SlideShare una empresa de Scribd logo
del Chocó
El niversitario
No. 21 - Quibdó - Chocó - ISSN 1900-0995 - Resumen 2022 - Rendición de cuentas - Distribución gratuita
Grupo Ondas del Cantón del
San Pablo, ganó primer lugar en
Feria internacional en México
Consejo Superior
entrega reconocimiento
a Francia Márquez Mina,
Vicepresidenta de Colombia
Página 8 Página XX
Se graduó la primera
promoción del calendario
especial indígena – afro
Primera Universidad en Colombia con enfoque
ÉtnicoyDiferencialengraduarlaprimeracohorte
del calendario especial INDÍGENA - AFRO.
“Con medalla de oro, con Ondas Chocó ganamos el premio al mejor
trabajo internacional, en Expo ciencias México 2022, con el grupo
‘Cantaoras de la luz” de la institución educativa José Manuel Palacios
Palacios del Cantón del San Pablo”, Así lo anunció desde el país Azteca
Evangelina Murillo Mena, coordinadora departamental del programa
Ondas Chocó, quien acompañó la comitiva.
En el marco de la conmemoración internacional de la violencia contra la
mujer, el Rector David Emilio Mosquera Valencia, en representación del
Honorable Consejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó
Diego Luis Córdoba, entregó reconocimiento a la Vicepresidenta de la
República de Colombia, Dr. Francia Márquez Mina.
Este reconocimiento se realizó con ocasión a la celebración de los 50
años de vida y servicio institucional del Alma Mater de los Chocoanos.
Página 2
Gracias a la firme decisión del Dr. David Emilio
Mosquera Valencia, rector de la UTCH por impactar
significativamente en la formación integral de los
jóvenes de esta importante zona norte de Quibdó,
con el apoyo de la Alcaldía Municipal y líderes
comunitarios, iniciaron las clases de 150 estudiantes
de los programas de Trabajo Social, Contaduría,
Ingeniería Ambiental y Educación Infantil.
Expresiones como: “Gracias UTCH por hacer posible
este sueño o si se pudo” fueron manifestadas por
estudiantes, líderes comunitarios y padres de
familia que han visto un sueño hecho realidad en
esta Comuna que tanto luchó para hacer realidad
este sentido anhelo que de seguro contribuirá en el
desarrollo de la comunidad.
Inicio de clases en la
zona norte de Quibdó
Página 11
En una tarde llena de academia la Universidad
Tecnológica del Chocó realizó el lanzamiento
del Doctorado en Ciencias de la Educación, que
tiene como propósito formar investigadores,
pensadores críticos en escenarios de incertidumbre
sociocultural, desde una comprensión de diversidad
natural y cultural de cara a los retos del mundo
contemporáneo a través de procesos académicos
e investigativos dialogados interdisciplinariamente
en contextos situados, que incluyan la ciencia, la
tecnología, la innovación, los saberes populares y
ancestrales en el desempeño académico cotidiano,
para así contribuir a la transformación de la
educación.
Lanzamiento del Doctorado
en Ciencias de la Educación
Página 3
Ministerio de Educación
Nacional aprueba nuevos
programas de posgrado
Página 13
2 GESTIÓN
H
oy alumbra una nueva sabi-
duría, la UTCH ha marcado un
precedente en la historia, es
la primera Universidad en Colombia
con enfoque Étnico y Diferencial en
graduar la primera cohorte del ca-
lendario especial INDÍGENA - AFRO.
Para la institución no es una cere-
monia más, es un día que quedará
firmado con letras doradas; es una
fecha que deberá quedar grabada
en el libro de la historia utechina con
tinta imborrable, no solo para esta
Universidad, sino para el país y para
la América Latina.
Esta graduación significa un paso
enorme para la materialización de
una sociedad pluralista, estos diplo-
mas y bastones que hoy entregare-
mos representan un estadio supe-
rior en la educación universitaria del
país.
Durante la ceremonia el Rector, Da-
vid Emilio Mosquera Valencia, afir-
mó: “Todos los que estamos aquí
debemos estar honrados por pre-
senciar un acto de tanta majestad
y significado. Puede sentirse cómo
la presencia de los ancestros de los
pueblos originarios de esta Améri-
ca indígena nos acompañan y miran
desde el cielo; pues muchos de ellos
murieron luchando porque actos
como estos fueran posibles en una
sociedad que se negó arbitraria-
mente a darles su lugar, a recono-
cer su sabiduría, su saber ancestral,
tan válido como el europeo. Nuestra
UTCH, hoy transita por caminos de
la pluralidad, camina por senderos
de la inclusión, hemos decidido ha-
cer de nuestra diversidad, nuestra
mayor potencia, el sello que con
impronta irrepetible nos llevará a li-
E
l programa de Comunicación
Social y Periodismo recibió 50
libros por parte de la Facultad
de Ciencias de la Información de la
Universidad Uniminuto -Bogotá. El
propósito es fortalecer la forma-
ción académica de los estudiantes.
La donación forma parte de la es-
trategia liderada por la coordina-
ción del programa académico con
los investigadores en Comunica-
derar la transformación de la educa-
ción superior de Colombia”.
La UTCH puede decir con certeza
y la cabeza en alto y frente al sol,
que somos pioneros como universi-
dad de la Pluralidad, nos denomina-
mos una Pluriversidad que ha hecho
suyo el enfoque como Universidad
Interétnica e Intercultural, como
Universidad de la vida, y con actos
como estos, los reafirmamos sin nin-
guna duda.
Nuestra Constitución Política de
1991, nos dicta a las Universidades
cumplir con un modelo de enseñan-
za que valore la pluralidad de sabe-
res, que fomente la vida, que pro-
mueva el pluralismo que es además
un principio fundamental del Estado
colombiano. Ese mandato por una
educación pluralista, con enfoque
e incluyente, se vuelve de carne y
huesos con la graduación de 146 es-
tudiantes de la primera promoción
del calendario Indígena- Afro, que
representan con todo esplendor,
la pureza y la sabiduría de nuestros
pueblos originarios en el Chocó.
La UTCH cumplió no solo los man-
datos constitucionales, sino tam-
bién una apuesta que este gobier-
no Universitario ha asumido con
franqueza y convicción, propender
por una Universidad nuestra y para
nosotros, por una educación étnica,
intercultural y hoy con orgullo en-
tregamos a la sociedad una muestra
real de este compromiso que se une
a nuestra piel utechina.
Felicitamos a nuestros primeros
egresados del programa especial
indígena, vivan los pueblos indíge-
nas, viva la pacha mama, que viva
el Chocó!!!
Se graduó la primera promoción del
calendario especial indígena – afro
Creación del Nodo Chocó - Red
Universitaria de Emprendimiento
(Nodo Chocó REÚNE)
Rector David Mosquera participa
de diálogos sobre los retos y
oportunidades de la transformación
digital en latinoamérica
Programa de Comunicación Social
y Periodismo de la UTCH, recibe
donación de libros
ción de ACICOM y las universida-
des del país que ofertan el progra-
ma académico.
Los libros fueron recibidos por la
coordinadora del programa acadé-
mico la doctora Katty Romaña Cór-
doba y fueron entregados por la
Decana de la Facultad de Ciencias
de la Comunicación de la Universi-
dad UNIMINUTO-Bogotá, doctora
Eliana Herrera Huérfano.
“Esta donación de textos es de
gran valía para el desarrollo de
competencias de los estudiantes
del programa de Comunicación So-
cial y Periodismo, será un material
de estudio enriquecedor con el que
ampliarán sus conocimientos” ex-
presó la Coordinadora del progra-
ma Katty Romaña.
El material bibliográfico estará dis-
ponible en la biblioteca Miguel A.
Caicedo de la Universidad Tecnoló-
gica del Chocó.
L
a Universidad Tecnológica del
Chocó - Diego Luis Córdoba,
en cabeza del rector David
Emilio Mosquera Valencia, lideró la
creación del Nodo Chocó REÚNE,
el cual busca generar oportunida-
des a los estudiantes con empren-
dimiento que son generadores de
empleo. Además, tiene entre sus
roles principales el trabajo articula-
do entre el sector público, privado
y la sociedad en general.
La creación del Nodo Chocó-Reú-
ne, tiene como finalidad conocer
las fortalezas de cada universidad
para la transferencia de conoci-
mientos, complementar los pro-
cesos y lograr el fortalecimiento
de las instituciones.
Chocó- Reúne pertenece al Nodo
de la Red Universitaria de Empren-
dimiento-Reúne, de la Asociación
Colombiana de Universidades -
ASCUN, y está conformada por
diferentes Instituciones de Educa-
ción Superior del país.
En el acta de constitución del
Nodo Chocó - Reúne, quedó
integrada por la Universidad
Tecnológica del Chocó, la Uni-
versidad Nacional a Distancia,
Escuela Superior de Adminis-
tración Pública, Universidad
Clatetiana, Universidad Remin-
gton, y estableció como coor-
dinador al docente Tomas Hur-
tado Machuca, para ratificar el
liderazgo de la UTCH.
E
ste evento reúne en Mon-
tevideo - Uruguay, a repre-
sentantes de alto nivel de
los sectores público y privado
del sector educativo, para crear
iniciativas y proyectos que forta-
lezcan las redes académicas lati-
noamericanas.
El Rector David Emilio Mosquera
Valencia, en compañía de recto-
res de universidades latinoame-
ricanas, autoridades de la Comi-
sión Europea y representantes
de agencias de gobierno de la
Montevideo, organismos regio-
nales de financiamiento para la
ciencia y la educación, y otros
entes representativos vincula-
dos a esta temática, estarán re-
unidos durante una semana para
la búsqueda de soluciones a los
retos que presenta la transfor-
mación digital para el desarrollo
económico y social de América
Latina y el Caribe.
El objetivo es cerrar las brechas
digitales, construir una agenda
común de desarrollo digital para
la comunidad académica de las
universidades latinoamericanas y
establecer alianzas estratégicas
que permitan el fortalecimiento
de todas las entidades que parti-
cipan en el proceso.
El evento fue organizado por la
red avanzada uruguaya, RAU,
la Cooperación Latinoamerica-
na de Redes Avanzadas, Red-
CLARA, y las redes nacionales
de investigación y educación
(RNIEs), entre otros. Los cuales
buscan el Fortalecimiento de las
Redes Académicas Avanzadas
Regionales.
3
EXTENSIÓN
Lanzamiento del doctorado
en Ciencias de la Educación
UTCH Te Quiero Limpia
La Universidad en su
comunidad llevó Feria de
Servicios al barrio Poblado,
Nuevo Quibdó y Guayabal
Capacitación al gremio
del sector maderero
E
l lanzamiento del primer Doc-
torado en la institución, nos
permite soñar, pensar, articu-
lar y hacer otras propuestas para
seguir teniendo más programas de
Doctorados, Maestrías y Especiali-
zaciones en nuestra la universidad.
Por ello, todas las propuestas deben
estar articuladas y direccionadas
a cumplir con la misión y visión del
alma mater, en busca de obtener un
buen posicionamiento en el sector
educativo, aportando a la transfor-
mación social, integral y de calidad
en la región y el país. De acuerdo a
lo anterior, uno de los objetivos será
contribuir a la formación de investi-
gadores en Ciencias de la Educación
con alto nivel académico, que mo-
vilicen y produzcan conocimiento
pertinente para interactuar con gru-
pos sociales de cara a las exigencias
socioculturales que demandan los
tiempos actuales de contingencia.
De acuerdo a las palabras del
Rector: “Hoy vemos el reflejo del
trabajo incansable de cada uno
de los que participaron en la ela-
boración de la propuesta docto-
ral, las noches de trasnochos y
sacrificios, son una realidad. Por
eso, siéntanse y sintámonos or-
gullosos de este gran logro, de lo
que representa para la institución,
para la región pacífica y la socie-
dad en general”. Además, felicitó
a cada una de las personas que
construyeron en este importante
logro, especialmente al Dr. Harold
Romaña Mena y todo el equipo
que lideraron este proceso, se re-
conoce su valor y el plus que le
dan cada día al Alma Mater.
La invitación es a seguir trabajan-
do desde el sector educativo para
contribuir con la transformación
social, cultural y económica del de-
partamento del Chocó.
E
n el marco del proyecto “Apli-
cación de la CTeI para el mejo-
ramiento del sector maderero
en el departamento del Chocó”, li-
derado por la Universidad Tecnoló-
gica del Chocó Diego Luis Córdoba,
se está realizando la capacitación
en el uso de máquinas industrializa-
das para el sector madera.
La jornada de capacitación tuvo
como objetivo que más de 40 per-
sonas del sector de madera, apren-
dan sobre el uso adecuado de las
maquinarias, mejoren la produc-
ción en sus productos y servicios al
igual que la calidad de vida con el
uso de estas herramientas.
La capacitación está dirigida a los
gremios organizados como: COOR-
POASIS, COPECHO, ANDEAFRO,
ASOCIACIÓN COMUNAL YUTO,
INDUMACH – UTCH y la comuni-
dad en general, que hacen parte
del sector maderero en operación
y mantenimiento de maquinaria in-
dustrial (Canteadora, cepillo, lisa-
dora, sierra, escuadradora, trompo,
sinfín, entre otros)
A
finales del mes de noviem-
bre un equipo interdis-
ciplinario de voluntarios
de la UTCH que hacen parte del
Programa" La Universidad en su
Comunidad", se tomaron el ba-
rrio el Poblado, Nuevo Quibdó
y el corregimiento de Guayabal
en Quibdó, realizando una Feria
de Servicios con la asistencia de
algunas entidades que fueron
invitadas por la Junta de Acción
comunal del barrio y la Universi-
dad Tecnológica del Chocó Die-
go Luis Córdoba.
En la jornada participaron
Aguas del Atrato, Dispac y por
la UTCH, los Consultorios Jurídi-
cos, Contable y Administrativo,
el Centro de Emprendimiento
e innovación, los Programas de
Trabajo Social, Contaduría, Ad-
ministración, Derecho. La policía
Nacional también hizo presencia
a con el grupo de Participación
Comunitaria.
Al frente de la coordinación del
Programa "La Universidad en
su Comuna" se encuentra el Dr.
Dorian Perea Palacios Vicerrec-
tor de Extensión y proyección
Social, quien agradeció a los do-
centes, estudiantes y miembros
de las entidades públicas su
contribución en la jornada, a su
vez que invitó a las comunidades
interesadas en la presencia del
Programa a entrar en contacto
con la dependencia.
"La Universidad en su comunidad
" busca llegar y llevar institucio-
nes y organizaciones al territorio
con servicios, soluciones y cono-
cimiento útil para el empodera-
miento de la organización barrial,
su liderazgo y gestión comunita-
ria”, manifestó Dorian Perea Pa-
lacios Vicerrector de Extensión y
Proyección Social, quien agrade-
ció a todos los palpitantes su apo-
yo y compromiso.
Primer Seminario
Internacional de
Ciencias Sociales
C
on lleno total se realizó en la
Universidad Tecnológica del
Chocó, el primer Seminario
Internacional: Desafíos de las Cien-
cias Sociales en la Actualidad, una
Perspectiva desde la Educación.
En el evento organizado por el
grupo de Investigación en Estu-
dios Sociales y Políticos y el grupo
de Investigación Muntú Ankoré,
se dieron cita Docentes e Investi-
gadores del Programa de Ciencias
Sociales de la UTCH, e igualmente
profesionales del órden nacional
e internacional,
Para citar algunos: Rosa Inés Ba-
bilonia de la Asociación Nacional
de Geógrafos, Sergio Mosquera
Mosquera de Muntú Ankoré, y
Jean Arséne Yao de la Universi-
dad Félix Houphouét-Boigny de
Costa de Marfil.
El Encuentro Académico tuvo
como objetivo principal, la dinami-
zación de los procesos académi-
cos en materia de Investigación.
L
a Vicerrectoría de Docencia,
en cabeza de la Dra. Ana Silvia
Rentería Moreno, creó la cam-
paña “UTCH LIMPIA”, con la cual se
busca concientizar a la comunidad
universitaria sobre la importancia
de mantener las aulas y el campus
universitario limpio.
El objetivo es promover, estable-
cer, implementar una cultura ins-
titucional del cuidado del campus
universitario, aportando así a la
formación de personas compro-
metidas con la sociedad y el me-
dio ambiente.
Con esta iniciativa la Universidad
Tecnológica del Chocó, busca miti-
gar el impacto ambiental, crear con-
ciencia sobre el cuidado del campus
universitario, el manejo adecuado
de los residuos y fortalecer los valo-
res de identidad institucional.
UTCH LIMPIA generará un mejor
bienestar universitario y aportará
en la construcción de la sociedad
en general.
4 EDITORIAL
Editorial
50 años de la UTCH
Feliz cumpleaños, Universidad Tecnológica del Chocó
H
oy es un día de gloria y jú-
bilo para el departamento
del Chocó, una fecha que
nos llena de regocijo por los 50
años de vida institucional que
se encuentra cumpliendo la Uni-
versidad Tecnológica del Chocó
- Diego Luis Córdoba-, el gran
centro de producción de cono-
cimiento e innovación en nuestro
territorio.
Hablar de nuestra Alma Mater,
la UTCH; es reconocer y admi-
rar a quienes en 1968 tuvieron
el empuje y el valor de poner
en acción los ideales de nues-
tro pensador Diego Luis Córdo-
ba Córdoba, quien consideraba
que la educación era la vía más
importante para erradicar el ra-
cismo, garantizar los derechos,
lograr la igualdad y elevar la ca-
lidad de vida de todos los secto-
res populares y marginados.
A partir de la fundación de la
UTCH como momento hito para
el Chocó, su desarrollo y conso-
lidación ha sido fruto del trabajo
tesonero de muchas personali-
dades durante estas cinco dé-
cadas. Si echamos un vistazo su-
cinto al ayer, evidenciamos que
las clases iniciaron en 1972 con
(203) estudiantes y (6) progra-
mas académicos. En 1987 tenía-
mos (190) profesores, y a través
del paro cívico departamental,
se logró que en el presupuesto
nacional se asignara partida pre-
supuestal para la UTCH, recur-
sos que fueron cruciales para la
construcción inicial de la ciuda-
dela universitaria.
Sin embargo, cuando miramos
la Universidad hoy, encontramos
que, tenemos (14.578) estudian-
tes con proyección a corto plazo
de que sean aproximadamen-
te (16.000), matriculados en (2)
programas tecnológicos, (1) téc-
nico, (21) de pregrado y (2) de
postgrado. Tenemos aproxima-
damente (1.208) profesores. Se-
guimos recibiendo transferencias
nacionales, así como luchando
por mantenerlas y aumentarlas,
sin detenernos en el mejoramien-
to de los ingresos propios.
Si se hace una mirada panorámi-
ca de la UTCH, se evidencia cómo
nos vamos extendiendo a formar
talento humano por todo el de-
partamento a través de los cinco
Centros de Desarrollo Subregio-
nal, que atiende la población de
cerca de veinte (20) municipios
del Chocó, lo que actualmente se
refleja en (3.058) estudiantes.
Igualmente, no se puede dejar
de mencionar la gran oferta que
tenemos en educación continua-
da; además, contamos unidades
productivas, ocho (8) centros de
investigación y un liderazgo im-
portante en la ejecución de pro-
yectos financiados a través del
Sistema General de Regalías y
otras fuentes, lo cual, deja gran-
des obras para el departamento
del Chocó, por ejemplo, desta-
camos el Laboratorio de Biología
Molecular, en el marco de la pan-
demia, entre otros.
Lo anterior, solo es una muestra
de cómo nuestros ejes misiona-
les de formación, investigación,
extensión y proyección social,
se articulan para cumplir con las
demandas de la educación su-
perior a nivel nacional e interna-
cional, no sin antes, entender y
ajustar nuestra oferta al contex-
to territorial desde el punto de
vista, económico, social, político
y biodiverso, para formar talento
humano con altas calidades aca-
démicas y laborales, a través de
los cuales se impulsa el desarro-
llo regional.
Hay algo muy claro, nada de lo
que ha logrado la UTCH duran-
te estos 50 años lo he hecho yo
sólo como rector, ni los dos o tres
antecesores del suscrito, sino
que esta institución universitaria
es una suma de esfuerzos de una
sociedad que anhela el progreso.
Que a pesar de las dificultades
lucha por sus sueños; muestra
de ello, es ver lo bonito de que
hoy el himno y la bandera insti-
tucional que se presenta a la so-
ciedad, sean de creación de los
mismos servidores públicos de
la institución; que haya personas
que tengan 45 años de vincula-
ción a la UTCH, es decir, que han
dedicado su vida a la institución
y, aun sigan dando lo mejor de sí.
Tenemos docentes en proceso
de formación de alto nivel, egre-
sados destacados a nivel nacio-
nal e internacional.
Estudiantes oriundos de lugares
alejados de Quibdó, inclusive,
de departamentos diferentes al
Chocó, radicados en este munici-
pio o en los que tenemos oferta
académica, en aras de formarse
como profesional y alcanzar sus
metas trazadas en el proyecto
de vida, disuadiendo el camino
de las armas o la delincuencia.
Todo esto es hermoso y digno
de admirar.
La verdad, quisiera resaltar lo
que cada uno de ustedes ha he-
cho por la UTCH, nombrar a cada
fundador, ex rector, integrantes
de la comunidad universitaria,
líderes civiles y políticos, institu-
ciones públicas y privadas que
han hecho su valioso aporte para
que esta Universidad esté perdu-
rando en el tiempo con un creci-
miento invaluable; sin embargo,
la lista se me haría interminable,
por eso extiendo mi agradeci-
miento sincero y perenne a to-
das y todos aquellos que a través
de su contribución, dedicación
y empeño, han puesto un grano
de oro para que esta institución
de educación superior siga sien-
do uno de los patrimonios más
importantes de los chocoanos y
chocoanas.
En este momento, dejo ante us-
tedes el firme compromiso que,
desde la gestión y ejecución
de las líneas trazadas en el pro-
yecto rectoral “compromiso de
todos y para todos” liderado
por el suscrito y su equipo de
gobierno, seguiremos compro-
metidos con el fortalecimiento
de la UTCH. Tengan por seguro
que no pararemos, sabemos que
hay muchos retos por enfrentar,
entre estos está el de fortalecer
en toda la institución una cultura
de gestión de alta calidad de los
procesos misionales, estratégi-
cos y de apoyo, con el propósito
de ofrecer un futuro tangible y
realizable, en el marco de la pre-
paración académica y las com-
petencias profesionales que per-
mitan concursar con dignidad y
