SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
Curso comunicación y educación 
Actividad 2 
Trabajo Individual 
Reconocimiento general e identificación de escenarios cotidianos a partir de los 
conocimientos previos sobre comunicación y educación encontrados en el protocolo del 
curso 
Presentado por: 
Alfonso Rafael Gutiérrez Epinayu 
Código: 84030627 
Código del grupo 
401596_ (88) 
Fecha de entrega del trabajo 
26 de agosto de 2014 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
Introducción 
Realizo el trabajo de reconocimientos del curso comunicación y educación, comprendo la 
lectura los temas propuestos en el protocolo del curso y identifico los escenarios de la vida 
cotidiana, reconociendo los conceptos, en adelante conoceremos los contenidos y la 
importancia de la tecnología de comunicación en la vida cotidiana, como una herramienta 
eficaz para realizar trabajos en la oficinas, hogares, estudios, comerciales y viajes etc. 
Objetivo 
Al realizar este trabajo de reconocimiento del curso, puedo resaltar sobre la necesidad que 
tenían nuestros ancestros ante la llegada la tecnología, la educación ancestral ya existían es 
trascendental. en la época de la llegada de los españoles era una interrupción para los nativos, 
cambiándole sus pensamientos, hubo violaciones y desarraigamientos etc., nos tenían en un 
resguardo, negando la civilización y la educación, la educación estaba privilegiada por ellos y 
era para ellos solo. 
El bula papal y la corona española, enviaron los misioneros capuchinos a Latinoamérica para 
catequizar, bautizar, evangelizar y educar a los niños y adultos indígenas, para que puedan 
defenderse frente a la civilización, los capuchinos hacían visitas a las comunidades indígenas 
apoyaban los enfermos, bautizaban los niños y los convencían con regalitos, pancitos y poco a 
poco los iban llevando a los orfelinatos para su internación. 
Nosotros como indígena wayuu, somos unos de los que hemos conservado nuestras 
costumbres y cultura que la rodean y caracterizan ante cualquier etnia. un ritual sagrado para 
los wayuu, es el que se llevan a cabo con sus muertos y esto es valorado y cuidado desde que 
son niños, este punto de para los wayuu, es muy importante, porque allí es donde se reúnen 
todas las familias, amigos, invitados etc., es un encuentro muy importante ellos se aprovechan 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
a conversar, tomar tragos, sacrificio de animales, cantar de la riqueza, la guapeza, hacer 
planes, conexiones comerciales, económica y culturales. 
El punto de llegada el muerto es en jepirra en alta guajira, jepirra, es un lugar sagrado donde 
aparece el alma, el espíritu del muerto, lo ven pasar por las comunidades que viven en esa 
sabana, allá es que sedan cuenta que se ha muerto una persona importante o baja categoría, se 
diferencian por las cantidades de animales que se habían sacrificaron en el velorio. a la hora de 
amanecer estos personajes se convierten en piedras. 
La escuela y los maestros contribuyen a rescatar y fortalecer la cultura. son motivados desde 
sus hogares para no dejar perder costumbres y arraigarse cada vez más a ellas. hoy, las nuevas 
tecnologías, herramientas electrónicas como: celulares, portátiles, radios, televisión, y el 
transporte como: la bicicleta, moto y carros que anteriormente eran desconocidas o no 
aceptadas por los nativos, aportan a este trabajo de sistematizar los procesos que identifican 
una comunidad, independiente de su raza, color, costumbres o creencias. 
Los docentes han sido amigos de recibir esta nueva etapa en la vida de los estudiantes 
guajiros, pertenecientes a la etnia wayuu que viven en los municipios de la guajira, donde se 
respiran las costumbres por donde se vea, existe las escuelas, instituciones educativa, la cual, 
aparte de formar estudiantes de todos los grados, preparan a los futuros maestros dentro de su 
ciclo complementario. 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
