetivo de la empresa es maximizar el
beneficio producido por el negocio la oferta de nuestro
producto será estable, pues la producción diaria en unidades
es la indicada para satisfacer las necesidades del mercado.
Es decir, la producción de las bicicletas eléctricas satisface la
demanda del mismo; pues nuestra empresa fabricara74.8
unidades diarias, las cuales se distribuyen en las distintas
almacenes de bicicletas, y por pedidos a nivel regional y
parte del vecino país del ecuador.
ANALISIS DEL PRECIO
El precio es una parte fundamental en nuestro producto, pues aparte de que este
es de excelente calidad, su costo va hacer mas bajo que las bicicletas que las
consigue al interior del país, pues el precio de venta por unidad de cada bicicleta
eléctrica tendrá una tarifa de $ 400.000 mil pesos, mientras que los precios e las
bicicletas importadas y exportadas superan el millón de pesos $1.000.000 por
unidad.
Por lo tanto observamos que las bicicletas eléctricas no solamente nos ayudan en
el cuidado y preservación del medio ambiente, sino que contribuyen con la parte
económica de cada uno de los usuarios, además de que contribuye con el
crecimiento regional, ya que la empresa logra la reactivación económica.
En este caso se dará un buen madejo del producto y servicio, para lograr el grado
de competitividad que proyectamos, la empresa manufacturera manejara una
estructura de costos bien planificada; Se llevara un análisis en materia prima,
mano de obra y costos de fabricación del producto en proceso y/o terminado.
Para esto se identificaran las necesidades del cliente, y como este producto
mejorara la condición de vida del los habitantes.
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA
PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO
Las bicicletas eléctricas , básicamente es obtenida a partir de materiales ya
fabricados, de exportación especialmente de Japón.
Para el proceso de producción se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:









Transporte y almacenamiento de la materia prima.
Preparación de sus componentes y sus partes.
Estación de ensamblaje.
Suministro de equipos adicionales.
Estación de rectificación.
Almacenamiento de las bicicletas electicas.
Estación de exhibición y ventas.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
El área seleccionada para el presente proyecto es el
Departamento de Putumayo, específicamente el Municipio Valle
de Guamuez, el cual se caracteriza por tener demográficamente
una población con un gran número de habitantes, en el cual se
está presentando problemas ambientales, ecológicos y de salud a
causa de la contaminación por emisión de gases tóxicos de los
vehículos.
Localización del taller o ensambladora:
La planta física de la fabricación de las bicicletas eléctricas podría
ser ubicada en la zona urbana del municipio el valle del Guamuez
putumayo con el fin de ser exhibido el proceso de fabricación a los
clientes y comunidad en general.
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Este proyecto garantizara el empleo de personas con capacidades de
operar maquinarias, transformar los diferentes elementos en un solo
conjunto como son las bicicletas eléctricas, con el fin de generar mejores
beneficios al medio ambiente, sería necesario emplear a personal
profesional de las distintas áreas, administradores, ingenieros, técnicos,
operarios.
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO
Bioquímico
Electricista
Mecánicos
Operario de Servicios varios
Funcionario para laboratorio o control de
calidad
Personal admirativo
Funcionario para suministro de elementos
Distribuidores
Total

PERSONAS
1
1
3
1
2
3
2
2
15
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Para la elaboración de las bicicletas eléctricas, es importante contar con una gran variedad
de maquinaria y equipos, entre los cuales tenemos:
Torno, Fundidora

y moldeadora deLlaves estriadas.

aluminio.

Llave pico de loro.

Comprensor.

 Herramientas

Juego de llaves.

centradora de ruedas.

de

banco:

morsa,

Corta cadenas (en algunos países Soporte para trabajar más cómodo.
 Amoladora de banco.
 Herramientas de uso general, como
Estira radios.
limas, llaves tubo, pinzas,
 Diversos extractores: para piñones y destornilladores planos y Phillips.
caja pedalera (hay muchos tipos y Pulidora
troncha cadenas).

medidas)
Llaves Allen de distintas medidas.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Necesidades de maquinas y equipos
Materias primas y materiales directos.
Mano de obra directa.
Operarios no calificados.
Gastos generales de fabricación.
Energía eléctrica.
Seguros.
Equipos y/o maquinaria.
Área de almacenamiento.
Prensas y torques.

