SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3
¿Qué es un problema?
R: Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución
¿Qué es el planteamiento de un problema?
R: depende del tipo de problema y buscar una solución
¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas?
R: calmarte, buscar el origen del problema, y así solucionarlo
¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?
La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir
de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en
términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva
dicho problema.
Este proceso exige los siguientes pasos:
Análisis del problema.
Diseño o desarrollo de un algoritmo.
Transformación del algoritmo en un programa (codificación).
Ejecución y validación del programa.
¿Qué es un algoritmo?
Unalgoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas
que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad.Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se
llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la
algoritmia.
¿Cuáles son las características de los algoritmos?
CARACTERISTICAS
1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".
2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar
a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso".
3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el
algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de
conjuntos específicos de objetos".
4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con
las entradas".
5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las
operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en
principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y
papel
¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: LOS OBJETIVOS
que persigue la investigación, las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN y LA JUSTIFICACIÓN del estudio
¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema?
Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente
importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro ,
pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas
variables y obvio la salida que realmente pide el problema.
¿Qué son los datos de entrada?
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
¿Qué son los procesos en la resolución de un problema?
La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que
tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado
¿Qué son las salidas?
La salida en informáticaes el proceso de transmitir la informaciónpor un objeto (el uso de verbo).
¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema?
Buscar la razón del porque sucedió.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Salida_(infor
m%C3%A1tica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problemaIdentificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problemaDavid Sanabria
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacionleiderserna
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntaskparawhore
 

La actualidad más candente (10)

Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
Identificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problemaIdentificacion del planteamiento del problema
Identificacion del planteamiento del problema
 
cuestionario de programacion
cuestionario de programacion cuestionario de programacion
cuestionario de programacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Destacado

Subirfotos jorge mario
Subirfotos jorge marioSubirfotos jorge mario
Subirfotos jorge mario
Jomars
 
Las generaciones de los computadores3
Las generaciones de los computadores3Las generaciones de los computadores3
Las generaciones de los computadores3Vanessa Perez
 
Revolución de los medios de la comunicación
Revolución de los medios de la comunicaciónRevolución de los medios de la comunicación
Revolución de los medios de la comunicación
Montserrat
 
Xbox 360
Xbox 360Xbox 360
Xbox 360
abelduque96
 
trabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativostrabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativosElena0591
 
Examen abierto nacional por internet omi 2005
Examen abierto nacional por internet omi 2005Examen abierto nacional por internet omi 2005
Examen abierto nacional por internet omi 2005
Esmeralda Salvador
 
Tipo de publicidad que implementaría mi empresa
Tipo de publicidad que implementaría mi empresaTipo de publicidad que implementaría mi empresa
Tipo de publicidad que implementaría mi empresaJonathan Flores Flores
 

Destacado (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Subirfotos jorge mario
Subirfotos jorge marioSubirfotos jorge mario
Subirfotos jorge mario
 
Las generaciones de los computadores3
Las generaciones de los computadores3Las generaciones de los computadores3
Las generaciones de los computadores3
 
Revolución de los medios de la comunicación
Revolución de los medios de la comunicaciónRevolución de los medios de la comunicación
Revolución de los medios de la comunicación
 
Xbox 360
Xbox 360Xbox 360
Xbox 360
 
Actividad nº 6
Actividad nº 6Actividad nº 6
Actividad nº 6
 
P15
P15P15
P15
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Programa9
Programa9Programa9
Programa9
 
trabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativostrabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativos
 
Examen abierto nacional por internet omi 2005
Examen abierto nacional por internet omi 2005Examen abierto nacional por internet omi 2005
Examen abierto nacional por internet omi 2005
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diseño de reporte
Diseño de reporteDiseño de reporte
Diseño de reporte
 
Tipo de publicidad que implementaría mi empresa
Tipo de publicidad que implementaría mi empresaTipo de publicidad que implementaría mi empresa
Tipo de publicidad que implementaría mi empresa
 
bitacora de servicio
bitacora de serviciobitacora de servicio
bitacora de servicio
 
Bitacora4
Bitacora4Bitacora4
Bitacora4
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Herramientas de windows
Herramientas de windowsHerramientas de windows
Herramientas de windows
 

Similar a Actividad 3

Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2alexisrm11
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
Arazelii Puentez
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1Yaaree
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Markoos Riveroo
 
Video
VideoVideo

Similar a Actividad 3 (20)

Qué es un problema
Qué es un problemaQué es un problema
Qué es un problema
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad no 3,2
Actividad no 3,2Actividad no 3,2
Actividad no 3,2
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32Examen de diagnostico_corregido32
Examen de diagnostico_corregido32
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
 
Video
VideoVideo
Video
 

Más de YariMaldonado

Algoritmo BILLETE DE 20
Algoritmo BILLETE DE 20Algoritmo BILLETE DE 20
Algoritmo BILLETE DE 20YariMaldonado
 
Mis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaMis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaYariMaldonado
 
Programa de ejercicios
Programa de ejerciciosPrograma de ejercicios
Programa de ejerciciosYariMaldonado
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporteYariMaldonado
 
40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimientoYariMaldonado
 
Algoritmo billete de 20
Algoritmo billete de 20Algoritmo billete de 20
Algoritmo billete de 20YariMaldonado
 
Mis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaMis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaYariMaldonado
 

Más de YariMaldonado (15)

Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Actividad 5a
Actividad 5aActividad 5a
Actividad 5a
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Algoritmo BILLETE DE 20
Algoritmo BILLETE DE 20Algoritmo BILLETE DE 20
Algoritmo BILLETE DE 20
 
Mis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaMis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vida
 
Pseudocódigo
Pseudocódigo Pseudocódigo
Pseudocódigo
 
Programa de ejercicios
Programa de ejerciciosPrograma de ejercicios
Programa de ejercicios
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte
 
40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento40 preguntas de mantenimiento
40 preguntas de mantenimiento
 
Actividad 5a
Actividad 5aActividad 5a
Actividad 5a
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Algoritmo billete de 20
Algoritmo billete de 20Algoritmo billete de 20
Algoritmo billete de 20
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Mis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vidaMis noticias más relevantes en mi vida
Mis noticias más relevantes en mi vida
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Actividad 3

  • 1. Actividad 3 ¿Qué es un problema? R: Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución ¿Qué es el planteamiento de un problema? R: depende del tipo de problema y buscar una solución ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas? R: calmarte, buscar el origen del problema, y así solucionarlo ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? La resolución de un problema mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema. Este proceso exige los siguientes pasos: Análisis del problema. Diseño o desarrollo de un algoritmo. Transformación del algoritmo en un programa (codificación). Ejecución y validación del programa. ¿Qué es un algoritmo? Unalgoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? CARACTERISTICAS 1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".
  • 2. 2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso". 3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos". 4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con las entradas". 5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema? Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: LOS OBJETIVOS que persigue la investigación, las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN y LA JUSTIFICACIÓN del estudio ¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema? Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que realmente importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino más o menos eficiente que otro , pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible tratamiento de esas variables y obvio la salida que realmente pide el problema. ¿Qué son los datos de entrada? Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. ¿Qué son los procesos en la resolución de un problema? La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado ¿Qué son las salidas? La salida en informáticaes el proceso de transmitir la informaciónpor un objeto (el uso de verbo). ¿Qué otras cosas considera necesarias en un problema? Buscar la razón del porque sucedió.