Resumen del protocolo del curso. (Mínimo 2 máximo 3 páginas) 
Resumen 
El campo de la comunicación es un estratégico en América latina, ha producido cambios 
bastantes importantes para las ciencias sociales de América. Sus objetos de estudio 
constituyen múltiples posibilidades en el entramado interdisciplinario y transdisciplinar, dando 
lugar a una mirada desde la comunicación a las problemáticas sociales y culturales que nos 
recorren. Una línea o trazo que construye el campo de la comunicación y que mayor interés ha 
suscitado, ha sido el de la comunicación educación. la intersección que allí se establece, ha 
dado lugar a investigaciones de diversa índole 
La comunicación y educación recoge distintas variantes y enfoques desde la comunicación en 
la educación y la educación para la comunicación, hasta las acepciones que los autores 
estudiosos del tema han acuñado, y lo describen como comunicación educativa o 
educomunicación, en palabras de Jorge huergo a definir "un espacio de intersección de 3 
relaciones: instituciones educativas y horizontes culturales, educación y medios de 
comunicación, y educación y nuevas tecnologías". 
Siguiendo esta perspectiva, abordaremos en este contexto teórico cuatro esferas de nuestro 
interés que, sin desconocer la existencia de muchas otras clasificaciones sobre el campo, están 
referidas a los objetivos y propósitos del presente curso. 
1. la reflexión epistemológica sobre la interrelación comunicación /educación que se 
comprende como un nuevo campo transdisciplinario e interdiscursivo. 
2. la educación con y para los medios, que tiene que ver con la educación mediática y la 
formación de receptores autónomos, creativos y activos frente a los mensajes. 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
3. la educación para la comunicación, relacionada con los procesos comunicativos en los 
que las comunidades están insertadas y cuyas reflexiones resultan desde las prácticas 
sociales. 
4. la educación y las nuevas tecnologías o la mediación tecnológica en la educación que 
da cuenta del uso de los medios y las tecnologías tanto a nivel pedagógico como social. 
En Latinoamérica sobresalen con gran impulso el enfoque propuesto por tres importantes 
autores latinoamericanos dedicados a trabajar el tema, ismar de oliveira soares, mario kaplún y 
Daniel prieto castillo, quienes a través de la investigación pedagógica, han construido un 
nuevo espacio para la interrelación entre comunicación/educación, desde una línea de 
pensamiento orientada a la comunicación educativa o educomunicación, en los últimos años. 
esta perspectiva pone de presente la crisis de la escuela y su desplazamiento como la única 
institución encargada de los procesos educativos de la sociedad, para apostarle y darle valor a 
los procesos educativos que se desarrollan en las organizaciones sociales y la comunidad. 
En los años 70 ocurrió un acontecimiento histórico tan importante como la revolución 
industrial del siglo xviii. Se trata de la revolución acaecida en el campo de las tecnologías de 
información, donde convergen la microelectrónica, la informática (hardware y software), las 
telecomunicaciones (radio-televisión), la optoelectrónica y la ingeniería genética con sus 
múltiples desarrollos y aplicaciones en expansión. 
En torno a este núcleo de tecnologías de la información se construyó durante los años 80 y 90 
toda una constelación de importantes descubrimientos en materiales avanzados, en fuentes de 
energía, en aplicaciones médicas, en técnicas de fabricación y en tecnología de transporte, 
entre otros. esta revolución tecnológica contribuyó al establecimiento -todavía en curso-, de 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
una nueva sociedad, la sociedad informacional, de un nuevo modo de producción, el 
informacionalismo, y el surgimiento de una nueva cultura a escala global. 
La sociedad informacional es una nueva estructura social de carácter global asociada al 
surgimiento de un nuevo modo de desarrollo denominado informacionalismo, que sucede en 