respeto, en todos los ámbitos de
la sociedad, a nuestros estudian-
tes y egresados.
El anhelo de fortalecer y guiar
proyectos de vida exitosos y
útiles socialmente es un reto
que asumimos con vigor y con-
vicción desde la Universidad,
que, con tenacidad y entereza,
frente a las dificultades de todo
tipo, ofrece una salida que sue-
na con fuerza y lleva a la prácti-
ca, la inmortal reflexión de Die-
go Luis Córdoba que nunca me
cansaré de repetir.
“Por la ignorancia se desciende
a la servidumbre; por la
educación se asciende a la
libertad”.
David Mosquera. Rector
CONSEJO SUPERIOR
JHONATAN ESPINOSA MENA
Delegado del Presidente
de la República
IVAN DARIO GOMEZ CASTAÑOS
Presidente del Consejo Superior
delegado del Ministerio de Educación
FARLIN PEREA RENTERÍA
Gobernador del Chocó
FIDEL QUINTO MOSQUERA
Representante de los Exrectores
ARMANDO VALECIA CASAS
Representante de los Profesores
ABRAHAN RUIZ MURILLO
Representante del Sector Productivo
EDWAR MENA ROMAÑA
Representante de los Egresados
ROSA ELENA MOSQUERA
Representante de los Estudiantes
ANA SILVIA RENTERÍA MORENO
Representante de las
Autoridades Académicas
CONSEJO DIRECTIVO
DAVID EMILIO MOSQUERA VALENCIA
Rector
FERNELIX VALENCIA MOSQUERA
Secretaria general
ANA SILVIA RENTERÍA MORENO
Vicerrector de Docencia
SAMIR CORDOBA MACHADO
Vicerrector de Investigaciones
ALEXANDER MOSQUERA PALACIOS
Vicerrector Administrativo
DORIAN PEREA PALACIOS
Vicerrector de Extensión
y Proyección Social
LEIDY VIAFARA RENTERIA
Decano Facultad de Ingeniería
MARCOS TORRES
Decana Facultad de Educación
YUBER PALACIOS TORRES
Decano Facultad de Ciencias Naturales
JHOANA EDELMIRA LOZANO MAYA
Decana Facultad Humanidades y Artes
ANGELA GRANADOS
Jefe de Planeación
CIDALI MARCELA MOSQUERA MARTINEZ
Jefe Oficina de Control Interno
YESID FRANCISCO PEREA MOSQUERA
Asesor Jurídico
LUISA FERNANDA CORREA
Jefe de la Oficina de Personal
y Talento Humano
COORDINACIÓN EDITORIAL
GONZALO DÍAZ CAÑADAS
Director de Comunicaciones
SAMIR NAUFAL DÍAZ
Fotografía
HAIDY PALACIOS
Equipo de Comunicaciones
ALDEMAR VALENCIA MURILLO
Fotografía
ROBERTO MONTOYA
Publicista
DIRECCIÓN
Cra. 22 No 18B-10 B/ Nicolás Medrano
Ciudadela Universitaria
Quibdó - Chocó - Colombia
Línea gratuita nacional:
01 8000 93 8824
E-mail: contactenos@utch.edu.co
Facebook: udelchoco
Twitter: @PrensaUTCH
www.utch.edu.co
5
INSTITUCIONAL
La Universidad, sede de los
Diálogos Vinculantes
Rector de la UTCH se reúne con el
embajador de la Unión Europea
Plan maestro de
infraestructura educativa
Se posesionó Jhonatan Espinosa
Mena, como nuevo Delegado del
Presidente de la República
E
l Rector, David Emilio Mosque-
ra Valencia, participó en los
Diálogos Regionales Vincu-
lantes para el Plan Nacional de De-
sarrollo, que se realiza en el Coliseo
cubierto de la Universidad Tecnoló-
gica del Chocó, con la presencia del
Ministro de Hacienda, José Antonio
Ocampo Gaviria, el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, se-
nadores, Alcaldes, corporaciones,
comunidad en general, entre otros.
E
n las instalaciones de la UTCH, la Viceministra de Educación, la
Dr. Aurora Vergara Figueroa, se reunió con el Honorable Con-
sejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego
Luis Córdoba, los Alcaldes del Departamento del Chocó, con el ob-
jetivo de elaborar un plan maestro de infraestructura educativa para
potencializar la educación en el departamento.
S
e llevó la sesión ordinaria
del Consejo Superior de la
Universidad Tecnológica
del Chocó, donde se abordaron
temas importantes para el for-
talecimiento de la institución,
entre los cuales se destacan los
siguientes:
1. Se posesionó Jhonatan Espino-
sa Mena, como nuevo Delegado
del Presidente de la Republica.
2. Se aprobó el proyecto de
Acuerdo por medio del cual se
crea el programa académico de
Maestria en Ciencias Ambientales
adscritos a la facultad de Ciencias
Naturales.
3. Se presentó la solicitud de vin-
culación de profesionales en la
Ejecucion de los proyectos relacio-
nados con el fortalecimiento de la
calidad educativa de las institucio-
nes de educación básica y media
del departamento del Chocó.
El Consejo Superior de la UTCH, le
da una cordial bienvenida Jhona-
tan Espinosa Mena, exhortándo-
los al trabajo en equipo para lo-
grar la mejora continua en nuestra
Alma Mater.
E
l Rector David Emilio Mosque-
ra Valencia y su equipo Direc-
tivo, recibió la visita del Emba-
jador de Unión Europea, Dr. Gilles
Bertrand, el Oficial político, Dr. An-
dreas Björklund y la Representante
regional de EURAXESS, Dr. Viktoria
Bodnarova.
Durante la reunión, el equipo de
Zoología de la UTCH, presentó los
avances del Proyecto ABRIGUE
Fortalecimiento que Transforma,
que busca fortalecer las capacida-
des territoriales para apoyar inno-
vaciones en agroecológia, pesca
artesanal responsable y bioecono-
mía circular para la adaptación y
mitigación al cambio climático en
zonas costeras y fronteras foresta-
les en Colombia.
Desde su enfoque se propone con-
tribuir a transformar las cadenas de
valor lineales existentes en los terri-
torios en sistemas bio-económicos
circulares, con bases agroecológicas
(AEBE), y principios de una Salud
(salud del suelo, del ecosistema, de
los animales y las personas). Para
lograrlo, se trabajará fortaleciendo
capacidades para la innovación téc-
nica y organizacional en los territo-
rios piloto, y en el análisis de los mar-
cos político-normativos con el fin de
aconsejar sobre polÍticas conducen-
tes para la implementación y le de-
sarrollo sostenible y autogestionado
de sistemas AEBE. Se diseñarán,
junto con las comunidades, sistemas
de monitoreo y evaluación basados
en indicadores agroecológicos que
creen las bases para el desarrollo de
sistemas participativos de garantía
para el mercadeo de los productos
de las cadenas bioeconómicas.
ABRIGUE está dirigido a familias ru-
rales de zonas de frontera forestal,
usuarios agrícolas, forestales, ga-
naderos y pesqueros, sus asocia-
ciones y organizaciones; y pobla-
ciónes afrodescendientes.
6 ACADÉMICO
Feria Académica
Lanzamiento del documento
Normales Climatológicas
1991 – 2020
Estudiantes de Arquitectura de
la diseñan prototipo de vehículo
urbano para movilidad sostenible
Encuentros Regionales para
el Fortalecimiento Gremial
del Consejo Nacional del
Programa de Trabajo Social
Estudiantes de Ingeniería
Ambiental ganan concurso,
durante el Encuentro
Internacional de Educación en
Ingeniería de ACOFI
E
n el auditorio Jesús Lozano
Asprilla, la Vicerrectoría de
Extensión y Proyección Social
realizó la apertura de la Feria Aca-
démica UTCH , con el objetivo de
dar a conocer la oferta académica
y de servicio para el año 2023 pri-
mer periodo de la Universidad Tec-
nológica del Chocó Diego Luis Cór-
doba, la cual permite estimular una
comunicación directa con todas las
personas que están interesadas
en estudiar y pertenecer a nuestra
Alma Mater, brindando información
acerca de las ventajas de estudiar
la carrera que mejor se adapta a
sus gustos y pasiones, en el cual
nuestra institución es líder en la re-
gión por la gran variedad de pro-
gramas académicos que existe hoy.
La apertura contó con la partici-
pación del Rector, Dr. David Emilio
Mosquera Valencia, el Vicerrector
de Extensión y Proyección Social,
Dr. Dorian Perea Palacios, el Vice-
rrector de Investigaciones, Dr. Samir
Córdoba Machado, la Vicerrectora
de Docencia (E) Leidy Viáfara Ren-
tería, el Jefe de Registro y Control,
Dr. Jackson Montoya y el Secreta-
rio de Educación Municipal, Dr. Elvis
Córdoba Aragón. En el mismo espa-
cio, se realizó la presentación de la
Universidad, en la que se trataron
temas como: servicios académicos,
los programas académicos, charla
de orientación vocacional, los pro-
gramas de becas, las diferentes ac-
tividades que se realizan desde la
oficina de Bienestar Universitario.
Posteriormente, los estudiantes de
grado 11 de diferentes Instituciones
Educativas de Quibdó, visitaron los
Stand al interior del coliseo de la ins-
titución, donde tuvieron la oportuni-
dad de conocer a fondo todo lo re-
lacionado con su carrera de interés,
cada uno de los programas académi-
cos, los requisitos de admisión y otros
temas que son de vital importancia.
E
n las instalaciones de la Uni-
versidad Tecnológica del Cho-
có, se realizó el Lanzamiento
del documento normales climatoló-
gicas 1991 - 2020.
El acto realizado por el IDEAM, fue
con el objetivo de mostrar la evo-
lución natural que sufre el clima, la
medición estándar y las variables
meteorológicas.
El evento contó con la participa-
ción especial a la Dr. Leidy Viáfara
Rentería, Decana de la Facultad de
Ingeniería.
E
n las instalaciones de la
UTCH se realiza el Encuentro
Regional para el Fortaleci-
miento del Programa Trabajo So-
cial, en el que se resalta la labor
que se ha venido realizando en
los procesos de desarrollo social,
económico, político y ambiental
de la sociedad, la cual incide en el
bienestar social y mejoramiento
de las condiciones de vida de las
poblaciones étnicas y diversas.
La institución a través del progra-
ma de Trabajo Social, busca seguir
formando profesionales que ejer-
zan la defensa y garantía de los
derechos humanos, el desarrollo
humano y social desde diferentes
escenarios. Por ello, desde su for-
mación y en la práctica profesio-
nal, se ha constituido un proceso
de identidad, donde se cuestione
lo social, político, ético. Con lo an-
terior, podemos afirmar que si hay
algo que mueve las fibras de los
trabajadores sociales es el instinto,
su sensibilidad y la vocación para
trabajar por los más vulnerables.
El evento contó con la partici-
pación del Rector, David Emilio
Mosquera Valencia, Alexis Pérez
Sierra, Presidente de La Federa-
ción Colombiana De Trabajo So-
cial (Fest) Y De Consejo Nacional
de Trabajo Social (Conets), Carlos
Mario Rodríguez Rave, Presidente
Del Consejo Nacional Para La Edu-
cación en Trabajo Social (Conest),
Emma Doris López Rodríguez, Di-
rectivo de La Federación Colom-
biana de Trabajo Social (Fest) Y
(Ponente) Política De Género Y
Diversidad Desde Trabajo Social,
Diego Cruz, Asesor Jurídico De La
Federación Colombiana De Tra-
bajo Social (Fest), Yudi Matura-
na Mena, Decana De La Facultad
De Ciencias Sociales Y Humanas,
Sandra Elisa Parra, Directora Del
Programa De Ciencias Sociales Y
Humanas, Docentes del progra-
ma y los estudiantes de último se-
mestre de Trabajo Social.
D
os estudiantes del Progra-
ma de Ingeniería Ambien-
tal de la UTCH ocuparon el
primer puesto en el concurso rea-
lizado por la Asociación Colom-
biana de Facultades de Ingeniería
(ACOFI), en el marco de una nue-
va edición del Encuentro Interna-
cional de Educación en Ingeniería
ACOFI (EIEI ACOFI 2022), realiza-
do del 13 al 16 de septiembre de
2022, con el tema central “Nue-
vas realidades para educación en
ingeniería: currículo, tecnología,
medio ambiente y desarrollo”.
Jean Carlos Palacios Mosquera
y Boris Andrés Salazar Blandón,
fueron los estudiantes que parti-
ciparon en el concurso 3MT, que
es una “Exposición de los mejores
trabajos de estudiantes de pre-
grado, que hayan presentado su
proyecto en esta modalidad
Los estudiantes de la UTCH, que-
dando ganadores con la propues-
ta de trabajo titulada "Diseño de
un sistema solar fotovoltaico para
atender la demanda energética
de la población del corregimiento
de Boca de León- Alto Baudó.
"Un logro más que nos anima
como institución, que nos enor-
gullece y que indica que venimos
trabajando por el camino correc-
to, docentes, estudiantes, que
asumen con compromiso y disci-
plina el proceso de enseñanza y
aprendizaje", manifestó el Rector
David Emilio Mosquera Valencia al
enviar mensaje de reconocimien-
to a los estudiantes sobresalien-
tes y al programa de Ingeniería
Ambiental de la Universidad Tec-
nológica del Chocó.
L
a Facultad de Artes con su
Programa de Arquitectura, en
el marco de la asignatura elec-
tiva III. Ciudad Sostenible logró que
estudiantes y docente desarrolla-
ran un prototipo de vehículo para
movilidad sostenible, a partir del
diseño de una bici para el transpor-
te de maqueta y materiales, que
requieren movilizar los estudiantes.
Bajo la idea de dar respuesta a la
problemática de movilidad de es-
tudiantes de arquitectura, se pen-
só en este prototipo que pretende
ayudar en el transporte de maque-
tas y materiales para el desarrollo
de las asignaturas.
Este prototipo se construyó con
materiales de segunda mano, cola-
borando en aspectos como econo-
mía circular y movilidad sostenible.
El equipo creador está integrado
por, Davison Martinez, Yestin Díaz,
Sirlenys Palacios, Mateo Sánchez,
Johan Córdoba, Wilson Cuesta, bajo
la dirección del profesor Carlos To-
rres Chamat, quienes materializaron
la idea durante el semestre I 2022.
El prototipo que ha sido probado en
las calles de la ciudad, superó todas
las pruebas en terreno y estará dis-
ponible para la comunidad estudiantil.
7
INTERNACIONAL
Docente Utechino Realiza
Pasantía Internacional
Regresan de Intercambio
Académico en la Universidad de
Howard - EEUU, dos Estudiantes
de Lenguas Modernas de la UTCH
Docente-investigador ponente
en la III Jornada Internacional en
Salud y Toxicología Ambiental
Culmina estancia en la UTCH
de nutricionista y estudiante de
doctorado de Demografía de la
Universidad de Barcelona
Docente en estancia internacional
de Investigación en la Universidad
de Granada (España)
L
uis Alberto Rivera Ayala, Do-
cente de la Facultad de De-
recho de la Universidad Tec-
nológica del Chocó, fue invitado
especial por parte de la Universi-
dad Federal Grande Dourado del
estado de Mato Grosso de Brasil,
donde tuvo la oportunidad de dic-
tar clases de Pregrado y Postgrado
en la Facultad de Derecho y Rela-
ciones Internacionales de esa Insti-
tución de Educación Superior.
Seminarios sobre:
1. Historiografía Constitucional de
Colombia, 2. Ausencias Constitu-
cionales del Pueblo Negro durante
el siglo XIX en Colombia, 3. la Nue-
va Categoría Jurídica, denominada
Derechos Étnico-fundamentales,
y 4. Constitucionalismo Étnico en
América Latina, hicieron parte de
sus Cátedras y Ponencias.
Igualmente, el Profesor Rivera, hizo
parte de los expositores del se-
gundo Congreso Internacional de
Derecho Agrario, el cual se realizó
en la Universidad Federal de Goias
también en Brasil, con la Ponencia:
La Paradoja de la Tierra para los
grupos Étnicos en Colombia.
De esta manera la Universidad
Tecnológica del Chocó hace pre-
sencia con su equipo interdisci-
plinario de trabajo en diferentes
escenarios del mundo, con lujo de
competencias.
Y
a están de regreso en la
Universidad Tecnológica
del Chocó dos de los estu-
diantes que realizaron intercam-
bio académico en la Universidad
de Howard en Washington EEUU,
como beneficiarios del programa
Diaspora Connect.
Los estudiantes Naifer Yuranis Pa-
lacios y José Yorley Rodríguez del
Programa de Lenguas Modernas
del 8 semestre, han venido com-
partiendo su experiencia en los Es-
tados Unidos, la importancia y las
oportunidades que tenemos al ha-
blar un segundo idioma, hablaron
sobre las Universidades, Colleges
históricamente negras y compar-
tieron el propósito fundamental del
proyecto Diaspora Connect que
fue conectar comunidades afro con
un mismo trasfondo histórico, don-
de pudieron explorar más identida-
des negras, además de la propia
a través del diálogo y realidades
actuales, fortaleciendo a su vez su
capacidad de liderazgo.
E
n el marco del fortalecimien-
to de la línea de salud cardio-
vascular del grupo de inves-
tigación Salud y Comunidad del
Programa de enfermería-Facultad
de Ciencias de la salud, se desarro-
lló una estancia de una Nutricionis-
ta Dietista y estudiante del Docto-
rado en Demografía del Centro de
Estudios Demográficos de la Uni-
versidad Autónoma de Barcelona,
Paula Castro Prieto en conjunto
con una estudiante del programa
de Medicina de la Universidad de
Los Andes, Daniela Molano.
El objetivo de la estancia fue avan-
zar en la recolección de la infor-
mación del estudio “Entendiendo
la obesidad a través de dos gru-
pos étnicos en Chocó-Colombia”,
es por ello que, a lo largo del mes
de noviembre se adelantaron en-
trevistas semiestructuradas dirigi-
das a afrocolombianos e indíge-
nas y observaciones participantes
en los lugares de expendio de ali-
mentos de Quibdó.
Adicionalmente, se desarrollaron
dos seminarios. El primero se en-
focó en dialogar sobre las gene-
ralidades de la demografía y fue
dirigido a estudiantes de las asig-
naturas de Epidemiología, Salud
Pública y Metodología de la Inves-
tigación. El segundo se centró en
conversar sobre las habilidades
de aprendizaje y escucha en sa-
lud y fue focalizado a los estu-
diantes adscritos al semillero de
investigación.
Finalmente, a lo largo de la es-
tancia se asesoraron metodo-
lógicamente algunos proyectos
de grado de los estudiantes de
Enfermería. Como producto de la
investigación, se espera desarro-
llar dos artículos de investigación
y un posible seminario de pre-
sentación de resultados en el año
2023. La estancia fue coordinada
por las docentes Ángela cuesta,
Luzmila Wuinto, Yancy Mena y
Silvia Quiroz.
E
l docente Reinaldo Cuesta
Borja, adscrito a la Facultad de
Ciencias Administrativas, Eco-
nómicas y Contables de la Univer-
sidad Tecnológica del Chocó, par-
ticipa en Estancia de investigación,
denominada “Desafíos del tejido
social en la construcción de paces
territoriales: Experiencias comunita-
rias + diálogos académicos, la cual
tiene lugar en la actualidad en la
Universidad de Granada (España).
El evento es liderado por el progra-
ma de Colombia científica “Recons-
trucción del Tejido social en zonas de
posconflicto en Colombia”, del cual
la Universidad Tecnológica del Cho-
có es aliada estratégica, su objetivo
principal es la generación de diálo-
gos académicos, intercambio de sa-
beres y experiencias investigativas.
Cabe señalar que, el docente en
mención, es becario de dicho pro-
grama como estudiante del docto-
rado en Estudios Territoriales de la
Universidad de Caldas.
E
l pasado 19 de octubre del
año 2022, en las instalacio-
nes del Auditorio Benjamín
Herrera, Campus Norte de la Uni-
versidad Libre, el docente-inves-
tigador, Yuber Palacios Torres,
realizó la conferencia titulada:
“Contaminación de ecosistemas
acuáticos neotropicales por me-
tales pesados de relevancia toxi-
cológica asociada actividades de
minería de oro de la Bio-Región
del Chocó”.
El doctor Palacios-T, agradece
a la Universidad libre por la in-
vitación especial como confe-
rencista en tan magno evento in-
ternacional donde se reunieron
expertos de diferentes países
de Latinoamérica, el Director del
Grupo de Investigación Recursos
Naturales y Toxicología Ambien-
tal tuvo la oportunidad de dar a
conocerlos resultados de inves-
tigación adelantados en los últi-
mos cinco años.
Finalmente, agradece a la Uni-
versidad Tecnológica del Cho-
có “Diego Luís Córdoba en ca-
beza del señor Rector David
Mosquera por el apoyo y a su
equipo de trabajo.
8 INTERNACIONAL
Estudiante de Derecho termina
pasantía en la Universidad de
Howard - EE. UU
Investigadora en Estancia en
Universidad de Estrasburgo-Francia
Profesor Universitario a
Herbarios del Ecuador
Egresada de Ingeniería
Ambiental Heiny Julie Palacios
en Cumbre Mundial de Cambio
Climático en Egipto
R
egresó de los Estados Unidos
el estudiante de la Facultad
de Derecho de la Universidad
Tecnológica del Chocó, Anderson
Romaña Palomeque, quien estuvo
en intercambio académico en la
Universidad de Howard, Washin-
gton D. C., como beneficiario del
programa Diáspora Connect.
El estudiante de décimo semestre,
estuvo participando en talleres de
liderazgo y aprendiendo más sobre
la historia y contexto socio econó-
mico en los Estados Unidos, forta-
leciendo sus conocimientos en De-
recho Racial e Internacional.
A su regreso a la UTCH el futuro
abogado socializó con el Semillero
de investigación Derecho, Sociedad
y Medio Ambiente (GIDSMA), lide-
rado por la doctora Lisneider Hines-
troza Cuesta, del cual hace parte, su
experiencia y lecciones aprendidas
en los seminarios temáticos y labo-
ratorios de conversación en los que
participó para fortalecer el inglés.
Diaspora Connect, es un proyecto
financiado por el Fondo de Innova-
ción de 100,000 Strong in the Amé-
ricas, programa de capacitación en-
tre los Estados Unidos y Colombia
con el apoyo de ICETEX y el Depar-
tamento de Estado, de los EE. UU.
Diaspora Connect refleja el deseo
de Howard University, la Universidad
del Valle y la Universidad Tecnológi-
ca del Chocó, de apoyar y animar a
los estudiantes afrodescendientes
en la búsqueda y finalización de sus
estudios superiores y al mismo tiem-
po, brindarles una experiencia inter-
nacional transformadora. En este
programa de intercambio, los estu-
diantes podrán explorar el espectro
de identidades negras más allá de
las propias, a través de elementos
de diálogo y reconocimiento de los
diferentes antecedentes históricos
y realidades actuales de cada uno,
para fortalecer sus habilidades de
liderazgo y construir puentes a tra-
vés de la diáspora.
E
n el marco de la 27 Conferencia
de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático de 2022
que se realiza en Sharm el-Sheij,
Egipto, la egresada del Programa
de Ingeniería Ambiental de la Uni-
versidad Tecnológica del Chocó y
líder ambiental Heiny Julie Palacios
, participó en el panel de Los Defen-
sores Ambientales de Comunidades
Afrodescendientes en América, es-
pacio donde compartío un poco su
experiencia como líder ambiental en
el #Chocó; y además sobre la diná-
mica juvenil del Departamento, con
el objetivo de hacer visibles los sue-
ños, preocupaciones y retos de los
jóvenes frente a la gestión ambien-
tal del territorio y el mundo.
