SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Ibagué
Radicado: 14092
Institución Educativa: Maximiliano Neira Lamus
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
MARTHA CONSTANZA MOSQUERA
SUAREZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
A partir de las observaciones e interacción con los miembros de la comunidad educativa
de la I.E.T.E “Maximiliano Neira Lamus” y teniendo como soporte los resultados
arrojados por la prueba SABER en cuanto a competencias ciudadanas se refiere, se
puede mostrar las sgtes. Dificultades presentadas en el contexto escolar;
*Marcada agresividad física en los más pequeños (empujones, puños, zancadillas,
codazos, etc.) y agresividad verbal en los más grandes (palabras soeces, apodos, burlas
y otros similares.)
*Relaciones de poder con cierto grado de verticalidad (en ciertas ocasiones poco se
escucha o admite razones del otro, siendo más notorio en algunos niveles).
*Ambiente o clima institucional en ocasiones tenso e insuficientes espacios para la
consolidación de vínculos afectivos
*Falta de participación de algunos miembros de la comunidad educativa en actividades
y decisiones que competen a todos
*Desconocimiento de la legislación relacionada con derechos humanos y pacto de
convivencia
*Poco desarrollo de liderazgo entre quienes guían procesos pedagógicos y
administrativos
*Dificultad por parte de algunos jóvenes para acatar instrucciones de cualquier
autoridad.
*Imaginarios y maneras de resolver conflictos inadecuados
*Restringida comunicación asertiva entre personas de diverso nivel de autoridad.
Por lo anterior, se percibe un núcleo bastante problemático para éstainstitución: lapoca
o inadecuada resolución de conflictos, razón por la cual se considera la intervención en
éste aspecto, logrará mitigar o impactar en otras problemáticas enunciadas.
De manera adicional, debido a que el contexto socio-cultural del sector está marcado
por lavulnerabilidad, laausenciade uno o los dos padres en la familia,el alto porcentaje
de familias recompuestas con presencia de hijos de uno y otro cónyuge, además de los
procreados dentro de la misma, generan diversos conflictos de índole afectiva y
relacional. Lo anterior, sin contar el número de infantes y adolescentes que se
encuentran en condición de riesgo o abandono, sin que exista soluciones de fondo por
parte de las instituciones del estado.
En ese sentido, se evidencia la problemática de salud sexual y reproductiva de los
estudiantes con iniciación de su vida sexual en promedio a los trece años; presencia de
embarazos a temprana edad y aunque no se tienen datos sobre la práctica de abortos,
se asume que se presentan, así como también la iniciación de vida marital de algunas
estudiantes con personas mayores y la explotación sexual realizada de manera muy
soterrada lo cual es difícil de manejar.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Para el desarrollo del presente proyecto se desarrollarán acciones que
permitan alcanzar los objetivos propuestos a través de herramientas
tecnológicas diversas cómo: diligenciamiento de cuaderno digital (tipo
cuadernia); elaboración de videos con historias narradas; crucigramas y sopas
de letras; elaboración de blogs.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
A partir del uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes en
el proyecto de educación sexual y educación para la ciudadanía, se logró no
sólo mejorar algunas prácticas e imaginarios que tiene la comunidad en torno
a los temas intervenidos, sino que se logró mayor manejo y disposición frente
al uso de TIC`S como recursos efectivos para el aprendizaje.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias TIC para
docentes
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
El desarrollo profesional
para la innovación
educativa tiene como fin
preparar a los docentes
para aportar a la calidad
educativa mediante la
transformación de las
prácticas educativas con el
apoyo de las TIC, adoptar
estrategias para orientar a
los estudiantes hacia el uso
de las TIC para generar
cambios positivos sobre su
entorno, y promover la
transformación de las
instituciones educativas en
organizaciones de
aprendizaje a partir del
fortalecimiento de las
diferentes gestiones
institucionales: académica,
directiva, administrativa y
comunitaria.
Esta estrategia se
desarrolla a partir de la
definición y
caracterización de las
competencias;
tecnológica;
comunicativa;
pedagógica; de gestión
e investigativa. Cada
competencia se
consolida en virtud de
unos momentos y
pasos que el aprendiz
debe desarrollar de
manera secuencial.
Documentos CPE www.computador
esparaeducar.go
v.co/PaginaWeb/i
ndex.php/es/.../d
ocumentos-cpe
Es un conjunto de
documentos denominados
Recursos Educativos
Digitales (RED), que tienen
una intencionalidad y
finalidad enmarcada en
una acción Educativa, cuya
información es Digital, y se
Los Recursos
Educativos Digitales
también incluyen los
denominados Objetos
Virtuales de
Aprendizaje (OVA) que
tienen una intención
educativa, se apoyan
en la tecnología y
pueden ser reutilizados
dispone a través de
internet y que permite y
promueve su uso,
adaptación, modificación
y/o personalización.
durante un proceso de
enseñanza aprendizaje.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Permanecer en el desarrollo pedagógico
2. Desarrollo de proyectos pedagógicos colaborativos por competencias
3. Aprendizaje vivencial basado en la experiencia
4. Aprendizaje invertido por videos consulta, en el aula y resolución de
problemas
5. Retos de manera colaborativa
6. Aprendizaje flexible enfocado en la opciones para evaluar al estudiante
de acuerdo a su ritmo de aprendizaje
7. Análisis de la experiencia, la praxis evidencia en la y aprendizaje.
8. La práctica docente se convierte en el hecho fundamental en el aula.
9. Relevancia en los contenidos que se enseñan.
10. Tiempo dedicado a monitorear y proponer en el aula a sus estudiantes
para llegar a una meta común.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga luciaN1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorroN1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
yardlley novoa
 