su aparición al industrialismo y cuyas principales fuentes de productividad son la generación 
del conocimiento, el procesamiento de información y la transmisión de símbolos. 
según dice castells, la revolución en las tecnologías de la información fue crucial en la 
reestructuración del capitalismo que se inició en los años 80 y que empezó a configurar un 
panorama en el que se observan: la integración global de los mercados financieros; una mayor 
flexibilidad en la gestión; la descentralización de la productividad e interconexión de las 
empresas; la desregulación, privatización y desmantelamiento del contrato social existente 
entre capital y mano de obra; el ascenso del pacífico asiático como el nuevo centro industrial 
global dominante; la unificación económica de Europa, la diversificación del tercer mundo, la 
transformación gradual de rusia y ex-unión soviética en economías de mercado y, finalmente, 
la incorporación de valiosos segmentos de las economías de todo el mundo a un sistema inter-dependiente 
que funciona como unidad en un tiempo real. 
De la vida cotidiana 
El avance de la tecnología ha afectado mayoritariamente en los diferentes negocios donde es 
de uso cotidiano la computadora, la calculadora, la impresora, etc. sabemos que tecnología es 
la palabra que comprende a todos los aparatos electrónicos que están compuestos por algún 
circuito eléctrico y que desempeña una actividad ya establecida. podemos decir que la 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
tecnología ha modificado la vida de la mayoría de los individuos pues sabemos que varias de 
ellas la necesitan para un buen desempeño de su trabajo. 
Ha mejorado la vida de aquellos que pierden una extremidad en algún accidente y es necesario 
para poder seguir haciendo sus tareas cotidianas. a veces también llega a afectar a uno mismo 
ya que el ser humano ya no piensa como debe de pensar: por ejemplo, con el uso de la 
calculadora uno ya no realiza las operaciones como se deberían de realizar, efectuando todo el 
choro de operación para llegar a un resultado, ahora con tan solo apretar un par de botones te 
lo da sin que tú puedas entender porque llegas a ese resultado. 
La computadora es sumamente importante para realizar trabajos para entregar, para la tarea, 
etc. pero ya no es lo mismo porque ya existen esas pérdidas de tiempo como el messenger, etc. 
los cuales ya no dejan desempeñar las actividades al cien por ciento y que no pones atención y 
después no se entiende porque fue de esta forma o como lo determine, etc. 
Cada uno de nosotros que poseemos por lo menos uno de cada estos aparatos no nos ponemos 
en mente para que sirve cada uno de estos, no podremos avanzar y así no serviría de nada el 
avance de la tecnología. si salen productos tecnológicos nuevos son para sacarles provecho al 
cien por ciento y si acaso tener un entretenimiento para después de terminar nuestras 
actividades pero no para estar nada mas ahí pegado toda la vida. 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
En conclusión hay que saber aprovechar lo que tenemos y seguirá avanzando de la tecnología 
para el beneficio de nuestro país y las comunidades en general ya que el uso de la tecnología 
existen en todo los rincones del mundo por ejemplo: en las comunidades indígenas donde no 
existían ningún clase de avances tecnológicos como para comunicar con otros y familiares 
estén en otras ciudades, ahora mínimo tenemos celulares conectado a internet, los estudiantes 
consultan por medio de su celular para realizar sus tareas. gracias a la tecnología y el mundo 
cambiante y globalizante por beneficiarnos con estos aparatos. 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
Bibliografía: 
 Protocolo del curso 
 Castells 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa Comunicación Social 
Curso Comunicación y Educación 
Bibliografía: 
 Protocolo del curso 
 Castells 
Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
Marck Maldonado
 