Obras civiles e instalaciones locativas
•
•
•
•

Área de fabricación y ensamblado: 528 m2.
Área de exhibición del producto 144 m2.
Área de oficinas administrativa: 84 m2.
Área de suministro de aire y taller alternativo: 36
m2.
• Área total de la planta: 1,200 m2.
CONCLUSIONES
 Con el desarrollo de esta actividad, sabemos la importancia que toma hacer
un estudio financiero al proyecto, pues esto, nos ayuda a determinar cuál
serán la inversión y gastos que generara la ejecución del mismo.
 Además, es de vital importancia saber cuáles serán los impactos que genere
el desarrollo de un proyecto, tanto a factores económicos, sociales y
ambientales.
 También es de vital importancia, hacer un estudio minucioso a los resultados
obtenidos después de la ejecución de un proyecto.
 Cuando se hace un proyecto, es importante hacer un estudio principalmente
al sector al cual va dirigido, para saber cuál será la acogida de este, y si
verdaderamente soluciona los problemas presentados en la comunidad.
 La educación ambiental, logra que el hombre tome conciencia del medio
ambiente y se interese por él, de manera que adquiera los conocimientos,
las actitudes, la motivación y la voluntad necesaria para mejorar las
condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo.
BIBLIOGRAFIA
 Cañón S H, (2011), Bogotá, Modelo actualizado Diseño de
proyectos, universidad Nacional abierta y a distancia (UNAD)
 Metodología para la formulación de Indicadores para el Seguimiento
y la Evaluación de proyectos, Alcaldía mayor de Bogotá D.C.. PDF.
 http://www.bolunta.org/manual-gestion/participacion1a.asp
 http://blogs.funiber.org/medio-ambiente/2012/02/11/la-bicicletaelectrica-de-ford
 http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5923/06Lsvd06de12.pdf?
sequence=6
 http://es.wilkipedia.org/wiki/Entorno_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
juliana vasquez
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
natalia herrera sandoval
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
helymarrojas
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
kbotia66
 
Cicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en BucaramangaCicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en Bucaramanga
Angel Ardila González
 
Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
Concurso Parque Salguero
Concurso Parque SalgueroConcurso Parque Salguero
Concurso Parque Salguero
fsteverlynck
 
Cantera verdecastellanofinal011115
Cantera verdecastellanofinal011115Cantera verdecastellanofinal011115
Cantera verdecastellanofinal011115
Chris Ellwood
 
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
★ Carlos E Macias
 
Brochure armenia
Brochure armeniaBrochure armenia
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
Empresa de Energía de Bogotá
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Grupo Energía Bogotá
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Informe prensa - Paseo de las mejoras
Informe prensa - Paseo de las mejorasInforme prensa - Paseo de las mejoras
Informe prensa - Paseo de las mejoras
avsanduzelai
 
Propuesta comercial coonfie
Propuesta comercial coonfiePropuesta comercial coonfie
Propuesta comercial coonfie
ENAXION77
 
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
Empresa de Energía de Bogotá
 
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Juan Dapena
 

La actualidad más candente (18)

Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Ciclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramangaCiclorruta en bucaramanga
Ciclorruta en bucaramanga
 
Cicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en BucaramangaCicloruta en Bucaramanga
Cicloruta en Bucaramanga
 
Parque urbano
Parque urbanoParque urbano
Parque urbano
 
Concurso Parque Salguero
Concurso Parque SalgueroConcurso Parque Salguero
Concurso Parque Salguero
 
Cantera verdecastellanofinal011115
Cantera verdecastellanofinal011115Cantera verdecastellanofinal011115
Cantera verdecastellanofinal011115
 