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaquelineN1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
yardlley novoa
 
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorroN1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
yardlley novoa
 
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
situacionesproblemas
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Rosiris Sarmiento
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
ANGIE ROJAS
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
1118120716
11181207161118120716
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
36304045
3630404536304045
36304045
Jose Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga luciaN1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
 
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorroN1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
 
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaquelineN1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
N1 s3act821409645monsalve uribe jaqueline
 
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorroN1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
N1 s3act831418681gomez osorio lorena del socorro
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
Actividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Taller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUITaller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUI
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
36304045
3630404536304045
36304045
 

Destacado

Resume - Darcy Hogle
Resume - Darcy HogleResume - Darcy Hogle
Resume - Darcy HogleDarcy Hogle
 
La sangre de un poeta
La sangre de un poetaLa sangre de un poeta
La sangre de un poetaIvan Cuevas
 
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamónTaller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
maximiliano neira
 
Retos del Gestor Energético en las Empresas
Retos del Gestor Energético en las EmpresasRetos del Gestor Energético en las Empresas
Retos del Gestor Energético en las Empresas
Fernando Esquivel de Sola
 
Cloud notes 1
Cloud notes 1Cloud notes 1
Cloud notes 1
Prateek Soni
 
божеканова светлана+идея+хамелеон
божеканова светлана+идея+хамелеонбожеканова светлана+идея+хамелеон
божеканова светлана+идея+хамелеон
Svetlana Bozhekanova
 
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIANUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
Esteban Villa
 
Caulking Tips
Caulking TipsCaulking Tips
Caulking Tips
T-Town Roofing
 
APR15 feature psych
APR15 feature psychAPR15 feature psych
APR15 feature psychMin Chen
 
Word 2010 bordes y sombreado uch
Word 2010 bordes y sombreado uchWord 2010 bordes y sombreado uch
Word 2010 bordes y sombreado uch
gllrm
 
Mapa de risco análise de riscos - mauro alexandre
Mapa de risco   análise de riscos - mauro alexandreMapa de risco   análise de riscos - mauro alexandre
Mapa de risco análise de riscos - mauro alexandre
Eduardo Nogueira
 
Wasco Skylight Case Study
Wasco Skylight Case Study Wasco Skylight Case Study
Wasco Skylight Case Study
Mary MacLeod
 
Funciones estadísticas
Funciones estadísticasFunciones estadísticas
Funciones estadísticas
Alejandro Vivas
 
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact SheetSpray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
Mary MacLeod
 
Decisão tomás figueiredo
Decisão tomás figueiredoDecisão tomás figueiredo
Decisão tomás figueiredo
Thiago Rodrigues
 
Forrest Pearson resume 2016
Forrest Pearson resume 2016Forrest Pearson resume 2016
Forrest Pearson resume 2016Forrest Pearson
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
maximiliano neira
 

Destacado (20)