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
Javier Danilo
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalmaigulidaaular
 
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
Juan Carlos Jaime
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
Mariana Carranza Ancajima
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
Susan Liceth
 
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Alejandro Martínez Canales
 
Derecho politico ii
Derecho politico iiDerecho politico ii
Derecho politico iiLuis Ruiz
 
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si XxiTendencias en la Edu Sup Si Xxi
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros diasAnalisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros diasirisoabregoa
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
Noelia Lourdes Ferrara
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Mauricio Muñoz Campo
 

La actualidad más candente (19)

Investigación de las TIC
Investigación de las TICInvestigación de las TIC
Investigación de las TIC
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
 
1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
 
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
LA CONCERTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, POR FRANCISCO CAJIAO. REVISTA IB...
 
Mi primer ensayo en maestría
Mi primer ensayo en maestríaMi primer ensayo en maestría
Mi primer ensayo en maestría
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
 
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
La comunagogia en las redes magisteriales de Bogotá
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN. PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO PANAMERICANO DE COMUNICACIÓN.
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación int...
 
5134 racionero
5134 racionero5134 racionero
5134 racionero
 
Derecho politico ii
Derecho politico iiDerecho politico ii
Derecho politico ii
 
unam
unamunam
unam
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si XxiTendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
 
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros diasAnalisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 

Similar a Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion

Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacionDiapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
shirly1992
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
eraser Juan José Calderón
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
shirly1992
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Francisco Sierra Caballero
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Lué Pohi
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoelizabethespinal27
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoelizabethespinal27
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoelizabethespinal27
 
Educacion a distancia1
Educacion a distancia1Educacion a distancia1
Educacion a distancia1LumemaB
 
Educacion a distancia1
Educacion a distancia1Educacion a distancia1
Educacion a distancia1LumemaBS
 
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicaciónGeneración de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Qartuppi
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Jacobgiron
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
Universidad del Chocò
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaSusan Liceth
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Yolanda Pizarro Mancheño
 

Similar a Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion (20)

Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacionDiapositivas trabajo final comunicacion y educacion
Diapositivas trabajo final comunicacion y educacion
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
 
Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8Evaluación nacional final grupo.8
Evaluación nacional final grupo.8
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
 
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamientoTarbajo del desarrollo del pensamiento
Tarbajo del desarrollo del pensamiento
 
Educacion a distancia1
Educacion a distancia1Educacion a distancia1
Educacion a distancia1
 
Educacion a distancia1
Educacion a distancia1Educacion a distancia1
Educacion a distancia1
 