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
 
Brochure armenia
Brochure armeniaBrochure armenia
Brochure armenia
 
Boletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto NorteBoletín Proyecto Norte
Boletín Proyecto Norte
 
Boletín Suroccidental
Boletín SuroccidentalBoletín Suroccidental
Boletín Suroccidental
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
 
Informe prensa - Paseo de las mejoras
Informe prensa - Paseo de las mejorasInforme prensa - Paseo de las mejoras
Informe prensa - Paseo de las mejoras
 
Propuesta comercial coonfie
Propuesta comercial coonfiePropuesta comercial coonfie
Propuesta comercial coonfie
 
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
Subestación Armenia 230 kV- Proyecto UPME - 02 - 2009
 
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014Presentación   parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
Presentación parque del río medellín, antonio vargas del valle, edu, 2014
 

Destacado

Educación y su transformación
Educación y su transformaciónEducación y su transformación
Educación y su transformación
VERONICA ALCANTARA HERNANDEZ
 
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Introduccion a la logistica y cadenas de suministroIntroduccion a la logistica y cadenas de suministro
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Jaret Sarao
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Cadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca colaCadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca cola
katre101-ok
 
Cadenas de Suministro
Cadenas de SuministroCadenas de Suministro
Cadenas de Suministro
Luis R Sainz
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
glorisangel
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
borremaster
 
Admon cadena de abastecimiento
Admon cadena de abastecimientoAdmon cadena de abastecimiento
Admon cadena de abastecimiento
Tania Pineda
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 

Destacado (11)

Educación y su transformación
Educación y su transformaciónEducación y su transformación
Educación y su transformación
 
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Introduccion a la logistica y cadenas de suministroIntroduccion a la logistica y cadenas de suministro
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Cadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca colaCadena de suministro de la coca cola
Cadena de suministro de la coca cola
 
Cadenas de Suministro
Cadenas de SuministroCadenas de Suministro
Cadenas de Suministro
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Admon cadena de abastecimiento
Admon cadena de abastecimientoAdmon cadena de abastecimiento
Admon cadena de abastecimiento
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 

Similar a Act 14 trabajo-final_grupo_102058_63

Energy motion propuesta
Energy motion   propuestaEnergy motion   propuesta
Energy motion propuesta
ENAXION77
 
Propuesta masa
Propuesta masaPropuesta masa
Propuesta masa
ENAXION77
 
Idea de negocios bicicleta ecologica
Idea de negocios bicicleta ecologicaIdea de negocios bicicleta ecologica
Idea de negocios bicicleta ecologica
Eduardo Forero
 
Exposicion espiritu
Exposicion espirituExposicion espiritu
Exposicion espiritu
Alberth Cruz
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIEL11R
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
DANIEL11R
 
Presentación a empresas fabio ok
Presentación a empresas fabio okPresentación a empresas fabio ok
Presentación a empresas fabio ok
ENAXION77
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
guest40206e1d
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
guest40206e1d
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
The Cocktail
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
guest40206e1d
 
Factibilidad sistemas eólicos 04
Factibilidad sistemas eólicos 04Factibilidad sistemas eólicos 04
Factibilidad sistemas eólicos 04
Deii Teran Camargo
 
Proyecto tecnologia ed
Proyecto tecnologia edProyecto tecnologia ed
Proyecto tecnologia ed
sacrificio15
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
Nestor Aguilar
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
Ivonne Matamoros
 
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Deii Teran Camargo
 
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Deii Teran Camargo
 
Evoturismo prodetur
Evoturismo  prodeturEvoturismo  prodetur
Evoturismo prodetur
PROMOVELE ASOCIACIÓN
 
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electricasumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
JpMusic Parreño
 
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
Jairo Velsquez
 

Similar a Act 14 trabajo-final_grupo_102058_63 (20)

Energy motion propuesta
Energy motion   propuestaEnergy motion   propuesta
Energy motion propuesta
 