La egresada de la UTCH, pudo
compartir con mujeres grandiosas
e influyentes que hacen parte del
Foro Afro Interamericano para el
Cambio Climático, entre quiénes se
encuentran por Colombia la ex mi-
nistra de Cultura Angélica Mayolo y
la lider social de Nuquí-Chocó Jo-
sefina Klinger Zuñiga de la organi-
zación Mano Cambiada .
" Compartir con ellas, me llena de
emoción y me reta a seguir a pren-
diendo y trabajando por nuestro
planeta y los jóvenes del Chocó.
Para mi es un hecho hístorico y
agradezco a la @acdivoca_colom-
bia a @usaidcolombia y al #Pro-
gramaJuntabzaEtnica por abrirle
la puerta y generar espacios de
participación para los jóvenes Cho-
coanos, como agentes de cambio,
en la lucha contra la crisis climática"
expresó la ambientalista chocoana
y directora de la Organización Jó-
venes por el Ambiente - Nodo Cho-
có. .
La 27 Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
de 2022, más comúnmente cono-
cida como COP 27 (Conferencia de
las Partes de la CMNUCC), [1] es la
27 conferencia de las Naciones Uni-
das sobre el Cambio Climático que
se lleva a cabo del 6 al 18 de no-
viembre de 2022 en Sharm el-Sheij,
Egipto y se aspira que de la misma
salgan importantes acuerdos que
contribuyan a mitigar los Impactos
del cambio climático en el planeta.
E
n el marco del Programa
Colombia Científica: Recons-
trucción del Tejido Social en
Zonas de Posconflicto en Colom-
bia, la Doctora Nancy González
Ramírez, Docente investigadora
de UTCH, se encuentra realizando
estancia internacional de Investi-
gación en la ciudad de Estrasbur-
go, Francia, en la cual participó
como ponente en un encuentro
académico realizado en la Univer-
sidad de Estrasburgo, con pro-
puesta titulada “La Alfabetización
Mediática Informacional y la Ctel,
como Estrategia Didáctico-Peda-
gógica y Soporte para la Recupe-
ración de la Confianza del Tejido
Social Afectado por la violencia
en zonas de posconflicto”
El encuentro académico en la Uni-
versidad Estrasburgo, se desarro-
lla del 15 al 17 de noviembre, con
el propósito presentar y discutir
avances de investigación de los
proyectos que integran el progra-
ma Colombia Científica, así como
examinar logros y desafíos en los
procesos que se realizan con co-
munidades, organizaciones, insti-
tuciones y diversos sectores so-
ciales.
La doctora González Ramírez
se desempeña en la actualidad
como directora de la Maestría en
Educación, es miembro del Gru-
po de Investigación en Meteoro-
logía y Energías Alternativas de
la Universidad Tecnológica del
Chocó y hace parte del equipo
que por la UTCH participa en el
Programa Colombia Científico, el
cual tiene dentro de sus estrate-
gias de acción territorial la reali-
zación de eventos académicos y
encuentros basados en diálogos
de saberes e intercambio de ex-
periencias en el contexto nacio-
nal e internacional.
El Programa Colombia Científica
coordinado por la Universidad
de Caldas, tiene como propósito
producir conocimiento y trans-
formación social a través de la
co-construcción de estrategias
de I+D+i multidiciplinarias e inter-
sectoriales para el fortalecimien-
to de capacidades políticas, ciu-
dadanías activas, competencias
productivas, alfabetización me-
diática y generación de solucio-
nes sustentables que contribu-
yan a la reconstrucción del tejido
social en zonas de postconflicto
para un mejor vivir.
Lo anterior en un período de
cuatro años que están culminan-
do, mediante la investigación-ac-
ción-participativa e intervención
socio ambiental con comunida-
des rurales duramente afecta-
das por el conflicto armado, en
los departamentos de Caldas,
Chocó y Sucre.
D
esde el día 24 al 27 de
octubre del año en curso
permaneció en el Herma-
no país de Ecuador el Profesor
del Programa de Biología - Fa-
cultad de Ciencias Naturales. Dr.
Leonardo Palacios Duque, desa-
rrollando visita internacional de
estudio de Familias de Plantas
Eleocarpaceae y otras de su in-
terés investigativo en los Herba-
rios QCA de la Pontificia Univer-
sidad Católica del Ecuador y En
el Herbario Nacional del Ecuador
(QCNE) del Instituto Nacional
de Biodiversidad (INABIO) a fin
de contribuir al esclarecimiento
taxonómico de grupos de espe-
cies de plantas y su distribución
como aporte al entendimiento de
la Biodiversidad.
El Dr Palacios es un aventajado
biólogo que ha dedicado más de
una década al estudio de la botá-
nica y se desempeña en la actua-
lidad como curador del Herbario
Chocó, el mayor depositario de la
memoria florística del Chocó.
9
50 AÑOS DE LA UTCH
UTCH: 50 años de vida Institucional
Presentación de la Bandera Institucional
U
n día de gloria y júbilo para
el departamento del Chocó,
una fecha que nos llena de
regocijo por los 50 años de vida
institucional que se encuentra
cumpliendo la Universidad Tecno-
lógica del Chocó - Diego Luis Cór-
doba-, el gran centro de produc-
ción de conocimiento e innovación
en nuestro territorio.
Frente a este gran acontecimien-
to, hablar de nuestra Alma Mater,
la UTCH; es reconocer y admirar a
quienes en 1968 tuvieron el empu-
je y el valor de poner en acción los
ideales de nuestro pensador Diego
Luis Córdoba, quien consideraba
que la educación era la vía más im-
portante para erradicar el racismo,
garantizar los derechos, lograr la
igualdad y elevar la calidad de vida
de todos los sectores populares y
marginados.
En ese orden de ideas, conmemo-
rar la existencia de la UTCH, siem-
pre va a ser un momento especial,
porque permite mirar hacia atrás
para reconocer que la institución
de la que hoy todos nosotros nos
beneficiamos directa o indirecta-
mente, ha sido fruto del trabajo te-
sonero y la lucha incansable de mu-
chas personalidades durante estas
cinco décadas. Es el reflejo de la
protesta, el rechazo al olvido esta-
tal, los anhelos de igualdad y una
expresión legítima de la soberanía
del pueblo chocoano.
Hoy cuando miramos la Universi-
dad a sus 50 años, evidenciamos
E
n sesión ordinaria del Conse-
jo Superior, llevada a cabo el
pasado 21 de febrero del año
2022, tal como consta en el Acta
No. 5, este Cuerpo Colegiado
aprobó por Unanimidad el Him-
no y la bandera de la Universidad
Tecnológica del Chocó Diego Luis
Córdoba.
El señor Octavio Panesso explicó
en la sesión del Consejo superior lo
siguiente: “Este himno tiene atrás
un grupo de personas que hicieron
posible la realización de este pro-
yecto, en la letra del mismo apare-
ce la palabra LUCHAR, que surgió
por idea del Rector David Emilio
Mosquera Valencia; dicha palabra
nos recuerda la defensa del pueblo
Chocoano, que lucha cada día por
salir adelante”.
“Es un Himno intercultural, don-
de encontramos instrumentos
de Colombia, España entre otros
países”. Por otro lado “Tiene los
estándares de un himno, con an-
helos, fantasías, sueños, realismo
mágico y un componente dialecti-
co importante”.
El Himno Institucional fue compues-
to por: Octavio Panesso.
La Bandera Institucional fue elabo-
rada por: Roberto Montoya Garcés.
Quedan ustedes en la Historia de la
Universidad Tecnológica del Chocó.
que contamos con un Sistema Inte-
grado de Aseguramiento a la Cali-
dad, que nos ha permitido contar
con el primer programa acreditado,
y continuar con el proceso de acre-
ditación de los otros programas, así
como institucional.
Hemos tenido un crecimiento in-
tegral a través de la ampliación de
cobertura, que nos permite contar
con aproximadamente (15.000)
estudiantes, matriculados en 25
programas entre pregrado y pos-
grado. Contamos con un número
cerca de (1.208) profesores. Se-
guimos recibiendo transferencias
nacionales, así como luchando por
mantenerlas y aumentarlas, sin de-
tenernos en el mejoramiento de los
ingresos propios.
Himno de la
Universidad
Tecnológica
del Chocó
Diego Luis Córdoba
I
En una tierra llena de
esperanza
Rica en valores y
biodiversidad
En la mejor esquina de
América y del mundo
Ahí nació la Universidad.
Coro 1
La Universidad, la
Universidad
Tecnológica del Chocó
(x2)
II
Diego Luis la inspiró y un
equipo la fundó
Lideró Jesús Lozano, su
primer Rector
Y desde aquel entonces,
forma profesionales
Orgullo de Colombia, del
mundo y la Región (x2)
Coro 1
La Universidad, la
Universidad
Tecnológica del Chocó
(x2)
III
Es una empresa de
conocimientos
Que ha progresado por
sus estamentos
Por eso en proyección,
docencia, investigación
Es muy reconocida, como
luz que guía
Demos gracias
Coro 1
La Universidad, la
Universidad
Tecnológica del Chocó
(x2)
IIII
Por eso en los momentos
de dificultad
Cuando vientos y
huracanes la quieran
debilitar
Todos los estamentos,
nos unimos al pueblo
Y con amor y conciencia,
salimos a luchar (x2)
Coro 2
Viva la Universidad
Ella es la luz de la
comunidad
Nuestra Alma Mater por
siempre será.
Viva por siempre la
Universidad
10 INVESTIGACIÓN
1er Seminario “La investigación
y su impacto en el desarrollo del
departamento del Chocó”
Semilleros de Investigación Clasifican
al XXV Encuentro Nacional y XIX
Encuentro Internacional de Semilleros
de Investigación
Minciencias reconoce al CEIBHA
como Centro de Investigación
Cierre del curso de investigación:
redacción de textos y artículos
científicos
D
e manera exitosa se realizó
el 1er SEMINARIO “LA INVES-
TIGACIÓN Y SU IMPACTO EN
EL DESARROLLO DEL DEPARTA-
MENTO DEL CHOCÓ”
Un espacio de intercambio de co-
nocimientos Académicos-Cientí-
ficos y multidisciplinar, en donde
se mostrará el impacto de diver-
sas investigaciones (en áreas del
conocimiento como Ciencia, Tec-
nología, Innovación, Didáctica,
Social y Cultural) en el departa-
mento del Chocó.
Se dio inició a las conferencias ma-
gistrales con la participación del
investigador Harlem Sirlein Beltrán
Moreno, quien durante su diserta-
ción mostro el Talento Genial como
estrategia de fortalecimiento del
emprendimiento empresarial en el
departamento del Chocó; La inves-
tigadora Saida Patricia Guerrero
Rentería dio a conocer su más re-
ciente investigación en la Construc-
ción de una memoria virtual sobre
el conflicto, resiliencia y construc-
ción de paz en el departamento del
Chocó, la sección se cerró con la
investigadora Sonia Maria Palacios
Palacios, quien presento un estudio
en Gestión curricular: Una oportu-
nidad para optimizar el currículo en
la educación superior.
El Dr. David Emilio Mosquera Va-
lencia, rector de la UTCH y el Ph.D.
Samir Córdoba Machado, Vice-
rrector de Investigación de la Uni-
versidad Tecnológica del Chocó,
agradecen la participación de los
223 asistentes (estudiantes, do-
cente y público en general) que
interactuaron con los 3 confe-
rencistas durante estos espacios
de intercambio de conocimiento
y apropiación social del mismo.
Igualmente, invitó a la comunidad
Utechina al lanzamiento de 3 libros
de investigación de la Facultad de
Ciencias Administrativas, Econó-
micas y Contables que se realizó
el día 28 de octubre de 2022.
E
l Ministerio de Ciencia, Tec-
nología e Innovación de Co-
lombia a través de la resolu-
ción 0965 del 14 de septiembre,
concedió reconocimiento como
actor del Sistema Nacional de
Ciencias al Centro de Investiga-
ción en Biodiversidad y Habitat
CEIBHA de la Universidad Tecno-
lógica del Chocó.
Así lo dio a conocer su director,
Magister Jorge Serna Agudelo,
quien manifestó que " De acuer-
do a la evaluación de Minciencias
el CEIBHA cumple con todos los
requisitos, como son el direccio-
namiento estratégico, interrela-
ciones, presupuesto y recurso hu-
mano calificado para el desarrollo
de la investigación científica en el
departamento del Chocó, lo cual
se evidencia en los resultados
presentados en los últimos años".
" La Universidad Tecnológica del
Chocó "Diego Luis Córdoba", en
el marco de su política de acredi-
tación institucional, tiene como eje
fundamental el fortalecimiento del
sistema de investigaciones de la
institución, en este contexto, los
centros de investigación de nues-
tra Alma Mater deben propender
por su reconocimiento nacional
como actores estratégicos dentro
del Sistema de Ciencia, Tecnología
e Innovación del país, pues de esta
manera, pueden acceder a más
y mejores recursos para jugar un
papel fundamental en el desarrollo
científico regional y nacional, reco-
nociendo su alta calidad, dinamis-
mo y eficiencia en los procesos de
CTeI que adelantan los grupos y
semilleros de investigación institu-
cional para la toma de decisiones"
manifestó complacido el Rector
David Emilio Mosquera Valencia,
quien señaló, que con el CEIBHA y
el Centro de Investigación en Ener-
gías, ya son dos los centros de in-
vestigación de la UTCH reconoci-
dos por Minciencias.
Ante este nuevo logro, el rector
de la Universidad Tecnológica del
Chocó, felicitó al equipo de tra-
bajo facilitador este importante
reconocimiento y a todos quie-
nes en el pasado han contribuido
en su proceso, en especial al Dr.
Samir Córdoba Machado - Vice-
rrector de Investigación, Magister
Jorge Eliecer Serna Agudelo - Di-
rector del Centro, Dr. Hamleth Va-
lois Cuesta - Asesor del proceso,
Magister Gloria Moreno e Ingenie-
ro Herlyn Mena – Apoyo logístico)
y reconoce el liderazgo y com-
promiso de anteriores directores
del CEIBHA (Alicia Ríos y Camilo
Rincón (QEPD), Jefferson Asprilla,
Alex Mauricio Jiménez, Hamleth
Valois, Melida Martínez y otros ), y
líderes de grupos y semilleros de
investigación quienes aportaron
para que hoy la Universidad cuen-
te con este reconocimiento.
G
racias al apoyo del l Dr.
David Emilio Mosque-
ra Valencia, Rector de la
UTCH¸ la Dra. Ana Silvia Ren-
tería Moreno, Vicerrectora de
Docencia y el Dr. Samir Córdo-
ba Machado, Vicerrector de In-
vestigación, semilleros de inves-
tigación de la UTCH participan
en el XXV ENCUENTRO NACIO-
NAL Y XIX ENCUENTRO INTER-
NACIONAL DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN – FUNDACIÓN
REDCOLSI- 2022.
En este evento, se contó con la
participación de los semilleros
de investigación en FÍSICA APLI-
CADA, GESTIÓN CONTABLE,
SALUD Y COMUNIDAD, ALI-
MENTOS FUNCIONALES, TURIS-
MO SOSTENIBLE – SEINTURS,
DIDÁCTICA Y FORMACIÓN EN
CIENCIAS NATURALES DIFOCI-
NA BIORREG – BIOPROSECOBI,
LA CÉLULA, BIOINGENIERÍA Y
EMPRENDIMIENTO “BIOEM” y
TURISMO SOSTENIBLE – SEIN-
TURS, en dicho espacio los es-
tudiantes bajo la orientación de
docentes e investigadores, fue-
ron los encargados de socializar
los avances en investigación, in-
novación, desarrollo tecnológico
y/o emprendimiento que se vie-
nen desarrollando en los semille-
ros de investigación de la UTCH.
M
ediante un acto de en-
trega de certificados a
docentes y estudiantes
finalizó el CURSO DE INVESTIGA-
CIÓN: REDACCIÓN DE TEXTOS Y
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, orga-
nizado por la Vicerrectoría de In-
vestigación de la UTCH cuyo pro-
pósito es fortalecer habilidades
y competencias académicas e
investigativas en la presentación
de resultados de investigación en
sus diferentes formatos (artículos
científicos, tesis, libros producto
de investigación, notas científicas,
presentaciones escritas o póster
en congresos).
Este curso fue dictado por docen-
tes e investigadores de la UTCH
(Harley Quinto Mosquera, Edison
Banguero Palacios y Reiner Palo-
mino Lemus) quienes cuentan con
gran experticia en publicación de
artículos y libros de investigación
en revistas y editoriales de alto
impacto a nivel nacional e interna-
cional; se contó con la asistencia
de estudiantes y docentes quie-
nes bajo la asesoría de los do-
centes en mención realizaron la
construcción de un borrador de
artículo científico, que posterior-
mente será publicado en revistas
Indexadas.
Finalmente Dr. David Emilio Mos-
quera Valencia, Rector de la
UTCH y el Dr. Samir Córdoba Ma-
chado, agradecen la participación
y cumplimiento de los asistentes
y resaltan el compromiso de los
instructores que hicieron posible
la realización de este curso.
11
SUBREGIONAL
Consejo Académico sesionó
desde el Centro de Desarrollo
Subregional San Juan
Socialización de la Política
Institucional de Equidad de Género
e Igualdad de Oportunidades
UTCH hace presencia en
El Carmen de Atrato
#CDS UTCH en la Zona Norte
Segundo Encuentro de
Egresados de Tadó
E
n sesión ordinaria el Consejo
Académico de la institución,
socializó y aprobó temas de
carácter institucional. Igualmente,
se reunió con los estudiantes para
para buscar soluciones que permi-
tan el desarrollo de las actividades
académicas y mejoren el bienestar
universitario de los más de 2.000
mil estudiantes de la subregión
San Juan.
1. Se aprobó el Proyecto de Acuer-
do “Por medio del cual se estable-
ce la oferta de cupos en la Univer-
sidad Tecnológica del Chocó Diego
Luis Córdoba, para primer período
académico del año2023.
2. Estudio y aprobación del Proyec-
to de Acuerdo “por medio del cual
se reglamenta el programa de mo-
nitorias académicas en la Universi-
dad Tecnológica del Chocó Diego
Luis Córdoba”.
3. Aprobación de las solicitudes de
ascenso al escalafón docente.
4. Se realizó diálogo con el perso-
nal administrativo, docente y estu-
diantes del CDS San Juan - Istmina,
con el propósito de escuchar sus
inquietudes y buscar alternativas
que garanticen el fortalecimiento
institucional en la subregión del
San Juan.
E
l Programa de Egresados de la
UTCH con el apoyo de la Vice-
rrectoría de Extensión y Pro-
yección Social, realizó el Segundo
Encuentro Subregional en el Munici-
pio de Tadó,en donde se socializó
los servicios y beneficios, política
de egresado, conferencia sobre el
manejo de las Tic, presentación del
Himno y la Bandera de la Institución
y actividad lúdico recreativa.
Agradecemos a todos los Egresa-
dos del Municipio de Tadó por su
participación activa.
L
a Vicerrectoría de Extensión
y Proyección Social realiza
con la comunidad universi-
taria del CDS San Juan - Istmina,
la socialización de la Política Insti-
tucional de Equidad de Género e
Igualdad de Oportunidades de la
Universidad Tecnológica del Cho-
có Diego Luis Córdoba.
La Política Institucional de Equidad
de Género e Igualdad de Opor-
tunidades, tiene como objetivo,
consolidar una cultura institucional
de valoración de las diferencias y
eliminación de todas las formas de
discriminación, con el fin de lograr
la igualdad de oportunidades para
todas las personas independien-
temente del sexo, la identidad de
género o la orientación sexual.
También busca prevenir y desarraigar
toda forma de discriminación y vio-
lencia contra la identidad de género,
identidad sexual, orientación sexual y
la sexualidad diversa. Además, se em-
prenden acciones para garantizar la
igualdad de oportunidades, de trato, de
acceso y permanencia en la institución.
Es importante precisar que, la Uni-
versidad Tecnológica del Chocó
está comprometida con la inclu-
sión social, el respeto de los dere-
chos humanos y la valoración posi-
tiva de la diferencia, consciente de
su papel de en la generación de
conocimiento y forma Instagram y
el impacto en la sociedad decide
fortalecer la equidad de género y
la igualdad de oportunidades sin
distinción de sexo, identidad de
género u orientación sexual.
C
on gran compromiso ins-
titucional los estudiantes
de la UTCH en la zona
norte siguen recibiendo sus cla-
ses con el firme propósito de
superarse y apostarle a la Paz
desde la educación.
Los estudiantes se sienten moti-
vados, y agradecen al Rector y
los docentes por su loable labor
al hacer realidad este sueño de
cambiar sus vidas gracias a la
educación superior.
“Gracias, muchas gracias y que
viva la UTCH” son palabras ma-
nifestadas por los estudiantes
de esta querida localidad de la
zona norte de Quibdó”.
C
on éxito se dió apertura al
proceso de inicio de nive-
latorios previo a las clases
en el Carmen de Atrato, municipio
fronterizo donde los programas
de Ingeniería Industrial, contadu-
ría (virtual) y educación física, han
completado más del cupo mínimo
para iniciar. Igualmente se contó
con el apoyo de profesionales y lí-
deres comunitarios que han impul-
sado esta iniciativa en compañía
de la participación de la alcaldía
municipal en la persona de la se-
cretaria de educación de ese her-
mano municipio.
Para efectos del buen desarrollo
del proceso, recorrimos las aulas
de clase amplías que se le ofrecen
a la UTCH para esta nueva expe-
riencia en la misma sede donde
estuvo el CERES.
La comunidad educativa de más
de 110 aspirantes agradeció al se-
ñor rector David Emilio Mosquera
Valencia, a la vicerrectora de do-
cencia Ana Silvia Rentería a los di-
rectivos de los programas y a la
dirección de regionalización el ha-
cer posible este anhelado sueño.
12 ACTUALIDAD
Día de la mujer
Sesionó Consejo superior
Primer congreso internacional en Innovación Educativa
“Cuenta Chocó” en la Radio
A
SPU –Seccional Universi-
dad Tecnológica del Cho-
có, la Gobernación del
Chocó, la Alcaldía de Quibdó El
Observatorio de Equidad de Gé-
nero, ONU Mujeres, USAID, ACDI-
VOCA, la Unión de Maestros del
Chocó UMACH, el Colectivo de
Mujeres de Chocó, la Conseje-
ría Presidencial para la Equidad
de la Mujer y El Ministerio del
interior, suman acciones para
desarrollar una agenda conjun-
ta por la vida de las mujeres.
E
studiantes del V semestre
del Programa de Comuni-
cación Social y Periodismo
de la Universidad Tecnológica
del Chocó, se encuentran desa-
rrollando la asignatura Labora-
torio de Radio en nuestra emi-
sora, de la mano del docente y
director de la emisora Gonzalo
Díaz Cañadas, Nicolás Arce Va-
lencia, Aldemar Valencia, Carlos
Buenaños y el resto del perso-
nal de esta casa radial, que vie-
nen compartiendo conocimien-
tos y experiencia en el campo
Laboratorio de Comunicación y
periodismo en Radio Universidad
del Chocó 97.3 FM
de la producción Radial.
Talleres de lectura de noticias,
locución, edición, radio digital,
manejo técnico de los equipos y
plataformas, hacen parte de los
contenidos que se vienen de-