Resume - Darcy Hogle
Resume - Darcy HogleResume - Darcy Hogle
Resume - Darcy Hogle
 
La sangre de un poeta
La sangre de un poetaLa sangre de un poeta
La sangre de un poeta
 
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamónTaller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
Taller práctico 10 claves olvaro conde bahamón
 
Retos del Gestor Energético en las Empresas
Retos del Gestor Energético en las EmpresasRetos del Gestor Energético en las Empresas
Retos del Gestor Energético en las Empresas
 
Cloud notes 1
Cloud notes 1Cloud notes 1
Cloud notes 1
 
божеканова светлана+идея+хамелеон
божеканова светлана+идея+хамелеонбожеканова светлана+идея+хамелеон
божеканова светлана+идея+хамелеон
 
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIANUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
NUCLEO ESCOLAR RURAL QUINCHIA
 
Promotion
PromotionPromotion
Promotion
 
Caulking Tips
Caulking TipsCaulking Tips
Caulking Tips
 
APR15 feature psych
APR15 feature psychAPR15 feature psych
APR15 feature psych
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Word 2010 bordes y sombreado uch
Word 2010 bordes y sombreado uchWord 2010 bordes y sombreado uch
Word 2010 bordes y sombreado uch
 
Mapa de risco análise de riscos - mauro alexandre
Mapa de risco   análise de riscos - mauro alexandreMapa de risco   análise de riscos - mauro alexandre
Mapa de risco análise de riscos - mauro alexandre
 
Wasco Skylight Case Study
Wasco Skylight Case Study Wasco Skylight Case Study
Wasco Skylight Case Study
 
Funciones estadísticas
Funciones estadísticasFunciones estadísticas
Funciones estadísticas
 
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact SheetSpray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
Spray Polyurethane Foam Sustainability Fact Sheet
 
Cloe
CloeCloe
Cloe
 
Decisão tomás figueiredo
Decisão tomás figueiredoDecisão tomás figueiredo
Decisão tomás figueiredo
 
Forrest Pearson resume 2016
Forrest Pearson resume 2016Forrest Pearson resume 2016
Forrest Pearson resume 2016
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
 

Similar a Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
ANGIE ROJAS
 
26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
1083847133
10838471331083847133
1083847133
Jose Pantoja
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
yhosmaira mosquera
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
11
1111
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
40215584
4021558440215584
24230761
2423076124230761
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 

Similar a Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez (20)

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
 
26559586
2655958626559586
26559586
 
40614657
4061465740614657
40614657
 
1083847133
10838471331083847133
1083847133
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZAct 8. tallerpractico10   MANUEL JOSE SUAREZ
Act 8. tallerpractico10 MANUEL JOSE SUAREZ
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
11
1111
11
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
7700789
77007897700789
7700789
 
40215584
4021558440215584
40215584
 
24230761
2423076124230761
24230761
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
36276694
3627669436276694
36276694
 

Más de maximiliano neira

Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindoTaller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pinedaTaller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezquTaller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargoTaller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz encisoTaller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijoTaller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves liliana leon camargo
Taller práctico 10 claves liliana leon camargoTaller práctico 10 claves liliana leon camargo
Taller práctico 10 claves liliana leon camargo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháveTaller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchezTaller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acostaTaller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruzTaller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
maximiliano neira
 

Más de maximiliano neira (20)

Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
 
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindoTaller práctico 10 claves martha yaneth galindo
Taller práctico 10 claves martha yaneth galindo
 
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
Taller práctico 10 claves braulio gilberto cárdenas r.
 
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pinedaTaller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
 
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezquTaller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
 
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correaTaller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
 
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargoTaller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
Taller práctico 10 claves ruth ibeth camargo
 
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz encisoTaller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
 
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijoTaller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
Taller práctico 10 claves gloria mercedes clavijo
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
 
Taller práctico 10 claves liliana leon camargo
Taller práctico 10 claves liliana leon camargoTaller práctico 10 claves liliana leon camargo
Taller práctico 10 claves liliana leon camargo
 
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
 
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháveTaller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
 
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchezTaller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
 
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acostaTaller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
 