Propuesta masa
Propuesta masaPropuesta masa
Propuesta masa
 
Idea de negocios bicicleta ecologica
Idea de negocios bicicleta ecologicaIdea de negocios bicicleta ecologica
Idea de negocios bicicleta ecologica
 
Exposicion espiritu
Exposicion espirituExposicion espiritu
Exposicion espiritu
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentación a empresas fabio ok
Presentación a empresas fabio okPresentación a empresas fabio ok
Presentación a empresas fabio ok
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
 
Auto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen AurkezpenaAuto Elektrikoen Aurkezpena
Auto Elektrikoen Aurkezpena
 
Factibilidad sistemas eólicos 04
Factibilidad sistemas eólicos 04Factibilidad sistemas eólicos 04
Factibilidad sistemas eólicos 04
 
Proyecto tecnologia ed
Proyecto tecnologia edProyecto tecnologia ed
Proyecto tecnologia ed
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
 
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
 
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcíaFactibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
Factibilidad de los sistemas eólicos. españa, alberto garcía
 
Evoturismo prodetur
Evoturismo  prodeturEvoturismo  prodetur
Evoturismo prodetur
 
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electricasumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica
 
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
Proyecto final grupo_102058-340_termoelectrica_tipo_diesel-1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Act 14 trabajo-final_grupo_102058_63