sarrollando de manera teórico
práctica, en donde los estudian-
tes interactúan con el medio.
La Oficina de comunicaciones
de la UTCH, con sus diferentes
medios y plataformas se articu-
lan como escenarios de prácti-
ca para que los estudiantes ha-
gan escuela.
M
ás de 900 personas se
reunieron en el audito-
rio Jesús Lozano As-
prilla de la UTCH, para partici-
par en la apertura del PRIMER
CONGRESO INTERNACIONAL
EN INNOVACIÓN EDUCATI-
VA, el cual se realiza el 17 y 18
de octubre, organizado por la
Facultad de Educación.
Los participantes abordaron
temáticas como: Fortaleci-
miento de Capacidades de
CTEI Para la Innovación Edu-
cativa en Educación Básica y
Media, mediante uso de TIC
en Instituciones Oficiales del
Departamento del Chocó, la
innovación en la Educación,
Innovación en Educación su-
perior Avances y Retos, Me-
todologías de Aprendizaje
para la Innovación Educativa,
innovación educativa desde
la perspectiva del aprendiza-
je y La innovación educativa
en la Universidad Tecnológi-
ca de Choco.
El evento contó con la partici-
pación de conferencistas re-
gionales, nacionales e interna-
cionales, quienes presentaron
propuestas de innovación edu-
cativa, retos y avances que han
impactado la sociedad, espe-
cialmente al sector educativo.
E
s uno de nuestros mejores
programas culturales , por
donde todos los jueves de
11:00 12:00 pm, desfilan la nueva
ola de escritores, poetas, declama-
dores e investigadores de la cultura
chocoana, al igual que invitados es-
peciales, académicos, cultiser, pero
sobre todo jóvenes artistas , en un
franco diálogo de saberes, sabo-
res, colores y discursos.
Un espacio donde se recrea el li-
bro y la palabra en su mas amplia
accesión, con nuevas historias y
narrativas que hacen memoria a la
identidad cultural ancestral , mez-
clada de herencia y legado cultural
Afro e Indígena.
S
e realizó sesión ordinaria
del Consejo Superior de la
Universidad Tecnológica
del Chocó, donde se aprobaron
temas de carácter institucional,
como los siguientes:
Se aprobaron las Actas No. 021
del 01 de diciembre de 2022 y la
No. 022 del 22 de diciembre de
2022.
2. Se informe de la ampliación de
la cobertura Institucional.
3. Se aprobó la solicitud de pró-
rroga de comisión administrativa
de la Vicerrectora de Docencia,
Ana Silvia Rentería Moreno.
4. Se aprobaron los estados finan-
cieros de la Universidad Tecnoló-
gica del Chocó Diego Luis Córdo-
ba, en la vigencia 2022.
Durante la sesión, el Honorable
Consejo Superior otorgó un reco-
nocimiento especial a la Gober-
nadora (e) del departamento del
Chocó, quien es egresada del Pro-
grama de Derecho de la institución.
Se realizó sesión ordinaria del
Consejo Superior de la Univer-
sidad Tecnológica del Chocó,
donde se aprobaron temas de
carácter institucional, como los si-
guientes:
1. Se aprobaron las Actas No. 021
del 01 de diciembre de 2022 y la
No. 022 del 22 de diciembre de
2022.
2. Se informe de la ampliación de
la cobertura Institucional.
3. Se aprobó la solicitud de pró-
rroga de comisión administrativa
de la Vicerrectora de Docencia,
Ana Silvia Rentería Moreno.
4. Se aprobaron los estados finan-
cieros de la Universidad Tecnoló-
gica del Chocó Diego Luis Córdo-
ba, en la vigencia 2022.
Durante la sesión, el Honorable
Consejo Superior otorgó un reco-
nocimiento especial a la Gober-
nadora (e) del departamento del
Chocó, quien es egresada del Pro-
grama de Derecho de la institución.
13
ACADEMIA
Grupo Ondas del Cantón del
San Pablo, ganó primer lugar en
Feria internacional en México
Gobierno Departamental participó
en la socialización de los avances
del proyecto Ánimas – Nuquí
Grupo de danzas Fibra Negra ocupa
primer lugar en el festival regional
universitario de danza folclórica
Ministerio de Educación Nacional
Aprobó Nuevos Programas de
Postgrados a la UTCH
"Con medalla de oro, Ondas Chocó
ganamos el premio al mejor trabajo
internacional, en Expo ciencias Mé-
xico 2022, con el grupo 'Cantaoras
de la luz" de la institución educativa
José Manuel Palacios Palacios del
Cantón del San Pablo”, Así lo anun-
ció desde el país Azteca Evangelina
Murillo Mena, coordinadora depar-
tamental del programa Ondas Cho-
có, quien acompaña la comitiva.
Así lo reconoció el Gobierno del
Estado de San Luis Potosí, a través
de la Secretaría de Educación del
Gobierno del Estado de San Luis
Potosí; la Secretaría de Turismo
del Estado; el Consejo Potosino de
Ciencia y Tecnología (COPOCYT);
la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, la Universidad Popu-
lar Autónoma del Estado de Pue-
bla (UPAEP); la Red Nacional de
Actividades Juveniles en Ciencia y
Tecnología (RED) y el Movimiento
Internacional de Recreación Cientí-
fica y Técnica de América
Latina (MILSET AMLAT), quienes
otorgaron al Proyecto: RECUPE-
RANDO NUESTRA MEMORIA AN-
CESTRAL, LA SIMBOLOGÍA EN LOS
ALTARES, RESCATES DE LOS ALA-
BAOS, GUÍALES Y LEVANTAMIENTO
DE TUMBAS de la Institución: Insti-
tución Educativa José Manuel Pala-
cios del Chocó - Colombia, Medalla
de Oro como Proyecto Internacional
Destacado del área de Sociales y Hu-
manidades en la categoría Pandilla
Juvenil, con base en la puntación ob-
tenida en el proceso de evaluación.
El proyecto ganador que represen-
tó a nuestro país en México, está
conformado por las estudiantes
Onny García Moreno
Kony Yuleima Mosquera Palacios,
con la Supervisión de la docente
Cielo Zenith Santana Rodríguez,
quienes ya habían de obtenido pri-
meros lugares en la feria regional.
El Programa Ondas Chocó está
bajo la coordinación general de
la Universidad Tecnológica del
Chocó y la Gobernación del Cho-
có, quienes ejecutan el proyecto
“Fortalecimiento de las vocaciones
científicas en niños, adolescentes
y jóvenes mediante la implemen-
tación del programa Ondas en el
departamento del Chocó”de Min-
ciencias, en el cual participan los
grupos de investigación infantiles
y juveniles de los establecimientos
educativos urbanos y rurales, pú-
blicos y privados de los 30 munici-
pios del departamento.
El Programa Ondas Chocó busca
desarrollar habilidades y compe-
tencias investigativas, científicas,
tecnológicas y de innovación a ni-
ños y jóvenes del departamento.
Desarrollar habilidades y compe-
tencias a maestros acompañantes,
co-investigadores e investigado-
res, que acompañan y guían las
actividades científico-pedagógicas
de los niños y jóvenes del departa-
mento, y desarrollar competencias
en los estudiantes y docentes be-
neficiados para que usen las TIC
en los procesos de investigación.
E
l Gobierno Nacional dejó in-
cluido, por primera vez en el
Plan Nacional de Desarrollo, la
construcción de la vía al mar como
un proyecto de inversión e impor-
tancia estratégica para la región.
El secretario de Integración Social,
Boris Andrés Peña, en calidad de
gobernador (e); y el secretario de
Infraestructura del Departamen-
to, Wladimir Ledezma, integraron
este 7 de febrero la mesa de so-
cialización de los avances del pro-
yecto de estudios y diseño de la
vía Ánimas- Nuquí, cuya ejecución
está a cargo del Instituto Nacional
de Vías- INVIAS, a través de los
contratos de consultoría No. 2175-
2021 con la Universidad Tecnoló-
gica de Chocó y de interventoría
No. 2302-2021 a cargo de la Uni-
versidad Pedagógica y Tecnológi-
ca de Colombia.
En el 2016 se realizaron unos pri-
meros estudios que llegaron has-
ta el 13% de avance, el cual fue
suspendido por dificultades en las
concertaciones y consultas con
las comunidades; en la actualidad,
bajo la consultoría de la UTCH
el proyecto avanza en un 46%,
cumpliendo con socializaciones
y diálogos permanentes con las
distintas comunidades asentadas.
Una vez se logre concretar los es-
tudios de geotecnia y consolidar
la información de los 5 tramos de
la vía, se entregará al INVIAS los
estudios y diseños para su apro-
bación junto con los lineamientos
de cómo las comunidades requie-
ren la consulta previa para iniciar
la Fase 3 (construcción).
Durantelareuniónseinformóqueel
proyecto está en ejecución y tiene
una prórroga hasta finales de mayo
del 2023, que consiste en: estudios
y diseños para el corredor sosteni-
ble Ánimas–Nuquí tramos 1 a 4, y
estudio de conectividad regional
vías conexas al corredor, con una
inversión total de $ 8.205.058.867
(consultoría e interventoría).
Algunas peticiones de las comuni-
dades, trámites en la concertación
para garantizar la vida e integridad
del personal técnico y profesional
que ingresa a terreno, además de
modificaciones en el trazado, han
demorado los tiempos de entrega.
Esta reunión se realizó en la Biblio-
teca de la UTCH donde participa-
ron los representantes de INVIAS,
Comité Cívico, líderes indígenas,
consejos comunitarios, miembros
del gremio de ingenieros y pro-
fesionales afines al tema, quienes
conocieron las actividades faltan-
tes para la ejecución de estas fa-
ses y el estado del proyecto.
N
uestro Grupo de Danzas Fi-
bra Negra se quedó con el
primer Lugar en el Festival
Regional Universitario De Danza Fol-
clórica 2022 realizando por ASCUN
CULTURAL (Asociación Colombiana
de Universidades Nodo Centro).
También se realizó reconoci-
miento al mejor Director de Dan-
zas quedándose con el, nuestro
Maestro de Danzas Yeison Gue-
rrero Córdoba.
También con el mejor trabajo es-
crito de danza de investigación
siendo ganadores entonces con
la danza llamada: La mecha del
Padre Terán. Ahora seran los res-
ponsables de representar no solo
a la Utch si no a todas las mas de
20 Universidades que conforman
el Nodo centro en la Naciónal en
la ciudad de Medellín
La invitación a la representan-
te de los Estudiantes Rosa Ele-
na Mosquera Palacios a el Señor
Rector David Emilio Mosquera a la
Oficina de Bienestar Universitario
a acompañar mas este proceso
para que se pueda quedar con el
primer puesto a Nivel nacional.
Gracias a la Universidad del Quin-
dío Bienestar Uniquindío por todo.
L
a comunidad académica y
administrativa celebra un lo-
gro más para la institución y
la región pacífica, el Ministerio de
Educación Nacional otorgó dos
nuevos programas de posgrados
a la Universidad.
En el primero el Ministerio de Edu-
cación Nacional, otorgó median-
te resolución N. 023360 del 12 de
diciembre de 2022, el registro ca-
lificado al programa académico de
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
ADMINISTRATIVO, en modalidad
presencial en Quibdó, por el térmi-
no de siete (7) años.
El segundo, otorgó mediante reso-
lución N. 023358 del 12 de diciem-
bre de 2022, el registro calificado
al programa académico de MAES-
TRÍA EN DERECHO PÚBLICO, en
modalidad presencial en Quibdó,
por el término de siete (7) años.
Este es un doble logro para la Facul-
tad de Derecho, para la institución,
por su constancia y firmeza para lo-
grar los objetivos propuestos.
El Rector, Dr. David Emilio Mosque-
ra Valencia, Felicita a todo el equipo
que ha realizado un magnífico tra-
bajo, su compromiso y entrega al
Alma Mater para cumplir los objeti-
vos misionales. Igualmente, se invita
a toda la comunidad universitaria a
seguir trabajando y aportando para
lograr la calidad institucional.
14 HECHOS
Grados Sendero peatonal
Grados en CDS Tadó
Celebramos con ustedes y sus familias el
haber obtenido el título que los acredita
como profesionales de la UTCH.
Tenemos nuevos espacios para su
descanso, estudio y esparcimiento dentro
de nuestro Campus Universitario.
Disfrútalos, haz buen uso de ellos y
cuídalos, son tuyos.
Estamos orgullosos
de haber formado
profesionales
idóneos, competitivos
y al servicio de la
comunidad.
Felicitaciones a los
nuevos profesionales de
la UTCH.
P
ara la UTCH es un honor en-
tregar a la sociedad local,
regional, nacional e interna-
cional, nuevos profesionales de
diferentes áreas del saber. Les au-
guramos muchísimos éxitos y los
invitamos a enaltecer el Alma Ma-
ter de los Chocoanos.
La UTCH siempre será su casa.
Felicitaciones a nuestros graduados.
Cierre del Seminario de
Internacionalización de currículo a
través del fondo de convocatoria
de subvenciones ICETEX
E
l currículo es un vehículo que
favorece el desarrollo de
competencias disciplinares y
transversales, indispensables para
las interacciones de los estudiantes
y futuros egresados de la UTCH, en
contextos globales y complejos.
El seminario se realizó con satis-
facción, los asistentes se mos-
traron interesados en adquirir
sus buenas prácticas de inter-
nacionalización del currículo, de-
mostrando así que ya existe una
tradición de internacionalización,
logrando nutrir las buenas prácti-
cas docentes, poder fortalecer el
perfil de los estudiantes y futuros
egresados de la universidad.
Además, el acompañamiento con-
tinuo y compromiso de la oficina
de Relaciones Internacionales se
enfoca en mejorar la alta calidad y
fortalecer aún más el espíritu de la
internacionalización del currículo,
buscando conectar los saberes que
se adquieren a lo largo del proceso
formativo con realidades de con-
textos globales, reforzando la idea
de entender que los profesionales
se forman para ser calificados y así
desempeñarse en entornos com-
plejos en cualquier parte del mundo.
La oficina de Relaciones Interna-
cionales tiene sus puertas abier-
tas para ustedes, dispuestos a
atenderlos cuando lo requieran.
15
INVESTIGACIÓN
En Georgia- Atlanta se presentaron los
resultados parciales del proyecto Chocó Gen
E
l Instituto Tecnológico de Geor-
gia (Georgia Tech) escuela de
biología, posgrado en bioinfor-
mática, Atlanta- Georgia-USA, invitó
al Doctor MIGUEL ANGEL MEDINA
RIVAS Profesor Titular: Universi-
dad Tecnológica del Chocó, como
conferencista y profesor invitado
al Séptimo Encuentro Interno de
Investigadores en Aplicación de la
Bioinformática a las Omic's (genó-
mic, proteómic y Metabolómic) para
el estudio de poblaciones humanas,
este evento, se realizó del 15 de no-
viembre al 15 de diciembre de 2022,
y en el mismo se presentarán los
resultados parciales del proyecto
Chocogen www.chocogen.com, de
la Universidad Tecnológica del Cho-
có en convenio con Georgia Tech,
según Acuerdo de Cooperación
Académica número 0028 del 12 de
Mayo de 2015.
Para el viaje, por ser Miguel Medina
Rivas investigador asociado del pos-
grado en bioinformática y coordina-
dor del proyecto Chocogen,Georgia
Tech responderá por los pasajes
aéreo(Bogotá-Atlanta-Bogotá) se-
guro médico,alojamiento y alimen-
tación por el tiempo del evento.
La investigation la extiende I.King
Jordan Titular Professor and Direc-
tor Bioinformatics Graduate Pro-
gram School of Biology Georgia
Institute of Technology http://jor-
dan.biology.gatech.edu Co-Direc-
tor, PanAmerican Bioinformatics
Institute http://panambioinfo.org
Chocogen www.chocogen.com , es
un proyecto de la Universidad Tec-
nológica del Chocó en convenio con
Instituto Tecnológico de Georgia, se-
gún acuerdo de cooperación núme-
ro 0028 del 12 de Mayo de 2015, este
proyecto es financiado totalmente
por el Instituto Tecnológico de Geor-
gia y tiene los objetivos conjuntos de
(1) caracterizar la ascendencia gené-
tica de la población del Chocó y (2)
explorar la relación entre la ascen-
dencia y los determinantes genéti-
cos de la salud y la enfermedad en la
región (Colombia y América Latina).
En cuanto a la salud tenemos:
Cáncer hereditario
Hay disparidades pronunciadas en
la prevalencia del cáncer en Cho-
có en comparación con otras po-
blaciones en Colombia y América
Latina. Estamos trabajando para
caracterizar cómo se distribuye
el riesgo genético de cánceres
hereditarios (familiares) entre las
poblaciones de América Latina y
cómo los niveles de riesgo genéti-
co de cáncer específicos de la po-
blación se relacionan con la ascen-
dencia genética y la mezcla.
Farmacogenómica
Las variantes de secuencias far-
macogenéticas (genómicas) pue-
den tener una gran influencia en
cómo los pacientes individuales
responden a los medicamentos,
con respecto a la eficacia, la dosis
y la toxicidad. Estamos investigan-
do la influencia de la ascendencia
genética en las frecuencias espe-
cíficas de la población de variantes
farmacogenómicas en poblacio-
nes americanas mixtas.
Enfermedades comunes
Las enfermedades comunes com-
plejas pueden estar influenciadas
por miles de variantes genéticas,
muchas de las cuales difieren en fre-
cuencia entre poblaciones con dis-
tintos perfiles de ascendencia. Esta-
mos investigando la relación entre
el riesgo genético de enfermedades
comunes y la ascendencia genética
con énfasis en las condiciones rela-
cionadas con el síndrome metabóli-
co, como la diabetes tipo 2.
Salud mental
Los países en desarrollo se enfren-
tan a una serie de desafíos distin-
tos relacionados con el diagnóstico
y tratamiento de los trastornos de
salud mental. Estamos trabajando
con el Consorcio de Genómica Psi-
quiátrica (PGC) en un esfuerzo por
comprender la arquitectura genéti-
ca del trastorno de estrés postrau-
mático (TEPT) en Colombia.
RESULTADOS
El proyecto Chocogen, ha utilizado
un análisis comparativo de las se-
cuencias genómicas de la pobla-
ción del Chocó para caracterizar
sus patrones de ancestria genéti-
ca y mestizaje entre poblaciones
ancestrales de África, Europa y
América para descubrir conexiones
entre la ancestria genética y dispa-
ridades de salud de la población.
“ Hemos demostrado que el depar-
tamento del Choco es una región
con una población de mayor diver-
sidad genética en Colombia, tiene
ancestria genética principalmente
africana (76%) de África Occidental
de origen Yoruba del suroeste de
Nigeria, de los estados de Ekiti, Lo-
gos, Ogun, Ondo, Osun y Oyo y de
las repúblicas de Benin y Togo y de
las diáspora Yoruba en Sierra leo-
na, similar a las de Brasil, ecuador,
Cuba, Puerto rico, Carolina del nor-
te, Republica dominicana, trinidad
y Tobago, México, Venezuela, Pa-
namá y Hondura, con una división
casi pareja entre las fracciones eu-
ropeas (13%) y nativas americanas
(11%) “ señala el profesor Medina..
Hemos encontrado que la población
del Chocó muestra un riesgo gené-
tico elevado de cáncer de próstata
y de mama junto con enfermedades
cardíacas y asma, con una menor
susceptibilidad a la malaria causa-
da por Plasmodium falciparum y P.
vivax, lo más interesante es que la
población del Chocó tiene un alto
riesgo genético de diabetes tipo
2 y enfermedad renal, que están
asociadas con la ancestria africana,
pero se observa una baja prevalen-
cia de estas enfermedades.
Este estudio reveló característi-
cas únicas de la dieta y el estilo
de vida de la población chocoana,
que probablemente sirven como
factores protectores para la dia-
betes tipo 2 y la enfermedad renal.
Hemos avanzado en relacionar la
ancestria y el mestizaje de Chocó
y Antioquia con sus enfermedades
y la respuesta a los medicamentos
para sus tratamientos, uno de los
estudios desarrollado, descubrió
que los habitantes de Chocó y An-
tioquia tienen respuestas diferentes
a ciertos medicamentos, algunas
personas con patologías y condicio-
nes físicas similares pueden necesi-
tar una dosis más alta, más baja o,
incluso presentar reacciones adver-
sas al mismo medicamento por te-
ner ancestrias diferentes.
Hemos desarrollado y validado una
técnica PCR para probar variaciones
alélicas en un sitio en el ADN de un
individuo para determinar SNP far-
macogenómicos en la población
colombiana para la respuesta a los
medicamentos. Las implicaciones de
este estudio son enormes ya que al
encontrar el tratamiento adecuado
en un periodo de tiempo corto se
puede ahorrar tiempo y dinero para
los pacientes y sus familias, y también
ayudar a los médicos a tomar la deci-
sión correcta en momentos cruciales
como los trasplantes de órganos.
Estamos proponiendo un sistema
de medicina personalizada con lo
cual se pueda establecer políticas
públicas de salud de precisión,
para Colombia y el mundo.
Estamos organizando un sistema de
medicina personalizada a través una
base de datos de las familias cuyos
genomas se han secuenciados y se
tienen sus diagnósticos genéticos,
a cada persona se le entregará una
ficha técnica de genotification que
contendrá sus datos personales,
un enlace, una clave y un Código
personal para que el médico que lo
atienda pueda ingresar y conocer
su historial clínico, las posibles en-
fermedades de origen genético y
susceptibilidad a otras enfermeda-
des según su ancestria, con lo cual,
se podrá orientar su diagnóstico y
tratamiento, esta base de datos
será alimentada cuando tengamos
nuevos resultados.
16
Académica
Oferta
Programas de
PREGRADO
Comunicación Social y Periodismo SNIES 109402
Técnico Profesional en Minería Sostenible SNIES
*04 semestres
91220
SNIES 2673
Ingeniería Industrial SNIES 7127
Administración Turística SNIES 109726
Presencial / Virtual
Programas de
PREGRADO
Programas de
POSGRADO
Arquitectura
Para mayor información ingresa a:
Maestrías
Maestría en Ciencias de la Educación SNIES 53845
SNIES
SNIES 53845
Maestría en Ciencias Biológicas
Maestría en Ingenieria
Maestría en Ingeniería y Desarrollo Regional
SNIES 66244
Maestría en Administracion de Empresas con SNIES
Diplomados
Doctorado
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Docencia Universitaria
Gestión de Empresas de Economía Solidaria
Emprendimiento Social y Solidario.
énfasis en emprendimiento
NIIF
NIIF
NIIF
Doctorado en Ciencias de la Educación Código SNIES 111206
Programas de
PREGRADO
Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables
SNIES 1667
Administración de Empresas
Acandí
Bahia Solano
Istmina
Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables
SNIES 1667
Administración de Empresas
Facultad de Educación
SNIES 101406
Licenciatura en Educación Física, Recreación
y Deporte
SNIES 19483
Licenciatura en Lenguas Modernas Con
Énfasis en Ingles
SNIES 101407
Licenciatura en Lingüística y Literatura
CENTROS DE DESARROLLO
SUBREGIONAL