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicaciónGeneración de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
Generación de conocimiento e Innovación para la educación y la comunicación
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Act. 2 trabajo individual comunicacion y educacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación Curso comunicación y educación Actividad 2 Trabajo Individual Reconocimiento general e identificación de escenarios cotidianos a partir de los conocimientos previos sobre comunicación y educación encontrados en el protocolo del curso Presentado por: Alfonso Rafael Gutiérrez Epinayu Código: 84030627 Código del grupo 401596_ (88) Fecha de entrega del trabajo 26 de agosto de 2014 Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación Introducción Realizo el trabajo de reconocimientos del curso comunicación y educación, comprendo la lectura los temas propuestos en el protocolo del curso y identifico los escenarios de la vida cotidiana, reconociendo los conceptos, en adelante conoceremos los contenidos y la importancia de la tecnología de comunicación en la vida cotidiana, como una herramienta eficaz para realizar trabajos en la oficinas, hogares, estudios, comerciales y viajes etc. Objetivo Al realizar este trabajo de reconocimiento del curso, puedo resaltar sobre la necesidad que tenían nuestros ancestros ante la llegada la tecnología, la educación ancestral ya existían es trascendental. en la época de la llegada de los españoles era una interrupción para los nativos, cambiándole sus pensamientos, hubo violaciones y desarraigamientos etc., nos tenían en un resguardo, negando la civilización y la educación, la educación estaba privilegiada por ellos y era para ellos solo. El bula papal y la corona española, enviaron los misioneros capuchinos a Latinoamérica para catequizar, bautizar, evangelizar y educar a los niños y adultos indígenas, para que puedan defenderse frente a la civilización, los capuchinos hacían visitas a las comunidades indígenas apoyaban los enfermos, bautizaban los niños y los convencían con regalitos, pancitos y poco a poco los iban llevando a los orfelinatos para su internación. Nosotros como indígena wayuu, somos unos de los que hemos conservado nuestras costumbres y cultura que la rodean y caracterizan ante cualquier etnia. un ritual sagrado para los wayuu, es el que se llevan a cabo con sus muertos y esto es valorado y cuidado desde que son niños, este punto de para los wayuu, es muy importante, porque allí es donde se reúnen todas las familias, amigos, invitados etc., es un encuentro muy importante ellos se aprovechan Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación a conversar, tomar tragos, sacrificio de animales, cantar de la riqueza, la guapeza, hacer planes, conexiones comerciales, económica y culturales. El punto de llegada el muerto es en jepirra en alta guajira, jepirra, es un lugar sagrado donde aparece el alma, el espíritu del muerto, lo ven pasar por las comunidades que viven en esa sabana, allá es que sedan cuenta que se ha muerto una persona importante o baja categoría, se diferencian por las cantidades de animales que se habían sacrificaron en el velorio. a la hora de amanecer estos personajes se convierten en piedras. La escuela y los maestros contribuyen a rescatar y fortalecer la cultura. son motivados desde sus hogares para no dejar perder costumbres y arraigarse cada vez más a ellas. hoy, las nuevas tecnologías, herramientas electrónicas como: celulares, portátiles, radios, televisión, y el transporte como: la bicicleta, moto y carros que anteriormente eran desconocidas o no aceptadas por los nativos, aportan a este trabajo de sistematizar los procesos que identifican una comunidad, independiente de su raza, color, costumbres o creencias. Los docentes han sido amigos de recibir esta nueva etapa en la vida de los estudiantes guajiros, pertenecientes a la etnia wayuu que viven en los municipios de la guajira, donde se respiran las costumbres por donde se vea, existe las escuelas, instituciones educativa, la cual, aparte de formar estudiantes de todos los grados, preparan a los futuros maestros dentro de su ciclo complementario. Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación Resumen del protocolo del curso. (Mínimo 2 máximo 3 páginas) Resumen El campo de la comunicación es un estratégico en América latina, ha producido cambios bastantes importantes para las ciencias sociales de América. Sus objetos de estudio constituyen múltiples posibilidades en el entramado interdisciplinario y transdisciplinar, dando lugar a una mirada desde la comunicación a las problemáticas sociales y culturales que nos recorren. Una línea o trazo que construye el campo de la comunicación y que mayor interés ha suscitado, ha sido el de la comunicación educación. la intersección que allí se establece, ha dado lugar a investigaciones de diversa índole La comunicación y educación recoge distintas variantes y enfoques desde la comunicación en la educación y la educación para la comunicación, hasta las acepciones que los autores estudiosos del tema han acuñado, y lo describen como comunicación educativa o educomunicación, en palabras de Jorge huergo a definir "un espacio de intersección de 3 relaciones: instituciones educativas y horizontes culturales, educación y medios de comunicación, y educación y nuevas tecnologías". Siguiendo esta perspectiva, abordaremos en este contexto teórico cuatro esferas de nuestro interés que, sin desconocer la existencia de muchas otras clasificaciones sobre el campo, están referidas a los objetivos y propósitos del presente curso. 1. la reflexión epistemológica sobre la interrelación comunicación /educación que se comprende como un nuevo campo transdisciplinario e interdiscursivo. 2. la educación con y para los medios, que tiene que ver con la educación mediática y la formación de receptores autónomos, creativos y activos frente a los mensajes. Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación 3. la educación para la comunicación, relacionada con los procesos comunicativos en los que las comunidades están insertadas y cuyas reflexiones resultan desde las prácticas sociales. 