  • 1. “LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS COMO SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, GENERADA POR LOS AUTOS EN EL MUNICIPIO DE VALLE DEL GUAMUEZ- PUTUMAYO.” Presentado por: YONI PERENGUEZ LOPEZ Código: 18156004 MANUEL MESIAS RODRIGUEZ Código: 18157686 ALEXANDER CULMA H Código: 17783092 OSVALDO SILVA GRUPO: 102058_63 Presentado a: WILLIAN MENDOZA GALVIS Tutor. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA. DISEÑO DE PROYECTOS DICIEMBRE 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA La desmedida utilización de combustibles fósiles como medio principal en la obtención de energía ha generado en el municipio Valle del Guamuez un alto nivel de contaminación ambiental, lo cual a afectado la salud de los habitantes, debido a los altos niveles de gases emanados por los automóviles, lo cual ha ocasionado un gran índice de contaminación. En pro de prevenir graves problemas de salud para las ya existentes y futuras generaciones del municipio de Valle del Guamuez, proyectamos la fabricación de bicicletas eléctricas como alternativa de solución para frenar el grabe impacto ambiental que genera la emisión de gases de los motores de todo tipo de desplazamiento en este municipio, ya que al no buscar soluciones a dicha problemática de contaminación, los actuales y futuros habitantes de este municipio, vivirían expuestos a todo tipo de fermedades derivadas de este problemática FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo suplir los problemas de salud de los habitantes de Valle de Guamuez, que viven expuestas a la contaminación ambiental generada por los motores que impulsan los automóviles?
  • 3. JUSTIFICACIÓN En los últimos años la mayoría de ciudades del país, incluido el municipio de valle del Guamuez han mostrado un gran interés en crear alternativas que busquen controlar el exceso de contaminación ambiental que producen los motores que impulsa los automóviles, autobuses, camiones, motocicletas entre otros; vemos que las emisiones que provienen de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que son liberados en cantidades muy significativas a la atmosfera; este tipo de contaminación vehicular al aire, es el que viene presentando efectos nocivos para la salud de los habitantes de la localidad de valle del Guamuez, con preocupación vemos que se refleja un grado de irresponsabilidad por parte de las autoridades locales, los concejos comunales y las organizaciones ambientalistas, quienes deben coordinar esfuerzos para realizar campañas de prevención y de educación a este grave problema, debemos buscar el desarrollo de nuevas fuentes energéticas alternativas tales como a eléctrica. Este proyecto se realiza con el fin de que el valle de Guamuez sea una región ejemplo a nivel nacional por crear alternativas para combatir los daños causados en la salud de las personas por parte de la contaminación ambiental que emana los medios de transporte terrestre en esta localidad.
  • 4. OBJETIVO GENERAL. Determinar la viabilidad en el diseño de bicicletas eléctricas como alternativa de solución a los problemas de salud de los habitantes de valle del Guamuez, a causa de la emisión de gases que emiten los motores que impulsan los diferentes automóviles.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un estudio técnico en la creación y comercialización de bicicletas eléctricas y satisfacer las necesidades de la comunidad con bienes o servicios de calidad. Elaborar y comercializar las bicicletas eléctricas en el comercio regional del municipio de valle del Guamuez. Valorar la viabilidad del proyecto desde el punto financiero, económico y social. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental, Gestionando productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL LOCALIZACION DEL PROYECTO El área seleccionada para el presente proyecto, es el Departamento de Putumayo, específicamente el Municipio Valle de Guamuez, el cual se caracteriza por tener demográficamente una población con un gran número de habitantes, y que esta presentando problemas ambientales, ecológicos y de salud a los habitantes, a causa de la contaminación de los gases tóxicos que emanan los vehículos. Localización del taller o ensambladora La planta física del taller de la fabricación de las bicicletas eléctricas podría ser ubicada en la zona urbana del municipio el valle del Guamuez putumayo con el fin de ser exhibido el proceso de fabricación a los clientes y comunidad en general, la mayor parte de la planta física será ubicada en área cerrada ya que hay que proteger diferentes elementos eléctricos que no permiten que tengan contacto con el medio ambiente, entre ellos el agua, esta estructura será de concreto reforzada para soportar aquellos servicios ubicados en posiciones elevadas, con el fin de fabricar, almacenar, proteger y exhibir el producto que se realizara en estas instalaciones.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES En general se trata de crear una bicicleta eléctrica plegable la cual parte del diseño tradicional de la bicicleta corriente, con la particularidad de que podrá ser parqueada en sencillos pasos. Componentes de una bicicleta eléctrica: Parte “ciclo” esto es la bicicleta normal. Batería: donde se almacena la energía que va usar la bicicleta. Controlador: el “cerebro” del sistema envía la potencia al motor y al resto de elementos. Motor eléctrico. Sensor de pedaleo: detecta el pedaleo y activa el motor. Pantalla de control de asistencia (no todas lo llevan, puede ser un display o una pantalla LCD que mida además la velocidad de la bicicleta, y la distancia recorrida, entre otras. Acelerador: su instalación es opcional, permite que la bicicleta funcione como un motor, es decir no sea necesario pedalear para que el motor funcione.