Más contenido relacionado

Similar a PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf

Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccionThalia Martinez
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Francisco Sierra Caballero
 
Actividad 3.4 Lorena López
Actividad 3.4 Lorena LópezActividad 3.4 Lorena López
Actividad 3.4 Lorena López
Lorena López Pérez
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimoValor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
El Universitario del Chocó No 13
El Universitario del Chocó No 13El Universitario del Chocó No 13
El Universitario del Chocó No 13
Universidad del Chocò
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
William Darío Ávila Díaz
 
Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
wfcr
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
Ayda Morante Pinzon
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
yeyualno
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
aymopi
 
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICOINSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
MiguelRosales
 
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOEDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Universidad Católica de Oriente
 
Misión alma mater
Misión alma materMisión alma mater
Misión alma mater
MariaCristinaMorante1
 
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
ANAISARUBIO
 
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui danielEnsayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Eva Maria Toxqui Daniel
 

Similar a PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf (20)

Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Actividad 3.4 Lorena López
Actividad 3.4 Lorena LópezActividad 3.4 Lorena López
Actividad 3.4 Lorena López
 
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
UNAM, Valor educativo de las TICs. UNAM..
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimoValor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
 
El Universitario del Chocó No 13
El Universitario del Chocó No 13El Universitario del Chocó No 13
El Universitario del Chocó No 13
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
064 ambiente virtual de aprendizaje ninehub-2010
064 ambiente virtual de aprendizaje ninehub-2010064 ambiente virtual de aprendizaje ninehub-2010
064 ambiente virtual de aprendizaje ninehub-2010
 
Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1Proyecto educativo instituciona1
Proyecto educativo instituciona1
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
Colombia online
Colombia onlineColombia online
Colombia online
 
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICOINSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
 
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOEDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 
Misión alma mater
Misión alma materMisión alma mater
Misión alma mater
 
Educacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxiEducacion del siglo xxi
Educacion del siglo xxi
 
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimoValor educativo de las ti cs 3 ultimo
Valor educativo de las ti cs 3 ultimo
 
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui danielEnsayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui daniel
 

Más de Universidad del Chocò

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
Universidad del Chocò
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Universidad del Chocò
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Universidad del Chocò
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
Universidad del Chocò
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
Universidad del Chocò
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
Universidad del Chocò
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Universidad del Chocò
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Universidad del Chocò
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
Universidad del Chocò
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Universidad del Chocò
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
Universidad del Chocò
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Universidad del Chocò
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Universidad del Chocò
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Universidad del Chocò
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Universidad del Chocò
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
Universidad del Chocò
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Universidad del Chocò
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
Universidad del Chocò
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
Universidad del Chocò
 
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
Universidad del Chocò
 

Más de Universidad del Chocò (20)

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
 
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL CHOCÓ,Centro de Memoria Visual
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf

  • 1. del Chocó El niversitario No. 21 - Quibdó - Chocó - ISSN 1900-0995 - Resumen 2022 - Rendición de cuentas - Distribución gratuita Grupo Ondas del Cantón del San Pablo, ganó primer lugar en Feria internacional en México Consejo Superior entrega reconocimiento a Francia Márquez Mina, Vicepresidenta de Colombia Página 8 Página XX Se graduó la primera promoción del calendario especial indígena – afro Primera Universidad en Colombia con enfoque ÉtnicoyDiferencialengraduarlaprimeracohorte del calendario especial INDÍGENA - AFRO. “Con medalla de oro, con Ondas Chocó ganamos el premio al mejor trabajo internacional, en Expo ciencias México 2022, con el grupo ‘Cantaoras de la luz” de la institución educativa José Manuel Palacios Palacios del Cantón del San Pablo”, Así lo anunció desde el país Azteca Evangelina Murillo Mena, coordinadora departamental del programa Ondas Chocó, quien acompañó la comitiva. En el marco de la conmemoración internacional de la violencia contra la mujer, el Rector David Emilio Mosquera Valencia, en representación del Honorable Consejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, entregó reconocimiento a la Vicepresidenta de la República de Colombia, Dr. Francia Márquez Mina. Este reconocimiento se realizó con ocasión a la celebración de los 50 años de vida y servicio institucional del Alma Mater de los Chocoanos. Página 2 Gracias a la firme decisión del Dr. David Emilio Mosquera Valencia, rector de la UTCH por impactar significativamente en la formación integral de los jóvenes de esta importante zona norte de Quibdó, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y líderes comunitarios, iniciaron las clases de 150 estudiantes de los programas de Trabajo Social, Contaduría, Ingeniería Ambiental y Educación Infantil. Expresiones como: “Gracias UTCH por hacer posible este sueño o si se pudo” fueron manifestadas por estudiantes, líderes comunitarios y padres de familia que han visto un sueño hecho realidad en esta Comuna que tanto luchó para hacer realidad este sentido anhelo que de seguro contribuirá en el desarrollo de la comunidad. Inicio de clases en la zona norte de Quibdó Página 11 En una tarde llena de academia la Universidad Tecnológica del Chocó realizó el lanzamiento del Doctorado en Ciencias de la Educación, que tiene como propósito formar investigadores, pensadores críticos en escenarios de incertidumbre sociocultural, desde una comprensión de diversidad natural y cultural de cara a los retos del mundo contemporáneo a través de procesos académicos e investigativos dialogados interdisciplinariamente en contextos situados, que incluyan la ciencia, la tecnología, la innovación, los saberes populares y ancestrales en el desempeño académico cotidiano, para así contribuir a la transformación de la educación. Lanzamiento del Doctorado en Ciencias de la Educación Página 3 Ministerio de Educación Nacional aprueba nuevos programas de posgrado Página 13
  • 2. 2 GESTIÓN H oy alumbra una nueva sabi- duría, la UTCH ha marcado un precedente en la historia, es la primera Universidad en Colombia con enfoque Étnico y Diferencial en graduar la primera cohorte del ca- lendario especial INDÍGENA - AFRO. Para la institución no es una cere- monia más, es un día que quedará firmado con letras doradas; es una fecha que deberá quedar grabada en el libro de la historia utechina con tinta imborrable, no solo para esta Universidad, sino para el país y para la América Latina. Esta graduación significa un paso enorme para la materialización de una sociedad pluralista, estos diplo- mas y bastones que hoy entregare- mos representan un estadio supe- rior en la educación universitaria del país. Durante la ceremonia el Rector, Da- vid Emilio Mosquera Valencia, afir- mó: “Todos los que estamos aquí debemos estar honrados por pre- senciar un acto de tanta majestad y significado. Puede sentirse cómo la presencia de los ancestros de los pueblos originarios de esta Améri- ca indígena nos acompañan y miran desde el cielo; pues muchos de ellos murieron luchando porque actos como estos fueran posibles en una sociedad que se negó arbitraria- mente a darles su lugar, a recono- cer su sabiduría, su saber ancestral, tan válido como el europeo. Nuestra UTCH, hoy transita por caminos de la pluralidad, camina por senderos de la inclusión, hemos decidido ha- cer de nuestra diversidad, nuestra mayor potencia, el sello que con impronta irrepetible nos llevará a li- E l programa de Comunicación Social y Periodismo recibió 50 libros por parte de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Uniminuto -Bogotá. El propósito es fortalecer la forma- ción académica de los estudiantes. La donación forma parte de la es- trategia liderada por la coordina- ción del programa académico con los investigadores en Comunica- derar la transformación de la educa- ción superior de Colombia”. La UTCH puede decir con certeza y la cabeza en alto y frente al sol, que somos pioneros como universi- dad de la Pluralidad, nos denomina- mos una Pluriversidad que ha hecho suyo el enfoque como Universidad Interétnica e Intercultural, como Universidad de la vida, y con actos como estos, los reafirmamos sin nin- guna duda. Nuestra Constitución Política de 1991, nos dicta a las Universidades cumplir con un modelo de enseñan- za que valore la pluralidad de sabe- res, que fomente la vida, que pro- mueva el pluralismo que es además un principio fundamental del Estado colombiano. Ese mandato por una educación pluralista, con enfoque e incluyente, se vuelve de carne y huesos con la graduación de 146 es- tudiantes de la primera promoción del calendario Indígena- Afro, que representan con todo esplendor, la pureza y la sabiduría de nuestros pueblos originarios en el Chocó. La UTCH cumplió no solo los man- datos constitucionales, sino tam- bién una apuesta que este gobier- no Universitario ha asumido con franqueza y convicción, propender por una Universidad nuestra y para nosotros, por una educación étnica, intercultural y hoy con orgullo en- tregamos a la sociedad una muestra real de este compromiso que se une a nuestra piel utechina. Felicitamos a nuestros primeros egresados del programa especial indígena, vivan los pueblos indíge- nas, viva la pacha mama, que viva el Chocó!!! Se graduó la primera promoción del calendario especial indígena – afro Creación del Nodo Chocó - Red Universitaria de Emprendimiento (Nodo Chocó REÚNE) Rector David Mosquera participa de diálogos sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en latinoamérica Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH, recibe donación de libros ción de ACICOM y las universida- des del país que ofertan el progra- ma académico. Los libros fueron recibidos por la coordinadora del programa acadé- mico la doctora Katty Romaña Cór- doba y fueron entregados por la Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universi- dad UNIMINUTO-Bogotá, doctora Eliana Herrera Huérfano. “Esta donación de textos es de gran valía para el desarrollo de competencias de los estudiantes del programa de Comunicación So- cial y Periodismo, será un material de estudio enriquecedor con el que ampliarán sus conocimientos” ex- presó la Coordinadora del progra- ma Katty Romaña. El material bibliográfico estará dis- ponible en la biblioteca Miguel A. Caicedo de la Universidad Tecnoló- gica del Chocó. L a Universidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba, en cabeza del rector David Emilio Mosquera Valencia, lideró la creación del Nodo Chocó REÚNE, el cual busca generar oportunida- des a los estudiantes con empren- dimiento que son generadores de empleo. Además, tiene entre sus roles principales el trabajo articula- do entre el sector público, privado y la sociedad en general. La creación del Nodo Chocó-Reú- ne, tiene como finalidad conocer las fortalezas de cada universidad para la transferencia de conoci- mientos, complementar los pro- cesos y lograr el fortalecimiento de las instituciones. Chocó- Reúne pertenece al Nodo de la Red Universitaria de Empren- dimiento-Reúne, de la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, y está conformada por diferentes Instituciones de Educa- ción Superior del país. En el acta de constitución del Nodo Chocó - Reúne, quedó integrada por la Universidad Tecnológica del Chocó, la Uni- versidad Nacional a Distancia, Escuela Superior de Adminis- tración Pública, Universidad Clatetiana, Universidad Remin- gton, y estableció como coor- dinador al docente Tomas Hur- tado Machuca, para ratificar el liderazgo de la UTCH. E ste evento reúne en Mon- tevideo - Uruguay, a repre- sentantes de alto nivel de los sectores público y privado del sector educativo, para crear iniciativas y proyectos que forta- lezcan las redes académicas lati- noamericanas. El Rector David Emilio Mosquera Valencia, en compañía de recto- res de universidades latinoame- ricanas, autoridades de la Comi- sión Europea y representantes de agencias de gobierno de la Montevideo, organismos regio- nales de financiamiento para la ciencia y la educación, y otros entes representativos vincula- dos a esta temática, estarán re- unidos durante una semana para la búsqueda de soluciones a los retos que presenta la transfor- mación digital para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. El objetivo es cerrar las brechas digitales, construir una agenda común de desarrollo digital para la comunidad académica de las universidades latinoamericanas y establecer alianzas estratégicas que permitan el fortalecimiento de todas las entidades que parti- cipan en el proceso. El evento fue organizado por la red avanzada uruguaya, RAU, la Cooperación Latinoamerica- na de Redes Avanzadas, Red- CLARA, y las redes nacionales de investigación y educación (RNIEs), entre otros. Los cuales buscan el Fortalecimiento de las Redes Académicas Avanzadas Regionales.
  • 3. 3 EXTENSIÓN Lanzamiento del doctorado en Ciencias de la Educación UTCH Te Quiero Limpia La Universidad en su comunidad llevó Feria de Servicios al barrio Poblado, Nuevo Quibdó y Guayabal Capacitación al gremio del sector maderero E l lanzamiento del primer Doc- torado en la institución, nos permite soñar, pensar, articu- lar y hacer otras propuestas para seguir teniendo más programas de Doctorados, Maestrías y Especiali- zaciones en nuestra la universidad. Por ello, todas las propuestas deben estar articuladas y direccionadas a cumplir con la misión y visión del alma mater, en busca de obtener un buen posicionamiento en el sector educativo, aportando a la transfor- mación social, integral y de calidad en la región y el país. De acuerdo a lo anterior, uno de los objetivos será contribuir a la formación de investi- gadores en Ciencias de la Educación con alto nivel académico, que mo- vilicen y produzcan conocimiento pertinente para interactuar con gru- pos sociales de cara a las exigencias socioculturales que demandan los tiempos actuales de contingencia. De acuerdo a las palabras del Rector: “Hoy vemos el reflejo del trabajo incansable de cada uno de los que participaron en la ela- boración de la propuesta docto- ral, las noches de trasnochos y sacrificios, son una realidad. Por eso, siéntanse y sintámonos or- gullosos de este gran logro, de lo que representa para la institución, para la región pacífica y la socie- dad en general”. Además, felicitó a cada una de las personas que construyeron en este importante logro, especialmente al Dr. Harold Romaña Mena y todo el equipo que lideraron este proceso, se re- conoce su valor y el plus que le dan cada día al Alma Mater. La invitación es a seguir trabajan- do desde el sector educativo para contribuir con la transformación social, cultural y económica del de- partamento del Chocó. E n el marco del proyecto “Apli- cación de la CTeI para el mejo- ramiento del sector maderero en el departamento del Chocó”, li- derado por la Universidad Tecnoló- gica del Chocó Diego Luis Córdoba, se está realizando la capacitación en el uso de máquinas industrializa- das para el sector madera. La jornada de capacitación tuvo como objetivo que más de 40 per- sonas del sector de madera, apren- dan sobre el uso adecuado de las maquinarias, mejoren la produc- ción en sus productos y servicios al igual que la calidad de vida con el uso de estas herramientas. La capacitación está dirigida a los gremios organizados como: COOR- POASIS, COPECHO, ANDEAFRO, ASOCIACIÓN COMUNAL YUTO, INDUMACH – UTCH y la comuni- dad en general, que hacen parte del sector maderero en operación y mantenimiento de maquinaria in- dustrial (Canteadora, cepillo, lisa- dora, sierra, escuadradora, trompo, sinfín, entre otros) A finales del mes de noviem- bre un equipo interdis- ciplinario de voluntarios de la UTCH que hacen parte del Programa" La Universidad en su Comunidad", se tomaron el ba- rrio el Poblado, Nuevo Quibdó y el corregimiento de Guayabal en Quibdó, realizando una Feria de Servicios con la asistencia de algunas entidades que fueron invitadas por la Junta de Acción comunal del barrio y la Universi- dad Tecnológica del Chocó Die- go Luis Córdoba. En la jornada participaron Aguas del Atrato, Dispac y por la UTCH, los Consultorios Jurídi- cos, Contable y Administrativo, el Centro de Emprendimiento e innovación, los Programas de Trabajo Social, Contaduría, Ad- ministración, Derecho. La policía Nacional también hizo presencia a con el grupo de Participación Comunitaria. Al frente de la coordinación del Programa "La Universidad en su Comuna" se encuentra el Dr. Dorian Perea Palacios Vicerrec- tor de Extensión y proyección Social, quien agradeció a los do- centes, estudiantes y miembros de las entidades públicas su contribución en la jornada, a su vez que invitó a las comunidades interesadas en la presencia del Programa a entrar en contacto con la dependencia. "La Universidad en su comunidad " busca llegar y llevar institucio- nes y organizaciones al territorio con servicios, soluciones y cono- cimiento útil para el empodera- miento de la organización barrial, su liderazgo y gestión comunita- ria”, manifestó Dorian Perea Pa- lacios Vicerrector de Extensión y Proyección Social, quien agrade- ció a todos los palpitantes su apo- yo y compromiso. Primer Seminario Internacional de Ciencias Sociales C on lleno total se realizó en la Universidad Tecnológica del Chocó, el primer Seminario Internacional: Desafíos de las Cien- cias Sociales en la Actualidad, una Perspectiva desde la Educación. En el evento organizado por el grupo de Investigación en Estu- dios Sociales y Políticos y el grupo de Investigación Muntú Ankoré, se dieron cita Docentes e Investi- gadores del Programa de Ciencias Sociales de la UTCH, e igualmente profesionales del órden nacional e internacional, Para citar algunos: Rosa Inés Ba- bilonia de la Asociación Nacional de Geógrafos, Sergio Mosquera Mosquera de Muntú Ankoré, y Jean Arséne Yao de la Universi- dad Félix Houphouét-Boigny de Costa de Marfil. El Encuentro Académico tuvo como objetivo principal, la dinami- zación de los procesos académi- cos en materia de Investigación. L a Vicerrectoría de Docencia, en cabeza de la Dra. Ana Silvia Rentería Moreno, creó la cam- paña “UTCH LIMPIA”, con la cual se busca concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de mantener las aulas y el campus universitario limpio. El objetivo es promover, estable- cer, implementar una cultura ins- titucional del cuidado del campus universitario, aportando así a la formación de personas compro- metidas con la sociedad y el me- dio ambiente. Con esta iniciativa la Universidad Tecnológica del Chocó, busca miti- gar el impacto ambiental, crear con- ciencia sobre el cuidado del campus universitario, el manejo adecuado de los residuos y fortalecer los valo- res de identidad institucional. UTCH LIMPIA generará un mejor bienestar universitario y aportará en la construcción de la sociedad en general.
  • 4. 4 EDITORIAL Editorial 50 años de la UTCH Feliz cumpleaños, Universidad Tecnológica del Chocó H oy es un día de gloria y jú- bilo para el departamento del Chocó, una fecha que nos llena de regocijo por los 50 años de vida institucional que se encuentra cumpliendo la Uni- versidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba-, el gran centro de producción de cono- cimiento e innovación en nuestro territorio. Hablar de nuestra Alma Mater, la UTCH; es reconocer y admi- rar a quienes en 1968 tuvieron el empuje y el valor de poner en acción los ideales de nues- tro pensador Diego Luis Córdo- ba Córdoba, quien consideraba que la educación era la vía más importante para erradicar el ra- cismo, garantizar los derechos, lograr la igualdad y elevar la ca- lidad de vida de todos los secto- res populares y marginados. A partir de la fundación de la UTCH como momento hito para el Chocó, su desarrollo y conso- lidación ha sido fruto del trabajo tesonero de muchas personali- dades durante estas cinco dé- cadas. Si echamos un vistazo su- cinto al ayer, evidenciamos que las clases iniciaron en 1972 con (203) estudiantes y (6) progra- mas académicos. En 1987 tenía- mos (190) profesores, y a través del paro cívico departamental, se logró que en el presupuesto nacional se asignara partida pre- supuestal para la UTCH, recur- sos que fueron cruciales para la construcción inicial de la ciuda- dela universitaria. Sin embargo, cuando miramos la Universidad hoy, encontramos que, tenemos (14.578) estudian- tes con proyección a corto plazo de que sean aproximadamen- te (16.000), matriculados en (2) programas tecnológicos, (1) téc- nico, (21) de pregrado y (2) de postgrado. Tenemos aproxima- damente (1.208) profesores. Se- guimos recibiendo transferencias nacionales, así como luchando por mantenerlas y aumentarlas, sin detenernos en el mejoramien- to de los ingresos propios. Si se hace una mirada panorámi- ca de la UTCH, se evidencia cómo nos vamos extendiendo a formar talento humano por todo el de- partamento a través de los cinco Centros de Desarrollo Subregio- nal, que atiende la población de cerca de veinte (20) municipios del Chocó, lo que actualmente se refleja en (3.058) estudiantes. Igualmente, no se puede dejar de mencionar la gran oferta que tenemos en educación continua- da; además, contamos unidades productivas, ocho (8) centros de investigación y un liderazgo im- portante en la ejecución de pro- yectos financiados a través del Sistema General de Regalías y otras fuentes, lo cual, deja gran- des obras para el departamento del Chocó, por ejemplo, desta- camos el Laboratorio de Biología Molecular, en el marco de la pan- demia, entre otros. Lo anterior, solo es una muestra de cómo nuestros ejes misiona- les de formación, investigación, extensión y proyección social, se articulan para cumplir con las demandas de la educación su- perior a nivel nacional e interna- cional, no sin antes, entender y ajustar nuestra oferta al contex- to territorial desde el punto de vista, económico, social, político y biodiverso, para formar talento humano con altas calidades aca- démicas y laborales, a través de los cuales se impulsa el desarro- llo regional. Hay algo muy claro, nada de lo que ha logrado la UTCH duran- te estos 50 años lo he hecho yo sólo como rector, ni los dos o tres antecesores del suscrito, sino que esta institución universitaria es una suma de esfuerzos de una sociedad que anhela el progreso. Que a pesar de las dificultades lucha por sus sueños; muestra de ello, es ver lo bonito de que hoy el himno y la bandera insti- tucional que se presenta a la so- ciedad, sean de creación de los mismos servidores públicos de la institución; que haya personas que tengan 45 años de vincula- ción a la UTCH, es decir, que han dedicado su vida a la institución y, aun sigan dando lo mejor de sí. Tenemos docentes en proceso de formación de alto nivel, egre- sados destacados a nivel nacio- nal e internacional. Estudiantes oriundos de lugares alejados de Quibdó, inclusive, de departamentos diferentes al Chocó, radicados en este munici- pio o en los que tenemos oferta académica, en aras de formarse como profesional y alcanzar sus metas trazadas en el proyecto de vida, disuadiendo el camino de las armas o la delincuencia. Todo esto es hermoso y digno de admirar. La verdad, quisiera resaltar lo que cada uno de ustedes ha he- cho por la UTCH, nombrar a cada fundador, ex rector, integrantes de la comunidad universitaria, líderes civiles y políticos, institu- ciones públicas y privadas que han hecho su valioso aporte para que esta Universidad esté perdu- rando en el tiempo con un creci- miento invaluable; sin embargo, la lista se me haría interminable, por eso extiendo mi agradeci- miento sincero y perenne a to- das y todos aquellos que a través de su contribución, dedicación y empeño, han puesto un grano de oro para que esta institución de educación superior siga sien- do uno de los patrimonios más importantes de los chocoanos y chocoanas. En este momento, dejo ante us- tedes el firme compromiso que, desde la gestión y ejecución de las líneas trazadas en el pro- yecto rectoral “compromiso de todos y para todos” liderado por el suscrito y su equipo de gobierno, seguiremos compro- metidos con el fortalecimiento de la UTCH. Tengan por seguro que no pararemos, sabemos que hay muchos retos por enfrentar, entre estos está el de fortalecer en toda la institución una cultura de gestión de alta calidad de los procesos misionales, estratégi- cos y de apoyo, con el propósito de ofrecer un futuro tangible y realizable, en el marco de la pre- paración académica y las com- petencias profesionales que per- mitan concursar con dignidad y respeto, en todos los ámbitos de la sociedad, a nuestros estudian- tes y egresados. El anhelo de fortalecer y guiar proyectos de vida exitosos y útiles socialmente es un reto que asumimos con vigor y con- vicción desde la Universidad, que, con tenacidad y entereza, frente a las dificultades de todo tipo, ofrece una salida que sue- na con fuerza y lleva a la prácti- ca, la inmortal reflexión de Die- go Luis Córdoba que nunca me cansaré de repetir. “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad”. David Mosquera. Rector CONSEJO SUPERIOR JHONATAN ESPINOSA MENA Delegado del Presidente de la República IVAN DARIO GOMEZ CASTAÑOS Presidente del Consejo Superior delegado del Ministerio de Educación FARLIN PEREA RENTERÍA Gobernador del Chocó FIDEL QUINTO MOSQUERA Representante de los Exrectores ARMANDO VALECIA CASAS Representante de los Profesores ABRAHAN RUIZ MURILLO Representante del Sector Productivo EDWAR MENA ROMAÑA Representante de los Egresados ROSA ELENA MOSQUERA Representante de los Estudiantes ANA SILVIA RENTERÍA MORENO Representante de las Autoridades Académicas CONSEJO DIRECTIVO DAVID EMILIO MOSQUERA VALENCIA Rector FERNELIX VALENCIA MOSQUERA Secretaria general ANA SILVIA RENTERÍA MORENO Vicerrector de Docencia SAMIR CORDOBA MACHADO Vicerrector de Investigaciones ALEXANDER MOSQUERA PALACIOS Vicerrector Administrativo DORIAN PEREA PALACIOS Vicerrector de Extensión y Proyección Social LEIDY VIAFARA RENTERIA Decano Facultad de Ingeniería MARCOS TORRES Decana Facultad de Educación YUBER PALACIOS TORRES Decano Facultad de Ciencias Naturales JHOANA EDELMIRA LOZANO MAYA Decana Facultad Humanidades y Artes ANGELA GRANADOS Jefe de Planeación CIDALI MARCELA MOSQUERA MARTINEZ Jefe Oficina de Control Interno YESID FRANCISCO PEREA MOSQUERA Asesor Jurídico LUISA FERNANDA CORREA Jefe de la Oficina de Personal y Talento Humano COORDINACIÓN EDITORIAL GONZALO DÍAZ CAÑADAS Director de Comunicaciones SAMIR NAUFAL DÍAZ Fotografía HAIDY PALACIOS Equipo de Comunicaciones ALDEMAR VALENCIA MURILLO Fotografía ROBERTO MONTOYA Publicista DIRECCIÓN Cra. 22 No 18B-10 B/ Nicolás Medrano Ciudadela Universitaria Quibdó - Chocó - Colombia Línea gratuita nacional: 01 8000 93 8824 E-mail: contactenos@utch.edu.co Facebook: udelchoco Twitter: @PrensaUTCH www.utch.edu.co
  • 5. 5 INSTITUCIONAL La Universidad, sede de los Diálogos Vinculantes Rector de la UTCH se reúne con el embajador de la Unión Europea Plan maestro de infraestructura educativa Se posesionó Jhonatan Espinosa Mena, como nuevo Delegado del Presidente de la República E l Rector, David Emilio Mosque- ra Valencia, participó en los Diálogos Regionales Vincu- lantes para el Plan Nacional de De- sarrollo, que se realiza en el Coliseo cubierto de la Universidad Tecnoló- gica del Chocó, con la presencia del Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo Gaviria, el Departamento Nacional de Planeación - DNP, se- nadores, Alcaldes, corporaciones, comunidad en general, entre otros. E n las instalaciones de la UTCH, la Viceministra de Educación, la Dr. Aurora Vergara Figueroa, se reunió con el Honorable Con- sejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, los Alcaldes del Departamento del Chocó, con el ob- jetivo de elaborar un plan maestro de infraestructura educativa para potencializar la educación en el departamento. S e llevó la sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó, donde se abordaron temas importantes para el for- talecimiento de la institución, entre los cuales se destacan los siguientes: 1. Se posesionó Jhonatan Espino- sa Mena, como nuevo Delegado del Presidente de la Republica. 2. Se aprobó el proyecto de Acuerdo por medio del cual se crea el programa académico de Maestria en Ciencias Ambientales adscritos a la facultad de Ciencias Naturales. 3. Se presentó la solicitud de vin- culación de profesionales en la Ejecucion de los proyectos relacio- nados con el fortalecimiento de la calidad educativa de las institucio- nes de educación básica y media del departamento del Chocó. El Consejo Superior de la UTCH, le da una cordial bienvenida Jhona- tan Espinosa Mena, exhortándo- los al trabajo en equipo para lo- grar la mejora continua en nuestra Alma Mater. E l Rector David Emilio Mosque- ra Valencia y su equipo Direc- tivo, recibió la visita del Emba- jador de Unión Europea, Dr. Gilles Bertrand, el Oficial político, Dr. An- dreas Björklund y la Representante regional de EURAXESS, Dr. Viktoria Bodnarova. Durante la reunión, el equipo de Zoología de la UTCH, presentó los avances del Proyecto ABRIGUE Fortalecimiento que Transforma, que busca fortalecer las capacida- des territoriales para apoyar inno- vaciones en agroecológia, pesca artesanal responsable y bioecono- mía circular para la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras y fronteras foresta- les en Colombia. Desde su enfoque se propone con- tribuir a transformar las cadenas de valor lineales existentes en los terri- torios en sistemas bio-económicos circulares, con bases agroecológicas (AEBE), y principios de una Salud (salud del suelo, del ecosistema, de los animales y las personas). Para lograrlo, se trabajará fortaleciendo capacidades para la innovación téc- nica y organizacional en los territo- rios piloto, y en el análisis de los mar- cos político-normativos con el fin de aconsejar sobre polÍticas conducen- tes para la implementación y le de- sarrollo sostenible y autogestionado de sistemas AEBE. Se diseñarán, junto con las comunidades, sistemas de monitoreo y evaluación basados en indicadores agroecológicos que creen las bases para el desarrollo de sistemas participativos de garantía para el mercadeo de los productos de las cadenas bioeconómicas. ABRIGUE está dirigido a familias ru- rales de zonas de frontera forestal, usuarios agrícolas, forestales, ga- naderos y pesqueros, sus asocia- ciones y organizaciones; y pobla- ciónes afrodescendientes.