4. la educación y las nuevas tecnologías o la mediación tecnológica en la educación que da cuenta del uso de los medios y las tecnologías tanto a nivel pedagógico como social. En Latinoamérica sobresalen con gran impulso el enfoque propuesto por tres importantes autores latinoamericanos dedicados a trabajar el tema, ismar de oliveira soares, mario kaplún y Daniel prieto castillo, quienes a través de la investigación pedagógica, han construido un nuevo espacio para la interrelación entre comunicación/educación, desde una línea de pensamiento orientada a la comunicación educativa o educomunicación, en los últimos años. esta perspectiva pone de presente la crisis de la escuela y su desplazamiento como la única institución encargada de los procesos educativos de la sociedad, para apostarle y darle valor a los procesos educativos que se desarrollan en las organizaciones sociales y la comunidad. En los años 70 ocurrió un acontecimiento histórico tan importante como la revolución industrial del siglo xviii. Se trata de la revolución acaecida en el campo de las tecnologías de información, donde convergen la microelectrónica, la informática (hardware y software), las telecomunicaciones (radio-televisión), la optoelectrónica y la ingeniería genética con sus múltiples desarrollos y aplicaciones en expansión. En torno a este núcleo de tecnologías de la información se construyó durante los años 80 y 90 toda una constelación de importantes descubrimientos en materiales avanzados, en fuentes de energía, en aplicaciones médicas, en técnicas de fabricación y en tecnología de transporte, entre otros. esta revolución tecnológica contribuyó al establecimiento -todavía en curso-, de Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación una nueva sociedad, la sociedad informacional, de un nuevo modo de producción, el informacionalismo, y el surgimiento de una nueva cultura a escala global. La sociedad informacional es una nueva estructura social de carácter global asociada al surgimiento de un nuevo modo de desarrollo denominado informacionalismo, que sucede en su aparición al industrialismo y cuyas principales fuentes de productividad son la generación del conocimiento, el procesamiento de información y la transmisión de símbolos. según dice castells, la revolución en las tecnologías de la información fue crucial en la reestructuración del capitalismo que se inició en los años 80 y que empezó a configurar un panorama en el que se observan: la integración global de los mercados financieros; una mayor flexibilidad en la gestión; la descentralización de la productividad e interconexión de las empresas; la desregulación, privatización y desmantelamiento del contrato social existente entre capital y mano de obra; el ascenso del pacífico asiático como el nuevo centro industrial global dominante; la unificación económica de Europa, la diversificación del tercer mundo, la transformación gradual de rusia y ex-unión soviética en economías de mercado y, finalmente, la incorporación de valiosos segmentos de las economías de todo el mundo a un sistema inter-dependiente que funciona como unidad en un tiempo real. De la vida cotidiana El avance de la tecnología ha afectado mayoritariamente en los diferentes negocios donde es de uso cotidiano la computadora, la calculadora, la impresora, etc. sabemos que tecnología es la palabra que comprende a todos los aparatos electrónicos que están compuestos por algún circuito eléctrico y que desempeña una actividad ya establecida. podemos decir que la Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación tecnología ha modificado la vida de la mayoría de los individuos pues sabemos que varias de ellas la necesitan para un buen desempeño de su trabajo. Ha mejorado la vida de aquellos que pierden una extremidad en algún accidente y es necesario para poder seguir haciendo sus tareas cotidianas. a veces también llega a afectar a uno mismo ya que el ser humano ya no piensa como debe de pensar: por ejemplo, con el uso de la calculadora uno ya no realiza las operaciones como se deberían de realizar, efectuando todo el choro de operación para llegar a un resultado, ahora con tan solo apretar un par de botones te lo da sin que tú puedas entender porque llegas a ese resultado. La computadora es sumamente importante para realizar trabajos para entregar, para la tarea, etc. pero ya no es lo mismo porque ya existen esas pérdidas de tiempo como el messenger, etc. los cuales ya no dejan desempeñar las actividades al cien por ciento y que no pones atención y después no se entiende porque fue de esta forma o como lo determine, etc. Cada uno de nosotros que poseemos por lo menos uno de cada estos aparatos no nos ponemos en mente para que sirve cada uno de estos, no podremos avanzar y así no serviría de nada el avance de la tecnología. si salen productos tecnológicos nuevos son para sacarles provecho al cien por ciento y si acaso tener un entretenimiento para después de terminar nuestras actividades pero no para estar nada mas ahí pegado toda la vida. Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación En conclusión hay que saber aprovechar lo que tenemos y seguirá avanzando de la tecnología para el beneficio de nuestro país y las comunidades en general ya que el uso de la tecnología existen en todo los rincones del mundo por ejemplo: en las comunidades indígenas donde no existían ningún clase de avances tecnológicos como para comunicar con otros y familiares estén en otras ciudades, ahora mínimo tenemos celulares conectado a internet, los estudiantes consultan por medio de su celular para realizar sus tareas. gracias a la tecnología y el mundo cambiante y globalizante por beneficiarnos con estos aparatos. Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación Bibliografía:  Protocolo del curso  Castells Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa Comunicación Social Curso Comunicación y Educación Bibliografía:  Protocolo del curso  Castells Plantilla Act. 2 Reconocimiento General y de Actores - curso Comunicación y Educación.