  • 8. PRODUCTO O SERVICIO A OFRECER / CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS. LAS BICICLETAS ELECTRICAS TIENE LOS SIGUIENTES ATRIBUTOS Y CARACTERISTICAS: 1. Unisex: La mayoría de los modelos sirven para hombres y mujeres, y están construidos para acomodar a ambos géneros 2. Llantas amplias y suaves. La mayoría de las bicicletas eléctricas, tendrán un buen par de neumáticos. Éstos son usualmente anchos, con un rango entre 1,5 y 5 cm. (1/2 -2 pulgadas). No son tan nudosos como las de las bicicletas todo terreno, pero tienen suficiente surco como para un avance en la lluvia, y buen agarre. Estas llantas más anchas tienen un rango que permite estabilidad en terreno escabroso y resbalan menos sobre el pavimento. 3. Posición erguida para montar. Las Eléctrica permiten un viaje suave y consistente en casi todos los tipos de suelo. Por lo tanto, ofrecen una postura erguida para montar, asiento cómodo y barras de elevación para que no tenga que agacharse. No están completamente dedicadas a la comodidad, pero su objetivo es ser apropiadas para la mayor parte de la gente. 4. Algunas piezas de suspensión. La mayor parte de las híbridas ofrece cierta suspensión. De ninguna manera es una tan completa como la de las bicicletas eléctricas todo terreno de máximo rendimiento, pero sí proveen de cierta protección y estabilidad al pasar baches. La más común es una suspensión de tenedor frontal (amortiguadores), pero a veces cuentan con una suspensión trasera, o una suspensión del asiento además. 5. Muchas velocidades. La mayor parte de las bicicletas Eléctricas incluyen un amplio rango de opciones de cambios para adaptarse a diferentes condiciones del terreno. Ya sea que se encuentre en los cerros más ásperos o en un largo camino plano de ida al trabajo, su híbrida poseerá la velocidad adecuada.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS Este producto va dirigido a toda la población de Valle del Guamez – Putumayo, que en la mayoría son habitantes colonos de distintas regiones de nuestro territorio nacional, por tal razón su gente se caracteriza de gran carisma, diversidad de cultura y compromiso con la región. Las bicicletas están diseñadas a consumidores de todos los estratos, hombres, mujeres, niños, jóvenes adultos y ancianos, son los mas interesados en adquirir este medio de transporte, que es muy amigable con el medio ambiente. Por lo tanto los consumidores son todas aquellas personas habitantes del Municipio que sienten un compromiso con la conservación del medio ambiente y que buscan el desarrollo regional en el mu
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Debido a la posición geográfica del Municipio y que actualmente se esta convirtiendo en una nueva puerta de comercio con el Ecuador, la demanda del producto tiene un gran incremento debido al bajo costo con respecto al precio y a calidad con otras bicicletas que se pueden conseguir en otros sectores. Por tanto se estima que la demanda diaria de las bicicletas eléctricas será de $400.000 pesos las cuales serán ofertadas en la comunidad que cuenta el municipio, y del país del ecuador. INGRESOS POR VENTAS DE BICICLETAS ELECTRICAS. Para hacer el cálculo de ventas en el año es estrictamente necesario tener en cuenta las ventas diarias de las bicicletas eléctricas. VENTA DIARIA = 74.8 unidades X $400.000 cada bicicleta
  • 11. ANÁLISIS DE LA OFERTA Asumiendo que el objetivo de la empresa es maximizar el beneficio producido por el negocio la oferta de nuestro producto será estable, pues la producción diaria en unidades es la indicada para satisfacer las necesidades del mercado. Es decir, la producción de las bicicletas eléctricas satisface la demanda del mismo; pues nuestra empresa fabricara74.8 unidades diarias, las cuales se distribuyen en las distintas almacenes de bicicletas, y por pedidos a nivel regional y parte del vecino país del ecuador.
  • 12. ANALISIS DEL PRECIO El precio es una parte fundamental en nuestro producto, pues aparte de que este es de excelente calidad, su costo va hacer mas bajo que las bicicletas que las consigue al interior del país, pues el precio de venta por unidad de cada bicicleta eléctrica tendrá una tarifa de $ 400.000 mil pesos, mientras que los precios e las bicicletas importadas y exportadas superan el millón de pesos $1.000.000 por unidad. Por lo tanto observamos que las bicicletas eléctricas no solamente nos ayudan en el cuidado y preservación del medio ambiente, sino que contribuyen con la parte económica de cada uno de los usuarios, además de que contribuye con el crecimiento regional, ya que la empresa logra la reactivación económica. En este caso se dará un buen madejo del producto y servicio, para lograr el grado de competitividad que proyectamos, la empresa manufacturera manejara una estructura de costos bien planificada; Se llevara un análisis en materia prima, mano de obra y costos de fabricación del producto en proceso y/o terminado. Para esto se identificaran las necesidades del cliente, y como este producto mejorara la condición de vida del los habitantes.