  • 6. 6 ACADÉMICO Feria Académica Lanzamiento del documento Normales Climatológicas 1991 – 2020 Estudiantes de Arquitectura de la diseñan prototipo de vehículo urbano para movilidad sostenible Encuentros Regionales para el Fortalecimiento Gremial del Consejo Nacional del Programa de Trabajo Social Estudiantes de Ingeniería Ambiental ganan concurso, durante el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería de ACOFI E n el auditorio Jesús Lozano Asprilla, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social realizó la apertura de la Feria Aca- démica UTCH , con el objetivo de dar a conocer la oferta académica y de servicio para el año 2023 pri- mer periodo de la Universidad Tec- nológica del Chocó Diego Luis Cór- doba, la cual permite estimular una comunicación directa con todas las personas que están interesadas en estudiar y pertenecer a nuestra Alma Mater, brindando información acerca de las ventajas de estudiar la carrera que mejor se adapta a sus gustos y pasiones, en el cual nuestra institución es líder en la re- gión por la gran variedad de pro- gramas académicos que existe hoy. La apertura contó con la partici- pación del Rector, Dr. David Emilio Mosquera Valencia, el Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Dr. Dorian Perea Palacios, el Vice- rrector de Investigaciones, Dr. Samir Córdoba Machado, la Vicerrectora de Docencia (E) Leidy Viáfara Ren- tería, el Jefe de Registro y Control, Dr. Jackson Montoya y el Secreta- rio de Educación Municipal, Dr. Elvis Córdoba Aragón. En el mismo espa- cio, se realizó la presentación de la Universidad, en la que se trataron temas como: servicios académicos, los programas académicos, charla de orientación vocacional, los pro- gramas de becas, las diferentes ac- tividades que se realizan desde la oficina de Bienestar Universitario. Posteriormente, los estudiantes de grado 11 de diferentes Instituciones Educativas de Quibdó, visitaron los Stand al interior del coliseo de la ins- titución, donde tuvieron la oportuni- dad de conocer a fondo todo lo re- lacionado con su carrera de interés, cada uno de los programas académi- cos, los requisitos de admisión y otros temas que son de vital importancia. E n las instalaciones de la Uni- versidad Tecnológica del Cho- có, se realizó el Lanzamiento del documento normales climatoló- gicas 1991 - 2020. El acto realizado por el IDEAM, fue con el objetivo de mostrar la evo- lución natural que sufre el clima, la medición estándar y las variables meteorológicas. El evento contó con la participa- ción especial a la Dr. Leidy Viáfara Rentería, Decana de la Facultad de Ingeniería. E n las instalaciones de la UTCH se realiza el Encuentro Regional para el Fortaleci- miento del Programa Trabajo So- cial, en el que se resalta la labor que se ha venido realizando en los procesos de desarrollo social, económico, político y ambiental de la sociedad, la cual incide en el bienestar social y mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones étnicas y diversas. La institución a través del progra- ma de Trabajo Social, busca seguir formando profesionales que ejer- zan la defensa y garantía de los derechos humanos, el desarrollo humano y social desde diferentes escenarios. Por ello, desde su for- mación y en la práctica profesio- nal, se ha constituido un proceso de identidad, donde se cuestione lo social, político, ético. Con lo an- terior, podemos afirmar que si hay algo que mueve las fibras de los trabajadores sociales es el instinto, su sensibilidad y la vocación para trabajar por los más vulnerables. El evento contó con la partici- pación del Rector, David Emilio Mosquera Valencia, Alexis Pérez Sierra, Presidente de La Federa- ción Colombiana De Trabajo So- cial (Fest) Y De Consejo Nacional de Trabajo Social (Conets), Carlos Mario Rodríguez Rave, Presidente Del Consejo Nacional Para La Edu- cación en Trabajo Social (Conest), Emma Doris López Rodríguez, Di- rectivo de La Federación Colom- biana de Trabajo Social (Fest) Y (Ponente) Política De Género Y Diversidad Desde Trabajo Social, Diego Cruz, Asesor Jurídico De La Federación Colombiana De Tra- bajo Social (Fest), Yudi Matura- na Mena, Decana De La Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas, Sandra Elisa Parra, Directora Del Programa De Ciencias Sociales Y Humanas, Docentes del progra- ma y los estudiantes de último se- mestre de Trabajo Social. D os estudiantes del Progra- ma de Ingeniería Ambien- tal de la UTCH ocuparon el primer puesto en el concurso rea- lizado por la Asociación Colom- biana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), en el marco de una nue- va edición del Encuentro Interna- cional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI 2022), realiza- do del 13 al 16 de septiembre de 2022, con el tema central “Nue- vas realidades para educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo”. Jean Carlos Palacios Mosquera y Boris Andrés Salazar Blandón, fueron los estudiantes que parti- ciparon en el concurso 3MT, que es una “Exposición de los mejores trabajos de estudiantes de pre- grado, que hayan presentado su proyecto en esta modalidad Los estudiantes de la UTCH, que- dando ganadores con la propues- ta de trabajo titulada "Diseño de un sistema solar fotovoltaico para atender la demanda energética de la población del corregimiento de Boca de León- Alto Baudó. "Un logro más que nos anima como institución, que nos enor- gullece y que indica que venimos trabajando por el camino correc- to, docentes, estudiantes, que asumen con compromiso y disci- plina el proceso de enseñanza y aprendizaje", manifestó el Rector David Emilio Mosquera Valencia al enviar mensaje de reconocimien- to a los estudiantes sobresalien- tes y al programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tec- nológica del Chocó. L a Facultad de Artes con su Programa de Arquitectura, en el marco de la asignatura elec- tiva III. Ciudad Sostenible logró que estudiantes y docente desarrolla- ran un prototipo de vehículo para movilidad sostenible, a partir del diseño de una bici para el transpor- te de maqueta y materiales, que requieren movilizar los estudiantes. Bajo la idea de dar respuesta a la problemática de movilidad de es- tudiantes de arquitectura, se pen- só en este prototipo que pretende ayudar en el transporte de maque- tas y materiales para el desarrollo de las asignaturas. Este prototipo se construyó con materiales de segunda mano, cola- borando en aspectos como econo- mía circular y movilidad sostenible. El equipo creador está integrado por, Davison Martinez, Yestin Díaz, Sirlenys Palacios, Mateo Sánchez, Johan Córdoba, Wilson Cuesta, bajo la dirección del profesor Carlos To- rres Chamat, quienes materializaron la idea durante el semestre I 2022. El prototipo que ha sido probado en las calles de la ciudad, superó todas las pruebas en terreno y estará dis- ponible para la comunidad estudiantil.
  • 7. 7 INTERNACIONAL Docente Utechino Realiza Pasantía Internacional Regresan de Intercambio Académico en la Universidad de Howard - EEUU, dos Estudiantes de Lenguas Modernas de la UTCH Docente-investigador ponente en la III Jornada Internacional en Salud y Toxicología Ambiental Culmina estancia en la UTCH de nutricionista y estudiante de doctorado de Demografía de la Universidad de Barcelona Docente en estancia internacional de Investigación en la Universidad de Granada (España) L uis Alberto Rivera Ayala, Do- cente de la Facultad de De- recho de la Universidad Tec- nológica del Chocó, fue invitado especial por parte de la Universi- dad Federal Grande Dourado del estado de Mato Grosso de Brasil, donde tuvo la oportunidad de dic- tar clases de Pregrado y Postgrado en la Facultad de Derecho y Rela- ciones Internacionales de esa Insti- tución de Educación Superior. Seminarios sobre: 1. Historiografía Constitucional de Colombia, 2. Ausencias Constitu- cionales del Pueblo Negro durante el siglo XIX en Colombia, 3. la Nue- va Categoría Jurídica, denominada Derechos Étnico-fundamentales, y 4. Constitucionalismo Étnico en América Latina, hicieron parte de sus Cátedras y Ponencias. Igualmente, el Profesor Rivera, hizo parte de los expositores del se- gundo Congreso Internacional de Derecho Agrario, el cual se realizó en la Universidad Federal de Goias también en Brasil, con la Ponencia: La Paradoja de la Tierra para los grupos Étnicos en Colombia. De esta manera la Universidad Tecnológica del Chocó hace pre- sencia con su equipo interdisci- plinario de trabajo en diferentes escenarios del mundo, con lujo de competencias. Y a están de regreso en la Universidad Tecnológica del Chocó dos de los estu- diantes que realizaron intercam- bio académico en la Universidad de Howard en Washington EEUU, como beneficiarios del programa Diaspora Connect. Los estudiantes Naifer Yuranis Pa- lacios y José Yorley Rodríguez del Programa de Lenguas Modernas del 8 semestre, han venido com- partiendo su experiencia en los Es- tados Unidos, la importancia y las oportunidades que tenemos al ha- blar un segundo idioma, hablaron sobre las Universidades, Colleges históricamente negras y compar- tieron el propósito fundamental del proyecto Diaspora Connect que fue conectar comunidades afro con un mismo trasfondo histórico, don- de pudieron explorar más identida- des negras, además de la propia a través del diálogo y realidades actuales, fortaleciendo a su vez su capacidad de liderazgo. E n el marco del fortalecimien- to de la línea de salud cardio- vascular del grupo de inves- tigación Salud y Comunidad del Programa de enfermería-Facultad de Ciencias de la salud, se desarro- lló una estancia de una Nutricionis- ta Dietista y estudiante del Docto- rado en Demografía del Centro de Estudios Demográficos de la Uni- versidad Autónoma de Barcelona, Paula Castro Prieto en conjunto con una estudiante del programa de Medicina de la Universidad de Los Andes, Daniela Molano. El objetivo de la estancia fue avan- zar en la recolección de la infor- mación del estudio “Entendiendo la obesidad a través de dos gru- pos étnicos en Chocó-Colombia”, es por ello que, a lo largo del mes de noviembre se adelantaron en- trevistas semiestructuradas dirigi- das a afrocolombianos e indíge- nas y observaciones participantes en los lugares de expendio de ali- mentos de Quibdó. Adicionalmente, se desarrollaron dos seminarios. El primero se en- focó en dialogar sobre las gene- ralidades de la demografía y fue dirigido a estudiantes de las asig- naturas de Epidemiología, Salud Pública y Metodología de la Inves- tigación. El segundo se centró en conversar sobre las habilidades de aprendizaje y escucha en sa- lud y fue focalizado a los estu- diantes adscritos al semillero de investigación. Finalmente, a lo largo de la es- tancia se asesoraron metodo- lógicamente algunos proyectos de grado de los estudiantes de Enfermería. Como producto de la investigación, se espera desarro- llar dos artículos de investigación y un posible seminario de pre- sentación de resultados en el año 2023. La estancia fue coordinada por las docentes Ángela cuesta, Luzmila Wuinto, Yancy Mena y Silvia Quiroz. E l docente Reinaldo Cuesta Borja, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas, Eco- nómicas y Contables de la Univer- sidad Tecnológica del Chocó, par- ticipa en Estancia de investigación, denominada “Desafíos del tejido social en la construcción de paces territoriales: Experiencias comunita- rias + diálogos académicos, la cual tiene lugar en la actualidad en la Universidad de Granada (España). El evento es liderado por el progra- ma de Colombia científica “Recons- trucción del Tejido social en zonas de posconflicto en Colombia”, del cual la Universidad Tecnológica del Cho- có es aliada estratégica, su objetivo principal es la generación de diálo- gos académicos, intercambio de sa- beres y experiencias investigativas. Cabe señalar que, el docente en mención, es becario de dicho pro- grama como estudiante del docto- rado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas. E l pasado 19 de octubre del año 2022, en las instalacio- nes del Auditorio Benjamín Herrera, Campus Norte de la Uni- versidad Libre, el docente-inves- tigador, Yuber Palacios Torres, realizó la conferencia titulada: “Contaminación de ecosistemas acuáticos neotropicales por me- tales pesados de relevancia toxi- cológica asociada actividades de minería de oro de la Bio-Región del Chocó”. El doctor Palacios-T, agradece a la Universidad libre por la in- vitación especial como confe- rencista en tan magno evento in- ternacional donde se reunieron expertos de diferentes países de Latinoamérica, el Director del Grupo de Investigación Recursos Naturales y Toxicología Ambien- tal tuvo la oportunidad de dar a conocerlos resultados de inves- tigación adelantados en los últi- mos cinco años. Finalmente, agradece a la Uni- versidad Tecnológica del Cho- có “Diego Luís Córdoba en ca- beza del señor Rector David Mosquera por el apoyo y a su equipo de trabajo.
  • 8. 8 INTERNACIONAL Estudiante de Derecho termina pasantía en la Universidad de Howard - EE. UU Investigadora en Estancia en Universidad de Estrasburgo-Francia Profesor Universitario a Herbarios del Ecuador Egresada de Ingeniería Ambiental Heiny Julie Palacios en Cumbre Mundial de Cambio Climático en Egipto R egresó de los Estados Unidos el estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó, Anderson Romaña Palomeque, quien estuvo en intercambio académico en la Universidad de Howard, Washin- gton D. C., como beneficiario del programa Diáspora Connect. El estudiante de décimo semestre, estuvo participando en talleres de liderazgo y aprendiendo más sobre la historia y contexto socio econó- mico en los Estados Unidos, forta- leciendo sus conocimientos en De- recho Racial e Internacional. A su regreso a la UTCH el futuro abogado socializó con el Semillero de investigación Derecho, Sociedad y Medio Ambiente (GIDSMA), lide- rado por la doctora Lisneider Hines- troza Cuesta, del cual hace parte, su experiencia y lecciones aprendidas en los seminarios temáticos y labo- ratorios de conversación en los que participó para fortalecer el inglés. Diaspora Connect, es un proyecto financiado por el Fondo de Innova- ción de 100,000 Strong in the Amé- ricas, programa de capacitación en- tre los Estados Unidos y Colombia con el apoyo de ICETEX y el Depar- tamento de Estado, de los EE. UU. Diaspora Connect refleja el deseo de Howard University, la Universidad del Valle y la Universidad Tecnológi- ca del Chocó, de apoyar y animar a los estudiantes afrodescendientes en la búsqueda y finalización de sus estudios superiores y al mismo tiem- po, brindarles una experiencia inter- nacional transformadora. En este programa de intercambio, los estu- diantes podrán explorar el espectro de identidades negras más allá de las propias, a través de elementos de diálogo y reconocimiento de los diferentes antecedentes históricos y realidades actuales de cada uno, para fortalecer sus habilidades de liderazgo y construir puentes a tra- vés de la diáspora. E n el marco de la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 que se realiza en Sharm el-Sheij, Egipto, la egresada del Programa de Ingeniería Ambiental de la Uni- versidad Tecnológica del Chocó y líder ambiental Heiny Julie Palacios , participó en el panel de Los Defen- sores Ambientales de Comunidades Afrodescendientes en América, es- pacio donde compartío un poco su experiencia como líder ambiental en el #Chocó; y además sobre la diná- mica juvenil del Departamento, con el objetivo de hacer visibles los sue- ños, preocupaciones y retos de los jóvenes frente a la gestión ambien- tal del territorio y el mundo. La egresada de la UTCH, pudo compartir con mujeres grandiosas e influyentes que hacen parte del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático, entre quiénes se encuentran por Colombia la ex mi- nistra de Cultura Angélica Mayolo y la lider social de Nuquí-Chocó Jo- sefina Klinger Zuñiga de la organi- zación Mano Cambiada . " Compartir con ellas, me llena de emoción y me reta a seguir a pren- diendo y trabajando por nuestro planeta y los jóvenes del Chocó. Para mi es un hecho hístorico y agradezco a la @acdivoca_colom- bia a @usaidcolombia y al #Pro- gramaJuntabzaEtnica por abrirle la puerta y generar espacios de participación para los jóvenes Cho- coanos, como agentes de cambio, en la lucha contra la crisis climática" expresó la ambientalista chocoana y directora de la Organización Jó- venes por el Ambiente - Nodo Cho- có. . La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente cono- cida como COP 27 (Conferencia de las Partes de la CMNUCC), [1] es la 27 conferencia de las Naciones Uni- das sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo del 6 al 18 de no- viembre de 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto y se aspira que de la misma salgan importantes acuerdos que contribuyan a mitigar los Impactos del cambio climático en el planeta. E n el marco del Programa Colombia Científica: Recons- trucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colom- bia, la Doctora Nancy González Ramírez, Docente investigadora de UTCH, se encuentra realizando estancia internacional de Investi- gación en la ciudad de Estrasbur- go, Francia, en la cual participó como ponente en un encuentro académico realizado en la Univer- sidad de Estrasburgo, con pro- puesta titulada “La Alfabetización Mediática Informacional y la Ctel, como Estrategia Didáctico-Peda- gógica y Soporte para la Recupe- ración de la Confianza del Tejido Social Afectado por la violencia en zonas de posconflicto” El encuentro académico en la Uni- versidad Estrasburgo, se desarro- lla del 15 al 17 de noviembre, con el propósito presentar y discutir avances de investigación de los proyectos que integran el progra- ma Colombia Científica, así como examinar logros y desafíos en los procesos que se realizan con co- munidades, organizaciones, insti- tuciones y diversos sectores so- ciales. La doctora González Ramírez se desempeña en la actualidad como directora de la Maestría en Educación, es miembro del Gru- po de Investigación en Meteoro- logía y Energías Alternativas de la Universidad Tecnológica del Chocó y hace parte del equipo que por la UTCH participa en el Programa Colombia Científico, el cual tiene dentro de sus estrate- gias de acción territorial la reali- zación de eventos académicos y encuentros basados en diálogos de saberes e intercambio de ex- periencias en el contexto nacio- nal e internacional. El Programa Colombia Científica coordinado por la Universidad de Caldas, tiene como propósito producir conocimiento y trans- formación social a través de la co-construcción de estrategias de I+D+i multidiciplinarias e inter- sectoriales para el fortalecimien- to de capacidades políticas, ciu- dadanías activas, competencias productivas, alfabetización me- diática y generación de solucio- nes sustentables que contribu- yan a la reconstrucción del tejido social en zonas de postconflicto para un mejor vivir. Lo anterior en un período de cuatro años que están culminan- do, mediante la investigación-ac- ción-participativa e intervención socio ambiental con comunida- des rurales duramente afecta- das por el conflicto armado, en los departamentos de Caldas, Chocó y Sucre. D esde el día 24 al 27 de octubre del año en curso permaneció en el Herma- no país de Ecuador el Profesor del Programa de Biología - Fa- cultad de Ciencias Naturales. Dr. Leonardo Palacios Duque, desa- rrollando visita internacional de estudio de Familias de Plantas Eleocarpaceae y otras de su in- terés investigativo en los Herba- rios QCA de la Pontificia Univer- sidad Católica del Ecuador y En el Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) a fin de contribuir al esclarecimiento taxonómico de grupos de espe- cies de plantas y su distribución como aporte al entendimiento de la Biodiversidad. El Dr Palacios es un aventajado biólogo que ha dedicado más de una década al estudio de la botá- nica y se desempeña en la actua- lidad como curador del Herbario Chocó, el mayor depositario de la memoria florística del Chocó.
  • 9. 9 50 AÑOS DE LA UTCH UTCH: 50 años de vida Institucional Presentación de la Bandera Institucional U n día de gloria y júbilo para el departamento del Chocó, una fecha que nos llena de regocijo por los 50 años de vida institucional que se encuentra cumpliendo la Universidad Tecno- lógica del Chocó - Diego Luis Cór- doba-, el gran centro de produc- ción de conocimiento e innovación en nuestro territorio. Frente a este gran acontecimien- to, hablar de nuestra Alma Mater, la UTCH; es reconocer y admirar a quienes en 1968 tuvieron el empu- je y el valor de poner en acción los ideales de nuestro pensador Diego Luis Córdoba, quien consideraba que la educación era la vía más im- portante para erradicar el racismo, garantizar los derechos, lograr la igualdad y elevar la calidad de vida de todos los sectores populares y marginados. En ese orden de ideas, conmemo- rar la existencia de la UTCH, siem- pre va a ser un momento especial, porque permite mirar hacia atrás para reconocer que la institución de la que hoy todos nosotros nos beneficiamos directa o indirecta- mente, ha sido fruto del trabajo te- sonero y la lucha incansable de mu- chas personalidades durante estas cinco décadas. Es el reflejo de la protesta, el rechazo al olvido esta- tal, los anhelos de igualdad y una expresión legítima de la soberanía del pueblo chocoano. Hoy cuando miramos la Universi- dad a sus 50 años, evidenciamos E n sesión ordinaria del Conse- jo Superior, llevada a cabo el pasado 21 de febrero del año 2022, tal como consta en el Acta No. 5, este Cuerpo Colegiado aprobó por Unanimidad el Him- no y la bandera de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. El señor Octavio Panesso explicó en la sesión del Consejo superior lo siguiente: “Este himno tiene atrás un grupo de personas que hicieron posible la realización de este pro- yecto, en la letra del mismo apare- ce la palabra LUCHAR, que surgió por idea del Rector David Emilio Mosquera Valencia; dicha palabra nos recuerda la defensa del pueblo Chocoano, que lucha cada día por salir adelante”. “Es un Himno intercultural, don- de encontramos instrumentos de Colombia, España entre otros países”. Por otro lado “Tiene los estándares de un himno, con an- helos, fantasías, sueños, realismo mágico y un componente dialecti- co importante”. El Himno Institucional fue compues- to por: Octavio Panesso. La Bandera Institucional fue elabo- rada por: Roberto Montoya Garcés. Quedan ustedes en la Historia de la Universidad Tecnológica del Chocó. que contamos con un Sistema Inte- grado de Aseguramiento a la Cali- dad, que nos ha permitido contar con el primer programa acreditado, y continuar con el proceso de acre- ditación de los otros programas, así como institucional. Hemos tenido un crecimiento in- tegral a través de la ampliación de cobertura, que nos permite contar con aproximadamente (15.000) estudiantes, matriculados en 25 programas entre pregrado y pos- grado. Contamos con un número cerca de (1.208) profesores. Se- guimos recibiendo transferencias nacionales, así como luchando por mantenerlas y aumentarlas, sin de- tenernos en el mejoramiento de los ingresos propios. Himno de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba I En una tierra llena de esperanza Rica en valores y biodiversidad En la mejor esquina de América y del mundo Ahí nació la Universidad. Coro 1 La Universidad, la Universidad Tecnológica del Chocó (x2) II Diego Luis la inspiró y un equipo la fundó Lideró Jesús Lozano, su primer Rector Y desde aquel entonces, forma profesionales Orgullo de Colombia, del mundo y la Región (x2) Coro 1 La Universidad, la Universidad Tecnológica del Chocó (x2) III Es una empresa de conocimientos Que ha progresado por sus estamentos Por eso en proyección, docencia, investigación Es muy reconocida, como luz que guía Demos gracias Coro 1 La Universidad, la Universidad Tecnológica del Chocó (x2) IIII Por eso en los momentos de dificultad Cuando vientos y huracanes la quieran debilitar Todos los estamentos, nos unimos al pueblo Y con amor y conciencia, salimos a luchar (x2) Coro 2 Viva la Universidad Ella es la luz de la comunidad Nuestra Alma Mater por siempre será. Viva por siempre la Universidad
  • 10. 10 INVESTIGACIÓN 1er Seminario “La investigación y su impacto en el desarrollo del departamento del Chocó” Semilleros de Investigación Clasifican al XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación Minciencias reconoce al CEIBHA como Centro de Investigación Cierre del curso de investigación: redacción de textos y artículos científicos D e manera exitosa se realizó el 1er SEMINARIO “LA INVES- TIGACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL DEPARTA- MENTO DEL CHOCÓ” Un espacio de intercambio de co- nocimientos Académicos-Cientí- ficos y multidisciplinar, en donde se mostrará el impacto de diver- sas investigaciones (en áreas del conocimiento como Ciencia, Tec- nología, Innovación, Didáctica, Social y Cultural) en el departa- mento del Chocó. Se dio inició a las conferencias ma- gistrales con la participación del investigador Harlem Sirlein Beltrán Moreno, quien durante su diserta- ción mostro el Talento Genial como estrategia de fortalecimiento del emprendimiento empresarial en el departamento del Chocó; La inves- tigadora Saida Patricia Guerrero Rentería dio a conocer su más re- ciente investigación en la Construc- ción de una memoria virtual sobre el conflicto, resiliencia y construc- ción de paz en el departamento del Chocó, la sección se cerró con la investigadora Sonia Maria Palacios Palacios, quien presento un estudio en Gestión curricular: Una oportu- nidad para optimizar el currículo en la educación superior. El Dr. David Emilio Mosquera Va- lencia, rector de la UTCH y el Ph.D. Samir Córdoba Machado, Vice- rrector de Investigación de la Uni- versidad Tecnológica del Chocó, agradecen la participación de los 223 asistentes (estudiantes, do- cente y público en general) que interactuaron con los 3 confe- rencistas durante estos espacios de intercambio de conocimiento y apropiación social del mismo. Igualmente, invitó a la comunidad Utechina al lanzamiento de 3 libros de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Econó- micas y Contables que se realizó el día 28 de octubre de 2022. E l Ministerio de Ciencia, Tec- nología e Innovación de Co- lombia a través de la resolu- ción 0965 del 14 de septiembre, concedió reconocimiento como actor del Sistema Nacional de Ciencias al Centro de Investiga- ción en Biodiversidad y Habitat CEIBHA de la Universidad Tecno- lógica del Chocó. Así lo dio a conocer su director, Magister Jorge Serna Agudelo, quien manifestó que " De acuer- do a la evaluación de Minciencias el CEIBHA cumple con todos los requisitos, como son el direccio- namiento estratégico, interrela- ciones, presupuesto y recurso hu- mano calificado para el desarrollo de la investigación científica en el departamento del Chocó, lo cual se evidencia en los resultados presentados en los últimos años". " La Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba", en el marco de su política de acredi- tación institucional, tiene como eje fundamental el fortalecimiento del sistema de investigaciones de la institución, en este contexto, los centros de investigación de nues- tra Alma Mater deben propender por su reconocimiento nacional como actores estratégicos dentro del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, pues de esta manera, pueden acceder a más y mejores recursos para jugar un papel fundamental en el desarrollo científico regional y nacional, reco- nociendo su alta calidad, dinamis- mo y eficiencia en los procesos de CTeI que adelantan los grupos y semilleros de investigación institu- cional para la toma de decisiones" manifestó complacido el Rector David Emilio Mosquera Valencia, quien señaló, que con el CEIBHA y el Centro de Investigación en Ener- gías, ya son dos los centros de in- vestigación de la UTCH reconoci- dos por Minciencias. Ante este nuevo logro, el rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, felicitó al equipo de tra- bajo facilitador este importante reconocimiento y a todos quie- nes en el pasado han contribuido en su proceso, en especial al Dr. Samir Córdoba Machado - Vice- rrector de Investigación, Magister Jorge Eliecer Serna Agudelo - Di- rector del Centro, Dr. Hamleth Va- lois Cuesta - Asesor del proceso, Magister Gloria Moreno e Ingenie- ro Herlyn Mena – Apoyo logístico) y reconoce el liderazgo y com- promiso de anteriores directores del CEIBHA (Alicia Ríos y Camilo Rincón (QEPD), Jefferson Asprilla, Alex Mauricio Jiménez, Hamleth Valois, Melida Martínez y otros ), y líderes de grupos y semilleros de investigación quienes aportaron para que hoy la Universidad cuen- te con este reconocimiento. G racias al apoyo del l Dr. David Emilio Mosque- ra Valencia, Rector de la UTCH¸ la Dra. Ana Silvia Ren- tería Moreno, Vicerrectora de Docencia y el Dr. Samir Córdo- ba Machado, Vicerrector de In- vestigación, semilleros de inves- tigación de la UTCH participan en el XXV ENCUENTRO NACIO- NAL Y XIX ENCUENTRO INTER- NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN – FUNDACIÓN REDCOLSI- 2022. En este evento, se contó con la participación de los semilleros de investigación en FÍSICA APLI- CADA, GESTIÓN CONTABLE, SALUD Y COMUNIDAD, ALI- MENTOS FUNCIONALES, TURIS- MO SOSTENIBLE – SEINTURS, DIDÁCTICA Y FORMACIÓN EN CIENCIAS NATURALES DIFOCI- NA BIORREG – BIOPROSECOBI, LA CÉLULA, BIOINGENIERÍA Y EMPRENDIMIENTO “BIOEM” y TURISMO SOSTENIBLE – SEIN- TURS, en dicho espacio los es- tudiantes bajo la orientación de docentes e investigadores, fue- ron los encargados de socializar los avances en investigación, in- novación, desarrollo tecnológico y/o emprendimiento que se vie- nen desarrollando en los semille- ros de investigación de la UTCH. M ediante un acto de en- trega de certificados a docentes y estudiantes finalizó el CURSO DE INVESTIGA- CIÓN: REDACCIÓN DE TEXTOS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, orga- nizado por la Vicerrectoría de In- vestigación de la UTCH cuyo pro- pósito es fortalecer habilidades y competencias académicas e investigativas en la presentación de resultados de investigación en sus diferentes formatos (artículos científicos, tesis, libros producto de investigación, notas científicas, presentaciones escritas o póster en congresos). Este curso fue dictado por docen- tes e investigadores de la UTCH (Harley Quinto Mosquera, Edison Banguero Palacios y Reiner Palo- mino Lemus) quienes cuentan con gran experticia en publicación de artículos y libros de investigación en revistas y editoriales de alto impacto a nivel nacional e interna- cional; se contó con la asistencia de estudiantes y docentes quie- nes bajo la asesoría de los do- centes en mención realizaron la construcción de un borrador de artículo científico, que posterior- mente será publicado en revistas Indexadas. Finalmente Dr. David Emilio Mos- quera Valencia, Rector de la UTCH y el Dr. Samir Córdoba Ma- chado, agradecen la participación y cumplimiento de los asistentes y resaltan el compromiso de los instructores que hicieron posible la realización de este curso.