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruzTaller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Ibagué Radicado: 14092 Institución Educativa: Maximiliano Neira Lamus Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: MARTHA CONSTANZA MOSQUERA SUAREZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A partir de las observaciones e interacción con los miembros de la comunidad educativa de la I.E.T.E “Maximiliano Neira Lamus” y teniendo como soporte los resultados arrojados por la prueba SABER en cuanto a competencias ciudadanas se refiere, se puede mostrar las sgtes. Dificultades presentadas en el contexto escolar; *Marcada agresividad física en los más pequeños (empujones, puños, zancadillas, codazos, etc.) y agresividad verbal en los más grandes (palabras soeces, apodos, burlas y otros similares.) *Relaciones de poder con cierto grado de verticalidad (en ciertas ocasiones poco se escucha o admite razones del otro, siendo más notorio en algunos niveles). *Ambiente o clima institucional en ocasiones tenso e insuficientes espacios para la consolidación de vínculos afectivos *Falta de participación de algunos miembros de la comunidad educativa en actividades y decisiones que competen a todos *Desconocimiento de la legislación relacionada con derechos humanos y pacto de convivencia *Poco desarrollo de liderazgo entre quienes guían procesos pedagógicos y administrativos *Dificultad por parte de algunos jóvenes para acatar instrucciones de cualquier autoridad. *Imaginarios y maneras de resolver conflictos inadecuados *Restringida comunicación asertiva entre personas de diverso nivel de autoridad. Por lo anterior, se percibe un núcleo bastante problemático para éstainstitución: lapoca o inadecuada resolución de conflictos, razón por la cual se considera la intervención en éste aspecto, logrará mitigar o impactar en otras problemáticas enunciadas. De manera adicional, debido a que el contexto socio-cultural del sector está marcado por lavulnerabilidad, laausenciade uno o los dos padres en la familia,el alto porcentaje de familias recompuestas con presencia de hijos de uno y otro cónyuge, además de los procreados dentro de la misma, generan diversos conflictos de índole afectiva y relacional. Lo anterior, sin contar el número de infantes y adolescentes que se encuentran en condición de riesgo o abandono, sin que exista soluciones de fondo por parte de las instituciones del estado. En ese sentido, se evidencia la problemática de salud sexual y reproductiva de los estudiantes con iniciación de su vida sexual en promedio a los trece años; presencia de embarazos a temprana edad y aunque no se tienen datos sobre la práctica de abortos, se asume que se presentan, así como también la iniciación de vida marital de algunas
  • 7. estudiantes con personas mayores y la explotación sexual realizada de manera muy soterrada lo cual es difícil de manejar. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Para el desarrollo del presente proyecto se desarrollarán acciones que permitan alcanzar los objetivos propuestos a través de herramientas tecnológicas diversas cómo: diligenciamiento de cuaderno digital (tipo cuadernia); elaboración de videos con historias narradas; crucigramas y sopas de letras; elaboración de blogs.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. A partir del uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes en el proyecto de educación sexual y educación para la ciudadanía, se logró no sólo mejorar algunas prácticas e imaginarios que tiene la comunidad en torno a los temas intervenidos, sino que se logró mayor manejo y disposición frente al uso de TIC`S como recursos efectivos para el aprendizaje. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias TIC para docentes http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria. Esta estrategia se desarrolla a partir de la definición y caracterización de las competencias; tecnológica; comunicativa; pedagógica; de gestión e investigativa. Cada competencia se consolida en virtud de unos momentos y pasos que el aprendiz debe desarrollar de manera secuencial. Documentos CPE www.computador esparaeducar.go v.co/PaginaWeb/i ndex.php/es/.../d ocumentos-cpe Es un conjunto de documentos denominados Recursos Educativos Digitales (RED), que tienen una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados
  • 11. dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. durante un proceso de enseñanza aprendizaje. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Permanecer en el desarrollo pedagógico 2. Desarrollo de proyectos pedagógicos colaborativos por competencias 3. Aprendizaje vivencial basado en la experiencia 4. Aprendizaje invertido por videos consulta, en el aula y resolución de problemas 5. Retos de manera colaborativa 6. Aprendizaje flexible enfocado en la opciones para evaluar al estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje 7. Análisis de la experiencia, la praxis evidencia en la y aprendizaje. 8. La práctica docente se convierte en el hecho fundamental en el aula. 9. Relevancia en los contenidos que se enseñan. 10. Tiempo dedicado a monitorear y proponer en el aula a sus estudiantes para llegar a una meta común. Nota:
  • 12. Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.