SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: AMAGÁ
Radicado:
Institución Educativa: CER URBANO RUIZ
Sede Educativa: MANÍ DEL CARDAL
Nombres y apellidos del
docente:
SANDRA MILENA RAMÍREZ FERNÁNDEZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
¿A QUIÉN EDUCAR Y CÓMO HACERLO?
Considerando laEducación como un Derecho Fundamental se hacenecesario replantear
diferentes políticas y estructuras jurídicas en torno al acceso de dicha educación para
aquellas personas que por haber cometido una conducta delictiva, se encuentran
restringidas, no solo de su libertad locomotora sino también de otra serie de derechos
entre los cuales sobresale el de la educación. Una mirada a nuestro sistema carcelario
nos permitirá esbozar, en cierta medida, la realidad a la cual se enfrentan los presos
colombianos, ya que no es solamente contar con una serie de cursos para pasar las
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
largas horas de tiempo, sino también contemplar las verdaderas necesidades de
alfabetización que tienen estas personas.
Retomando “los reclusos…como regla general, tienen un bajo nivel de educación,
unos antecedentes de inestabilidad en el empleo y escasa capacidad de
comunicación”(UNESCO), es desde este contexto que se hace necesario perfilar un
sistema educativo penitenciario adaptado a las necesidades existentes, una educación
carcelaria que favorezca la motivación del recluso y el deseo permanente de una
reintegración social que minimice los altos índices de delincuencia, que permita
encontrar un nuevo sentido a la existencia misma y se favorezcan aquellas capacidades
que, incluso por tanto analfabetismo, se han dejado de reconocer y encaminar en favor
de mejorar la calidad de vida a pesar de las circunstancias adversas.
Si contempláramos por un momento aquellas ideas abolicionistas pero sin encontrar
en ellas una verdadera solución a las situaciones de violencia que enfrenta nuestro país,
podríamos dirigir nuestra mirada al perfeccionamiento de la educación, ya que es en
este campo donde se pueden originar tantos avances como también tantas faltas de
oportunidades reales para la existencia humana.
A quién educar podría sustentarse en caracterizar a cada recluso que es el cúmulo de
una serie de circunstancias que le crea ciertas necesidades que son específicas a su ser
y diferenciadoras de los otros y cómo educarlo correspondería al cambio de paradigmas
que se han estructurado sin fundamentos reales, contextos que nos exigen resocializar
a estos individuos sin ser parte de la sociedad ¡vaya paradoja!, y que hasta el momento
no favorecen los resultados estadísticos que den cuenta de la efectividad de la
educación al interior de los centros carcelarios.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN
LOS ESTABLECIMIENTOS
PENITENCIARIOS
http://www.une
sco.org/educatio
n/uie/online/pris
p/prisptit.html
El ensayo pretende generar al lector
una inquietud frente a la vivencia del
derecho fundamental de la educación
en el sistema penitenciario
colombiano.
Ensayo, producto
de una
investigación
realizada por la
UNESCO
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. __________________________________________________________
2. _________________________________________________________
3. __________________________________________________________
4. __________________________________________________________
5. __________________________________________________________
6. __________________________________________________________
7. __________________________________________________________
8. __________________________________________________________
9. __________________________________________________________
10.__________________________________________________________
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia mariaN1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
yardlley novoa
 
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga luciaN1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
maximiliano neira
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
maximiliano neira
 
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorroN1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
yardlley novoa
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
maritza222
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
maximiliano neira
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
yardlley novoa
 
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorroN1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
vandrade
 
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaquelineN1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
yardlley novoa
 
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patriciaN1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackelineN1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonioN1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
yhosmaira mosquera
 
Margreth Cardona Mejia
Margreth Cardona Mejia	Margreth Cardona Mejia
Margreth Cardona Mejia
astrydquintero
 
Jhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña LopezJhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña Lopez
astrydquintero
 

La actualidad más candente (20)

91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia mariaN1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
 
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga luciaN1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
 
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorroN1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
 
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorroN1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaquelineN1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
 
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patriciaN1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
 
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackelineN1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
 
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonioN1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
 
Margreth Cardona Mejia
Margreth Cardona Mejia	Margreth Cardona Mejia
Margreth Cardona Mejia
 
Jhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña LopezJhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña Lopez
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez

28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
DIPLOMADO TIC
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
5872676 8
5872676 85872676 8
5872676 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
38143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_6574849738143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_65748497
JENNY ANDREA CASTRO
 
34326536
3432653634326536
34326536
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
diplomado innovatic
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
DIPLOMADO TIC
 
Act 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugoAct 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugo
Hugo Alonso Sánchez Hernández
 
27450938
2745093827450938
38143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_6573691638143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_65736916
JENNY ANDREA CASTRO
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
38143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_4373472638143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_43734726
JENNY ANDREA CASTRO
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
DIPLOMADO TIC
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez (20)

28647500
2864750028647500
28647500
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
5872676 8
5872676 85872676 8
5872676 8
 
Luz piedad muñoz
Luz piedad muñozLuz piedad muñoz
Luz piedad muñoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Maria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchezMaria piedad pelaez sanchez
Maria piedad pelaez sanchez
 
38143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_6574849738143395 5533 11_65748497
38143395 5533 11_65748497
 
34326536
3432653634326536
34326536
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
 
Act 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugoAct 8. tallerpractico10 hugo
Act 8. tallerpractico10 hugo
 
27450938
2745093827450938
27450938
 
38143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_6573691638143395 5533 11_65736916
38143395 5533 11_65736916
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
38143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_4373472638143395 5533 11_43734726
38143395 5533 11_43734726
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: AMAGÁ Radicado: Institución Educativa: CER URBANO RUIZ Sede Educativa: MANÍ DEL CARDAL Nombres y apellidos del docente: SANDRA MILENA RAMÍREZ FERNÁNDEZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ¿A QUIÉN EDUCAR Y CÓMO HACERLO? Considerando laEducación como un Derecho Fundamental se hacenecesario replantear diferentes políticas y estructuras jurídicas en torno al acceso de dicha educación para aquellas personas que por haber cometido una conducta delictiva, se encuentran restringidas, no solo de su libertad locomotora sino también de otra serie de derechos entre los cuales sobresale el de la educación. Una mirada a nuestro sistema carcelario nos permitirá esbozar, en cierta medida, la realidad a la cual se enfrentan los presos colombianos, ya que no es solamente contar con una serie de cursos para pasar las SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. largas horas de tiempo, sino también contemplar las verdaderas necesidades de alfabetización que tienen estas personas. Retomando “los reclusos…como regla general, tienen un bajo nivel de educación, unos antecedentes de inestabilidad en el empleo y escasa capacidad de comunicación”(UNESCO), es desde este contexto que se hace necesario perfilar un sistema educativo penitenciario adaptado a las necesidades existentes, una educación carcelaria que favorezca la motivación del recluso y el deseo permanente de una reintegración social que minimice los altos índices de delincuencia, que permita encontrar un nuevo sentido a la existencia misma y se favorezcan aquellas capacidades que, incluso por tanto analfabetismo, se han dejado de reconocer y encaminar en favor de mejorar la calidad de vida a pesar de las circunstancias adversas. Si contempláramos por un momento aquellas ideas abolicionistas pero sin encontrar en ellas una verdadera solución a las situaciones de violencia que enfrenta nuestro país, podríamos dirigir nuestra mirada al perfeccionamiento de la educación, ya que es en este campo donde se pueden originar tantos avances como también tantas faltas de oportunidades reales para la existencia humana. A quién educar podría sustentarse en caracterizar a cada recluso que es el cúmulo de una serie de circunstancias que le crea ciertas necesidades que son específicas a su ser y diferenciadoras de los otros y cómo educarlo correspondería al cambio de paradigmas que se han estructurado sin fundamentos reales, contextos que nos exigen resocializar a estos individuos sin ser parte de la sociedad ¡vaya paradoja!, y que hasta el momento no favorecen los resultados estadísticos que den cuenta de la efectividad de la educación al interior de los centros carcelarios.
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS http://www.une sco.org/educatio n/uie/online/pris p/prisptit.html El ensayo pretende generar al lector una inquietud frente a la vivencia del derecho fundamental de la educación en el sistema penitenciario colombiano. Ensayo, producto de una investigación realizada por la UNESCO iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. __________________________________________________________ 2. _________________________________________________________ 3. __________________________________________________________ 4. __________________________________________________________ 5. __________________________________________________________ 6. __________________________________________________________ 7. __________________________________________________________ 8. __________________________________________________________ 9. __________________________________________________________
  • 11. 10.__________________________________________________________ Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.