  • 11. 11 SUBREGIONAL Consejo Académico sesionó desde el Centro de Desarrollo Subregional San Juan Socialización de la Política Institucional de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades UTCH hace presencia en El Carmen de Atrato #CDS UTCH en la Zona Norte Segundo Encuentro de Egresados de Tadó E n sesión ordinaria el Consejo Académico de la institución, socializó y aprobó temas de carácter institucional. Igualmente, se reunió con los estudiantes para para buscar soluciones que permi- tan el desarrollo de las actividades académicas y mejoren el bienestar universitario de los más de 2.000 mil estudiantes de la subregión San Juan. 1. Se aprobó el Proyecto de Acuer- do “Por medio del cual se estable- ce la oferta de cupos en la Univer- sidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, para primer período académico del año2023. 2. Estudio y aprobación del Proyec- to de Acuerdo “por medio del cual se reglamenta el programa de mo- nitorias académicas en la Universi- dad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba”. 3. Aprobación de las solicitudes de ascenso al escalafón docente. 4. Se realizó diálogo con el perso- nal administrativo, docente y estu- diantes del CDS San Juan - Istmina, con el propósito de escuchar sus inquietudes y buscar alternativas que garanticen el fortalecimiento institucional en la subregión del San Juan. E l Programa de Egresados de la UTCH con el apoyo de la Vice- rrectoría de Extensión y Pro- yección Social, realizó el Segundo Encuentro Subregional en el Munici- pio de Tadó,en donde se socializó los servicios y beneficios, política de egresado, conferencia sobre el manejo de las Tic, presentación del Himno y la Bandera de la Institución y actividad lúdico recreativa. Agradecemos a todos los Egresa- dos del Municipio de Tadó por su participación activa. L a Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social realiza con la comunidad universi- taria del CDS San Juan - Istmina, la socialización de la Política Insti- tucional de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades de la Universidad Tecnológica del Cho- có Diego Luis Córdoba. La Política Institucional de Equidad de Género e Igualdad de Opor- tunidades, tiene como objetivo, consolidar una cultura institucional de valoración de las diferencias y eliminación de todas las formas de discriminación, con el fin de lograr la igualdad de oportunidades para todas las personas independien- temente del sexo, la identidad de género o la orientación sexual. También busca prevenir y desarraigar toda forma de discriminación y vio- lencia contra la identidad de género, identidad sexual, orientación sexual y la sexualidad diversa. Además, se em- prenden acciones para garantizar la igualdad de oportunidades, de trato, de acceso y permanencia en la institución. Es importante precisar que, la Uni- versidad Tecnológica del Chocó está comprometida con la inclu- sión social, el respeto de los dere- chos humanos y la valoración posi- tiva de la diferencia, consciente de su papel de en la generación de conocimiento y forma Instagram y el impacto en la sociedad decide fortalecer la equidad de género y la igualdad de oportunidades sin distinción de sexo, identidad de género u orientación sexual. C on gran compromiso ins- titucional los estudiantes de la UTCH en la zona norte siguen recibiendo sus cla- ses con el firme propósito de superarse y apostarle a la Paz desde la educación. Los estudiantes se sienten moti- vados, y agradecen al Rector y los docentes por su loable labor al hacer realidad este sueño de cambiar sus vidas gracias a la educación superior. “Gracias, muchas gracias y que viva la UTCH” son palabras ma- nifestadas por los estudiantes de esta querida localidad de la zona norte de Quibdó”. C on éxito se dió apertura al proceso de inicio de nive- latorios previo a las clases en el Carmen de Atrato, municipio fronterizo donde los programas de Ingeniería Industrial, contadu- ría (virtual) y educación física, han completado más del cupo mínimo para iniciar. Igualmente se contó con el apoyo de profesionales y lí- deres comunitarios que han impul- sado esta iniciativa en compañía de la participación de la alcaldía municipal en la persona de la se- cretaria de educación de ese her- mano municipio. Para efectos del buen desarrollo del proceso, recorrimos las aulas de clase amplías que se le ofrecen a la UTCH para esta nueva expe- riencia en la misma sede donde estuvo el CERES. La comunidad educativa de más de 110 aspirantes agradeció al se- ñor rector David Emilio Mosquera Valencia, a la vicerrectora de do- cencia Ana Silvia Rentería a los di- rectivos de los programas y a la dirección de regionalización el ha- cer posible este anhelado sueño.
  • 12. 12 ACTUALIDAD Día de la mujer Sesionó Consejo superior Primer congreso internacional en Innovación Educativa “Cuenta Chocó” en la Radio A SPU –Seccional Universi- dad Tecnológica del Cho- có, la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó El Observatorio de Equidad de Gé- nero, ONU Mujeres, USAID, ACDI- VOCA, la Unión de Maestros del Chocó UMACH, el Colectivo de Mujeres de Chocó, la Conseje- ría Presidencial para la Equidad de la Mujer y El Ministerio del interior, suman acciones para desarrollar una agenda conjun- ta por la vida de las mujeres. E studiantes del V semestre del Programa de Comuni- cación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó, se encuentran desa- rrollando la asignatura Labora- torio de Radio en nuestra emi- sora, de la mano del docente y director de la emisora Gonzalo Díaz Cañadas, Nicolás Arce Va- lencia, Aldemar Valencia, Carlos Buenaños y el resto del perso- nal de esta casa radial, que vie- nen compartiendo conocimien- tos y experiencia en el campo Laboratorio de Comunicación y periodismo en Radio Universidad del Chocó 97.3 FM de la producción Radial. Talleres de lectura de noticias, locución, edición, radio digital, manejo técnico de los equipos y plataformas, hacen parte de los contenidos que se vienen de- sarrollando de manera teórico práctica, en donde los estudian- tes interactúan con el medio. La Oficina de comunicaciones de la UTCH, con sus diferentes medios y plataformas se articu- lan como escenarios de prácti- ca para que los estudiantes ha- gan escuela. M ás de 900 personas se reunieron en el audito- rio Jesús Lozano As- prilla de la UTCH, para partici- par en la apertura del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN INNOVACIÓN EDUCATI- VA, el cual se realiza el 17 y 18 de octubre, organizado por la Facultad de Educación. Los participantes abordaron temáticas como: Fortaleci- miento de Capacidades de CTEI Para la Innovación Edu- cativa en Educación Básica y Media, mediante uso de TIC en Instituciones Oficiales del Departamento del Chocó, la innovación en la Educación, Innovación en Educación su- perior Avances y Retos, Me- todologías de Aprendizaje para la Innovación Educativa, innovación educativa desde la perspectiva del aprendiza- je y La innovación educativa en la Universidad Tecnológi- ca de Choco. El evento contó con la partici- pación de conferencistas re- gionales, nacionales e interna- cionales, quienes presentaron propuestas de innovación edu- cativa, retos y avances que han impactado la sociedad, espe- cialmente al sector educativo. E s uno de nuestros mejores programas culturales , por donde todos los jueves de 11:00 12:00 pm, desfilan la nueva ola de escritores, poetas, declama- dores e investigadores de la cultura chocoana, al igual que invitados es- peciales, académicos, cultiser, pero sobre todo jóvenes artistas , en un franco diálogo de saberes, sabo- res, colores y discursos. Un espacio donde se recrea el li- bro y la palabra en su mas amplia accesión, con nuevas historias y narrativas que hacen memoria a la identidad cultural ancestral , mez- clada de herencia y legado cultural Afro e Indígena. S e realizó sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocó, donde se aprobaron temas de carácter institucional, como los siguientes: Se aprobaron las Actas No. 021 del 01 de diciembre de 2022 y la No. 022 del 22 de diciembre de 2022. 2. Se informe de la ampliación de la cobertura Institucional. 3. Se aprobó la solicitud de pró- rroga de comisión administrativa de la Vicerrectora de Docencia, Ana Silvia Rentería Moreno. 4. Se aprobaron los estados finan- cieros de la Universidad Tecnoló- gica del Chocó Diego Luis Córdo- ba, en la vigencia 2022. Durante la sesión, el Honorable Consejo Superior otorgó un reco- nocimiento especial a la Gober- nadora (e) del departamento del Chocó, quien es egresada del Pro- grama de Derecho de la institución. Se realizó sesión ordinaria del Consejo Superior de la Univer- sidad Tecnológica del Chocó, donde se aprobaron temas de carácter institucional, como los si- guientes: 1. Se aprobaron las Actas No. 021 del 01 de diciembre de 2022 y la No. 022 del 22 de diciembre de 2022. 2. Se informe de la ampliación de la cobertura Institucional. 3. Se aprobó la solicitud de pró- rroga de comisión administrativa de la Vicerrectora de Docencia, Ana Silvia Rentería Moreno. 4. Se aprobaron los estados finan- cieros de la Universidad Tecnoló- gica del Chocó Diego Luis Córdo- ba, en la vigencia 2022. Durante la sesión, el Honorable Consejo Superior otorgó un reco- nocimiento especial a la Gober- nadora (e) del departamento del Chocó, quien es egresada del Pro- grama de Derecho de la institución.
  • 13. 13 ACADEMIA Grupo Ondas del Cantón del San Pablo, ganó primer lugar en Feria internacional en México Gobierno Departamental participó en la socialización de los avances del proyecto Ánimas – Nuquí Grupo de danzas Fibra Negra ocupa primer lugar en el festival regional universitario de danza folclórica Ministerio de Educación Nacional Aprobó Nuevos Programas de Postgrados a la UTCH "Con medalla de oro, Ondas Chocó ganamos el premio al mejor trabajo internacional, en Expo ciencias Mé- xico 2022, con el grupo 'Cantaoras de la luz" de la institución educativa José Manuel Palacios Palacios del Cantón del San Pablo”, Así lo anun- ció desde el país Azteca Evangelina Murillo Mena, coordinadora depar- tamental del programa Ondas Cho- có, quien acompaña la comitiva. Así lo reconoció el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; la Secretaría de Turismo del Estado; el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT); la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Popu- lar Autónoma del Estado de Pue- bla (UPAEP); la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (RED) y el Movimiento Internacional de Recreación Cientí- fica y Técnica de América Latina (MILSET AMLAT), quienes otorgaron al Proyecto: RECUPE- RANDO NUESTRA MEMORIA AN- CESTRAL, LA SIMBOLOGÍA EN LOS ALTARES, RESCATES DE LOS ALA- BAOS, GUÍALES Y LEVANTAMIENTO DE TUMBAS de la Institución: Insti- tución Educativa José Manuel Pala- cios del Chocó - Colombia, Medalla de Oro como Proyecto Internacional Destacado del área de Sociales y Hu- manidades en la categoría Pandilla Juvenil, con base en la puntación ob- tenida en el proceso de evaluación. El proyecto ganador que represen- tó a nuestro país en México, está conformado por las estudiantes Onny García Moreno Kony Yuleima Mosquera Palacios, con la Supervisión de la docente Cielo Zenith Santana Rodríguez, quienes ya habían de obtenido pri- meros lugares en la feria regional. El Programa Ondas Chocó está bajo la coordinación general de la Universidad Tecnológica del Chocó y la Gobernación del Cho- có, quienes ejecutan el proyecto “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implemen- tación del programa Ondas en el departamento del Chocó”de Min- ciencias, en el cual participan los grupos de investigación infantiles y juveniles de los establecimientos educativos urbanos y rurales, pú- blicos y privados de los 30 munici- pios del departamento. El Programa Ondas Chocó busca desarrollar habilidades y compe- tencias investigativas, científicas, tecnológicas y de innovación a ni- ños y jóvenes del departamento. Desarrollar habilidades y compe- tencias a maestros acompañantes, co-investigadores e investigado- res, que acompañan y guían las actividades científico-pedagógicas de los niños y jóvenes del departa- mento, y desarrollar competencias en los estudiantes y docentes be- neficiados para que usen las TIC en los procesos de investigación. E l Gobierno Nacional dejó in- cluido, por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo, la construcción de la vía al mar como un proyecto de inversión e impor- tancia estratégica para la región. El secretario de Integración Social, Boris Andrés Peña, en calidad de gobernador (e); y el secretario de Infraestructura del Departamen- to, Wladimir Ledezma, integraron este 7 de febrero la mesa de so- cialización de los avances del pro- yecto de estudios y diseño de la vía Ánimas- Nuquí, cuya ejecución está a cargo del Instituto Nacional de Vías- INVIAS, a través de los contratos de consultoría No. 2175- 2021 con la Universidad Tecnoló- gica de Chocó y de interventoría No. 2302-2021 a cargo de la Uni- versidad Pedagógica y Tecnológi- ca de Colombia. En el 2016 se realizaron unos pri- meros estudios que llegaron has- ta el 13% de avance, el cual fue suspendido por dificultades en las concertaciones y consultas con las comunidades; en la actualidad, bajo la consultoría de la UTCH el proyecto avanza en un 46%, cumpliendo con socializaciones y diálogos permanentes con las distintas comunidades asentadas. Una vez se logre concretar los es- tudios de geotecnia y consolidar la información de los 5 tramos de la vía, se entregará al INVIAS los estudios y diseños para su apro- bación junto con los lineamientos de cómo las comunidades requie- ren la consulta previa para iniciar la Fase 3 (construcción). Durantelareuniónseinformóqueel proyecto está en ejecución y tiene una prórroga hasta finales de mayo del 2023, que consiste en: estudios y diseños para el corredor sosteni- ble Ánimas–Nuquí tramos 1 a 4, y estudio de conectividad regional vías conexas al corredor, con una inversión total de $ 8.205.058.867 (consultoría e interventoría). Algunas peticiones de las comuni- dades, trámites en la concertación para garantizar la vida e integridad del personal técnico y profesional que ingresa a terreno, además de modificaciones en el trazado, han demorado los tiempos de entrega. Esta reunión se realizó en la Biblio- teca de la UTCH donde participa- ron los representantes de INVIAS, Comité Cívico, líderes indígenas, consejos comunitarios, miembros del gremio de ingenieros y pro- fesionales afines al tema, quienes conocieron las actividades faltan- tes para la ejecución de estas fa- ses y el estado del proyecto. N uestro Grupo de Danzas Fi- bra Negra se quedó con el primer Lugar en el Festival Regional Universitario De Danza Fol- clórica 2022 realizando por ASCUN CULTURAL (Asociación Colombiana de Universidades Nodo Centro). También se realizó reconoci- miento al mejor Director de Dan- zas quedándose con el, nuestro Maestro de Danzas Yeison Gue- rrero Córdoba. También con el mejor trabajo es- crito de danza de investigación siendo ganadores entonces con la danza llamada: La mecha del Padre Terán. Ahora seran los res- ponsables de representar no solo a la Utch si no a todas las mas de 20 Universidades que conforman el Nodo centro en la Naciónal en la ciudad de Medellín La invitación a la representan- te de los Estudiantes Rosa Ele- na Mosquera Palacios a el Señor Rector David Emilio Mosquera a la Oficina de Bienestar Universitario a acompañar mas este proceso para que se pueda quedar con el primer puesto a Nivel nacional. Gracias a la Universidad del Quin- dío Bienestar Uniquindío por todo. L a comunidad académica y administrativa celebra un lo- gro más para la institución y la región pacífica, el Ministerio de Educación Nacional otorgó dos nuevos programas de posgrados a la Universidad. En el primero el Ministerio de Edu- cación Nacional, otorgó median- te resolución N. 023360 del 12 de diciembre de 2022, el registro ca- lificado al programa académico de ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO, en modalidad presencial en Quibdó, por el térmi- no de siete (7) años. El segundo, otorgó mediante reso- lución N. 023358 del 12 de diciem- bre de 2022, el registro calificado al programa académico de MAES- TRÍA EN DERECHO PÚBLICO, en modalidad presencial en Quibdó, por el término de siete (7) años. Este es un doble logro para la Facul- tad de Derecho, para la institución, por su constancia y firmeza para lo- grar los objetivos propuestos. El Rector, Dr. David Emilio Mosque- ra Valencia, Felicita a todo el equipo que ha realizado un magnífico tra- bajo, su compromiso y entrega al Alma Mater para cumplir los objeti- vos misionales. Igualmente, se invita a toda la comunidad universitaria a seguir trabajando y aportando para lograr la calidad institucional.
  • 14. 14 HECHOS Grados Sendero peatonal Grados en CDS Tadó Celebramos con ustedes y sus familias el haber obtenido el título que los acredita como profesionales de la UTCH. Tenemos nuevos espacios para su descanso, estudio y esparcimiento dentro de nuestro Campus Universitario. Disfrútalos, haz buen uso de ellos y cuídalos, son tuyos. Estamos orgullosos de haber formado profesionales idóneos, competitivos y al servicio de la comunidad. Felicitaciones a los nuevos profesionales de la UTCH. P ara la UTCH es un honor en- tregar a la sociedad local, regional, nacional e interna- cional, nuevos profesionales de diferentes áreas del saber. Les au- guramos muchísimos éxitos y los invitamos a enaltecer el Alma Ma- ter de los Chocoanos. La UTCH siempre será su casa. Felicitaciones a nuestros graduados. Cierre del Seminario de Internacionalización de currículo a través del fondo de convocatoria de subvenciones ICETEX E l currículo es un vehículo que favorece el desarrollo de competencias disciplinares y transversales, indispensables para las interacciones de los estudiantes y futuros egresados de la UTCH, en contextos globales y complejos. El seminario se realizó con satis- facción, los asistentes se mos- traron interesados en adquirir sus buenas prácticas de inter- nacionalización del currículo, de- mostrando así que ya existe una tradición de internacionalización, logrando nutrir las buenas prácti- cas docentes, poder fortalecer el perfil de los estudiantes y futuros egresados de la universidad. Además, el acompañamiento con- tinuo y compromiso de la oficina de Relaciones Internacionales se enfoca en mejorar la alta calidad y fortalecer aún más el espíritu de la internacionalización del currículo, buscando conectar los saberes que se adquieren a lo largo del proceso formativo con realidades de con- textos globales, reforzando la idea de entender que los profesionales se forman para ser calificados y así desempeñarse en entornos com- plejos en cualquier parte del mundo. La oficina de Relaciones Interna- cionales tiene sus puertas abier- tas para ustedes, dispuestos a atenderlos cuando lo requieran.
  • 15. 15 INVESTIGACIÓN En Georgia- Atlanta se presentaron los resultados parciales del proyecto Chocó Gen E l Instituto Tecnológico de Geor- gia (Georgia Tech) escuela de biología, posgrado en bioinfor- mática, Atlanta- Georgia-USA, invitó al Doctor MIGUEL ANGEL MEDINA RIVAS Profesor Titular: Universi- dad Tecnológica del Chocó, como conferencista y profesor invitado al Séptimo Encuentro Interno de Investigadores en Aplicación de la Bioinformática a las Omic's (genó- mic, proteómic y Metabolómic) para el estudio de poblaciones humanas, este evento, se realizó del 15 de no- viembre al 15 de diciembre de 2022, y en el mismo se presentarán los resultados parciales del proyecto Chocogen www.chocogen.com, de la Universidad Tecnológica del Cho- có en convenio con Georgia Tech, según Acuerdo de Cooperación Académica número 0028 del 12 de Mayo de 2015. Para el viaje, por ser Miguel Medina Rivas investigador asociado del pos- grado en bioinformática y coordina- dor del proyecto Chocogen,Georgia Tech responderá por los pasajes aéreo(Bogotá-Atlanta-Bogotá) se- guro médico,alojamiento y alimen- tación por el tiempo del evento. La investigation la extiende I.King Jordan Titular Professor and Direc- tor Bioinformatics Graduate Pro- gram School of Biology Georgia Institute of Technology http://jor- dan.biology.gatech.edu Co-Direc- tor, PanAmerican Bioinformatics Institute http://panambioinfo.org Chocogen www.chocogen.com , es un proyecto de la Universidad Tec- nológica del Chocó en convenio con Instituto Tecnológico de Georgia, se- gún acuerdo de cooperación núme- ro 0028 del 12 de Mayo de 2015, este proyecto es financiado totalmente por el Instituto Tecnológico de Geor- gia y tiene los objetivos conjuntos de (1) caracterizar la ascendencia gené- tica de la población del Chocó y (2) explorar la relación entre la ascen- dencia y los determinantes genéti- cos de la salud y la enfermedad en la región (Colombia y América Latina). En cuanto a la salud tenemos: Cáncer hereditario Hay disparidades pronunciadas en la prevalencia del cáncer en Cho- có en comparación con otras po- blaciones en Colombia y América Latina. Estamos trabajando para caracterizar cómo se distribuye el riesgo genético de cánceres hereditarios (familiares) entre las poblaciones de América Latina y cómo los niveles de riesgo genéti- co de cáncer específicos de la po- blación se relacionan con la ascen- dencia genética y la mezcla. Farmacogenómica Las variantes de secuencias far- macogenéticas (genómicas) pue- den tener una gran influencia en cómo los pacientes individuales responden a los medicamentos, con respecto a la eficacia, la dosis y la toxicidad. Estamos investigan- do la influencia de la ascendencia genética en las frecuencias espe- cíficas de la población de variantes farmacogenómicas en poblacio- nes americanas mixtas. Enfermedades comunes Las enfermedades comunes com- plejas pueden estar influenciadas por miles de variantes genéticas, muchas de las cuales difieren en fre- cuencia entre poblaciones con dis- tintos perfiles de ascendencia. Esta- mos investigando la relación entre el riesgo genético de enfermedades comunes y la ascendencia genética con énfasis en las condiciones rela- cionadas con el síndrome metabóli- co, como la diabetes tipo 2. Salud mental Los países en desarrollo se enfren- tan a una serie de desafíos distin- tos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de salud mental. Estamos trabajando con el Consorcio de Genómica Psi- quiátrica (PGC) en un esfuerzo por comprender la arquitectura genéti- ca del trastorno de estrés postrau- mático (TEPT) en Colombia. RESULTADOS El proyecto Chocogen, ha utilizado un análisis comparativo de las se- cuencias genómicas de la pobla- ción del Chocó para caracterizar sus patrones de ancestria genéti- ca y mestizaje entre poblaciones ancestrales de África, Europa y América para descubrir conexiones entre la ancestria genética y dispa- ridades de salud de la población. “ Hemos demostrado que el depar- tamento del Choco es una región con una población de mayor diver- sidad genética en Colombia, tiene ancestria genética principalmente africana (76%) de África Occidental de origen Yoruba del suroeste de Nigeria, de los estados de Ekiti, Lo- gos, Ogun, Ondo, Osun y Oyo y de las repúblicas de Benin y Togo y de las diáspora Yoruba en Sierra leo- na, similar a las de Brasil, ecuador, Cuba, Puerto rico, Carolina del nor- te, Republica dominicana, trinidad y Tobago, México, Venezuela, Pa- namá y Hondura, con una división casi pareja entre las fracciones eu- ropeas (13%) y nativas americanas (11%) “ señala el profesor Medina.. Hemos encontrado que la población del Chocó muestra un riesgo gené- tico elevado de cáncer de próstata y de mama junto con enfermedades cardíacas y asma, con una menor susceptibilidad a la malaria causa- da por Plasmodium falciparum y P. vivax, lo más interesante es que la población del Chocó tiene un alto riesgo genético de diabetes tipo 2 y enfermedad renal, que están asociadas con la ancestria africana, pero se observa una baja prevalen- cia de estas enfermedades. Este estudio reveló característi- cas únicas de la dieta y el estilo de vida de la población chocoana, que probablemente sirven como factores protectores para la dia- betes tipo 2 y la enfermedad renal. Hemos avanzado en relacionar la ancestria y el mestizaje de Chocó y Antioquia con sus enfermedades y la respuesta a los medicamentos para sus tratamientos, uno de los estudios desarrollado, descubrió que los habitantes de Chocó y An- tioquia tienen respuestas diferentes a ciertos medicamentos, algunas personas con patologías y condicio- nes físicas similares pueden necesi- tar una dosis más alta, más baja o, incluso presentar reacciones adver- sas al mismo medicamento por te- ner ancestrias diferentes. Hemos desarrollado y validado una técnica PCR para probar variaciones alélicas en un sitio en el ADN de un individuo para determinar SNP far- macogenómicos en la población colombiana para la respuesta a los medicamentos. Las implicaciones de este estudio son enormes ya que al encontrar el tratamiento adecuado en un periodo de tiempo corto se puede ahorrar tiempo y dinero para los pacientes y sus familias, y también ayudar a los médicos a tomar la deci- sión correcta en momentos cruciales como los trasplantes de órganos. Estamos proponiendo un sistema de medicina personalizada con lo cual se pueda establecer políticas públicas de salud de precisión, para Colombia y el mundo. Estamos organizando un sistema de medicina personalizada a través una base de datos de las familias cuyos genomas se han secuenciados y se tienen sus diagnósticos genéticos, a cada persona se le entregará una ficha técnica de genotification que contendrá sus datos personales, un enlace, una clave y un Código personal para que el médico que lo atienda pueda ingresar y conocer su historial clínico, las posibles en- fermedades de origen genético y susceptibilidad a otras enfermeda- des según su ancestria, con lo cual, se podrá orientar su diagnóstico y tratamiento, esta base de datos será alimentada cuando tengamos nuevos resultados.
  • 16. 16 Académica Oferta Programas de PREGRADO Comunicación Social y Periodismo SNIES 109402 Técnico Profesional en Minería Sostenible SNIES *04 semestres 91220 SNIES 2673 Ingeniería Industrial SNIES 7127 Administración Turística SNIES 109726 Presencial / Virtual Programas de PREGRADO Programas de POSGRADO Arquitectura Para mayor información ingresa a: Maestrías Maestría en Ciencias de la Educación SNIES 53845 SNIES SNIES 53845 Maestría en Ciencias Biológicas Maestría en Ingenieria Maestría en Ingeniería y Desarrollo Regional SNIES 66244 Maestría en Administracion de Empresas con SNIES Diplomados Doctorado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Docencia Universitaria Gestión de Empresas de Economía Solidaria Emprendimiento Social y Solidario. énfasis en emprendimiento NIIF NIIF NIIF Doctorado en Ciencias de la Educación Código SNIES 111206 Programas de PREGRADO Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables SNIES 1667 Administración de Empresas Acandí Bahia Solano Istmina Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables SNIES 1667 Administración de Empresas Facultad de Educación SNIES 101406 Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte SNIES 19483 Licenciatura en Lenguas Modernas Con Énfasis en Ingles SNIES 101407 Licenciatura en Lingüística y Literatura CENTROS DE DESARROLLO SUBREGIONAL