  • 13. COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO Las bicicletas eléctricas , básicamente es obtenida a partir de materiales ya fabricados, de exportación especialmente de Japón. Para el proceso de producción se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:        Transporte y almacenamiento de la materia prima. Preparación de sus componentes y sus partes. Estación de ensamblaje. Suministro de equipos adicionales. Estación de rectificación. Almacenamiento de las bicicletas electicas. Estación de exhibición y ventas.
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO El área seleccionada para el presente proyecto es el Departamento de Putumayo, específicamente el Municipio Valle de Guamuez, el cual se caracteriza por tener demográficamente una población con un gran número de habitantes, en el cual se está presentando problemas ambientales, ecológicos y de salud a causa de la contaminación por emisión de gases tóxicos de los vehículos. Localización del taller o ensambladora: La planta física de la fabricación de las bicicletas eléctricas podría ser ubicada en la zona urbana del municipio el valle del Guamuez putumayo con el fin de ser exhibido el proceso de fabricación a los clientes y comunidad en general.
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Este proyecto garantizara el empleo de personas con capacidades de operar maquinarias, transformar los diferentes elementos en un solo conjunto como son las bicicletas eléctricas, con el fin de generar mejores beneficios al medio ambiente, sería necesario emplear a personal profesional de las distintas áreas, administradores, ingenieros, técnicos, operarios. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO Bioquímico Electricista Mecánicos Operario de Servicios varios Funcionario para laboratorio o control de calidad Personal admirativo Funcionario para suministro de elementos Distribuidores Total PERSONAS 1 1 3 1 2 3 2 2 15
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Para la elaboración de las bicicletas eléctricas, es importante contar con una gran variedad de maquinaria y equipos, entre los cuales tenemos: Torno, Fundidora y moldeadora deLlaves estriadas. aluminio. Llave pico de loro. Comprensor.  Herramientas Juego de llaves. centradora de ruedas. de banco: morsa, Corta cadenas (en algunos países Soporte para trabajar más cómodo.  Amoladora de banco.  Herramientas de uso general, como Estira radios. limas, llaves tubo, pinzas,  Diversos extractores: para piñones y destornilladores planos y Phillips. caja pedalera (hay muchos tipos y Pulidora troncha cadenas). medidas) Llaves Allen de distintas medidas.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS Necesidades de maquinas y equipos Materias primas y materiales directos. Mano de obra directa. Operarios no calificados. Gastos generales de fabricación. Energía eléctrica. Seguros. Equipos y/o maquinaria. Área de almacenamiento. Prensas y torques. Obras civiles e instalaciones locativas • • • • Área de fabricación y ensamblado: 528 m2. Área de exhibición del producto 144 m2. Área de oficinas administrativa: 84 m2. Área de suministro de aire y taller alternativo: 36 m2. • Área total de la planta: 1,200 m2.
  • 18. CONCLUSIONES  Con el desarrollo de esta actividad, sabemos la importancia que toma hacer un estudio financiero al proyecto, pues esto, nos ayuda a determinar cuál serán la inversión y gastos que generara la ejecución del mismo.  Además, es de vital importancia saber cuáles serán los impactos que genere el desarrollo de un proyecto, tanto a factores económicos, sociales y ambientales.  También es de vital importancia, hacer un estudio minucioso a los resultados obtenidos después de la ejecución de un proyecto.  Cuando se hace un proyecto, es importante hacer un estudio principalmente al sector al cual va dirigido, para saber cuál será la acogida de este, y si verdaderamente soluciona los problemas presentados en la comunidad.  La educación ambiental, logra que el hombre tome conciencia del medio ambiente y se interese por él, de manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, la motivación y la voluntad necesaria para mejorar las condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Cañón S H, (2011), Bogotá, Modelo actualizado Diseño de proyectos, universidad Nacional abierta y a distancia (UNAD)  Metodología para la formulación de Indicadores para el Seguimiento y la Evaluación de proyectos, Alcaldía mayor de Bogotá D.C.. PDF.  http://www.bolunta.org/manual-gestion/participacion1a.asp  http://blogs.funiber.org/medio-ambiente/2012/02/11/la-bicicletaelectrica-de-ford  http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5923/06Lsvd06de12.pdf? sequence=6  http://es.wilkipedia.org/wiki/Entorno_social